REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL. EXTENSIÓN CARORA.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Primera Instancia Estadales y Municipales en Funciones de Control del Estado Lara (Carora)
Carora, 16 de julio de 2014
204º y 155º

ASUNTO PRINCIPAL: KP11-P-2014-000150


AUTO DE APERTURA A JUICIO

Corresponde a este Juzgado Décimo en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, Extensión Carora, de conformidad con lo establecido en el 104 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en concordancia con el Titulo II, libro II del Código Orgánico Procesal Penal, dictar auto de apertura a juicio en la presente causa, en los siguientes términos.
La presente causa se inicia en contra del ciudadano JUAN JOSE QUERALES MELENDEZ, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.854.796, venezolano, mayor de edad, natural de la Carora - Estado Lara, fecha de nacimiento 24-06-1970, edad 43 años, Grado de Instrucción: 6to Grado, hijo de Martin Feliciano Alvarado (F) y Josefina de Meléndez, domiciliado en la Calle Lara San José y Sucre, sector el Mulato Aregue, Carora, Estado Lara, y la Fiscalía Vigésima Quinta del Ministerio Público del Estado Lara en fecha 23 de Mayo de 2014, presentó formal acusación por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana YONANCY JOSEFINA GONZALEZ ALVAREZ.-
El día 12 de Junio de 2014, se celebró la Audiencia Preliminar de conformidad con el Articulo 104 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el presente asunto, se constituye el Tribunal en función de Control Nº 10 del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, Extensión Carora, integrado por el Juez Profesional Abg. Carlos Otilio Porteles, la Secretaria de Sala Abg. Yasira Barazarte y el Alguacil de Sala. Se deja constancia de la presencia de: los arriba identificados. Seguidamente se le concede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, quien de manera sucinta expone: “La Fiscalía del Ministerio Público en fecha 23/05/2014, presentó formal Acusación en contra del ciudadano JUAN JOSE QUERALES MELENDEZ, titular de la cédula de identidad Nº V-9.854.796, por la comisión del delito de VIOLENCIA FISICA, previsto y sancionado el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, realiza un resumen de las circunstancias de modo tiempo y lugar de los hechos suscitados, promueve las pruebas ofrecidas en la acusación para los efectos del juicio oral y público, testifícales y documentales dando por reproducidas en esta audiencia la pertinencia y necesidad de las mismas, reservándome el derecho de ampliarla o modificarla si durante el debate surgen nuevos elementos, de conformidad con lo establecido en el artículo 351 del Código Orgánico Procesal Penal, solicito se admita totalmente la presente acusación, se admitan las pruebas promovidas, así mismo que se le mantenga las medida de Protección y Seguridad previstas en el art. 87 en los numeral 5º y 6º del artículo de la Ley Orgánica Sobre el derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Es todo”. La Víctima YONANCY JOSEFINA GONZALEZ ALVAREZ, titular de la Cédula de Identidad Nº V- 13.674.655, manifiesta: en primer lugar después que sucedió ese hecho uno sale por el pueblo y el señor pasa con la moto así cerca de uno, yo ni lo miro, el sigue violento con mi familia, cuando esta borracho es violento, debería estar tranquilo para que termine el juicio de su hijo, ese día que paso eso el llego golpeándonos y agrediéndonos estábamos allí sentados para darle la comida a mi sobrino, el es muy violento, nosotros tenemos que estar encerrados porque ellos nos agraden verbal y físicamente, yo quiero paz y tranquilidad para ambas familias yo evito mirarlos y ellos nos causan problemas, Es todo”. Acto seguido, la ciudadana Juez, explicó al imputado el significado de la presente audiencia, asimismo le explico los derechos que le confieren los artículos 125 y 130 del COPP., le impuso del precepto constitucional que la exime de declarar en causa propia de reconocer culpabilidad contra si mismo y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de su cónyuge si la tuviere o de su concubino, de conformidad con el numeral 5° del artículo 49 constitucional, le informó que su declaración no es un objeto de prueba sino un medio para su defensa, que con ella puede desvirtuar si fuere el caso la imputación que le ha hecho en la audiencia el Ministerio Público, le indicó y le informó que el Código Orgánico Procesal Penal prevé unas alternativas a la prosecución del proceso, que consisten en el Principio de Oportunidad, Suspensión Condicional del Proceso, Acuerdo Reparatorio y asimismo respecto del Procedimiento Especial de Admisión de los Hechos, previsto en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, asimismo le hizo lectura del precepto jurídico aplicable y le preguntó seguidamente si está dispuesto a declarar, a lo que el imputado respondió libre de presión, apremio y coacción: si yo no me he puesto agresivo, yo no le he llegado a ella yo tengo testigos que yo no la he golpeado, ese problema es por que me mataron a mi hijo yo ni las veo tampoco las voy a saludar eso es mentira que mi familia le ha hecho algo yo no me he metido con ella, y ni la veo si la veo le volteo la cara, eso es mentira de la borrachera, eso es pura mentira, eso es todo”. El fiscal pregunta y a estas responde: yo tengo mi negocio en Aregue, como a 70 metros de la Quebrada esta mi negocio y de el sector que yo vivo a donde ella vive es muy lejos, si yo vivo y trabajo en Aregue. Es todo El Juez pregunta y a estas responde: yo tengo un problema a mi hijo me lo habían matado, yo no denuncie eso fue reciente a la muerte de mi hijo, no yo no lleve testigos para promover pero si tengo mis testigos, es todo. De seguido se le concede la palabra a la Defensa, para que exponga sus alegatos y de manera resumida expone: “esta de defensa rechaza, niega y contradice la acusación fiscal, hace uso de la comunidad de la prueba, solicito que sean admitidas las pruebas promovidas en su oportunidad legal. Es todo”.

Una vez escuchada la exposición de las partes, este Tribunal de Primera Instancia Penal en Funciones de Control Nº 10 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Extensión Carora, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley pasa a decidir en los siguientes términos:

DE LA ADMISIBILIDAD DE LA ACUSACION DE LA FISCALÍA
Se ADMITE TOTALMENTE LA ACUSACIÓN PRESENTADA POR LA FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO, en contra del ciudadano JUAN JOSE QUERALEZ MELENDEZ, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.854.796, por la comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana YONANCY JOSEFINA GONZALEZ ALVAREZ.-
ADMITE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO, conforme al ordinal 9° del Artículo 313 del Código Orgánico Procesal Penal por ser legales, licitas y necesarias y pertinentes al juicio oral y publico.-
SE RATIFICAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD conforme a lo establecido en el art. 87 numerales 5º y 6º de Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las que consisten en No acercarse a la victima, a su lugar de trabajo, estudio y residencia y no realizar actos de persecución ni acoso en contra de la victima ni por si mismo o por terceras personas o de algún miembro de la familia.-

Una vez admitida la acusación se le cede la palabra nuevamente al acusado imponiéndola nuevamente del precepto constitucional establecido en el art. 49 ordinal 5° de la CRBV así como del Procedimiento especial para la admisión de los hechos. Procediendo a imponerlo solamente al Procedimiento Especial de Admisión de los Hechos, previsto en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal: y este libre de todo juramento, coacción o apremio expone lo siguiente “No admito los hechos, me ire a juicio”. Acto seguido se le concede la palabra a la defensa quien manifiesta: “vista la declaración de mi representado, solicito en este acto sean remitidas las presentes actuaciones al tribunal de juicio que corresponda donde demostraré la inocencia de mi representado.-
SE ORDENA EL AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO, en consecuencia, se ordena la remisión del Presente Asunto al Tribunal en Funciones de Juicio de Violencia en la ciudad de Barquisimeto.

DISPOSITIVA
Por lo anteriormente expuesto, este Tribunal 10° de Control Estadal de la Circunscripción Judicial del Estado Lara, Carora, Administrando Justicia en Nombre de la República y por Autoridad de la Ley: PRIMERO: Se ADMITE TOTALMENTE LA ACUSACIÓN PRESENTADA POR LA FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO, en contra del ciudadano JUAN JOSE QUERALES MELENDEZ, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.854.796, por la comisión del delito de VIOLENCIA FÍSICA, previsto y sancionado en el artículo 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en perjuicio de la ciudadana YONANCY JOSEFINA GONZALEZ ALVAREZ. SEGUNDO: ADMITE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO, conforme al ordinal 9° del Artículo 313 del Código Orgánico Procesal Penal por ser legales, licitas y necesarias y pertinentes al juicio oral y publico. TERCERO: SE RATIFICAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD conforme a lo establecido en el art. 87 numerales 5º y 6º de Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las que consisten en 5.-No acercarse a la victima, a su lugar de trabajo, estudio y residencia y 6. No realizar actos de persecución ni acoso en contra de la victima ni por si mismo o por terceras personas o de algún miembro de la familia. CUARTO: SE ORDENA EL AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO, en consecuencia, se ordena la remisión del Presente Asunto al Tribunal en Funciones de Juicio de Violencia en la Ciudad de Barquisimeto.-
Se emplaza a las partes a fin de que concurran ante el Tribunal de Juicio de Violencia, en el plazo común de cinco (5) días, una vez firme la presente decisión.
Se instruye al Secretario a fin de que se remitan las actuaciones correspondientes.
Regístrese, Publíquese, Notifíquese y Líbrese Oficio remitiendo la presente causa al Tribunal de Juicio de Violencia en la ciudad de Barquisimeto. Cúmplase.

EL JUEZ DE CONTROL ESTADAL Nº 10

ABG. CARLOS OTILIO PORTELES TORRES

LA SECRETARIA