El presente Juicio Oral y Público se inició en contra del CIUDADANO RUBEN LEVY MAESTRE GONZALEZ, C.I Nº V-6.503.393., mayor de edad, residenciado en el Barrio Francisco de Miranda, calle Brisas del Morichal, casa Nº 28, Maturín, Estado Monagas, por la comisión del delito militar de VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el Artículo 47 y sancionado en el Artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, con la agravante prevista en la numeral 15, artículo 402, en grado de AUTOR de acuerdo al artículo 389 Numeral 1°, en concordancia con el artículo 390 numeral 1, del Código Orgánico de Justicia Militar.
Una vez presentada la Acusación Fiscal por parte del Representante del Ministerio Público Militar, se celebró en su oportunidad legal la respectiva Audiencia Preliminar a cargo del Tribunal Militar Decimo Quinto de Control, en la cual fue admitida la Acusación, y también la admisión de la totalidad de las pruebas ofrecidas por el Fiscal Militar y la Defensa, se decretó el pase a juicio de la presente Causa, por considerar ese Órgano Jurisdiccional en Funciones de Control, que los hechos revisten carácter penal militar y la acción cometida constituía la presunta comisión del delito de VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el Artículo 47 y sancionado en el Artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, con la agravante prevista en la numeral 15, artículo 402, en grado de AUTOR de acuerdo al artículo 389 Numeral 1°, en concordancia con el artículo 390 numeral 1, del Código Orgánico de Justicia Militar, correspondiendo a este Consejo de Guerra de Maturín en Funciones de Juicio, desarrollar el Juicio Oral y Público, y recepcionar los órganos de prueba, con absoluta observancia de todos los derechos y garantías constitucionales, contenidas y desarrolladas en el Ordenamiento Jurídico Venezolano.
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DEL JUICIO
De la acusación interpuesta por el Representante del Ministerio Público Militar, la cual se presentó como acto conclusivo luego de adelantar la fase preparatoria o investigativa del presente proceso penal, se desprende que los hechos imputados al ciudadano RUBEN LEVY MAESTRE GONZALEZ, C.I Nº V-6.503.393, son los siguientes:
En fecha 18 de Mayo de 2013, aproximadamente a las 23:30 horas, el ciudadano DISTINGUIDO JOSÉ GREGORIO MARTÍNEZ, ciudadano DISTINGUIDO YVAN JOSÉ GUAIQUIRIMA CLEMANT, ciudadano DISTINGUIDO KEISER GUILLERMO RONDÓ SANTAROSA y DISTINGUIDO ADRIÁN DEL JESÚS GUAIQUIRIMA CLEMANT, todos plazas del 3202 Escuadrón de Caballería Motorizada "Cap. Nicolás Machuca", se encontraban en el rancho de la antes descrita Unidad Militar realizando mantenimiento cuando se presentó el ciudadano CARLOS VALENTÍN CARRERA RAMÍREZ, quien se desempeña como operador de seguridad de la empresa Construpatria y les informó que en la parte posterior de los galpones que están detrás de los talleres de tanques dragón 300, se encontraban unos ciudadanos, por tal motivo les pidió que los acompañara a ver qué era lo que estaba sucediendo, una vez que estos efectivos de tropa se apersonaron al lugar observaron a varios ciudadanos cargando unas puertas y ventanas y es cuando observan al ciudadano RUBÉN LEVY MAESTRE GONZÁLEZ cargando una de las puertas, seguidamente se les dio la voz de alto pero los ciudadanos huyen velozmente del lugar por un sitio que se conoce como "El Mangosal" dejando en una zona enmontada el ciudadano RUBÉN LEVY MAESTRE GONZÁLEZ la puerta que este cargaba.
LA CAPITANA NAZARETH COROMOTO PADRON MARCANO, ratificó la acusación en contra del prenombrado acusado, así como los medios de prueba presentados en la oportunidad de la Audiencia Preliminar, asimismo narró las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la comisión del delito militar de VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el artículo47 y sancionado en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, aplicable por mandato expreso de los artículos 20 y 592 del Código Orgánico de Justicia Militar, solicitando el enjuiciamiento del referido acusado.
Por su parte la defensa del acusado, la ABOGADA MARVIS YOLITZA JIMENES DE BARRIOS, en su carácter de Defensora del acusado, negó, rechazó y contradijo, en todos y cada una de sus partes, la acusación formulada a su patrocinado y solicitó se dicte Sentencia Absolutoria.
Seguidamente impuesto el acusado del Precepto Constitucional contenido del Ordinal 5º del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y explicándole los hechos que se le acusan y advirtiéndole que su declaración es un medio de defensa y sobre el derecho que tiene a declarar o no en el presente proceso, pudiendo hacerlo cuando lo desee. Al ser interrogado si estaba dispuesto a rendir declaración, manifestó estar dispuesto a declarar, haciéndolo en los siguientes términos:
“…El día 18 nos llamaron a nosotros para que viniéramos a la empresa a descargar unas góndolas de bateas, vinimos, descargamos ese día sábado y me fui para mi casa, pasé buscando a mi esposa porque ella es Coordinadora de la Misión Rivas, la pasé buscando y nos fuimos para la casa a hacer una sopa; la extrañeza mía es que me presento el lunes a trabajar y vemos el desorden de puertas, atrás de donde nosotros nos cambiamos y venimos a avisarle al P.C.P., de que ahí faltan unas puertas y eso se quedó así, mi mayor sorpresa es que el día martes llega el D.I.M a buscarme como imputado por unas puertas, me llevan en el carro y a los días me dejan tranquilo, ya yo le había entregado al P.C.P unas pruebas que el Coordinador del Centro de Acopio, que estaba sacando material como si eso fuera de la bodega de él, y ahí fue que empezó la cacería de ellos conmigo buscando maneras de buscarme donde esté para meterme en este lío, llegué, vine a la Fiscalía aquí, declaré normalmente y volví a ir para mi trabajo; la sorpresa es que al mes una orden de prisión por el delito de la Violación de Seguridad, y de ahí no se más nada de lo que está pasando y hasta la fecha estoy preso”. Es todo. FISCAL MILITAR: no interrogó. DEFENSA: CIUDADANO RUBEN, INFORME A ESTE TRIBUNAL, A QUIEN USTED LE INFORMO LAS IRREGULARIDADES QUE ESTABAN OCURRIENDO. RESPONDIO: “A Argenis Lara del P.C.P.” EN QUE FECHA USTED LE INFORMA ESA SITUACION. RESPONDIO: “Un mes antes de ese problema en el que me metieron”. QUE TIPO DE INFOMACION USTED DIO? RESPONDIO: “De factura que el firmaba en los cuatro sitios, porque hay un sitio donde tiene que firmar el Coordinador, el Administrador, el Despachador, que es mi persona y el que lleva el camión y él las firmó toditas”. CUANDO USTED DICE QUE: “EL LA FIRMO TODITAS”, A QUE PERSONA SE REFIERE? RESPONDIO: “Al Coordinador, que es Ángel Bellorín”. INFORME A ESTE TRIBUNAL DE ESE COORDINADOR. RESPONDIO: “Ángel Bellorín”. EN QUE FECHA APROXIMADAMENTE, USTED HACE ENTREGA DE ESA INFORMACION? RESPONDIO: “Un mes antes, el problema mío fue en mayo y eso fue un mes antes”. ¿QUE INFORMACION LE REALIZA USTED A P.C.P., EL DIA LUNES? RESPONDIO: “De las puertas que estaban tiradas allá, afuera, faltaban puertas” INFORME A ESTE TRIBUNAL LA FECHA DE ESE DIA LUNES. Respondió: “Lunes veinte (20) porque el día sábado fue dieciocho (18) y fuimos a trabajar”. JUEZA DE JUICIO: ¿ESA DENUNCIA QUE USTED HIZO AL P.C.P., LA HIZO MEDIANTE ALGUN DOCUMENTO? RESPONDIO: “No, se lo entregué al P.C.P., de confianza”. JUEZ PRESIDENTE: “Desea agregar algo más a este Tribunal”. RESPONDIO: “Que soy inocente de lo que se me acusa”.
HECHOS QUE ESTA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO ESTIMA ACREDITADOS Y FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.
Con ocasión a la admisión de la acusación interpuesta por el Representante del Ministerio Público Militar, y de los órganos de prueba ofrecidos por el mismo, y la Defensa Técnica, una vez ejercido el control respecto a la pertinencia, necesidad, utilidad, licitud y legalidad, en el acto de la audiencia preliminar, por ante el Tribunal Militar Décimo Quinto de Control con sede en Maturín, correspondió a este Consejo de Guerra de Maturín en Funciones de Juicio, desarrollar el Juicio Oral y Público, y recepcionar los órganos de prueba, con absoluta observancia de todos los derechos y garantías constitucionales, contenidas y desarrolladas en el Ordenamiento Jurídico Venezolano, debiendo este Órgano Jurisdiccional a quo, proceder al análisis de dichos medios de prueba, según la libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, previa verificación de la licitud de los referidos órganos de prueba, de acuerdo a su incorporación al juicio oral y público, según lo disponen los artículos 22, 181, 182,183 y 228 del Código Orgánico Procesal Penal Vigente.
DE LAS PRUEBAS
PRUEBAS TESTIMONIALES.
En el desarrollo del debate oral se recibieron los siguientes órganos de prueba en calidad de testigos, los cuales merecieron de este órgano jurisdiccional la valoración que de los mismos se le atribuye:
GENERAL DE BRIGADA TITO JOSE URBANO MELEAN, C.I. NRO. V-6.899.633, Comandante de la 32 Brigada de Caribes y Jefe de la Zona Integral Nro. 42. “Es relacionado a la incursión o pasaje de los limites, o el perímetro de la 32 Brigada de Caribes, el cual está señalado por un croquis y establecido desde hace unos años atrás por el Ministerio de la Defensa, que está delimitado por Zona Militar en el cual nadie debe pasar ese perímetro si no está autorizado, y todo el que pase debe pasar por la Prevención del Fuerte Paramaconi y por esa Prevención debe identificarse y decir a qué lugar va dentro del Fuerte Paramaconi; en este caso me informó el G-2, sobre la incursión, en la fecha establecida para aquél momento, de una persona que traspasó los límites del Fuerte Paramaconi, fue capturado y puesto a la orden del G-2 y luego, de inmediato, fue comunicado a Fiscalía Militar”. Es todo. FISCAL MILITAR: ¿Cómo COMANDANTE DE 32 BRIGADA DE CARIBE, USTED TIENE LA RESPONSABILIDAD DE LO QUE ES EL FUERTE? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿LAS ORDENES DE CÓMO DEBEN SER LOS ACCESOS, SON EMANADAS DE SU PERSONA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿PARA AMPLIAR SU DECLARACION POR LA PREVENCION, QUE USTED DICE, CUALQUIER INCURSION POR CUALQUIER AREA QUE SE ENCUENTRE CERCADA O NO, AL FUERTE PARAMACONI, ES IRRGULAR? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿APARTE DELAS UNIDADES, SE ENCUENTRA ALGUN TIPO DE EMPRESAS BASICAS QUE DEPENDAN DE SU SEGURIDAD? RESPONDIO: “Si, está Construpatria que ya tiene cuatro (04) años aproximadamente, en calidad de préstamo tiene un área dentro del Fuerte, por orden del Presidente de la República” OTRA: ¿EN QUE CONSISTEN ESAS INSTALACIONES? RESPONDIO: “Es para guardar materiales y equipos de la gran Misión Vivienda” OTRA: ¿SON GALPONES O ESTA EL MATERIAL A LA INTEMPERIE? RESPONDIO: “Hay un material que no tiene galpón porque es demasiado grande, que son cabillas, piedras picadas, arena, y hay otro material que está en unos galpones prestados de la Unidad, que son tuberías, tornillos, clavos, etc, etc” OTRA: ¿ESTAS INSTALACIONES DE CONSTRUPATRIA SE ENCUNTRAN CERCADAS DE UNIDADES MILITARES O CERCA DE UNIDADES MILITARES? RESPONDIO: “Si, está cerca de la 3202 compañía de tanques, que es el Escamoto” OTRA: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO SI ESTA EMPRESA DE CONSTRUPATRIA, TIENE SU PROPIO PERSONAL DE SEGURIDAD? RESPONDIO: “Si, tiene dos (02) o tres (03) personas que tienen ahí las 24 horas” OTRA: ¿HA ORDENADO USTED A LAS UNIDADES MILITARES ACANTONADAS DENTRO DEL FUERTE PARAMACONI, PRESTAR LA SEGURIDAD A ESTAS EMPRESAS, A LA HORA NECESARIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ES NORMAL QUE A DETERMINADAS HORAS DE LA NOCHE, TRANSITE POR EL FUERTE, EL PERSONAL CIVIL AJENO A LAS UNIDADES? RESPONDIO: “No, a partir de las 21:00 horas hay acceso restringido, donde solamente entra personal identificado que sea del Fuerte; las instalaciones de Construpatria a partir de las 5:00 p.m ya están cerradas, y si van a pasar tienen que estar autorizados por el Jefe de los Servicios o algún Centinela que los acompañe” OTRA: ¿CONOCE USTED LA DIRECTIVA DE ESA EMPRESA CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “A ciencia cierta no la tengo porque ellos manejan su Directiva” OTRA: ¿EL PERSONAL DE CONSTRUPATRIA, ESTA IDENTIFICADO? RESPONDIO: “Si, el G-2, tiene la responsabilidad de identificar a todo el personal ahí y tienen un carnet de identificación firmado por mi persona” OTRA: ¿USTED COMO COMANDANTE DEL FUERTE, COMO COMANDATE DE LA 32 BRIGADA DE CARIBES, HA IMPLEMENTADO ALGUN TIPO DE ORDEN PARA VENTILAR SOBRE LA SEGURIDAD DEL FUERTE, SOBRE EL ACCESO? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿EXISTE UN PLANO Y UNAS MEDIDAS EN COORDENADAS, CERTIFICADAS POR SU PERSONA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ES POSIBLE COLOCAR A SU VISTA, ESTE PLANO Y QUE LO CERTIFIQUE? RESPONDIO: “Si” NOTA: SE LE PUSO DE MANIFIESTO AL DECLARANTE EL PLANO QUE CONTIENE LAS MEDIDAS Y COORDENADAS. RECONOCIENDO EL DECLARANTE, QUE ERA EL PLANO Y SUS COORDENADAS OTRA: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO DE QUE MATERIAL HAYA SIDO SUSTRAIDO DE LA EMPRESA CONSTRUPATRIA Y QUIEN FUE LA PERSONA? RESPONDIO: “Me presentaron que fue puro material de Construcción, fue identificado y automáticamente puesto a la orden de Fiscalía, en este caso” OTRA: ¿SABE USTED LA FECHA DE LA INCURSION DE ESTE SEÑOR? RESPONDIO: “Tuve que salir corriendo pero tengo todas las fechas en los informes, ahorita, de memoria no me la sé como tal” DEFENSORA: ¿SI UNA PERSONA ES VISUALIZADA Y SE LE INDICA EN EL DIA, LA HORA, EN QUE SUPUESTAMENTE HA TRASPASADO ESA BARRERA O ZONA MILITAR, ES DECIR, NO DEBIO ESTAR EN ESE MOMENTO AHÍ, ES SEÑALADO QUE ESTA COMETIENDO UN DELITO, ESPECIFICAMENTE EN ESTE CASO ES SEÑALADO DEL DIA 18 DE MAYO DE 2013, EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR, DEBIO SER PRIVADO DE LIBERTAD ESA PERSONA POR ESTAR IDENTIFICADO, PORQUE EL MISMO TRABAJABA EN UNA EMPRESA QUE POR ORDEN PRESIDENCIAL SE LE HABIA DADO EN CALIDAD DE PRESTAMO EN CALIDAD DE PRESTAMO, COMO ES LA EMPRESA CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Todo el que pase, sobre todo en horas nocturnas, después de la 21:00 horas, los límites del Fuerte puede ser neutralizado, en caso de que no responda, con disparos, al que traspase los límites de un Fuerte”.
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
CARLOS VALENTIN CARRERA RAMIREZ, Venezolano, Cédula de Identidad Nro. V-13.744.653, actualmente desempleado. Expuso: “El día 18 de mayo de 2013, me encontraba de servicio en Construpatria, al frente del Escamoto, Fuerte Paramaconi; escuché un ruido por la parte de atrás aproximadamente con a las 11:00 – 11:30 de la noche, salí a ver qué sucedía y cuando me asomé cuidadosamente, en los materiales que están ahí de construcción, las pocetas y todas esas cosas que están allí, observé la presencia de un señor allí cargando dos puertas hacia la parte de atrás de Construpatria, pero como estaba solo y nosotros ahí no utilizamos armamento ni nada de eso, no quise alertarlo yo mismo, me regresé hasta el comedor del Escamoto y ahí estaban los soldados de servicio que son los cocineros de ahí, les hice el comentario y ellos me acompañaron, fuimos cuidadosamente allá y al asomarnos estaba allí el señor Rubén, cargando dos puertas hacia la parte de atrás, en lo que lo alertamos el salió hacía la parte de atrás y se perdió hacía la parte agarrando hacia el mangozal; los muchachos que andaban conmigo también pudieron verlos y fueron a avisarle al Oficial de Día; hicimos una Inspección con los soldados en la parte de atrás y no vimos a mas nadie allí, me dirigí fue hacia el escritorio a pasar eso en el libro de novedades”. FISCAL MILITAR: ¿A QUIEN SE REFIERE USTED CUANDO DICE: “EL SEÑOR RUBEN”? RESPONDIO: “A Rubén Levy” OTRA: ¿TUVO USTED ALGUN PERCANSE CON ESE SEÑOR, DURANTE SU EMPLEO AHÍ? RESPONDIO: “No, simplemente cuando él llegaba, como era el primero que llegaba siempre en la mañana, a mi me tocaba anotar los nombres de todos los empleados, los obreros y de todos lo que llegaban ahí”. OTRA: ¿Cuál ERA EL HORARIO DE LOS EMPLEADOS Y OBREROS DE CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “De 7:00 A.M a 4:00 P.M” OTRA: ¿DESPUES DE LAS 4:00 P.M no quedaba nadie? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿EN ESA FECHA QUE USTED DICE, DIECIOCHO DE MAYO DEL AÑO PASADO, EN QUE PARTE FUE QUE USTED VISUALIZO A ESTE CIUDADANO, ESPECIFICAMENTE EN LA EMPRESA DONDE USTED TRABAJA COMO VIGILANTE? RESPONDIO: “Frente al almacén, a la ferretería” OTRA: ¿ESO QUEDA DENTRO DE LOS TERRENOS DEL FUERTE PARAMACONI? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿CONOCE USTED CUAL ES EL FUERTE PARAMACONI? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿POR DONDE ENTRA USTED AL FUERTE PARAMACONI? RESPONDIO: “Por la Prevención” OTRA: ¿HAY ALGUN TIPO DE CONTROL POR LA PREVENCION? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿A QUIEN PASO USTED LA NOVEDAD, APARTE DE LOS FUNCIONARIOS QUE ESTABAN EN EL RANCHO TRABAJANDO? RESPONDIO: “Al señor Argenis Lara” OTRA: ¿HICIERON ALGUN INVENTARIO DE LO QUE SE LLVARON? RESPONDIO: “No, porque hay bastante material en todas partes, de Construpatria, pero si las dos puertas que llevaba el señor, quedaron en la parte de atrás, donde las dejó” OTRA: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO POR DONDE ENTRO Y SALIO ESA GENTE QUE ESTABA AHÍ O CUANTAS PERSONAS HABIAN?, RESPONDIO: “Las otras personas no logré verlas ni se la cantidad de personas exactamente, que entraron pero al señor si pude visualizarlo” OTRA: ¿ESTE SEÑOR QUE USTED LLAMA RUBEN, ENTRO POR LA PREVENCION? RESPONDIO: “No estoy seguro por donde entró pero la parte por donde salió fue la parte del monte, buscando hacia la parte del mangozal” OTRA: ¿ES NORMAL QUE EL PERSONAL LABORE A ESA HORA DE LA NOCHE? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿ES IREGULAR PARA USTED, COMO VIGILANTE? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿EL SEÑOR ARGENIS LARA, LE HA ORDENADO A USTED SACAR ALGUN TIPO DE MATERIAL A ESA HORA? RESPONDIO: “No” DEFENSA: ¿USTED ACABA DE MANISTAR QUE VIO AL SEÑOR RUBEN CARGANDO UNAS PUERTAS, INFORME AL TRIBUNAL, LA FECHA, HORA Y DIA QUE SUCEDIERON ESTOS HECHOS? RESPONDIO: “El dieciocho (18) de mayo” OTRA: ¿DEL AÑO? RESPONDIO: “Dos mil trece (2013)” OTRA: ¿INFORME, EN QUE SITIO EXACTAMENTE USTED LOGRO OBSERVAR ESA SITUACION? RESPONDIO: “Dentro de Construpatria, en el área de ferretería” OTRA: ¿INFORME, A QUE DISTANCIA, EN METROS CUANDO USTED OBSERVO ESA SITUACION? RESPONDIO: “Como a algunos seis (06) metros, aproximadamente” OTRA: ¿LUEGO DE ESA SITUACION ANORMAL, DE LA QUE USTED OBSERVA, A QUIEN USTED LE MANIFIESTA ESA SITUACION? RESPONDIO: “Cuando yo veo al señor adentro, me dirijo al Escamoto buscando apoyo, ayuda, consigo a unos soldados en el Racho, lo que llaman el comedor, estaban cocinando y a ellos les pido el apoyo primeramente, después que ellos vienen que el señor agarra hacia la parte de atrás, que ellos lograron verlo también, fue que nos dirigimos, lo soldados al Oficial de Día y yo hice el llamado al Señor Argenis Lara” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA ELLOS LOGRAN OBSERVAR NUEVAMENTE, Y SU PERSONA, AL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “Ellos se encontraban cerca de mi pero la distancia en que ellos estaban del señor no puedo decírsela porque eso lo saben son ellos” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA SE ENCONTRABA USTED DE ELLOS? RESPONDIO: “A la misma distancia lo observamos, cuando dimos la voz de alerta el señor sale hacia la parte de atrás” OTRA: ¿A SEIS (06) METROS? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Cuándo USTED PROCEDE A DENUNCIAR? RESPONDIO: “Yo no denuncio, yo lleno el libro, le aviso al señor Argenis Lara, llaman al personal de Contra Inteligencia, entonces ellos me citan, me llevan a declarar y llevan a declarar a otros soldados pero la denuncia no la hice yo” OTRA: ¿Qué AÑO, DIA Y HORA USTED LLENA ESE LIBRO? RESPONDIO: “Le dije: el dieciocho (18) de mayo de dos mil trece (2013); todo lo que suceda ahí yo tengo que dejarlo asentando en el libro antes de retirarme de mi horario de trabajo” OTRA: ¿Y DESPUES, CUANDO ES USTED LLAMADO A RENDIR DECLARACION? RESPONDIO: “Exactamente no recuerdo pero sé que me llamaron al Departamento de Contra Inteligencia unos días después, a declarar” OTRA: ¿Y CUANDO USTED LLENA ESE LIBRO, AHÍ USTED HACE MENCION: OBSERVA AL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ESPECIFICA SU NOMBRE? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ESO FUE EL MISMO DIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Quién LO LLAMA A USTED POSTERIORMENTE, A RENDIR DECLARACION? RESPONDIO: “El personal de Contrainteligencia del Fuerte Paramaconi y el señor Navas, de asuntos internos de PDVSA” OTRA: ¿PUEDE DAR EL NOMBRE DEL SEÑOR NAVAS? RESPONDIO: “No sé el nombre” OTRA: ¿Cuándo USTED DICE QUE OBSERVA AL SEÑOR RUBEN, EL LOGRO LLEVARSE LAS PUERTAS? RESPONDIO: “No, él las dejó pegadas a la cerca, en la parte de atrás” OTRA: ¿ESA CERCA QUEDA MUY CERCA DEL SITIO DE CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Qué ACCIONES TOMARON LOS DEMAS FUNCIONARIOS QUE LO ACOMPAÑABAN A USTED? RESPONDIO: “Después que ellos van y le avisan al Oficial de Día, ordenan hacer un patrullaje por la parte de atrás, más yo no puedo irme por la parte de atrás porque yo no puedo salir de Construpatria; la parte de atrás le corresponde a los militares y ellos son los que se encargan de hacer su procedimiento” OTRA: ¿DE ALLI, AL PERIMETRO DONDE USTED SE ENCONTRABA, QUE YA LOGRARON OBSERVAR AL SEÑOR RUBEN, CUANTA DISTRANCIA PROXIMADA EXISTE? RESPONDIO: “De la parte donde ya no lo vimos mas, de la parte a afuera, bueno yo llegué hasta la parte donde está la cerca de la ferretería, de ahí el agarró hacia la parte de atrás, yo no vi más pero los soldados si buscaron por ahí pero me imagino que no lo encontraron porque si no lo hubiesen traído” OTRA: ¿EL SEÑOR ARGENIS LARA TUVO CONOCIMIENTO DE ESA SITUIACION? RESPONDIO: “Si, a él se le avisó” JUEZA DE JUICIO: ¿DE CONDE USTED CONOCE AL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “No somos amigos, tampoco somos enemigos si no que él trabaja ahí, y a todo el personal me tocaba a mi tomarle nota en la mañana cuando llega” OTRA: ¿Qué TIEMPO DE SERVICIO TUVO USTED EN CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Aproximadamente cuatro (04) meses” OTRA: ¿DURANTE ESOS CUATRO (04) MESES EL LABORÓ AHI? RESPONDIO: “Cuando yo llegué, ya él estaba trabajando ahí” OTRA: ¿ES LA PRIMERA VEZ QUE OCURRE ESTE TIPO DE HECHOS, DURANTE QUE TIENE DE SERVICIO AHÍ? RESPONDIO: “Ahí habían otros tipos de de eventos iguales pero de participación mía, no” OTRA: ¿Qué CANTIDAD DE MATERIAL OBSERVO USTED QUE CARGABA EL SEÑOR? RESPONDIO: “Solamente las dos puertas” OTRA: ¿Qué TIEMPO TRANSCURRIO DESDE QUE USTED OBSERVO, HASTA QUE LLEGO A LOS EFECTIVOS DEL COMEDOR? RESPONDIO: “Uno (01) o dos (02) minutos”
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
CABO SEGUNDO ADRIAN DE JESUS GUAIQUIRIMA CLEMANT, titular de la cédula de identidad Nº V-21.287.774, plaza del 3202 Escuadrón de Caballería Motorizada “Capitán Nicolás Machuca”. “Eso fue el dieciocho (18) de mayo de dos mil trece (2013), como a las 11:30 de la noche estaba el curso mío que se llama Keiser, José Gregorio, Iván, que es el hermano mío y mi persona; estábamos mechando una carne cuando vino el señor Carrera y viene pegando grito, que le prestaran apoyo, que lo estaban robando y nosotros dejamos de hacer lo que estábamos haciendo, estábamos vestido de deporte, mantenimiento; dejamos lo que estábamos haciendo y cuando fuimos corriendo iba el señor todavía, con las puertas aquí arriba y volteó, ahí fue cuando nosotros lo pudimos ver, puso las puertas ahí y salió en lo oscuro, y nosotros cuando íbamos a salir para allá habían como siete (07) u ocho (08) más y nosotros no pudimos hacer nada, no pudimos seguir porque no sabíamos si estaban armados o estaban desarmados, entonces fuimos y le informamos al Oficial de Día que era el Sargento Rojas, que era lo que estaba pasando y él llamó a mi Capitán y nosotros hicimos el recorrido y cuando fuimos no estaba nadie”. Es todo. FISCAL MILITAR: ¿A QUIEN VIO USTED CARGANDO PUERTAS? RESPONDIO: “Yo vi al señor que estaba cargando las puertas, las llevaba arriba” OTRA: ¿Quién ERA? RESPONDIO: “Allá le decían era el “malandroso”, yo sé que es Maestre” OTRA: ¿Qué DIA FUE ESO EXACTAMENTE? RESPONDIO: “Eso fue el dieciocho (18) de mayo” OTRA: ¿DE QUE AÑO? RESPONDIO: “Del dos mil trece (2013)” OTRA: ¿Dónde EXACTAMENTE VIO USTED AL SEÑOR ESE? RESPONDIO: “Dentro de los galpones de Construpatria” OTRA: ¿HAY ALGUNA CERCA QUE DELIMITE ESO? RESPONDIO: “La cerca que está afuera que eso lo divide los galpones, eso está dividido por una puerta, él brincó, abrió el portón y pasó a agarrar las puertas” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA USTED LO VIO? RESPONDIO: “Como de aquí a la puerta esa que está ahí” OTRA: ¿Y LO RECONOCIO? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿NO SERIA OTRA PERSONA? RESPONDIO: “No, era él” OTRA: ¿ESTA USTED SEGURO? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ESA CERCA PERIMETRICA, CORRESPONDE A CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿LA HICIERON ELLOS? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ESTA DENTRO DEL FUERTE PARAMACONI? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA DE ESA CERCA ESTA EL LÍMITE DEL FUERTE? RESPONDIO: “Está lejos” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA? RESPONDIO: “No se” OTRA: ¿Cuándo CORRIO USTED? RESPONDIO: “De la cerca, como unos veinte (20) metros” OTRA: ¿Qué FUNCIONES CUMPLIA USTED? RESPONDIO: “En ese tiempo yo estaba como Ranchero” OTRA: ¿ESTABA DE SERVICIO DE RANCHERO? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Qué HICIERON DESPUES DE CONOCER ESTE HECHO? RESPONDIO: “Lo primero que hicimos fue avisarle al Oficial de Día, que era mi Sargento Rojas, fue lo primero que hicimos y de ahí él llamó a mi Capitán y hicimos un recorrido por todo eso y no vimos a más nadie” OTRA: ¿CONOCE USTED AL SEÑOR CARRERA? RESPONDIO: “Ese es el vigilante” OTRA: ¿EL FUE CON USTED A HACER LA INSPECCION? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA ESTABA EL SEÑOR CARRERA DEL SEÑOR MESTRE? RESPONDIO: “Estaba cerca” OTRA: ¿Qué HICIERON USTEDES AL PERCATARSE DELA PRESENCIA DE ESTE SEÑOR? RESPONDIO: “Lo primero que hicimos fue pegarle un grito y ahí fue que volteó y puso las puertas ahí” OTRA: ¿ES NORMAL QUE EL PERSONAL CIVIL SE ENCUENTRE EN ESA EMPRESA A ESA HORA DE LA NOCHE? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO CUAL ESLA VIA DE ACCESO AL FUERTE? RESPONDIO: “La única es la Prevención” OTRA: ¿Cuándo USTED SALE DE PERMISO Y ENTRA AL FUERTE, POR DONDE ENTRA? RESPONDIO: “Por la Prevención, esa es la única entrada y salida” DEFENSA: ¿Cuándo USTED MANIFIESTA HABER OBSERVADO AL SEÑOR RUBEN, A QUE DISTANCIA SE ENCONTRABA? RESPONDIO: “Como lo dije anteriormente, como de aquí a la puerta esa, cerca” OTRA: ¿Cómo A QUE DISTANCIA SERIA? RESPONDIO: “Como a seis (06) metros” OTRA: ¿Qué OTRA PERSONA SE ENCONTRABA CON USTED? RESPONDIO: “Estaba el Vigilante que era el señor Carrera, estaba Keiser, que es un curso mío, estaba José Gregorio, Iván que es el hermano mío y mi persona” OTRA: ¿HABIA ILUMINACION EN ESE MOMENTO? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿ESTABA OSCURO? RESPONDIO: “Si, donde nosotros lo vimos estaba claro pero después que él agarró del portón para allá, estaba oscuro” OTRA: ¿Cuándo USTED DICE, NOSOTROS LO VIMOS, ESPECIFIQUE EL SITIO, EN EL CUAL USTED LOGRA OBSERVARLO? RESPONDIO: “El estaba en lo claro, en todo el portón, él iba caminando” OTRA: ¿Qué OTRA PERSONA TAMBIEN LO OBSERVO AL IGUAL QUE USTED? RESPONDIO: “José Gregorio, Ivan, Keiser, el vigilante y yo” OTRA: ¿A QUE HORA LO OBSERVO USTED? RESPONDIO: “Como a las 11:30” OTRA: ¿AL VER UNA PERSONA A ESA HORA EN LAS INSTANCIONES MILITARES, DE ACUERDO A SUS FUNCIONES, USTED TENIA LA POTESTAD PARA DETENERLO? RESPONDIO: “No teníamos nada encima, lo único que hicimos fue gritarle” OTRA: ¿USTED LOGRO OBSERVAR AL CIUDADANO RUBEN? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿USTED LOGRO OBSERVAR AL CIUDADANO RUBEN, ARMADO? RESPONDIO: “Armado no, iba nada más con las puertas” OTRA: ¿Cuándo USTED DICE QUE EL IBA CON LAS PUERTAS, CUANTAS PUERTAS USTED LOGRO OBSERVAR? RESPONDIO: “Dos (02)” OTRA: ¿USTED LLEGO A RENDIR DECLARACION EN RAZON DE ESTA SITUACION? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿USTED MANIFESTO LO MISMO QUE ESTA MANIFESTANDO EN ESTA SALA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿INFORME A ESTE TRIBUNAL A QUE DISTANCIA USTED DEJO DE VER AL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “De ahí, de esos seis (06) metros para allá, ya no lo vi más” OTRA: ¿Cómo ESTABA VESTIDO EL SEÑOR RUBEN, CUANDO USTED DICE QUE LO VIO CON LA ILUMINACION? RESPONDIO: “Sin camisa, con braga roja amarrada” OTRA: ¿NO TENIA MAS NADA? RESPONDIO: “No tenía más nada” OTRA: ¿LUEGO DE ESO, DE ESA SITUACION QUE USTED OBSERVA, A QUE FUNCIONARIO USTED INFORMA DE LA SITUACION? RESPONDIO: “A mi Sargento Rojas y después informamos al Capitán que fue quien llegó al sitio” OTRA: ¿Cuándo LLEGÓ EL CAPITAN AL SITIO, CUANTOS MINUTOS HABIAN TRANSCURRIDO? RESPONDIO: “No se” OTRA: ¿ANTERIOR A QUE USTED LLEGARA AL SITIO, QUE DISTANCIA HAY DESDE EL SITIO EN QUE USTED SE ENCONTRABA AL SITIO DONDE ESTABAN SUCEDIENDO LOS HECHOS? RESPONDIO: “Era un sitio largo” OTRA: ¿DIGA UN APROXIMADO EN METROS? RESPONDIO: “Como treinta (30) metros” OTRA: ¿LA PERSONA QUE USTED DICE QUE ES EL VIGILANTE, EN TODO MOMENTO SE ENCONTRABA CON USTED? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿EL FUE QUE LE INFORMO LA SITUACION? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Y CUANDO SE DEVUELVEN TODOS, EL SEÑOR SE ENCONTRABA AHÍ CON LAS PUERTAS? RESPONDIO: “Si” JUEZA DE JUICIO: ¿USTED LLEGO A COMPATIR LABORES DE CONSTRUCCION CON EL SEÑOR? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿ES LA PRIMERA VEZ QUE USTED LO VE? RESPONDIO: “Anteriormente si lo había visto ahí en Construpatria y después de eso lo seguí viendo normal”.
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
CIUDADANO ARGENIS RAFAEL LARA, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-8.377.721, desempeñando funciones de Supervisor de Protección Industrial de Control de Pérdidas adscrito a Construpatria, ubicada en el Fuerte Paramaconi. “Fui citado por un hecho donde se vincula al señor Rubén Maestre, un trabajador para la Industria, en este caso Construpatria a través de la persona que en función de sus servicios me comunica, como debe hacerlo, para obtener conocimiento como Supervisor del área y responsable ante la Gerencia de Control de Pérdidas de PDVSA, en mis funciones como Supervisor en el área que fui asignado para tal fin; yo recibí una información por escrito y vía telefónica por la persona de guardia, señor Carrera, que es un vigilante de nuestra Institución, donde narraba y explicaba la situación que estaba presentándose en el Centro de Acopio; después de conocida la situación; el señor Carrera menciona que en su servicio hubo una incursión, en horas de su guardia, en este caso de los Almacenes de Construpatria, él me menciona y me escribe, y de hecho está en el libro, está en una información por escrito de que, aparentemente, incursionaron ciertas personas a la instalación de Construpatria, donde menciona a algunos de ellos, entre esos que él menciona nombra al compañero Rubén, está dicho, está escrito, a las otras personas no las conoce, no me indicó ni quien, esa fue la información que yo recibí; posteriormente al día siguiente, en las acciones que me corresponden, que me competen como supervisor de Seguridad y las acciones a tomar por la parte administrativa; yo debo comunicar o se comunica al custodio de la instalación y al proceso que le corresponde en mi Gerencia, llevar estos asuntos administrativo en PDVSA, en este caso al P.C.P; yo pasé mi novedad normalmente, las acciones están escritas, PDVSA tiene un sistema donde yo debo cargar las novedades que ocurren en las instalaciones, como Supervisor, están cargadas en sistema de acuerdo a lo que m menciona el caballero que está de guardia y en base a eso se activa un mecanismo o un proceso, en este caso Asuntos Internos de PDVSA, que es el que adelanta las investigaciones y determina si el trabajador tiene o no tiene inherencia alguna, culpabilidad o participación en los hechos; ellos, un Departamento de Asuntos Internos que tiene su proceso y manejan su diligencia de rigor, entonces eso está planteado en la información que yo envié; posteriormente se apersonó a mi oficina la persona que le corresponde llevar las investigaciones, en este caso el señor Miguel Navas, él es el Coordinador Mayor en Asuntos Internos por P.C.P, entonces él se apersona con su equipo y adelanta algunas informaciones, entre esas diligencias que hizo están las entrevistas a las personas nuestras, al vigilante, están las entrevistas a mi persona, están las entrevistas al compañero Rubén, a algunos compañeros, ellos nos entrevistaron sobre el caso; ellos recogen toda información y manejan el caso como tal y administrativamente, ellos hacen su evaluó de la situación y darán el resultado, ellos tienen toda la información, ello están trabajando sobre el caso, no me han notificado de que manera está el caso, si ya cerró o no cerró, ellos hacen el enlace con el organismo del Estado si es necesario su participación y luego ellos dan la respuesta tanto a la Gerencia como al negocio como tal”. Es todo. DEFENSA PRIVADA: ¿EN QUE FECHA, HORA Y AÑO TUVO USTED CONOCIMIENTO DE LO QUE ACABA DE MANIFESTAR QUE UNA PERSONA O VARIAS PERSONAS INCURSIONARON EN EL SITIO ESPECIFICAMENTE DEL CUAL USTED ESTA HABLANDO?. RESPONDIO: “La información la recibo mediante una llamada telefónica que hace el Oficial de Guardia a mi teléfono, como son las instrucciones dadas, como a las 11:00 – 11:30 de la noche, posteriormente yo corroboro la información en horas de la mañana, eso fue el día dieciocho (18), el mes exacto no me vine a la mente ahorita pero sé que fue el día dieciocho (18) a las 08:00 de la noche” OTRA: ¿ANTERIORMENTE A ESA SITUACION, EN LA CUAL USTED TUVO CONOCIMINTO QUE UNAS PERSONAS INCURSIONARON EN CONSTRUPATRIA Y QUE ESTA EN UN AREA MILITAR, USTED TUVO CONOCIMIENTO DE ALGUNA IRREGULARIDAD POR PARTE DEL SEÑOR RUBEN O DE OTRO TRABAJADOR, EN ESAS INSTALACIONES DE PERDIDA DE MATERIALES DE CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿Cuál ES SU FUNCION ESPECIFICA EN CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Yo estoy asignado por Control y Pérdidas, por la Gerencia de PDVSA” OTRA: ¿A QUIEN RECURRE USTED A TRANSMITIRLE INFOMACION CUANDO OCURRE ALGUNA SITUACION COMO ESTA? RESPONDIO: “Nosotros tenemos nuestros canales regulares, tenemos nuestra Gerencia que tiene su proceso, yo soy del proceso de protección industrial, informamos a la Gerencia” OTRA: ¿USTEDES INFORMAN AL MOMENTO DE ENTERARSE DE LA SITUACION? RESPONDIO: “Las novedades hay que informarlas al momento que se conocen y tenemos que hacer las diligencias, la veracidad de las informaciones que se conocen” OTRA: ¿DADA LA HORA QUE SE CONOCER LA SITUACION, 11:30 P.M, PARA USTED ES NORMAL QUE SE INFORME ESA SITUACION EN HORAS DE LA MAÑANA? RESPONDIO: “Si, porque yo cumplo con un horario administrativo y ya la acción estaba tomada por la parte militar” OTRA: ¿CONSTRUPATRIA ES DEPENDIENTE DE PDVSA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿EL VIGILANTE ES DEPENDINTE DE PDVSA? RESPONDIO: “Ellos son de Cooperativas de Reservas, que son creadas y sustentadas por nosotros directamente” OTRA: ¿EN RELACION A ESE MOMENTO QUE USTED SE ENTERA A TRAVES DEL VIGILANTE, USTED HIZO ACTO DE PRESENCIA A CONSTRUPATRIA, EN ESE MOMENTO? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿USTED LLEGO A COMPROBAR QUE ESA SITUACION QUEDO ASENTADA EN EL LIBRO? RESPONDIO: “Si, y en un informe que el Oficial presenta” FISCAL MILITAR: ¿Cuál ES EL HORARIO DE TRABAJO EN ESA EMPRESA? RESPONDIO: “El horario establecido por PDVSA, es desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y puede ser extendido hasta las 4:30 P.M.” OTRA: ¿DESPUES DE LAS 4:30 SOLO DEBE QUEDAR EL VIGILANTE? RESPONDIO: “En lo normal si, pero podemos trabajar con actividades coordinadas o notificadas, después del horario de trabajo” OTRA: ¿LE HA CORRESPONDIDO A USTED TRABAJAR DESPUES DE LAS 11:00 DE LA NOCHE? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿LA EMPRESA CONSTRUPATRIA CUENTA CON LA SEGURIDAD DE LOS MILITARES? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Qué DECIA EXACTAMENTE LA NOVEDAD PASADA EN EL LIBRO? RESPONDIO: “Relaciona con el hecho que en horas de la noche se escuchó o se avistó un grupo de personas, sin mencionar nombres, luego, cuando se hace la narración completa él menciona que pudiera estar involucrado un trabajador y menciona un nombre de un trabajador” OTRA: ¿LO MENCIONA O LO NOMBRA? RESPONDIO: “Lo menciona” OTRA: ¿Cuál ES EL NOMBRE? RESPONDIO: “El señor Rubén Maestre”
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
JUAN FRANCISCO MARCANO RODRIGUEZ, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-22.719.226, de profesión u oficio Operado de Máquinas pesadas, en Construpatria. “El día sábado 18 de mayo de 2013, bueno el día viernes nos convocaron para ver quién podía venir a trabajar el día sábado a Construpatria, pero como yo soy Operador de Máquina y vinimos cuatro, con la Supervisora, como yo tenía que manejar el montacargas me vine, bajé la carga y a las 11:30 a.m, terminamos y nos fueron a llevar a la casa en un taxi de PDVSA”. Es todo. DEFENSA PRIVADA: ¿USTED MANIFIESTA QUE LABORO EL DIECIOCHO (18) DE MAYO, DE QUE AÑO? RESPONDIO: “De dos mil trece (2013)” OTRA: ¿INFORME AL TRIBUNAL SI EL SEÑOR RUBEN SE ENCONTRABA LABORANDO ESE DIA EN LA SEDE DE CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ENTRARON CONJUNTAMENTE? RESPONDIO: “No, nosotros llegamos primero y después llegó él” OTRA: ¿Cómo A QUE HORA LLEGARON? RESPONDIO: “Yo llegué como a las 08:00 y él llegaría como a las 8:10” OTRA: ¿HASTA QUE HORA ESTUVIERON TRABAJANDO? RESPONDIO: “Hasta las 11:30” OTRA: ¿Qué FUNCIONES EJERCIAN USTEDES AHI? RESPONDIO: “Yo, como Operador, era el que manejaba la máquina y él era Obrero” OTRA: ¿TIENE CONOCIMIENTO SI DIAS ANTES DE ESTE DIA 18, SE ESTABQAN EXTRAVIANDO ALGUNOS MATERIALES DE CONSTRUCCION? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿Y DESPUES DE ESO TUVO CONOCIMIENTO DE ALGUN EXTRAVIO DE MATERIAL DE CONSTRUCCION? RESPONDIO: “El día lunes se escuchó comentario que se perdieron unas puertas” OTRA: ¿A USTED LO LLAMARON A RENDIR DECLARACION? RESPONDIO: “Si, al D.I.M.” OTRA: ¿Cómo USTED SE ENTERA DE LA PERDIDA DE MATERIALES? RESPONDIO: “Nos enteramos porque eso se corre en todos lados, en el área del trabajo”
OTRA: ¿LLELGO A TENER CONOCIMIENTO CUANTO FUE EL FALTANTE DE ESOS MATERIALES? RESPONDIO: “No se” OTRA: ¿EL DIA QUE USTEDES TRABAJARON, USTED SE FUE PRIMERO QUE EL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “No, él salió antes y después nosotros” OTRA: ¿A QUE HORA USTEDES RECIBIERON USTEDES LA ORDEN DE DEJAR DE TRABAJAR? RESPONDIO: “LOS VIERNES, DE LAS 7:00 DE LA MAÑANA HASTA LAS 4:30 DE LA TARDE” OTRA: ¿Y ESE DIA SABADO? RESPONDIO: “TRABAJAMOS DESDE LAS 8:00 A.M. HASTA LAS 11:30 A.M” FISCAL MILITAR: ¿USTED ESCUCHO QUE SE PERDIERON UNAS PUERTAS, DONDE SE ENCUENTRAN ESAS PUERTAS EN CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Hay varias partes donde se ponía material, poníamos en un galpón, poníamos afuera” OTRA: ¿EN LA CALLE? RESPONDIO: “No, dentro del almacén pero fuera de donde tenían que estar ubicadas porque no cabían” OTRA: ¿TODO DENTRO DE CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿POR DONDE ENTRA Y SALE USTED, CUANDO VIENE? RESPONDIO: “Por la prevención del Fuerte Paramaconi, entro y salgo por ahí mismo” OTRA: ¿HAY ALGUN CONTROL PARA SALIR? RESPONDIO: “Si, todo lo que entra y salé está anotado” OTRA: ¿Qué HORARIO TRABAJA USTED DESDE QUE ENTRÓ? RESPONDIO: “Antes se trabajaba de 7:00 a.m a 7:30 de la noche” OTRA: ¿USTED HA TRABAJADO DESPUES DE LAS 11:00 DE LA NOCHE, AHI? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿ESE DIA DIECIOCHO (18) DE MAYO DE DOS MIL TRECE (2013), DE QUE HORA A QUE HORA TRABAJO? RESPONDIO: “Desde las 08:00 que llegué hasta las 11:30 de la mañana” OTRA: ¿LO LLAMARON PARA TRABAJAR EN LA NOCHE, DESPUES DE LAS 11:00? RESPONDIO: “No” JUEZA DE JUICIO: ¿EN ESA FECHA QUE USTED NARRA, QUE HUBO RUMORES QUE SE EXTRAVIÓ ALGO, LE DIJERON QUIEN PODÍA SER EL PRESUNTO IMPLICADO EN ESE HECHO? RESPONDIO: “No”
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
SAUL JOSE GARCIA LOPEZ, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-21.513.290, de profesión u oficio Obrero despachador, en Construpatria. “El día Sábado que vinimos a trabajar, el dieciocho de mayo, vino la señorita Yurbelis Tineo que es nuestra Supervisora, el señor Juan Marcano y mi persona; ese día bajamos un Conteiner de bateas, bateas plásticas y salimos a la hora del medio día 11:30 -12:00, de ahí no vi más al señor Rubén; lo conozco desde que entramos a Construpatria y no tengo más nada que decir”. Es todo. DEFENSORA PRIVADA: ¿INFORME A ESTE TRIBUNAL SI USTED ESTUVO LABORANDO ESE DIA DIECIOCHO (18) DE MAYO DE 2013? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿DESDE QUE HORA HASTA QUE HORA ESTUVIERON TRABAJANDO? RESPONDIO: “No se a la hora que entré pero si salimos a las 11:30” OTRA: ¿EL SEÑOR RUBEN TAMBIEN LABORO ESE DIA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿A QUE HORA SALIO EL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “A la misma hora que salimos todos” OTRA: ¿USTED TUVO CONOCIMINTO SI DIAS ATERIOR A ESA FECHA SE ESTABAN EXTRAVIANDO ALGUNOS MATERIALES DE CONSTRUCCION DE LA EMPRESA CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Siempre se oía pero no me consta, no vi a nadie” OTRA: ¿DE PARTE DE QUIEN SE OIA? RESPONDIO: “De la misma gente, de las personas” OTRA: ¿Qué CONOCIMIENTO TIENE USTED DE LA PERSONA QUE SE ENCARGA DEL RESGUARDO DE ESOS MATERIALES? RESPONDIO: “Si se pierde algo el P.C.P. es el que hace esas cosas y de noche queda el vigilante” OTRA: ¿DE ESE RUMOR QUE USTED SE LLEGO A ENTERAR, ALGUNA PERSONA LE LLEGO A MANIFESTAR O DENUNCIAR LA PERDIDA O EXTRAVIO DE ESOS MATERIALES? RESPONDIO: “No se” OTRA: ¿EL CONTEO DE ESOS MATERIALES DE CONSTRUCCION, QUIEN LO ORGANIZA? RESPONDIO: “Todos los trabajadores” OTRA: ¿ESO SE REALIZA DIARIAMENTE? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿Quién REALIZA LA AUDITORIA? RESPONDIO: “Gente de varias partes, vine gente de caracas y de otras empresas” OTRA: ¿Y EN ESA ULTIMA AUDITORIA QUE SE REALIZO, USTED LOGRO TENER CONOCIMIENTO SI PARA ESE TIEMPO HABIA ALGUN FALTANTE? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿ALGUNA PERSONA DIRECTAMENTE QUE TENGA MAS RESPONSABILIDAD EN CUANTO A ESO, QUE PUDIERA TENER MAS INFORMACIÓN, USTED PUEDE DAR EL NOMBRE? RESPONDIO: “La que puede tener esa información es nuestro Coordinador” OTRA: ¿SABE EL NOMBRE DE ESA PERSONA? RESPONDIO: “En ese entonces nuestra Supervisora era la señorita Yurbelis, ahorita ella es Coordinadora” FISCAL MILITAR: ¿ESE DIA SABADO USTED SALIO CON EL SEÑOR RUBEN PARA ALGUN SITIO? RESPONDIO: “Después del trabajo, no” OTRA: ¿DURANTE ESE DIA Y LA NOCHE, LO VOLVIO A VER? RESPONDIO: “Tampoco” OTRA: ¿A ESO DE LAS 11:00 DE LA NOCHE DEL DIA SABADO, USTED ESTUVO CON EL SEÑOR RUBEN? RESPONDIO: “No, nunca”
YURBELIS ELIZABETH TINEO MEDINA, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.113.441, de profesión u oficio Licenciada en Administración, actualmente desempeñándose como Coordinadora del Centro de Acopio I, Construpatria, Fuerte Paramaconi, anteriormente era Supervisora de Almacén: “Para el día dieciocho (18) de mayo, obviamente nosotros el día diecisiete de mayo, recibimos una carga de material aquí, en el Fuerte Paramaconi, son conteiners que llegan obviamente de diferentes lugares de Venezuela, se notifica y ya eran ciertas horas de la tarde, nosotros trabajamos hasta cierto horario como tal, de 7:00 a.m a 11:30 a.m a 12:00 y de 1:00 a 4:00; en esos momentos los chicos estaban muy cansados, tenían mucho trabajo y despacho, se notifica que vamos a trabajar el día sábado y yo como Supervisora de Almacén tengo que estar allí con los chicos para verificar todo el trámite del trabajo, tanto transporte, comida y verificar la carga que se está recibiendo; las personas que decidieron ir a trabajar para ese momento fueron el señor Saúl García, el señor Juan Marcano y obviamente el señor Rubén, que fueron las personas que estaban en esa área y siempre han colaborado prácticamente para las tareas de algún tipo de containers, como eran containers tiene que ser con maquinarias y muy poco personal; el día sábado en la mañanita, como a las 11:30, llegué a la oficina, ya estaban los muchachos, fui y les compré desayuno, descargamos los containers, ya a las 11:30 – 11:40, los chicos automáticamente terminaron su jornada, los despedí y ya de ahí en adelante me encuentro con la notificación de un personal que estaba afuera, de acuerdo a lo notificado por el coordinador, me lo notifica a mi porque yo era la Supervisora de Almacén, me notifica que había estado una persona dentro de las instalaciones en horas de la noche, no recuerdo a qué hora exactamente fue que me manifestaron que estaba y el señor Bellorín, quien era el Coordinador del Centro de acopio, me lo notifica para que yo pueda hacer las debidas investigaciones respecto a los materiales que se encontraban en la zona del Centro de Acopio, que no estén dentro de las instalaciones como tal bajo llave, materiales que están un poquito a la intemperie de acuerdo a su categoría, y obviamente yo como Supervisora hago mi inventario, mis formatos, mi verificación del sistema con lo que es el físico, se hizo el informe lo cual se lo entrego al Coordinador del Centro de Acopio, obviamente al P.C.P, que es el ente para el cual pertenece esa empresa de PDVSA Petróleo y creo que hasta ahí fue mi trabajo como tal, ya después las investigaciones las elabora el P.C.P.”. Es todo. DEFENSORA PRIVADA: ¿INFORME A ESTE TRIBUNAL, ESPECIFICAMENTE CUALES SON SUS FUNCIONES QUE USTED DESEMPEÑABA PARA ESE ENTONCES, EN CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “Supervisora de almacén, en ese caso me encargaba de las entradas, despachos, coordinar al personal, en qué áreas van a estar trabajando, verificando inventarios, material dañado, horas extras del trabajador, esas son las funciones principales de un supervisor de almacén” OTRA: ¿ANTES DE LA FECHA DEL DIECIOCHO (18) DE MAYO DEL AÑO 2013, USTED REALIZO ALGÚN TIPO DE INVENTARIO? RESPONDIO: “Si, se realiza inventarios parciales todos los meses de diversos productos, obviamente mas los productos principales, principales para el centro de acopio y obviamente se hacen parciales de un 10% a un 15% dependiendo de la cantidad de material que sea”. OTRA: ¿SE ACUERDA DE LA FECHA EN QUE REALIZO EL ULTIMO INVENTARIO? RESPONDIO: “No me acuerdo” OTRA: ¿ESTA INFORMACION DONDE REPOSA, UNA VEZ QUE USTEDES REALIZAN ESE TIPO DE INVENTARIO? RESPONDIO: “Normalmente se hacen ajustes directamente en sistema y queda establecido un acta de los productos que se verifican, material dañado, se hace un informe para que se baje al sistema, material que falta, por algún tipo de material que no sirve, inventarios parciales, todo eso se hace y se queda en el sistema” OTRA: ¿TUVO USTED CONOCIMIENTO SI DURANTE ALGUNO DE ESOS INVENTARIOS HABIA ALGUN FALTANTE? RESPONDIO: “Lo que son inventarios normalmente son por cuestiones dañadas y materiales faltantes de acuerdo al problema que tengamos en sistema, a veces puede ser un faltante pero de montos que pueden ser considerados en base a PDVSA como tal menor a las cantidades correspondientes, puede ser por mal conteo, quizás, o verificar algún tipo de mal conteo del personal o en el sistema que se haya anulado una orden, normalmente después de cierto tiempo nos hacen inventarios anuales, donde se verifica donde está el error, si fue humano o fue de la persona que elabora eso”. OTRA: ¿PARA ESE TIEMPO USTED VIO ALGO PARECIDO A LO QUE USTED ACABA DE MANIFESTAR? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿MANERA INFORMAL USTED LLEGO A TENER CONOCIMIENTO SI SUCEDIAN ALGUNAS PERDIDAS O EXTRAVIOS CLANDESTINAMENTE EN CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “No.” OTRA: ¿ANTE QUE OFICINA REPORTAN ESAS ESTADISTICAS? RESPONDIO: “Administrativas” OTRA: ¿EN DOND QUEDA ESO ESPECIFICAMENTE, ESA OFICINA ADMINISTRATIVA? RESPONDIO: “En el fuerte Paramaconi” OTRA: ¿ESPECIFICAMENTE EN LA DEPENDENCIA DE CONTRUPATRIA? RESPONDIO: “Si y después de cierto tiempo se mandan obviamente a las instalaciones de Caracas” OTRA: ¿EN RAZÓN DE ESA SITUACIÓN DE LA DETENCIÓN DEL SEÑOR RUBER USTEDES LLEGARON A REALIZAR ALGÚN TIPO DE INVENTARIO ALLI? RESPONDIO: “Después de la detención del señor Rubén volvieron a pedir nuevamente el inventario de los rubros y se volvió a comprobar la misma información que se tenía anteriormente al día siguiente de que nos pidieran el soporte” OTRA: ¿Qué TIPO DE INFORMACION? RESPONDIO: “Si no me equivoco de las puertas, que ese fue el informe que nos pidieron como tal las personas de los militares y las personas del CPC” OTRA: ¿HUBO FALTANTE DE LAS PUERTAS? RESPONDIO: “Si, si hubo” OTRA: ¿DE ACUERDO A USTED CUANTO FUE EL FALTANTE DE LAS PUERTAS? RESPONDIO: “Se que llegaron a unas 300 o 100, con exactitud no podría decirle, tendría que mover todo eso, pero si se que fueron 66 de un modelo y ciento y algo de otro modelo, eran cantidades bastante” OTRA: ¿EN QUE SITIO SE ENCONTRABAN ESAS PUERTAS QUE FALTABAN? RESPONDIO: “Dentro de las instalaciones, directamente en el centro de acopio” OTRA: ¿Y PARA ESA OPORTUNIDAD, QUIEN TIENE A CARGO ESA PARTE DE ACOPIO? RESPONDIO: “La parte de vigilancia, una vez que nosotros nos retiramos” OTRA: ¿ES UN SITIO CERRADO, CON PUERTAS, DONDE SE ENCUENTRAN ESTOS MATERIALES? RESPONDIO: “Está dentro de un área que está cercada” OTRA: ¿A QUE DISTANCIA SE ENCUENTRAN ESAS AREAS QUE USTED MENCIONA, AL PERIMETRO, HACIA AFUERA DE LO QUE CONOCEMOS NOSOTROS COMO RESGUARDO MILITAR O SEA, PARA LLEGAR A LA CARRETERA? RESPONDIO: “No es tan lejos pero no sé exactamente” OTRA: ¿Cuántos VIVILANTES SE DEBEN QUEDAR? RESPONDIO: “Un Vigilante, son empresas privadas que contrata PDVSA” OTRA: ¿Qué DISTANCIA APROXIMADA, QUEDA ENTRE UN GALPON Y OTRO? RESPONDIO: “No se” OTRA: ¿Cuándo USTED TUVO CONOCIMIENTO DEL EXTRAVIO DE ALGUNA PUERTA Y QUE ESTABA INVOLUCRADO EL SEÑOR RUBEN LEVY? RESPONDIO: “Al día siguiente, es decir al día diecinueve (19)” OTRA: ¿PARA DONDE TENIAN CITACION? RESPONDIO: “No sé, el Coordinador fue que me pidió el favor que los llamara porque tenían una citación” OTRA: ¿Qué CARGO DESEMPEÑA USTED? RESPONDIO: “Coordinadora del Centro Monagas” OTRA: ¿Cuándo HACEN LOS INVENTARIOS COMO TAL, VIENEN PERSONAS DE LA CIUDAD DE CARACAS? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Y DEJAN CONSTANCIA DE ESO, AQUÍ EN MATURIN? RESPONDIO: “Si” FISCAL MILITAR: ¿UNA VEZ QUE USTED TIENE CONOCIMIENTO DE LO OCURRIDO EN LA NOCHE, LES PIDEN QUE HAGAN UN CONTEO? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ESE CONTEO ARROJO COMO RESULTADO DE FALTANTE DE CUANTAS PUERTAS? RESPONDIO: “De trescientas y algo” OTRA: ¿Qué DIA FUE ESO? RESPONDIO: “El diecinueve (19)” OTRA: ¿LA INICIATIVA DE ESE CONTEO FUE A RAIZ DE LO DEL DIA DICIOCHO (18)? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿USTED CONOCE AL SEÑOR RUBEN MAESTRE? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿ESE DIA DIECIOCHO (18) DE MAYO USTED SE ENCONTRABA CON EL SEÑOR RUBEN MAESTRE, DESPUES DE LAS 11:00 DE LA NOCHE? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿Cómo SE LLAMA EL AREA DONDE SE ENCONTRABAN LAS PUERTAS? RESPONDIO: “El patio central” OTRA: ¿A QUE LLAMAN AERA DE FERRETERIA? RESPONDIO: “Es un galpón que está totalmente cerrado con candado” OTRA: ¿Quién CUIDA ESE MATERIAL? RESPONDIO: “El Vigilante” JUEZ PRESIDENTE: ¿LOS DIAS DIECIOCHO (18) Y DIECINUEVE (19) USTED RECIBIO ALGUNA INFORMACION DE QUE ESTABAN SUSTRAYENDO ALGUN MATERIAL DE LA EMPRESA CONSTRUPATRIA? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿EL LUNES, CUANDO USTED REGRESÒ A SUS ACTIVIDADESLABORALES, LE INFORMARON DE LOS HECHOS QUE HABIAN SUCEDIDO? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Quién ERA EL COORDINADOR? RESPONDIO: “Anteriormente era el seño Ángel Bellorìn” OTRA: ¿Qué LE INFOMO EL SEÑOR ANGEL BELLORIN A USTED? RESPONDIO: “Que el sábado en la noche el vigilante vio a unas personas que estaban dentro de las instalaciones y que necesitaba verificar que el material, donde estaban esas personas, se contabilizaran” OTRA: ¿NO LE INFORMARON SI DENTRO DE ESE GRUPO DE PERSONAS HABIA ALGUNA PERSONA CONOCIDA? RESPONDIO: “En ese momento, no” OTRA: ¿HABLO USTED CON EL VIVILANTE? RESPONDIO: “No, porque ellos se turnan y para ese momento ya no estaba” OTRA: ¿Cuándo SE ENTERO USTED QUE EL SEÑOR RUBEN LEVY MAESTRE, SE ENCONTRABA PRESUNTAMENTE INVOLUCRADO EN ESOS HECHOS? RESPONDIO: “No sé exactamente, no me notificaron, me enteré por rumores” OTRA: ¿SE PUEDE DECIR QUE EL SEÑOR RUBEN MAESTRE, TRABAJABA PARA USTED? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Cuál ERA EL DESEMPEÑO DE EL? RESPONDIO: “Realmente, en la forma más originaria, él era el “Burrito de carga”.
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
YARITZA EVANGELISTA RIVAS VASQUEZ, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-12.149.597, de profesión u Oficio, soy Profesora de Geografía e Historia y actualmente trabajo como Docente de Aula Suplente en el Liceo Meza Verde: “Los hechos sucedieron así, yo trabajo en la Misión Rivas, soy Coordinadora de un Plantel en la Escuela Bolívar, fines de semana, sábados y domingos¸ y el sábado dieciocho de mayo, a las 12:00 en punto, el señor Rubén Maestre es mi esposo, él llegó al plantel justamente a las 12:00 en punto a buscarme, yo trabajo allí de sábado a domingo de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, si tenemos algo que evaluar salimos más tarde, con una facilitadora trabajamos ahì màs los vencedores; él llega a buscarme justamente a las 12:00 en la moto y me dice “negra”, cuando el pasa que yo estoy en la Dirección, me dice ¡negra, vámonos!, yo le digo, “no, es muy temprano, no me puedo ir”, ¡anda, vamos a hacer una sopa, vámonos!, le dije: “bueno, ya va, voy a llamar a la facilitadora” y llamé a dos facilitadoras y les entregué el candado y la llave porque de todo lo que está ahí, la responsable soy yo de lo que se pierde, les dije: “me voy con él, me hacen el favor, cierren acá y me llevan la llave”; me subí con él en la moto, me coloco mi casco, vinimos a la Avenida el Ejército a ver si había maíces, no había maíces para echarle a la sopa, nos vinimos acá al mercadito La Perla, allì tampoco había, después me dijo: “bueno, vámonos, n importa, no le echamos maíz, compramos lo que íbamos a comprar y regresamos a la casa, cuando llegamos a la casa que él va a meter la moto: ¿vás a comprar algo?, ¿necesitas algo para màs tarde?, le dije: “No” y me dice, “no voy a salir màs, la moto no sale más ni yo tampoco”, le dije: “no papá, no voy a salir más, ya todo aquí está, lo que faltaba para la sopa ya lo compramos; él guarda su moto, lo ayudo a pasar su moto, guarda su moto dentro de mi casa; señor, como yo le digo, yo siempre le pedí a Dios, “señor dame la oportunidad de yo participar”, yo no sabía que yo no sabía que yo no iba a participar acá, cuando yo hablo con la Abogada y le digo que él pasó por la escuela, ella me dijo: ¡claro que sí, yo te voy a promover a ti al juicio!; ¿como usted se cree señor, si Rubén no hubiese estado conmigo en la noche me van a escuchar a mí diciendo que si estuvo?, no señor, porque es cierto; tanto el Teniente es cómplice del culpable; Rubén paso, guardó la moto y se quedó todo el día, hicimos la sopa en la casa, se quedó ahí, en la casa, viendo películas, ni sábado ni domingo salió para la calle, que si Rubén hubiera salido a la calle y llega a las 11:00 o a las 12:00 de la noche borracho al cuarto, y de verdad me preguntan: ¿Estaba contigo?, “no señor, regresó a tal hora”, si lo digo señor, y de verdad que no señor y como lo digo; que Dios es bien grande y Poderoso, que Dios todo lo puede, soy profesional y quien mantiene mi casa es mi esposo y saben, porque a lo mejor ustedes habrán indagado y habrán encontrado todo su expediente todo su trayecto de delincuencia que debió pero ¿sabe por qué lo hizo?, porque no teníamos este gobierno que nos dejó y nos dio esta Patria que nos dio nuestro Presidente Chávez, mi Comandante eterno; ¿cuántas veces me dirigí yo con mi esposo? y teníamos dos hijos pequeños, a buscar las cúpulas esas adecas, a las 4:00 de la mañana; salió una vez de ahí de la Pica y me dice: “No, negra, yo no quiero meterme más en problemas, vamos y que me dijo Guillermo Call, Luis Eduardo Martínez, y así todos, delante de mis hijos, le dice: “jefe, de verdad estoy desempleado y tengo mi familia, yo quiero trabajo aunque sea en el aseo, limpiándole su casa, lo que sea”, y le dijo: ¡quien te dijo a ti que yo tengo empresa acaso, vamos, te vas de aquí!; así mismo le decía, que más le quedaba señor, yo no era profesional y gracias a esta revolución, a mi Presidente Chávez, le dio la oportunidad a él porque nuestra Constitución está basada en eso, en igualdad, inclusión social donde todos somos iguales, todos somos iguales y cada uno tenemos la oportunidad ahorita de dejar el pasado atrás y continuar una nueva vida y eso es lo que se le dio a él, una inclusión una misión y fue integrado, gracias a la Misión Rivas dónde Coordino el trabajar en el empresa donde trabajo”. Es todo. DEFENSA: ¿DESDE QUE HORA ESTUVO EL SEÑOR RUBEN EN SU RESIDENCIA? RESPONDIO: “Me fue a buscar a las 12:00, me subo con él en la moto, vamos al mercado, llegamos ese día a la casa como a la 1:00 -1:30, desde allí Rubén guardó su moto y no salió lo que se dice el 18 de mayo y el 19 de mayo, me levanté bien temprano el 18 y le preparo su desayuno, me voy al plantel a trabajar y él quedó allí con mis hijos, regresé y Rubén estaba allí, hasta el lunes que fue a trabajar, Rubén no salió de la casa ni sábado ni domingo en horas nocturnas” OTRA: ¿Qué HIERON EL DIECINUEVE (19)? RESPONDIO: “El diecinueve (19), no quedamos en la casa, tenemos una piscina, tenemos dos nieticos y al lado vive mi hija; se paró bien temprano, le pone a llenar la piscina a los niñitos y cuando regresé de allá estuvimos en familia” OTRA: ¿USTED TAMBIEN TRABAJA LOS FINES DE SEMANA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿Qué CONOCIMIENTO TUVO USTED DE LA SITUACION POR LA QUE RUBEN SE ENCUENTRA PRIVADO DE LIBERTAD? RESPONDIO: “De verdad que se me olvidaba, si vi unas pruebas que él tenía porque su bolso y sus bragas se las acomodaba yo, todos los domingos en la noche le reviso su bolso y le colocó sus bragas y camisas de trabajar y días atrás le vi un sobre, cuando la primera vez le dijeron de las declaraciones yo le dije para buscar un Abogado y no quiso y luego veo unas pruebas y en esas pruebas aparecen cinco (05) firmas” OTRA: ¿Qué CONOCIMIENTO TIENE USTED SOBRE LA DETENCION DEL CIUDADANO RUBEN MAESTRE? RESPONDIO: “Que era por la Violación a la Zona de seguridad y otros me dijeron que era por el robo de unas puertas” OTRA: ¿Cuándo USTED DICE DE UNAS PRUEBAS, A QUE SE REFIERE? RESPONDIO: “Ahí había un kit de estructura de casa que era donado para sabana grande, se habla también de unos veinticuatro (24) rollos de alambre también para una ferretería y no se cuantas cosas, yo lo anoté pero no lo traje” OTRA: ¿Quién CONSEVA ESOS DOCUMENTOS? RESPONDIO: “No se” OTRA: ¿Qué CONOCIMIENTO TUVO USTED CON RELACION A ESO? RESPONDIO: “Que cuando el tubo esas pruebas en las manos a él le dieron un material, de hecho hubo como un chantaje, como algo tú te callas y te doy algo!, a raíz de las pruebas esas, de lo que Rubén descubrió y él confiando, se las entregó a una persona” OTRA: ¿Qué OTRA PERSONA PUDO OBSERVAR EL MOMENTO QUE EL SEÑOR RUBEN LA FUE A BUSCAR A USTED A LA ESCUELA? RESPONDIO: “Elcira Maestre, Dhairisa Leal y un vencedor a quien no nombré” OTRA: ¿Dónde SE ENCONTRABAN ESAS PERSONAS? RESPONDIO: “Dando clases, yo las fui a buscar al salón y las trajes y él me estaba esperando en la Dirección” OTRA: ¿EL DIA SABADO, CUANDO EL SEÑOR RUBEN SALA DE SU CASA, HASTA QUE HORA L DIJO QUE TENÍA QUE TRABAJAR? RESPONDIO: “Solo me dijo que tenía que trabajar el sábado y algunas veces salía a las 3:00, de noche nunca llegó a trabajar” OTRA: ¿EL SEÑOR RUBEN TIENE ALGUN TIPO DE DIFICULTAD EN SU CUERPO, QUE LE IMPIDA CARGAR PESO? RESPONDIO: “Si, en el 2005 él sufrió un accidente y se reventó tibia y peroné y tiene cuatro operaciones” OTRA: ¿EL SEÑOR RUBEN, PUEDE LLVAR, EN EL CASO DE SU ACUSACION, UNAS PUERTAS Y CORRER CON ELLAS? RESPONDIO: “No” OTRA: ¿EL PUEDE LEVANTAR ALGUN TIPO DE PESO? RESPONDIO: “No” FISCAL MILITAR: ¿Cuál ES SU HORARIO DE TRABAJO, LOS FINES DE SEMANA? RESPONDIO: “De 08:00 de las mañana a 03:00 de la tarde” OTRA: ¿A QUE HORA SE ACUESTA A DORMIR? RESPONDIO: “Después que regreso de allá” OTRA: ¿A QUE HORA CENA? RESPONDIO: “A las 7:00 de la noche” OTRA: ¿EL DIA DIECIOCHO (18) A QUE HORA SE ACOSTO? RESPONDIO: “Sería a las 09:00 de la noche” OTRA: ¿Y SE TOMO SU PASTILLA? RESPONDIO: “No, en ese tiempo no estaba tomando pastillas” OTRA: ¿DE QUE COLOR ES LA BRAGA? RESPONDIO: “Roja” OTRA: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO A QUE HORA SE ACOSTO SU ESPOSO EL DIA DIECIOCHO (18)? RESPONDIO: “A las 09:00 de la noche” OTRA: ¿Qué PERSONA SE ENCONTRABA EN ESA REUNION, APARTE DE LOS NIETOS QUE USTED DICE? RESPONDIO: “Mi hija y mi hijo” OTRA: ¿Dónde VIVE USTED? RESPONDIO: “Yo vivo al lado de Guaritos V, en el sector Francisco de Miranda, en la calle Brisas del Morichal Nro. 28” OTRA: ¿USTED NO ESCUCHO SI EL ENCENDIÓ LA MOTO? RESPONDIO: “El no salió ni sábado ni domingo” JUEZ DE JUICIO: ¿A LA HORA QUE SU ESPOSO LA FUE A BUSCAR, COMO ANDABA VESTIDO? RESPONDIO: “Andaba con su ropa de trabajar, ese día cargaba su braga”.-
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
ELCIRA LEVI MAESTRE RIVAS, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-22.966.366, hija del acusado, de profesión u oficio estudiante de Arquitectura: “Ese día sábado diecinueve (19) de mayo, mi padre se acercó a la escuela donde trabajo de facilitadora en los fines de semana, en la Escuela Educativa Bolívar, soy facilitadora; él se acercó como a eso de las 12:00, la Coordinadora nos llama a mí y a otra facilitadora para entregarnos los candados y las llaves de la escuela, explicándonos lo que íbamos a hacer porque ella se retiraba; yo lo vi a él en la moto y cuando mi mamá se montó con él en la moto y se fue igual yo quede con la otra facilitadora dando clases, nos retiramos a las 02:00 p.m, luego de allí me fui a mi casa y allí porque no vivo con ella, me fui a mi casa ellos fueron a salir a comprar para hacer una sopa, a buscar maíz para hacer una sopa, cuando ellos regresan yo regreso a la casa para entregarle a mi mama las llaves y eso, de allí me retiré a mi casa, después en la noche yo regrese a la casa a cenar pues de la sopa que ya habían hecho y él estaba en casa en ese momento, igual me retire tarde de la casa con mi pareja y el estaba allí en casa igualmente y se acostó a dormir, el estaba allí, igualmente el domingo cuando fui, estuvimos en el fondo de la casa y llenamos la piscina para los niños y estuvimos allá en familia, el no salió ni durante sábado ni domingo de la casa.” Es todo. DEFENSORA PRIVADA: ¿QUE DIA USTED OBSERVO A SU PADRE EN LA ESCUELA DONDE USTED DICE QUE ES FACILITADORA? RESPONDIO: “El sábado” OTRA: ¿QUÉ FECHA ERA ESE SABADO? RESPONDIO: “19 de mayo” OTRA: ¿USTED VIVE CON SU PAPA EN LA RESIDENCIA? RESPONDIO: “No, yo vivo al lado” OTRA: ¿QUE FECHA ERA ESE DIA? RESPONDIO: “Ese día fue ese sábado, fue que nos reunimos en la casa, fue que él se retiró con mi mamá a la casa, fue ese día 19” OTRA: ¿A QUÉ HORA LLEGÓ USTED? RESPONDIO: “Yo llegue a casa como a eso de las 07:00 p.m ó 8:00 p.m, me retiré a eso de la media noche, tarde, que mi pareja me fue a buscar” OTRA: ¿LUEGO AL SIGUIENTE DIA, USTED VIO A SU PAPA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿QUÉ FECHA FUE ESE DIA? RESPONDIO: “Veinte (20)” OTRA: ¿Y DESPUÉS QUE FUE LO QUE USTED OBSERVO DE ESE MISMO DIA, HASTA QUE HORA USTED LO PUDO OBSERVAR? RESPONDIO: “Durante toda la noche, en el medio día; antes del medio día el estuvo trabajando luego se retiro a buscar a mi mamá, eso de las 12:00, de allí ellos se fueron a la casa a hacer la sopa y a buscar las maíz y a retirarse a la casa y se fueron la casa, de allí yo fui en la noche a la casa y el estaba allí en casa todavía y me retire y el estaba en la casa, no había salido ni nada por el estilo, ni anteriormente ni después” OTRA: ¿Y EL SIGUIENTE DIA EL ESTABA AHI? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿QUÉ HICIERON? RESPONDIO: “Nos reunimos en la mañana, llenamos la piscina en el patio de la casa y se bañaron sus dos nietos, estuvimos allí reunidos toda la familia” OTRA: ¿HASTA QUE HORA? RESPONDIO: “Como hasta las 3:00 ó 4:00 de la tarde me retire yo, ellos quedaron allí, mi otro hermano y mis sobrinos” OTRA: ¿ESO FUE CUANDO? RESPONDIO: “El domingo veinte (20)” FISCAL MILITAR: ¿EL SABADO, USTED SE RETIRO DE LA CASA Y DEJO A SU PAPA EN LA CASA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿A QUE HORA SE RETIRO? RESPONDIO: “A media noche” OTRA: ¿Quién MAS SE ENCONTRABA PRESENTE ALLI? RESPONDIO: “Mi esposo, mi hija y mis hermanos” OTRA: ¿TODOS SE RETIRARON A LAS 12:00 O SE QUEDARON? RESPONDIO: “Yo me retire porque yo no vivo allí, ellos se quedaron” OTRA: ¿ELLOS SIGUIERON? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿SU ESPOSO VIVE ALLÍ? RESPONDIO: “No, mi esposo, yo y mi niña nos retiramos, mis hermanos quedaron allí, mi papa y mi hermano” OTRA: ¿QUÉ ESTABAN HACIENDO ALLÍ? RESPONDIO: “Ellos estaban reunidos, estábamos reunidos en el frente de la casa” OTRA: ¿ESTABAN TOMANDO LICOR? RESPONDIO: “No”
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
Ciudadana DAIRISHA DEL JESUS LEAL GONZALEZ, titular de la cédula de identidad Nº V-17.547.171, de profesión u Oficio estudiante, desempeñándose como facilitadora de la misión Ribas: “Estaba yo dando clase como facilitadora en la Escuela Bolívar y me encontraba yo en el primer salón y la coordinadora Yaritza Rivas se me acercó y me llamó junto con las demás facilitadoras, nos llamó y no dijo que ella se iba a retirar, que iba a hacer una diligencia, que iba a hacer algo de una sola o algo así, nos llamó y no entregó la llave cosa que cuando termináramos de dar la clase cerráramos la Institución, y en eso me di de cuenta que el señor Rubén, el esposo de la Coordinadora, estaba en la parte de afuera esperándola o sea, que se iba a retirar con él”. Es todo. DEFENSA: .INFORME A ESTE TRIBUNAL LA FECHA, HORA Y MES DE ESE MOMENTO CUANDO USTED OBSERVA QUE EL CIUDADANO RUBEN FUE A BUSCAR A SU ESPOSA. RESPONDIO: “Eso fue el dieciocho (18) de mayo en horas del medio día” OTRA: INFORME A ESTE TRIBUNAL SI APARTE DE SU PERSONA OTRA PERSONA PUDO OBSERVAR ESE MOMENTO. RESPONDIO: “Si, mis compañeras facilitadoras” OTRA: ¿PUEDE INFORMAR EL NOMBRE DE ALGUNA DE ELLAS? RESPONDIO: “Elcira Maestre y está Mariannys” OTRA: INFORME A ESTE TRIBUNAL EN QUE VEHICULO USTED OBSERVO AL SEÑOR RUBEN CUANDO FUE A BUSCAR A SU ESPOSA RESPONDIO: “En una moto” OTRA: ¿Cómo SE ENCONTRABA VESTIDO EL SEÑOR RUBEN PARA ESA FECHA? RESPONDIO: “Con una braga roja” FISCAL MILITAR: NO INTERROGÒ JUEZA DE JUICIO: ¿EN HORAS DE LA NOCHE USTED LO VOLVIO A VER QUE FUE A BUSCAR A SU ESPOSA? RESPONDIO: “Si” OTRA: ¿A QUE HORA? RESPONDIO: “De 7:30 a 8:00 de la noche”.
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
Ciudadana MARIANNY MARQUEZ, titular de la cédula de identidad Nº V-14.115.170, de profesión u Oficio, facilitadora de la misión Ribas: “El día dieciocho (18) de mayo pude observar que el señor Rubén Levy se acercó a buscar a la Coordinadora, porque ella antes de retirarse hizo el llamado a nosotras, las facilitadoras, a la coordinación para ella plantearnos que ella se iba a retirar y por tal motivo iba a dejar encargada a la facilitadora Elcira, con la llave, para luego nosotras al salirnos pudiera la facilitadora cerrar”. Es todo. DEFENSA: ¿DIGA AL TRIBUNAL SI USTED OBSERVÓ CUANDO EL SEÑOR RUBEN LLEGÓ A BUSCAR A SU ESPOSA Y EN QUE SE DESPLAZABA? RESPONDIO: “Observé que andaba en una moto” OTRA: ¿Cómo ANDABA EL VESTIDO? RESPONDIO: “Con una braga” OTRA: ¿color de la braga? RESPONDIO: “Roja” OTRA: ¿Qué DIA, HORA Y MES, USTED OBSERVO ESO? RESPONDIO: “Eso fue el día dieciocho (18) de mayo como a eso de las 12:00 del medio día” OTRA: ¿APARTE DE SU PERSONA, QUE OTRA PERSONA PUDO OBSERVAR ESA SITUACION? RESPONDIO: “La Coordinadora, estaba la facilitadora Elcira y la otra facilitadora” OTRA: ¿Qué MOTIVO LE COMUNICA LA FACILITADORA PARA RETIRARSE DEL LUGAR? RESPONDIO: “Que su esposo Rubén Levy, la había ido a buscar y que ella iba hacia el mercado” FISCAL MILITAR: ¿EN QUE FECHA OCURRIO ESO? RESPONDIO: “El dieciocho de (18) de mayo” OTRA: ¿ESE DIA DIECIOCHO, A LAS 11:30 DE LA NOCHE, USTED SE ENCONTRABA CON EL ACUSADO? RESPONDIO: “No”.-
Valorándose la misma de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal, como plena prueba de las circunstancias establecidas con su deposición.
PRUEBAS DOCUMENTALES
01) Croquis de los terrenos del Fuerte de Paramaconi, Documento necesario a los fines de ser exhibido al ciudadano General de Brigada Tito Urbano Melean, para que se demuestre con su coordenadas (Longitud y latitud) y explique en el debate oral y público la ubicación del 3202 Escuadrón de Caballería Motorizada “Capitán Nicolás Machuca”; se deja constancia que dicha Prueba fue leída parcialmente y fue objetada por la Defensa; No habiendo más Pruebas promovidas por la Representación Fiscal, el Juez Presidente solicitó a la Defensa mencionar las Pruebas Promovidas a favor de su patrocinado, las cuales fueron presentadas en el siguiente orden: 01) Constancia de Buena Conducta; se deja constancia que dicha Prueba fue leída parcialmente y no fue objetada por la Representación Fiscal. 02) Constancia de Trabajo en copias simples; se deja constancia que dicha Prueba fue leída parcialmente y fue objetada por la Representación Fiscal, por ser copias simples.
Esta documental a criterio de quienes aquí deciden solo demuestra que el ciudadano ACUSADO FANKLIN JOSE MARIN, fue aprehendido en los terrenos del Fuerte Paramaconi, siendo ratificada en juicio por el Experto y se aprecia y valora como plena prueba conforme lo establecido en los artículos 22, 182 y 228 del Código Orgánico Procesal Penal.
CONCLUSIONES DE LAS PARTES
interviniendo la Representación Fiscal, quien solicitó que al acusado ciudadano RUBEN LEVY MAESTRE GONZALEZ, le sea dictada Sentencia condenatoria por el delito de VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el artículo 47 y sancionado en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, aplicable por mandato expreso de los artículos 20 y 592 del Código Orgánico de Justicia Militar, en virtud que, a su criterio, quedó demostrado en el presente debate, mediante las testimoniales expuestas que el ciudadano acusado de autos cometió el delito ya mencionado. seguidamente, intervino la Defensa Privada solicitando que se dicte Sentencia Absolutoria por insuficiencia de Pruebas, como asimismo solicitó la apertura de una investigación penal en contra del ciudadano Distinguido Yvan José Guairima Clemant por falso testimonio, y alegó que su patrocinado en ningún momento cometió el delito de; VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el artículo 47 y sancionado en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, aplicable por mandato expreso de los artículos 20 y 592 del Código Orgánico de Justicia Militar; hubo replica y contra replica.
Finalmente se le concedió el derecho de palabras al acusado a fin de si tiene algo más que manifestar y sin juramento expuso: “Señores Magistrados, yo me considero ya una persona que no tengo nada que ver en ese problema, me declaro inocente de todo lo que está pasando en esto pero si tengo una quisquillita, yo estuve leyendo que el señor GUAIQUIRIMA, declara primero que me vio a 200 mts., con una camisa tapada y una braga y era yo, ahora viene y cambia y eso me dejó a mi completamente mal; yo me declaro inocente de todo lo que se me está acusando, eso es todo lo que yo quiero decir”. Es todo.
MOTIVACION PARA DECIDIR
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.
De estudio de los elementos de pruebas evacuados con relación al hecho imputado por el Ministerio Público Militar, al analizar en conjunto las testimoniales y órganos de pruebas documentales, el Ministerio Público Militar en relación a este hecho, acusa al ciudadano RUBEN LEVY MAESTRE GONZALEZ, C.I Nº V-6.503.393, por la comisión del delito de VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el Artículo 47 y sancionado en el Artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, el cual establece:
Artículo 47: se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del Territorio Nacional, que por su importancia estratégica, y elementos que los conforman, están sujetos a regulación especial, en cuanto a las personas, bienes y actividades que ahí se encuentren, con la finalidad de garantizar la protección de estas zonas ante peligros y amenazas internas o externas…”
Asimismo, el artículo 56 establece:
“…Cualquiera que organice, sostenga o instigue, a la realización de actividades dentro de las Zonas de Seguridad, que estén dirigidas a perturbar o afectar la organización y funcionamiento de las Instalaciones Militares…. Será penado con prisión de cinco (5) a Diez (10) años…”
Del artículo 47 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, el cual define lo que se entiende por zona de seguridad tenemos que son todas aquellas áreas que por su importancia estratégica y elementos que los conforman están sujetas a regulación especial, considerándose que las instalaciones militares están comprendidas dentro de estas áreas y especialmente, en el caso que nos ocupa, las instalaciones del Fuerte Paramaconi.
Siendo así las cosas, determinado que efectivamente las instalaciones militares del Fuerte Paramaconi son Zonas de Seguridad, nos corresponde examinar la conducta asumida por el ciudadano RUBEN LEVY MAESTRE GONZALEZ,, y subsumirla en el tipo Penal invocado por la Vindicta Pública Militar; en este orden de ideas, Al hacer un examen detallado de la estructura del tipo penal establecida en el artículo In comento, se puede inferir que la conducta que debe asumir el sujeto activo quien ha de ser indeterminado, es decir, un militar o un civil, esta descrita en los verbos rectores, lo cuales son organice, sostenga o instigue a la realización de actividades dentro de las Zonas de Seguridad, que estén dirigidas a perturbar o afectar la organización y funcionamiento de las Instalaciones Militares. Este tipo penal contiene tres elementos objetivos o materiales, como lo son organizar, sostener o instigar, con la finalidad o el fin perseguido es el de la realización de actividades dentro de las Zonas de Seguridad, que estén dirigidas a perturbar o afectar la organización y funcionamiento de las Instalaciones Militares, siendo el bien jurídico tutelado la Seguridad de la Nación, ergo, las instalaciones Militares como textualmente lo establece, lo que el Ministerio Público no pudo demostrar con el acervo probatorio presentado y debatido en el juicio oral y público.
DISPOSITIVA
Por todos los fundamentos anteriormente expuestos este Consejo de Guerra de Maturín, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley ABSUELVE al ciudadanos: RUBEN LEVY MAESTRE GONZALEZ, C.I Nº V-6.503.393, residenciado en el Barrio Francisco de Miranda, calle Brisas del Morichal, casa Nº 28, Maturín, Estado Monagas, teléfono Nº 0416-3269154, por encontrarlo NO CULPABLE de la acusación que le fue formulada por el Ministerio Público por la presunta comisión del delito militar de VIOLACION DE ZONA DE SEGURIDAD, previsto en el artículo 47 y sancionado en el artículo 56 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, aplicable por mandato expreso de los artículos 20 y 592 del Código Orgánico de Justicia Militar; se deja sin efecto la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, decretada por el Tribunal Militar Décimo Quinto de Control, en fecha 03 de Julio de 2013, razón por la cual se acuerda la libertad plena e inmediata desde la sede de esta sala, librándose la respectiva Boleta de Excarcelación y haciéndose las participaciones de rigor. Regístrese, Publíquese, Expídanse las Copias Certificadas de Ley y háganse las participaciones de rigor. Dada, Firmada, Sellada y Refrendada en la Sala de Audiencias del Consejo de Guerra de Maturín, al a los once (11) días del mes de Febrero de dos mil catorce (2014). AÑOS: 203º de la Independencia y 155º de la Federación. Es todo. Terminó, se leyó y conformes firman:
EL JUEZ PRESIDENTE,
JESUS EDUARDO GONZALEZ MONTSERRAT
CORONEL
LA JUEZA DE JUICIO, LA JUEZA DE JUICIO,
CARMEN LUCIA SALAZAR ROMERO CARMEN ARGELIS RODRIGUEZ
CORONELA CORONELA
EL SECRETARIO,
MOISES EDUARDO MARTINEZ CEDEÑO
TENIENTE
|