REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Lara
Barquisimeto, once de octubre de dos mil dieciséis
206º y 157º
ASUNTO : KP02-V-2016-002243

Vista la demanda de RESOLUCION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO y DAÑOS Y PERJUICIOS, intentada por el ciudadano CASUAN AL CHAER EL CHAER, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 14.978.904, de este domicilio, actuando en nombre propio y en representación del ciudadano MAJER ALCHAER EL ALCHAER, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 14.978.903, asistido por el abogado OBERTO MANUEL RANGEL CERVERA, de Inpreabogado N° 229.773, contra la sociedad mercantil CSF DE VENEZUELA C.A., inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo del Estado Lara, en fecha 13/05/2014, bajo el N° 27, Tomo 59-A, de este domicilio, representada por sus Directores ciudadanos LETICIA EMIGNETTE PEREZ SANTANA y JESUS MAURICIO MELENDEZ PEREZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad N° 10.770.828 y 17.483.557, de este domicilio, mediante el cual alega que en fecha 14/08/20155 celebraron contrato de arrendamiento de un galpón industrial ubicado en la autopista Florencio Giménez, de esta ciudad, para un periodo de un año, que el canon de arrendamiento se fijó en Bs. 12.000, a pagar las mensualidades los primeros cinco día de cada mes. Que desde el mes de mayo de 2016 la arrendataria no ha cancelado el canon de arrendamiento pactado, que han sido infructuosas las gestiones de cobranza destinadas al cobro de las obligaciones. Que convinieron que si la arrendataria no pagare el canon de arrendamiento convenido en los términos daría causa de resolución del contrato. Que es por lo que demanda la resolución de contrato y los daños y perjuicios por lucro cesante y daño emergente.
Al respecto este Tribunal se encuentra en la imperiosa necesidad de hacer las siguientes consideraciones:
El artículo 78 del Código de Procedimiento Civil establece:
Sic. “No podrán acumularse en el mismo libelo pretensiones que se excluyan mutuamente o que sean contrarias entre sí; ni las que por razón de la materia no correspondan al conocimiento del mismo Tribunal; ni aquéllas cuyos procedimientos sean incompatibles entre sí”.

En este orden de ideas, la misma Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, ha establecido en diferentes oportunidades que la acumulación debe obedecer a la necesidad de evitar la eventualidad de fallos contrarios o contradictorios en casos que, o bien son conexos, o existe entre ellos una relación de accesoriedad o continencia. En este sentido, ha sostenido que ella tiene como objetivo influir positivamente en la celeridad, ahorrando tiempo y recursos al fallar en una sola sentencia asuntos en los que no hay razón para que se ventilen en diferentes procesos. (Ver, entre otras, sentencia de fecha 22/05/2001, caso: Mortimer Ramón contra Héctor José Florville Torrealba). No obstante, debe verificarse si la acumulación se ajusta a derecho, esto es, que se trate de pretensiones compatibles, que no se contraríen o excluyan entre sí, y que puedan ser tramitadas en un mismo procedimiento.

En sentencia de fecha 12/12/2007 (Exp. AA20-C-2006-000937) la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia estableció:

De la anterior trascripción la Sala observa que en el caso bajo estudio la recurrida realmente declaró con lugar la defensa de fondo alegada por la demandada en la contestación de la demanda por existir la acumulación indebida de acciones, con lo cual quedó desestimada la demanda y extinguido el proceso.

Ahora bien, siendo que tal pronunciamiento es materia íntimamente ligada al orden público, el cual representa una noción que cristaliza todas aquellas normas de interés público que exijan observancia incondicional, y que no son derogables por disposición privada, el Juez de la recurrida estaba obligado –como lo hizo- a resolver sobre dicho alegato relativo a la inepta acumulación que realizó la parte demandada en el escrito de contestación y no como cuestión previa –como erradamente lo sostiene el formalizante-, por ser la misma de orden público, razón por la cual no incurre en la omisión de las formas procesales denunciadas.
Sobre la materia de orden público la Sala dejó establecido en sentencia N° 422, de fecha 8 de julio de 1999, expediente Nº 98-505, lo siguiente:
“…La jurisprudencia de la Sala de Casación Civil ha ido delimitando esas áreas que en el campo del proceso civil interesan al orden público, y en tal sentido ha considerado que encuadran dentro de esta categoría, entre otras, las materias relativas a los requisitos intrínsecos de la sentencia, a la competencia en razón de la cuantía o la materia, a la falta absoluta de citación del demandado y a los trámites esenciales del procedimiento.
(…Omissis…)
‘…la regulación legal sobre la forma, estructura y secuencia obligatoria del proceso civil, es impositiva, es decir, obligatoria en su sentido absoluto, para las partes y para el juez, pues esa forma, esa estructura y esa secuencia que el legislador ha dispuesto en la ley procesal, son las que el Estado considera apropiadas y convenientes para la finalidad de satisfacer la necesidad de tutela jurisdiccional de los ciudadanos, que es uno de sus objetivos básicos…”.

En el presente caso, el Tribunal verifica que la pretensión es intentada por Resolución de Contrato de Arrendamiento y Daños y Perjuicios los cuales son dos procedimientos que en criterio de quien suscribe son incompatibles, la razón es que los Contratos de Arrendamientos se tramitan por un procedimiento que se regula en una ley especial, Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, lo cual lo hace incompatible en el procedimiento con el ordinario que sería los Daños y Perjuicios; razón por la cual este Tribunal y en apego estricto a los criterios señalados estima necesaria la inadmisibilidad de la demanda, por ser contraria a las normas vigentes toda vez que se ha verificado la inepta acumulación. Así se decide.
En mérito de las precedentes consideraciones, este Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito del Estado Lara, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, DECLARA INADMISIBLE la RESOLUCION DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO y DAÑOS Y PERJUICIOS intentada por el ciudadano CASUAN AL CHAER EL CHAER, actuando en nombre propio y en representación del ciudadano MAJER ALCHAER EL ALCHAER, contra la sociedad mercantil CSF DE VENEZUELA C.A., antes identificados.
Déjese copia certificada.
PUBLIQUESE Y REGISTRESE.
Dado, sellado y firmado en la Sala de Despacho del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito del Estado Lara. En Barquisimeto a los once días del mes de octubre de dos mil dieciséis. AÑOS: 206° y 157°.-
La Juez Suplente

Johanna Dayanara Mendoza Torres
La Secretaria

Rafaela Milagro Barreto
En la misma fecha se publicó siendo las 03.00 p.m., y se dejo copia de sentencia Nº 213 y quedó asentado en el Libro Diario bajo el Nº 77.-
La Sec.
JDMT/maria elisa