REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL MILITAR DÉCIMO SEXTO DE CONTROL CON SEDE EN BARCELONA



















AUTO DECRETANDO SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO

ASUNTO PRINCIPAL: CAUSA CJPM- TM16C-085-2016

IMPUTADO: EX - SOLDADO EDWUAR ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353, quien fuera plaza del Agrupamiento de Milicia Nueva Esparta “Cacique Charaima”, domiciliado en la Calle Principal, Casa N° 6, Sector El Viñedo, Barcelona, Estado Anzoátegui, teléfono: 0416-096.78.57.

MINISTERIO PÚBLICO: PRIMER TENIENTE MIGUEL ANGEL MALDONADO CONTRERAS, Fiscal Militar 64° con sede en Porlamar, Edo. Nueva Esparta.

DEFENSOR PUBLICO MILITAR: TENIENTE JUAN CARLOS GOMEZ RAMIREZ, titular de la Cédula de Identidad N° V-17.899.910, Inpreabogado N° 217.721, Defensor Público Militar de Porlamar, Edo. Nueva Esparta.

DELITO MILITAR: DESERCION, previsto y sancionado en los artículos 523 en concordancia con el 527 ordinal 1° y 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar.

Vista la celebración de la Audiencia Preliminar en esta misma fecha, hoy miércoles dos (02) de Noviembre de dos mil dieciséis (2016), siendo las 11:30 de la mañana, día y hora fijados para realizar el acto de la Audiencia Preliminar en la CAUSA CJPM-TM16C-085-2016, seguida en contra del ciudadano: EX - SOLDADO EDWUAR ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353, quien fuera plaza del Agrupamiento de Milicia Nueva Esparta “Cacique Charaima”, domiciliado en la Calle Principal, Casa N° 6, Sector El Viñedo, Barcelona, Estado Anzoátegui, teléfono: 0416-096.78.57, en virtud de la Acusación presentada en fecha 07 de Junio de 2016, por el PRIMER TENIENTE MIGUEL ANGEL MALDONADO CONTRERAS, Fiscal Militar 64° con sede en Porlamar, Edo. Nueva Esparta, por la presunta comisión del delito militar de DESERCION, previsto y sancionado en el artículo 523, 527 ordinal 1°y 528 del Código Orgánico de Justicia Militar; este Tribunal Militar para decidir observa:




ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS

El Ministerio Público Militar una vez concluida su investigación y analizados los elementos de convicción consideró acreditados los hechos que plasmo en su acusación fiscal los cuales se resumen a continuación:

“…Yo, PRIMER TENIENTE MIGUEL ANGEL MALDONADO CONTRERAS, titular de la cédula de identidad N° 8.993.320, Inpreabogado N° 115.021, Fiscal Militar 64° con sede en Porlamar, Edo. Nueva Esparta, respetuosamente recurro ante su competente autoridad, a fin de ratificar en todas y cada una de sus partes el Escrito Acusatorio presentado en fecha 29 de Septiembre de 2016, en contra del ciudadano MARCANO AGREDA EDWAR ISAIAS, titular de la cédula de identidad N° V- 21.324.353, residenciado en el Sector los Delfines, Calle Felipe Rodríguez, Casa N° 183, Bella Vista, Porlamar, Estado Nueva Esparta, por la presunta comisión del delito militar de DESERCION, previsto y sancionado en los artículos 523, 527 numeral 1 y 528 del Código Orgánico de Justicia Militar, ya que“ en fecha 24 de mayo del 2013, se recibió del 2013, se recibió expediente, el cual fue elaborado en su contra, por el ciudadano: Coronel Oswaldo Antonio Aguilera quiera para ese momento el comandante del Agrupamiento de Milicia Nueva Esparta Cacique Charaima por el motivo que se retardo de un permiso especial, sin ningún motivo ni razón desde el 02 de mayo 2013 aproximadamente a las 19:00 hrs, siendo declarado retardado de un permiso especial mediante parte diario N° 120, el día 02 de mayo de 2013, pasando según informe postal N° 126, a la situación de presunto desertor sin localizar, en vista que el mismo no se presentó a la unidad, se tomaron diferentes acciones de comando para localizarlo, activando el respectivo plan de localización. En vista de tal situación, su unidad solicita, la orden de inicio de investigación Penal Militar, por los hechos antes señalados, dándose inicio a la investigación Penal Militar FM45-013-2013. En fecha 07 de noviembre del año 2013, al ciudadano: EXSOLDADO EDWUAR ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cedula de identidad N° V- 21.324.353, se le dicto Orden de Aprehensión , siendo aprehendido y presentado realizándose la respectiva audiencia donde se le acordó Medida cautelar Sustitutiva de Libertad en fecha 25 de marzo de 2015, con presentación cada 30 días por ante la sede de ese honorable Órgano Jurisdiccional…”

DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR.

Durante la audiencia preliminar el Ministerio Público Militar ratificó los argumentos presentados en su escrito, pudiendo resaltar la calificación jurídica atribuida al hecho, siendo el delito imputado la presunta comisión del delito militar de DESERCIÓN, previsto en el artículo 523, 527 ordinal 1º y sancionado en el artículo 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar.

Al momento de otorgársele el derecho de palabra a la Fiscal Militar, este manifestó lo siguiente:

“…En consideración a los hechos y fundamentos precedentemente expuestos y las normas legales ya citadas, solicito formalmente el ENJUICIAMIENTO del imputado suficientemente identificado en el presente escrito, por cuanto esta Representación Fiscal Militar, considera que es responsable penalmente el imputado:EX SOLDADO EDWUARD ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353, por el delito militar de DESERCION, previsto y sancionado en el artículo 523, 527 ordinal 1° y 528; con los agravantes previstos en el artículo 402, ordinales 1°y 16°, todos del Código Orgánico de Justicia Militar. En virtud de lo anteriormente expuesto, solicito que se ponga en conocimiento de los hechos y de la presente acusación al respectivo Defensor Público Militar; finalmente solicito, la admisión y pertinencia de los medios de prueba aquí señalados, la fijación de la audiencia preliminar previsto en el 309 del Código Orgánico Procesal Penal, la realización del debate oral y posteriormente la aplicación de la pena correspondiente para el referido delito y la imposición de las medidas accesorias previstas en el artículo 407 del Código Orgánico de Justicia Militar. Igualmente me reservo el derecho a presentar cualquier otra prueba complementaria que tenga conocimiento o aparezca con posterioridad a la celebración de la Audiencia Preliminar, tal como lo establece el artículo 342 del Código Orgánico Procesal Penal. Finalmente solicito copia certificada de la presente acta”.


Seguidamente se le concede la palabra al Defensor Público Militar de Porlamar, Estado Nueva Esparta, quien expuso:

“…“Buenos días a todos los presentes en la Sala de Audiencias, esta Defensa Pública Militar solicita la SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO, conforme a lo previsto en el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, de ser acordado con lugar que cumpla con sus presentaciones periódicas cada treinta días en esta Sede Judicial. Igualmente solicito la exclusión del sistema de información policial (SIIPOL), dejando sin efecto la Orden de Aprehensión N° CJPM-TM16C-A-I-017-2013 de fecha 07 de noviembre de 2013. Finalmente solicito copia de la presente acta. Es todo”.

Seguidamente se le concede la palabra al acusado, a quien se le impuso del Precepto Constitucional inserto en el artículo 49, Ordinal 5º, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que lo exime de confesarse culpable o declarar contra si mismo, su cónyuge, concubina o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y de los supuestos señalados en los artículos 133 y 134 del Código Orgánico Procesal Penal, quien expuso: “No deseo declarar”.

Una vez escuchada las partes, este Tribunal Militar considera que la acusación presentada por el Ministerio Público en fecha 07 de Junio del 2016, cumple con los extremos legales y requisitos previstos en los artículos 308 del Código Orgánico Procesal Penal, por lo que de conformidad con lo previsto en el artículo 313 ord. 2º ejusdem y por cuanto existen fundamentos serios para el enjuiciamiento del acusado ampliamente identificado, SE ADMITE TOTALMENTE, LA ACUSACIÓN por la comisión del delito militar de DESERCION, previsto y sancionado en el artículo 523, 527 ordinal 1° y 528; con los agravantes previstos en el artículo 402, ordinales 1°y 16°, todos del Código Orgánico de Justicia Militar y todos y cada uno de los medios de Pruebas por su Pertinencia y Necesidad en contra del ciudadano EX - SOLDADO EDWUARD ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353. Admitida totalmente la acusación, la ciudadana Jueza Militar le dio lectura y explico al acusado el contenido de las norma jurídicas referente a las Medidas Alternativas de Prosecución del Proceso Penal, como es la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, conforme a lo previsto en el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal y el PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE HECHOS, conforme a lo previsto en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal; procediendo la Juez Militar a preguntar al imputado ¿si entendió lo referente a la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO y el PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DE HECHOS, y si desea acogerse a algunas de las medidas explicadas? Manifestando éste:

“Entendí y admito los hechos imputados por la Fiscalía Militar, y deseo acogerme al Beneficio de SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO y me comprometo a cumplir con las condiciones y oferta de reparación del daño que a bien tenga imponerme. Es todo.”

Una vez oídas las solicitudes efectuadas por la defensa pública y la acusada de autos, esta juzgadora de conformidad con el artículo 44 del Código Orgánico Procesal Penal, procedió a interrogar al Fiscal Militar 64° con sede en Porlamar, Edo. Nueva Esparta, si presenta oposición o no a la SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, solicitada, manifestando no tener objeción en cuanto al beneficio de SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, siempre y cuando repare el daño causado.

Una vez señaladas las incidencias de la audiencia preliminar este Juzgador pasa a realizar un análisis de la calificación atribuida por el Ministerio Público a los hechos planteados en el escrito acusatorio, haciéndolo en los siguientes términos:

DEL DELITO MILITAR DE DESERCIÓN

Después del análisis realizado a los hechos sometidos al conocimiento de este Tribunal Militar en Funciones de Control, estima este Órgano Jurisdiccional, que es necesario subsumir los hechos analizados durante el desarrollo de la Audiencia en el tipo penal antes señalado, en este sentido JOSÉ RAFAEL MENDOZA TROCONIS, señala lo siguiente:… "Comete delito de deserción el militar que se separe ilegalmente del servicio activo". Esta definición corresponde a la deserción simple, que es aquella que no tiene agravaciones, porque al concurrir éstas, la deserción es calificada. Genéricamente, deserción es el abandono del servicio, en sentido estricto. Deserción militar es una infracción autónoma y típica, castigada por el derecho penal militar, que comete todo individuo que presta servicio en el Ejército, la Marina o la Aeronáutica”…, de esto a criterio de este Tribunal Militar se desprende que para cometer este Delito Militar DESERCIÓN, se requiere que la Acción debe ser desplegada por militares.
Sobre el particular, el Código Orgánico de Justicia Militar Venezolano (1998) en el artículo 523, prevé un supuesto en el cual un efectivo militar integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, puede violar este precepto, como se establece, "Incurre en delito de Deserción: El Militar que se separe ilegalmente del servicio activo"; tal circunstancia prevista en la ley, tiene como característica que el sujeto activo es determinado.
Específicamente al caso que nos ocupa debemos referirnos al supuesto del Militar que se separe ilegalmente del servicio activo, establecido en el artículo 523 del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual establece:
Artículo 523 COJM.- “Comete delito de Deserción el militar que se separe ilegalmente del servicio activo; y para su determinación será suficiente que de los actos practicados se desprenda la intención de cometer el delito”.
.
En este sentido, del artículo In comento se desprende que existe un supuesto en el que un efectivo militar integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, puede violar este precepto; en el caso que nos ocupa, hablamos del Militar que se separe ilegalmente del servicio activo, al respecto el TRATADISTA MENDOZA TROCONIS, JOSÉ RAFAEL SEÑALA: “Este delito se considera grave porque atenta contra el honor militar y viola el juramento patriótico de fidelidad a la bandera nacional. Tiene por fundamento el quebranto de una ley que afecta directamente a la organización de la institución armada del Estado. Descansa en la necesidad de mantener la disciplina”.

El Ministerio Público Militar calificó los hechos sometidos a la consideración de este Tribunal, como el Delito Militar de DESERCIÓN, previsto en el artículo 523, en concordancia con el ordinal 1° del artículo 527, y sancionado en el artículo 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, ello en virtud de haber considerado la Vindicta Pública Militar que el ciudadano: EX - SOLDADO EDWUARD ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353, quedo retardado desde “…el día 02 de mayo de 2013, pasando según informe postal N° 126, a la situación de presunto desertor sin localizar, en vista que el mismo no se presentó a la unidad, se tomaron diferentes acciones de comando para localizarlo, activando el respectivo plan de localización. En vista de tal situación, su unidad solicita, la orden de inicio de investigación Penal Militar, …”

Ahora bien, del artículo 523, del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual prevé el Delito Militar de DESERCIÓN, se desprende que el sujeto activo ha de ser determinado, es decir un militar que se separe ilegalmente del servicio activo.

Al hacer un examen detallado de la estructura del tipo penal establecida en el artículo In comento, se puede inferir que la conducta que debe asumir el sujeto activo, la cual esta descrita en el verbo rector, lo cual es separarse ilegalmente del servicio activo. Este tipo penal contiene un elemento objetivo o material, como lo es los militares que se separen ilegalmente del servicio activo, por cuanto lo que persigue el legislador castrense es garantizar el cumplimiento de los deberes militares y el honor de los miembros de la Fuerza Armada Bolivariana, al mismo tiempo que trata siempre en todo momento de mantener inquebrantable la Disciplina como uno de los Pilares fundamentales de la Institución Militar.

DE LA ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS
POR EL MINISTERIO PÚBLICO

Una vez analizadas la utilidad, pertinencia y necesidad de las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, este juzgador las admite totalmente todas las pruebas por ser pertinente, útil y necesario.
DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO.
La norma procesal penal establece en su artículo 43 (Código Orgánico Procesal Penal) lo que se conoce como Suspensión Condicional del Proceso, donde se prevé que cuando se trate de hechos tipificados como delitos cuya pena no exceda de ocho (08) años en su límite máximo el imputado o imputada podrá solicitar al juez de control o ante el juez de juicio, si se tratara de procedimiento abreviado la Suspensión Condicional del Proceso, pudiendo el juez acordarlo, siempre y cuando el imputado o imputada admita plenamente los hechos que se le atribuyen, acertado su responsabilidad, no pudiendo estar sometido a otra medida de esta especie, debiendo además para ello, realizar una oferta de reparación del daño y comprometerse a cumplir con las condiciones impuestas por el Juez, debiendo existir además la opinión favorable de la víctima y del Ministerio público.
Ahora bien, tomando en cuenta que este Tribunal Militar admitió la acusación fiscal, por el delito militar de deserción previsto en los artículos 523, 527 ordinal 1º y sancionado en el artículo 528 del mismo cuerpo de Ley, cuya pena no excede de ocho (08) años de prisión, y existiendo la opinión favorable del Ministerio Público, a juicio de quien aquí decide es procedente decretar con lugar la Suspensión Condicional del Proceso a favor del Ciudadano EX - SOLDADO EDWUARD ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353. ASI SE DECIDE.

DISPOSITIVA
Por todo lo anteriormente indicado, este Tribunal Militar actuando en funciones de Control, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley DECLARA: PRIMERO: ADMITE TOTALMENTE la acusación Fiscal, en contra del ciudadano EX - SOLDADO EDWUARD ISAIAS MARCANO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-21.324.353, por el delito militar de DESERCION, previsto y sancionado en el artículo 523, 527 numeral 1° y 528; con los agravantes previstos en el artículo 402, ordinales 1°y 16°, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, y medidas accesorias previstas en el artículo 407 del Código Orgánico de Justicia Militar. SEGUNDO: SE ADMITEN TODOS Y CADA UNO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ofrecidos por la representación fiscal por considerarlos útiles, pertinentes, legales y necesarios para demostrar la verdad de los hechos, de conformidad con lo previsto en el artículo 313 ord 9 del Código Orgánico Procesal Penal. TERCERO: CON LUGAR la solicitud realizada por la Defensa Publica Militar en cuanto a LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO de conformidad con el artículo 43 del Código Orgánico Procesal Penal, y le impone un régimen de prueba por el lapso de DOCE (12) MESES con presentación en la sede de este Tribunal Militar cada TREINTA (30) días, en horas de despacho, y conforme al artículo 45 del Código Orgánico Procesal Penal debe realizar labores de mantenimiento en la sede de este Órgano Jurisdiccional. CUARTO: Se le informa al acusado que si cambia de residencia o de teléfono informe a este Tribunal Militar. QUINTO: Se le advierte al acusado, que en caso del incumplimiento al régimen de prueba le será revocada la Suspensión Condicional del Proceso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 47 del Código Orgánico Procesal Penal. SEXTO: Remítase oficio al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas con sede en Caracas, Distrito Capital, a los fines de la Exclusión del Sistema de Información Policial, designándolo como correo especial para que haga entrega del oficio en la sede de ese Órgano Policial. SEPTIMO: CON LUGAR la Solicitud de las Copias Simples solicitadas por las partes. Este Tribunal Militar, se tomara el lapso legal para emitir el texto íntegro y sus fundamentos de hecho por auto separado de la presente decisión. Con la firma de la presente acta, las partes se dan por notificadas, conforme a lo establecido en el artículo 159 del Código Orgánico Procesal Penal. ASI SE DECIDE.
LA JUEZ MILITAR,


ALIENNY Y. MARQUEZ TILLERO
MAYOR

EL SECRETARIO JUDICIAL


MICHAEL BEESTING RINCON
TENIENTE

En este mismo día dando cumplimiento a lo ordenado, se hicieron las participaciones correspondientes, se público, se registró, se digitalizó y se dejo copia certificada.

EL SECRETARIO JUDICIAL


MICHAEL BEESTING RINCON
TENIENTE