Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
miércoles, 09 de noviembre de 2005
LAS CIUDADES JUDICIALES:
La Ciudad Judicial antes que la imagen de un edificio donde están las dependencias judiciales será el gran ágora donde los ciudadanos y ciudadanas se encuentran para resolver y dirimir los conflictos individuales e institucionales, lo cual contribuirá a formar una sólida, profunda y significativa idea de Justicia Social en Venezuela. Ello coadyuvará en la creación de espacios democráticos idóneos para la consecución de una Sociedad Democrática madura.
Las construcciones de estos centros no buscan generar un gran impacto urbano, pero si hay un decidido interés por concretar un escenario urbanístico acorde a la importancia institucional del Poder Judicial, es decir, hay interés por crear un espacio público estimulante y abierto a todos sus habitantes y donde quede en evidencia y de manera física una imagen de transparencia y flexibilidad; una imagen de valores arquitectónicos significativos y totalizadores para el venezolano con elementos históricos y culturales de la nación y alegóricos a representaciones de la justicia; y una imagen adecuada que enriquezca el paisaje urbano circundante.
A diferencia de los Palacios de Justicia, las Ciudades Judiciales serán construidas según un modelo estándar, diseñado con materiales modernos, de fácil instalación y adaptado a los requerimientos topográficos y jurisdiccionales de cada región. Esto permitirá reducir los costos de construcción y acelerar los tiempos de ejecución, porque no es lo mismo desarrollar un proyecto para cada Estado que replicar una estructura previamente conceptualizada. Se buscan estructuras sencillas, horizontales y funcionales, en donde cada módulo esté compuesto por cinco plantas: las tres primeras destinadas a las oficinas de atención al público y las dos superiores al despacho judicial, de manera que el mayor flujo de usuario se mueva y resuelva la mayoría de sus problemas en los niveles inferiores.
El origen de instaurar esta modalidad de Ciudades Judiciales en Venezuela se debió a que con el paso de los años la sociedad venezolana ha evolucionado y el Sistema Judicial no ha ido a la par de esta evolución. Hechos como el aumento de la población, lo cual trajo como consecuencia el constante crecimiento de la actividad judicial; la existencia de una dispersión estructural no planificada en la infraestructura judicial que no arroja beneficios y crea condiciones deplorables de trabajo para el Poder Judicial; el aumento de los alquileres y derogaciones en mejoras que se invierten en los edificios que son utilizados; el avance tecnológico; la escasez y la obsolescencia de edificios idóneos para el ejercicio de la administración de la justicia; el incremento de unidades funcionales; la necesidad de mejorar el sistema operativo interno judicial agilizando procesos y reubicando dependencias y creando nuevas; la necesidad de establecer más canales de comunicación entre el Estado y la ciudadanía; la necesidad de brindar a los funcionarios y usuarios del Sistema Judicial un ámbito de interacción decoroso y reivindicatorio de la justicia venezolana; y la llegada de un planteamiento político único a nivel mundial como el que tenemos hoy por hoy que integra a los venezolanos hacia el país que todos queremos, nos hizo ver la necesidad de pensar construir Ciudades Judiciales como una respuesta a todos estos problemas. Sin embargo, no es un elemento prioritario construir estas instalaciones para adecuar el Sistema Judicial a las nuevas demandas sociales y coyunturales, pues la prioridad es profundizar la reforma del Sistema Judicial en su conjunto.
Gracias a las Ciudades Judiciales los ciudadanos ya no van a tener que trasladarse a la capital del Estado para acceder a la justicia. En las Ciudades Judiciales estarán concentrados los fiscales del Ministerio Público, todos los jueces y las sedes de los tribunales de una circunscripción, así como del Sistema de la Defensa Pública y de la Inspectoría de Tribunales, los defensores públicos y, además, habrá espacios esp
Autor:
División de Servicios Judiciales
Fecha de Publicación:
09/11/2005
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados