PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL MILITAR
CONSEJO DE GUERRA DE MARACAIBO
01 de Abril de 2014
203º Y 155º
SENTENCIA No. 002-2014
Causa CJPM-CGMCBO-004-2013
JUEZ DE JUICIO PRESIDENTE:
CNEL. JORGE LUIS QUEVEDO MARTINEZ
JUEZ DE JUICIO: C.F. EFREN ISRRAEL NOGUERA SECO
JUEZ DE JUICIO: TCNEL. JOSE OLIVO FERNANDEZ RUIZ
FISCAL MILITAR: TF. MANUEL BARRERA GONZALEZ
FISCAL MILITAR VIGESIMO PRIMERO DE MARACAIBO
ACUSADO: ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ
Indocumentado
DEFENSA: ABOG. JOSE DE LOS SANTOS MARIN SILVA
Inpre. 175.654
ABOG. SEGUNDO JOSE PAEZ
Inpre. 46.490
ALGUACIL: SM/2DA LENIN LEONEL BRAVO SILVA
SECRETARIA: CAPITAN MARINEL DAYANA MARQUEZ
Admitida como fue la acusación presentada por el TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA GONZALEZ, actuando en su carácter de Fiscal Militar Vigésimo Primero del Ministerio Público Militar de Maracaibo, en fecha 02 de Agosto de 2013, ante el Juzgado Militar Décimo de Control del Circuito Judicial Penal Militar, mediante la cual, el referido representante del Ministerio Público Militar imputó al ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, por considerarlo autor presuntamente responsable del delito militar de REBELION, previsto en el artículo 476 numeral 1º en concordada relación con lo previsto en el articulo 486 numerales 3º y 4º del Código Orgánico de Justicia Militar y sancionado en el articulo 487 en concordancia con lo previsto en el articulo 479 ejusdem; y ATAQUE AL CENTINELA previsto y sancionado en el artículo 501 ordinal1 , ibídem; en fecha 28 de Agosto de 2013, se celebró la audiencia preliminar al término de la cual el referido Juzgado Militar Décimo de Control, admitió totalmente la acusación interpuesta por el representante de la Vindicta Pública Militar, admitió además los órganos de prueba ofrecidos por el Fiscal, en consecuencia, consideró procedente abrir Juicio Oral y Público, siendo recibidas las actuaciones contentivas del proceso penal ante este Consejo de Guerra de Maracaibo actuando como Tribunal Militar Tercero de Juicio, en fecha 01 de Octubre de 2013; dándose inicio al juicio oral y público en el presente proceso penal, en fecha 16 de Septiembre de 2013 y culminando el 20 de febrero de 2014.
En este sentido, este Tribunal Militar de Juicio de Maracaibo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 346 y 347 del Código Orgánico Procesal Penal procede a exponer en esta fecha la redacción de la sentencia en toda su extensión en los términos que se expresan a continuación:
1. MENCIÓN DE LOS JUECES INTEGRANTES DEL CONSEJO DE GUERRA DE MARACAIBO QUE DICTAN LA SENTENCIA. FECHA EN QUE SE DICTA. IDENTIFICACIÓN DEL ACUSADO E IDENTIFICACIÓN DE LOS ABOGADOS DE LA DEFENSA. IDENTIFICACION DEL TITULAR DE LA ACCION PENAL.
Los Magistrados del Consejo de Guerra de Maracaibo, según acta levantada por la Presidencia del Circuito Judicial Penal Militar, Coronel Jorge Luis Quevedo Martínez, Juez Militar Presidente; Capitán de Fragata Efrén Isrrael Noguera Seco, Juez Militar y Teniente Coronel José Olivo Fernández Ruiz, Juez Militar; procedieron a redactar Sentencia y a publicarla en esta misma fecha, en relación con la Causa No. CJPM-CGMCBO-004-2013, después de que el 20 de febrero del año 2014, se efectuara la exposición a las partes y público presentes en la sala de audiencias, en forma sintética, los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron la decisión, así como la lectura de la parte dispositiva, todo de conformidad con lo establecido en el segundo párrafo del artículo 347 del Código Orgánico Procesal Penal.
En este sentido en relación con la Causa No. CJPM-CGMCBO-004-2013, el acusado en el juicio oral y público, fue el ciudadano Anuar David López Gómez, Indocumentado, mayor de edad, soltero, Estado Zulia; hijo de Farides Gómez y Alonso López, con domicilio y residencia en Machiques de Perijá, Barrio Las Trinitarias, III Etapa Sector I, Av. 84I, Calle 99H-08, casa de color azul celeste rodeada por arbustos de limoncillos, Estado Zulia, quien según la representación fiscal, fue imputado y acusado por encontrarse presuntamente incurso en la comisión del Delito Militar de REBELION, previsto en el artículo 476 numeral 1º en concordada relación con lo previsto en el articulo 486 numerales 3º y 4º del Código Orgánico de Justicia Militar y sancionado en el articulo 487 en concordancia con lo previsto en el articulo 479 ejusdem y ATAQUE AL CENTINELA previsto y sancionado en el artículo 501 ordinal 1, ibidem.
La Defensa del mencionado acusado le correspondió a los Abogados José de los Santos Marín Silva y Segundo Páez, venezolanos, mayores de edad, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 175.654 y 46.490, respectivamente, Defensores Privados y con domicilio procesal en la ciudad de Maracaibo Estado Zulia.
El titular de la acción penal y representante del Ministerio Público Militar en la presente audiencia oral y pública fue el Teniente de Fragata Manuel Guillermo Barrera González, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad No. 15.478.700, Fiscal Militar Vigésimo Primero con competencia nacional con sede en Maracaibo, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro. 126.712, Colegio de Abogados del Estado Zulia No. 14.179, y con domicilio procesal en la ciudad de Maracaibo Estado Zulia.
2. ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS
OBJETO DEL JUICIO
El presente proceso, según la representación fiscal, la acción penal se inició con ocasión a los hechos ocurridos el día veintiocho (28) de Abril del año dos mil trece (2013), siendo aproximadamente las 21:00 horas de la noche, en el sector de la Argentina Carretal y Rancho Grande Municipio Guajira, Estado Zulia, en las inmediaciones de la finca la Chipa, en el marco de la Operación Centinela, cuando efectuando un patrullaje se trasladaron en cuatro (04) vehículos, los efectivos militares Mayor Freddy Acosta Grillet, Capitán Jean Carlos Monasterio Guevara, Teniente Cesar Sandoval Rico, Teniente Rafael González Castellano, Teniente Elvis Agustin Acuña, Teniente Jorge Aparicio Castellanos, Teniente Xavier Casadiego Aular, Teniente Junior Garcés Rodríguez, junto a tropas profesionales y alistados plazas del 131 Batallón de Infantería Manuel Piar, con sede en el Tigre, Estado Zulia, en un vehículo Toyota HILUX, color gris sin placas, dos (02) Toyotas LAND CRUISER, color beige y un camión marca FORD 350 SUPER DUTY sin placas color verde mate. Según el Ministerio Público Militar, dicha comisión salió con la finalidad de realizar un patrullaje motorizado al sector la Argentina Carretal y Rancho Grande Municipio Guajira, Estado Zulia, en las inmediaciones de la Fincha La Chipa observando a un grupo de personas, las cuales se presume eran elementos generadores de violencia; y al llegar al lugar la comisión se encontró con un grupo de personas armadas de los cuales se encontraban seis (06) de ellos uniformados de patriota color verde y otros cuatro de vestimenta de civil, al momento en que llega el camión marca FORD 350 SUPER DUTY sin placas envistió a los presuntos grupos generadores de violencia los cuales tenían en ese momento cuatro (04) motocicletas cuyas características son; Una (01) moto modelo NH-HAOJIN, color gris placas AD7J21V, Serial 813RRBCA4CV000271, Una (01) moto modelo HORSE II 150, color negro sin placas, serial 8123P1K12DM014009, Una (01) moto modelo TURBO 150, color rojo placas AE2X78V, Serial 822MNT418CKM01, Una (01) moto modelo BAJAL, color azul sin placas, serial 9FLDUC471CAA35355, Una (01) moto modelo EMPIRE 200, color azul sin placas, serial 812MP1M60BM004377; dichas personas hicieron frente efectuando varios disparos contra la comisión, en medio del enfrentamiento de disparos, en el que resultaron heridos dos de ellos un sujeto identificado que dijo ser y llamarse ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, quien manifestó de forma voluntaria pertenecer al frente 59 de las FARC; tenía en su poder una pistola modelo SIG SAGUER SP2022, serial SP-0222178, portando tres (03) cargadores, uno de ellos con diez (10) municiones 9mm, uno con siete (07) municiones 9mm y por ultimo quince (15) municiones de 9mm; resultando herido en ambas piernas, en el nivel inferior de las rodillas presentando fuerte sangramiento, siendo trasladado de manera inmediata al Hospital Militar “Tcnel. Francisco Valbuena” de la ciudad de Maracaibo Estado Zulia, junto con el ciudadano José Guillermo Rodríguez, titular de la cedula de identidad Nro. 24.376.815, este último tenía en su poder el Fusil modelo AK-47, calibre 7,62X39mm, serial 85NUO545, el cual portaba un cargador con diecinueve (19) municiones, las cuales estaban modificadas en la parte de la bala de manera cóncava el mismo emprendió su huida, dejo caer el fusil y se escondió en la casa que se encuentra en las inmediaciones de la finca, el mismo manifestó tener dieciocho (18) años de edad, este resulto herido en el brazo izquierdo durante la persecución y se le dieron los primeros auxilios, durante el procedimiento se logro la detención de los ciudadanos María Elena Rodríguez, C.I. 22.130.556; José Luis González Zambrano, C.I. 21.569.026; se escondieron en las inmediaciones de la finca, posteriormente fueron capturados y se logro identificar a un ciudadano que se dio a la fuga quien se llama Jovany Melendez, luego se hizo una persecución a pie en las inmediaciones de la finca La Chipa por parte de los Teniente Sandoval Rico Cesar, Teniente Rafael González Castellano, Teniente Aparicio Castellano Jorge, y el Teniente Agustín Acuña Elvis, en medio de la persecución se encontraron un (01) fusil modelo SAR GALIL, calibre 7,62X50mm, un cargador el cual contiene veintiún (21) municiones calibre 7,62X56 mm, Una (01) Fornitura Color Verde, Marca Velcro; con Una (01) Panqueca (Funda para Pistola), Color Negro, Un (01) Teléfono celular, modelo ZTE-S180, Color negro y verde, Serial A000002B7EB974, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo LG-MD3500, Color Azul, Serial BEJRD3500, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI-C2930, Color Negro y Azul, Serial A00000423CF8E8, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo Vergatario S-202, Color Blanco, Serial 123412351073, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono celular, modelo vergatario S-265, Color Rojo y Blanco, Serial A100002374811B, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI U2800, color negro, Serial 2TA4CC11C1514336, con su respectiva batería; Un teléfono fijo, modelo HUAWEI, color blanco, serial ETS2226 con su respectiva batería; Un (01) teléfono celular modelo vergatario S-265, color amarillo y blanco, Serial A1000023761CDA, con su respectiva batería; Un Radio modelo Motorola, color azul, seriales MC220MR sin batería; Un Radio Modelo Motorola, color negro, seriales MJ270MR con batería; Un (01) par de botas de color negro marca CAVIN; Setecientos Treinta (730) bolívares discriminados de la siguiente manera: Dos (2) billetes de cien (100) bolívares, un (01) billete de cincuenta (50) bolívares, Cuarenta y Ocho (48) billetes de diez (10) bolívares y veinte (20) pesos, un (01) billete de dos (02) pesos (Moneda de curso legal en la República de Colombia); posteriormente continuó con el patrullaje el Mayor Freddy Acosta Grillet con una escuadra de diez (10) combatientes, logrando visualizar una motocicleta y a bordo de ella iban dos personas que al ver la comisión emprendieron su huida en una (01) Moto Modelo EMPIRE 200, Color Azul, sin placas, Serial 812MP1M60BM004377, la cual se logró capturar cuando a los sujetos se les apago la motocicleta identificándose los ciudadanos como Quintero Larreal Ender José C.I. 25.202.250 y Larreal Fernández Jorge, C.I. 20.439.716; encontrándosele en sus pertenencias un teléfono que contenía mensajes relacionados con ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, dando información de la ubicación de soldados en la zona.
Ahora bien, siendo el día y hora fijados para que tuviera lugar el inicio de la audiencia oral y pública, el día 16 de octubre del año 2013, a las 11:30 horas de la mañana, antes de procederse al formal inicio de la audiencia de Juicio Oral y Pública, y una vez verificada la presencia de las partes a través de la Secretaría del Consejo de Guerra de Maracaibo, el Juez Militar Presidente, le informó y explicó claramente al acusado antes mencionado, que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, podía optar por solicitar expresamente la aplicación del procedimiento especial de admisión de los hechos, concediéndole seguidamente el derecho de palabra, para que expresara si estaba o no de acuerdo con el procedimiento establecido en la norma adjetiva penal, manifestando dicho acusado que no se acogería a dicho procedimiento legal.
En este acto, el Juez Militar Presidente declaró abierto el debate y procedió a juramentar a los testigos y expertos ofrecidos por la representación fiscal y la defensa.
Ahora bien, de la acusación interpuesta por la Representante del Ministerio Público Militar, en fecha 02 de Agosto de 2013, la cual se presentó como acto conclusivo luego de adelantar la fase preparatoria o investigativa del presente proceso penal; en su escrito, la Fiscalía Militar representada por el Teniente de Fragata Manuel Barrera narró los hechos durante el debate oral y público en los siguientes términos:
“El día veintiocho (28) de Abril del año dos mil trece (2013), siendo aproximadamente las 21:00 horas de la noche, en el sector de la Argentina Carretal y Rancho Grande Municipio Guajira, Estado Zulia, en las inmediaciones de la finca la Chipa, en el marco de la Operación Centinela, efectuando un patrullaje se trasladaron en cuatro (04) vehículos los efectivos militares Mayor Freddy Acosta, Capitán Jean Carlos Monasterio Guevara, Teniente Cesar Sandoval Rico, Teniente Rafael González Castellano, Teniente Elvis Agustin Acuña, Teniente Jorge Aparicio Castellanos, Teniente Xavier Casadiego Aular, Teniente Junior Garcés Rodríguez, plazas del 131 Batallón de Infantería Manuel Piar, con sede en el Tigre, Estado Zulia, en un vehículo Toyota HILUX, color gris sin placas, dos (02) Toyotas LAND CRUISER, color beige y un camión marca FORD 350 SUPER DUTY sin placas color verde mate, salió la comisión con la finalidad de realizar un patrullaje motorizado al sector la Argentina Carretal y Rancho Grande Municipio Guajira, Estado Zulia, en las inmediaciones de la Fincha La Chiapa observo la comisión a un grupo de personas, las cuales se presume que sean elementos generadores de violencia, al llegar al lugar la comisión se encontró con un grupo de personas armadas de los cuales se encontraban seis (06) de ellos uniformados de patriota color verde se encontraban armados y otros cuatro de vestimenta de civil, al momento en que llega el camión marca FORD 350 SUPER DUTY sin placas envistió a los presuntos grupos generadores de violencia los cuales tenían en ese momento cuatro (04) motocicletas cuyas características son; Una (01) moto modelo NH-HAOJIN, color gris placas AD7J21V, Serial 813RRBCA4CV000271, Una (01) moto modelo HORSE II 150, color negro sin placas, serial 8123P1K12DM014009, Una (01) moto modelo TURBO 150, color rojo placas AE2X78V, Serial 822MNT418CKM01, Una (01) moto modelo BAJAL, color azul sin placas, serial 9FLDUC471CAA35355, Una (01) moto modelo EMPIRE 200, color azul sin placas, serial 812MP1M60BM004377, las cuales hicieron frente a la misma efectuando varios disparos contra la comisión en medio del enfrentamiento de disparos ante la comisión, en el que resultaron heridos dos de ellos un sujeto identificado como dijo ser y llamarse ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, el mismo manifestó de forma voluntaria pertenecer al frente 59 de las FARC, tenía en su poder un (01) fusil modelo SAR GALIL, calibre 7,62X50mm, portando un cargador el cual contiene veintiún (21) municiones calibre 7,62X56 mm y una pistola modelo SIG SAGUER SP2022, serial SP-0222178, portando tres (03) cargadores, uno de ellos con diez (10) municiones 9mm, uno con siete (07) municiones 9mm y por ultimo quince (15) municiones de 9mm, quien resulto herido en ambas piernas, dichas heridas están en el nivel inferior de las rodillas presentando fuerte sangramiento, el cual fue trasladado de manera inmediata al Hospital Militar junto con el ciudadano José Guillermo Rodríguez, titular de la cedula de identidad Nro. 24.376.815, este último tenía en su poder el Fusil modelo AK-47, calibre 7,62X39mm, serial 85NUO545, el cual portaba un cargador con diecinueve (19) municiones, las cuales estaban modificadas en la parte de la bala de manera cóncava el mismo emprendió su huida, dejo caer el fusil y se escondió en la casa que se encuentra en las inmediaciones de la finca, el mismo manifestó tener dieciocho (18) años de edad, este resulto herido en el brazo izquierdo durante la persecución y se le dieron los primeros auxilios, durante el procedimiento se logro la detención de los ciudadanos María Elena Rodríguez, C.I. 22.130.556; José Luis González Zambrano, C.I. 21.569.026; se escondieron en las inmediaciones de la finca, posteriormente fueron capturados y se logro identificar a un ciudadano que se dio a la fuga quien se llama Jovany Melendez, luego se hizo una persecución a pie en las inmediaciones de la finca La Chipa por parte de los Teniente Sandoval Rico Cesar, Teniente Rafael González Castellano, Teniente Aparicio Castellano Jorge, y el Teniente Agustín Acuña Elvis, en medio de la persecución se encontraron Una (01) Fornitura Color Verde, Marca Velcro; con Una (01) Panqueca (Funda para Pistola), Color Negro, Un (01) Teléfono celular, modelo ZTE-S180, Color negro y verde, Serial A000002B7EB974, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo LG-MD3500, Color Azul, Serial BEJRD3500, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI-C2930, Color Negro y Azul, Serial A00000423CF8E8, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo Vergatario S-202, Color Blanco, Serial 123412351073, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono celular, modelo vergatario S-265, Color Rojo y Blanco, Serial A100002374811B, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI U2800, color negro, Serial 2TA4CC11C1514336, con su respectiva batería; Un teléfono fijo, modelo HUAWEI, color blanco, serial ETS2226 con su respectiva batería; Un (01) teléfono celular modelo vergatario S-265, color amarillo y blanco, Serial A1000023761CDA, con su respectiva batería; Un Radio modelo Motorola, color azul, seriales MC220MR sin batería; Un Radio Modelo Motorola, color negro, seriales MJ270MR con batería; Un (01) par de botas de color negro marca CAVIN; Setecientos Treinta (730) bolívares discriminados de la siguiente manera: Dos (2) billetes de cien (100) bolívares, un (01) billete de cincuenta (50) bolívares, Cuarenta y Ocho (48) billetes de diez (10) bolívares y veinte (20) pesos, un (01) billete de dos (02) pesos (Moneda de curso legal en la República de Colombia), continuando con el patrullaje el Mayor Freddy Acosta Grillet con una escuadra de diez (10) combatientes, logran visualizar una motocicleta y a bordo de ella iban dos personas que al ver la comisión emprendieron su huida en una (01) Moto Modelo EMPIRE 200, Color Azul, sin placas, Serial 812MP1M60BM004377, la cual se logro capturar cuando a los sujetos se les apago la motocicleta identificándose los ciudadanos como Quintero Larreal Ender José C.I. 25.202.250 y Larreal Fernández Jorge, C.I. 20.439.716; y cargaban un teléfono que contiene mensajes relacionados con ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, dando información de la ubicación de soldados en la zona… consignó acusación formal en contra del acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, por la presunta comisión del delito militar de REBELIÓN, previsto en el artículo 476, numeral 1 en concordada relación con lo previsto en el artículo 486, numerales 3 y 4, sancionado en el artículo 487 en concordancia con el articulo 479 todos del Código Orgánico de Justicia Militar y ATAQUE AL CENTINELA, previsto y sancionado en el artículo 501, ordinal 1 ejusdem, anunciando los medios probatorios en donde solicitó el enjuiciamiento y pidió la sentencia condenatoria para el referido acusado”.
De la misma manera, al inicio del debate aseguró que demostraría la culpabilidad del acusado en dichos hechos y que todo lo cual se fundamentaría en forma oral.
De la misma forma, el abogado de la defensa SEGUNDO JOSE PAEZ, quien actuando en representación de su defendido ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, en la oportunidad legal, en el debate oral manifestó entre otras cosas lo siguiente:
“Debo comenzar diciendo de qué hechos vamos a defender a este acusado. Si no han sido esgrimidos los hechos por los cuales se le acusa. Vamos a ratificar en todas y cada una de las partes el escrito presentado en el Tribunal de control, Ratificamos la impugnación de las violaciones y garantías de los derechos constitucionales, impugnamos el dicho informe que fue traído 13 de septiembre para revocar la medida de cautelar sustitutiva, por lo otro desconocemos negamos rechazamos y contradecimos los supuesto hechos que no están detallados en esta audiencia que se le pretende imputar a mi acusado, sin embargo me tomo la molestia de hacerle de conocimiento, el día 28 de abril de 8 a 9 de la noche, una comisión de efectivos militar es del cuartel que está en el tigre que supuestamente practicaba una comisión llamada operación centinela, envistieron contra unos humildes ciudadanos que se encontraban en la finca que lleva por nombre la chispa, ellos los fueron los que invistieron contra la humanidad de ellos y contra una familia y abrieron fuego descomunal, dispararon y ametrallaron una humilde vivienda y donde fue herido mi defendido y un miembro de la familia que tuvo que proteger a unos niños, un miembro de la familia llamado Castro fue herido en el brazo, sin esa protección hubiese matado a un niño, no podemos seguir con el actuar de los cuerpo de seguridad, hay que poner orden pero no masacrar alguna persona, cuando en realidad estaban comiendo cenando, igual pasado en el amparo y masacraron a los pescadores diciendo que eran guerrillero, no podemos actuar de esa manera, debemos tratamos 2 delito de Rebelión Militar no encajan en esos los hechos, porque no encajan, porque no hubo tal enfrentamiento y solo de un solo bando que fue de la comisión, y me permite leer el 471 Código Orgánico de Justicia Militar…, esos son los hechos que nosotros negamos, por otro lado la defensa piensa que hubo una confusión entre lo que es un centinela y la operación centinela. Ahí confundieron los conceptos y por ahí dicen que fueron atacado los centinelas, ninguno de los que estaban ahí estaban armado, hay otro herido que falleció y no han dicho nada. Más adelante el colega dará el nombre y ampliara. Lo se observa es una simulación de un hecho punible para justificar una operación antihumanitaria y que cometieron los efectivos militares contra esas familias, invocó la presunción de inocencia y ratificó cada una de las pruebas que promovimos, hay pruebas que se les pidieron a la fiscalía y ratificamos en el descargo y se le practiquen experticia médico forense no lo ha visto un médico forense y se le han violentado todos los derecho, ocho días después fue que nos pudimos comunicar con él. No se le permitió derecho al abogado y violaron el derecho a la defensa. Tengo conocimiento que lo vio un médico forense en una jornada en el Retén El Marite y no puede estar ahí en el Marite porque ahí pozos sépticos y su condición no le permite estar allí”.
Por su parte, el ABOGADO JOSE DE LOS SANTOS MARIN, quien actuando en representación de su defendido ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, en la oportunidad legal, en el debate oral manifestó además lo siguiente:
“Una hora antes de llegar al tribunal hay unas obras me toco leer soy corresponsal de guerra y visita de los teatros de operaciones y pensé en las palabra de Bolívar. No sé, me da indignación y me trajo hasta atrás, pensó bolívar “Maldito el soldado que levante sus armas contra el pueblo”, y esas palabras me retumban a quién vengo a representar ANUAR LOPEZ no existe en el registro civil, el cual no lo descalifica en sus derechos y obligaciones en la carta magna y gracias a Chávez de 1999, vengo a este tribunal con la convicción y haciendo buenas las palabras del Presidente del Consejo de Guerra, y escuchando al Fiscal de pronto también recordaba el poder psicotrópico que hablaba que el cerebro maneja aproximadamente treinta trillones de neuronas y tenemos capacidad de imaginación y con el respeto y con la venia del tribunal ratifico la presunción de inocencia establecida en el artículo 49 de la República Bolivariana de Venezuela y acusado por la Fiscalía Militar 21 de los delitos de Rebelión artículo 486 y Ataque al Centinela prevista en el artículo 501 ordinal 1, ambos del Código Orgánico de Justicia Militar, esto significa que el Ministerio Público señaló que nuestro representado ANUAR LOPEZ, cometió el delito; no obstante en este juicio oral y público, me acojo a los principios de igualdad de las partes, por cuanto del análisis de los hechos y las actas de investigación que corren en el expediente, se desprende que no existen fundados elementos de convicción contundentes para acusar de los delitos de rebelión y ataque al centinela y no puede subsumir esta conducta típica, antijurídica en la cual se le acusa y tendrá las circunstancia de tiempo modo y lugar, y los datos del hecho punible que se mencionan, no sólo al momento de la intervención sino de la fase preparatoria el Ministerio Público ha señalado un conjunto de actuaciones plagadas de contradicciones que lo absuelven de toda responsabilidad, no ha determinado porque llegó a la convicción de que mi defendido ha cometido el delito el domingo 28 de abril en las inmediaciones de la finca la chipa, en la investigación no pudo demostrar que María, Ender, Jorge y José imputado por los mismos delitos acusados incurrieron en esta conducta típica y antijurídica y no tuvo otra opción que solicitar el sobreseimiento y el fiscal superior militar ratifico el petitorio. Se ha concretado la fiscalía militar a señalar los delitos de rebelión y ataque al centinela y desconoce la doctrina patria… el autor PEREZ PERDOMO dice que es un delito colectivo y es abierto a un gobierno constituido y abierto; asimismo, es absurdo que un ciudadano solo sin armas, sin organización militar sea capaz de incurrir en el delito de Rebelión Militar, más a un el autor JOSE RAFAEL MENDOZA, en cuanto al ataque al centinela dice que este término se usa para acometer o embestir y en términos militares dice que el Centinela es el soldado que custodia el puesto que se le confía, delito este que no aplica por tres razones…la primera porque no existe evidencia que ANUAR GOMEZ, halla embestido a soldado alguno, ni siguiera hubo provocación y segunda razón se determina que mi patrocinado fue atacado y herido por la comisión del Ejército, la cual embistió a los presuntos grupo generadores de violencia, lo que se permite presumir una simulación de hecho punible entre ellos del homicidio…es decir, la muerte de YOVANNY JOANDRI MENDEZ SALAS, víctima del Batallón 131 de infantería al mando del CORONEL VIÑA HERNANDEZ, tercera razón que nos lleva hacer esta defensa, se confunde la operación centinela con el soldado que cuida el puesto asumiendo que este andaba en campaña, se pregunta quién era el centinela, cuando unos militares le cayeron en cayapa y fracturándole el fémur; no se subsume en el artículo 501 ordinal 1, el centinela no se encontraba en campaña, cuando se encuentra en conflicto de orden interno….había puros ciudadanos, unos en la hacienda la chipa y otros en el lugar echando vaina…unos se encontraban en lugar en el momento y sin mediar, las unidades militares embistieron como dice allí hasta los generadores de violencia y hubo un presunto enfrentamiento y hay 2 heridos mi patrocinado y un muerto Yovanni Méndez, y otro José Guillermo Castro herido, la fiscalía militar en su acusación en contra nuestro defendido por supuestos elementos de convicción pero no hay ningún elemento de certeza, por eso me he referido a la obra de Robert Stone, son una estratagema para acusar una justicia de obediencia por encima de estado de derecho, ni los testigos, ni las pruebas se le pretende estigmatizar por el mote de Guerrillero… la defensa considera que con el proceder de los efectivos militares se presente generar un falso positivo de las fuerzas armadas de Colombia en el caso Aunar, José y Yovanny y son obligados a llamarse guerrilleros, y luego aparecen uniformados muertos con armamento, esta defensa sostiene que solo ha operado la técnica del formalismo procesal, basado en uno de los testigos que lo obligaron a firmar un documento en blanco la base con el poder de coacción y tratar de justificar un enfrentamiento y no hay evidencia que estuviese armada contra la comisión en donde no hubo un militar herido, tampoco existe elemento de convicción que nuestro patrocinado sea según los órganos de Colombia solicitado. Es todo”
Seguidamente, el Juez Militar Presidente, dirigió su atención al acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, al cual se le impuso del contenido del ordinal 5º del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que le exime de declarar en causa propia o en contra de sus familiares, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, y en caso de declarar, a no hacerlo bajo juramento, asimismo se le informó que su declaración se haría en el momento que lo desee, siempre y cuando guarde relación con los hechos objeto del presente proceso penal, explicándole el hecho que se le atribuye, con todas la circunstancias de modo, tiempo y lugar de comisión; igualmente se le advirtió que podía abstenerse a declarar sin que su silencio lo perjudicara y que el debate continuaría aunque no declarara; y al ser interrogado por el Juez Militar Presidente, si estaba dispuesto a rendir declaración, en relación a los hechos objeto del presente proceso penal, el acusado expuso que “No”.
Cumplida la fase preliminar del debate oral y público se declaró formalmente abierto el lapso de recepción de pruebas.
Posteriormente, se procedió a recibir las declaraciones de cada uno de los testigos ofrecidos por la representación Fiscal y por la Defensa, siendo preguntados por cada una de las partes y por cada uno de los Jueces que integran el Consejo de Guerra de Maracaibo.
Luego el Juez Militar Presidente procedió a efectuar una suspensión de la audiencia previa incomparecencia de los expertos que faltaban por parte del Ministerio Público Militar y con anuencia de la Defensa Privada en base al principio de la comunidad de la prueba, se reanudó posteriormente la audiencia oral y pública.
Seguidamente el Juez Militar Presidente procedió a informarle a las partes que seguía la fase de recepción de pruebas documentales, respondiendo la representación Fiscal que prescindía de la lectura de las pruebas documentales ofrecidas y admitidas por el Juez Militar Décimo de Control en su debida oportunidad, dándolas por reproducidas; no obstante la Defensa del acusado, solicitó a la Presidencia dar lectura a las pruebas referentes al Acta de Investigación Penal Nº 003.04.2013 de fecha 28 de Abril de 2013; Actas de Retención de las Evidencias incautadas por los funcionarios adscritos al 131 “Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR”; Cadena de Custodia de Evidencias Físicas; y el Informe Pericial Nº 9700-242-AM-0807, de fecha 25 de Junio de 2013, suscrito por la Licenciada RAINELDA FUENMAYOR.
Posteriormente, pero antes de la finalización de la recepción de pruebas el Tribunal Militar Tercero de Juicio le advirtió a las partes de conformidad con el artículo 333 del Código Orgánico Procesal Penal que observaba la posibilidad de una calificación jurídica distinta que no había sido considerada por las mismas señalando que era la establecida en el artículo 502 del Código Orgánico de Justicia Militar, informándoles que tenían derecho de pedir la suspensión del juicio para ofrecer nuevas pruebas y la defensa prepararse para tal efecto.
Acto seguido y reanudado el debate oral y público, la Fiscalía Militar representada en este acto por el Primer Teniente Edgardo Ávila en reemplazo del Teniente de Fragata Manuel Guillermo Barrera González, expuso sus conclusiones señalando entre otras cosas que ratificaba la acusación en contra del ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ y que solicitaba se impusiera la condena como autor culpable y responsable del delito militar de REBELIÓN, previsto en el artículo 476, numeral 1 en concordada relación con lo previsto en el artículo 486, numerales 3 y 4, sancionado en el artículo 487 en concordancia con el articulo 479 todos del Código Orgánico de Justicia Militar y ATAQUE AL CENTINELA, previsto y sancionado en el artículo 501, ordinal 1 ejusdem.
Por su parte los Defensores Privados señalaron en sus conclusiones:
“Ciudadanos Jueces del Tribunal Militar Tercero de Juicio, la defensa ratifica la presunción de inocencia de su defendido de acuerdo a lo establecido en el articulo 49 ordinal 2, de la Constitución Nacional, en concordancia con el 8 del Código Orgánico Procesal Penal, quien fue acusado por la fiscalía militar por estar presuntamente incurso en el delito militar de Rebelión previsto en el artículo 476, numeral 1 y Ataque al Centinela 501 ordinal 1 ambos del Código Orgánico de Justicia Militar, lo cual Ministerio Público no pudo demostrar con fundados elementos de convicción; en el transcurso de este debate hizo un esfuerzo por desvirtuar la presunción de inocencia de Anuar David López Gómez, para justificar la acusación e intentando llevar a puerto seguro como el Titanic, una verdad, verdadera y plena como la luna llena, en el principio tuvo una característica como falso positivo como en Colombia, los oficiales adscritos al Batallón 131 Piar, al mando de Coronel Viña Hernández, son prácticas como en Colombia donde dicen a Colombianos, simulando enfrentamiento…. en el sistema procesal penal corresponde al titular de la acción penal demostrar la culpabilidad del acusado y éste no está obligado a probar su inocencia…. la fiscalía trató, con los órganos de prueba con los cuales pretendió demostrar la responsabilidad de ANUAR LOPÉZ en la comisión de los delitos de Rebelión y Ataque al Centinela, no pudiendo subsumir esta conducta típica antijurídica en las circunstancias de tiempo, modo y lugar; ni siquiera existen los datos que permitan identificar al acusado…por otro lado del análisis de los hechos se puso de manifiesto el Abuso de Poder, en virtud del artículo 509 del Código Orgánico de Justicia Militar, contra un campesino quien estuvo en la fecha y lugar indicado cuando efectivos militares del 131Batallón Manuel Piar, emergieron en la oscuridad de las inmediaciones de la hacienda la Chipa y dispararon en forma desproporcionada contra el ciudadano Anuar López, lo cual se evidencia de las testimoniales ya que uno de los testigos confesó que disparó infinidades de veces con su arma de guerra, que efectuó 23 disparos por la espalda…. se desprende un conjunto de contradicciones….mi defendido, no poseía y no accionó arma…. el Comandante del 131 de Infantería G/J Manuel Piar, dijo que no pudo ver que el señor Anuar tenía armamento, ni que disparo y que se enteró por el Teniente Xavier Cassadiego… el no vio quien disparó arma alguna y tampoco que la poseyera… los testigos Mayor Freddy Acosta, Capitán Jean Monasterios y el Tte Sandoval, Tte Agustin y el Tte Xavier Cassadiego relataron los hechos donde afirmaron que nuestro defendido vestía pantalón azul, franela negra y botas, y se contradice con el acta policial en donde dice que este vestía de pantalón azul y chancletas, que tenía un sar galil, con dos cargadores y una sig sauer y además de eso de los expertos que comparecieron a declarar…el Inspector Emerson Díaz, quién realizó experticia al sar galil y demás armas, el funcionario señaló que ninguna de las tres armas fueron disparadas, como asevera, sin que haya demostrado que este ciudadano estaba armado…cuando se está en presencia de Rebelión, la rebelión es colectiva y común, contra gobierno constituido y es absurdo seguir esta hipótesis…sin armas, sin una organización militar y tampoco pudo lanzar una piedra, proferir ofensa, causándole a él daño irreparable…el Ataque al Centinela, se usa para embestir, para la academia es militar, empezar la batalla, en la guerra en ataque en la iniciativa de la agresión…. ¿Quién fue el agresor?.... Los militares fueron los que lo atacaron…. ¿Quién es el Centinela? …. El soldado que custodia el puesto que se le confía…. No existe una sola evidencia en el presunto ataque al centinela, ni siquiera hubo provocación….nuestro patrocinado fue atacado…. La fiscalía militar confundió la operación centinela con el puesto…. ¿Quién era el centinela? ….Donde una treintena le cayeron en cayapa a nuestro patrocinado….. el representante del Ministerio Público no determinó quién era el centinela….. La doctrina es taxativa, en el orden interno en conflicto, a la llegada de Hugo Chávez y Nicolás Maduro Moros, se puede afirmar que hay una situación de estabilidad, el Ministerio Público no demostró la hipótesis no pudo haber enfrentamiento lo que hizo mi defendido fue confrontar y correr como pudo…. La Fiscalía Militar ofreció un par de pruebas, botas Cavim, numero 43, para decir que era nuestro defendido, pero la experticia no determinó que correspondieran a ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, aún cuando la víctima ANUAR DAVID LOPEZ, no dijo cuanto calzaba, calza 41 y no 43…. hasta donde puede llegar la imaginación del Fiscal Militar, que un campesino chancletudo sin armas y sin una organización militar que lo respalde, sea guerrillero y pueda cometer el delito de Rebelión y Ataque al Centinela…. Impugno el informe de inteligencia, por cuanto dice que es de carácter confidencial, es una olla montada, la defensa desconoció e impugno el informe de Celso Enrique Canelones, los informe de Interpol que echan por tierra toda la acusación... Ni siquiera identificó al imputado, siendo de modo que los elementos del delito impiden que el hecho pueda calificarse como delito, tiene que probar lo hechos que configura la pretensión final…. Se debe aplicar el Principio de In dubio Pro reo…y solicito que la sentencia sea absolutoria. Es todo.”
No hubo réplica ni contrarréplica.
Finalmente el Juez Militar Presidente declaró cerrado el debate oral y público informando que los Jueces Militares que integran el Consejo de Guerra de Maracaibo se retirarían a deliberar en la sala destinada a ello para posteriormente dar lectura a la decisión correspondiente luego de valorar las pruebas de acuerdo al sistema de la sana crítica; después de ser convocadas las partes.
3. DETERMINACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS
En primer lugar, constituye una obligación resaltar, que los Magistrados que integran éste Órgano Jurisdiccional, después de haberse retirado de la sala de audiencias, conforme a lo estipulado en el artículo 344 del Código Orgánico Procesal Penal, procedieron a analizar, estudiar, y valorar en la sala de deliberación, los diferentes elementos probatorios promovidos por la representación fiscal y por la defensa del ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, los cuales fueron admitidos por el Juez Militar Décimo de Control con sede en Maracaibo, en la audiencia preliminar y fueron evacuados durante la audiencia del juicio oral realizado en contra del acusado, así como cada una de las incidencias resultantes de la intervención de las partes y de las preguntas efectuadas por las mismas y por los Magistrados de este Consejo de Guerra utilizando en la apreciación de los elementos probatorios indicados, el sistema de la sana crítica que comprende las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, todo esto de conformidad con lo establecido en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal; y de esta forma dar cumplimiento a los principios y garantías previstos en el citado texto legal, en lo que respecta a la realización de un juicio previo, el debido proceso y el esclarecimiento de la verdad de los hechos por las vías jurídicas, para llegar a la convicción judicial y de la aplicación de la justicia en el marco del derecho, de conformidad con lo consagrado en los artículos 1 y 13 del citado instrumento adjetivo penal, respetando el conjunto de garantías establecidas como medio obligatorio necesario y esencial para que el ejercicio de la función jurisdiccional se materialice en el presente proceso penal militar.
En tal sentido, este Órgano Jurisdiccional Colegiado procede a enumerar y señalar lo dicho por el acusado, cada uno de los testigos, expertos y apreciar el contenido de las pruebas documentales en el orden sucedido durante el debate y posteriormente su valoración y concatenación entre sí y su relación con los alegatos de las partes; y finalmente indicar de manera precisa y circunstanciada los hechos que este Tribunal Militar en funciones de Juicio consideró bajo su criterio acreditados al final del juicio oral y público.
El acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ ejerció su derecho a declarar al final del debate antes de las conclusiones de las partes y expuso lo siguiente: “El 28 de abril de 2013, estando yo en la entrada de la finca la chipa, antecito entro un chamo en una moto… en eso viene un camión triton, cuando viene en el camino se viene directo a donde estoy yo, porque estoy con el motorizado…. el camión se tira contra el alambrado y cuando corro a un lado, comienzan a disparar me pegan en la pierna derecha, me fui arrastrando para la casa…. estaba un señor le dije que me metiera y me arrastró a la casa…. estaban unos chamitos llorando, la señora grita que no disparen más…. entra un soldado y grita aquí estaba uno… me dice que le busque las armas…. me dice maldito guerrillero y que le busque las armas y en eso llega otro señor mueve la pistola y le digo que no me vaya a matar y me dice como me llamó y le digo Anuar y me dice que este es el Guerrillero…. yo no te voy a matar me gritó y me dice que yo tenía que decir que era guerrillero…. fue cuando me llegó otro soldado y me amarraron la pierna… cuando me están montando en la batalla llega una chama y grita que el otro chamo era su hijo… me trasladaron en la batalla al hospital…. hasta el día siguiente que llegaron unos señores ahí me dicen que yo era guerrillero… me dicen que diga que era guerrillero y comenzaron a darle a la cama, me dicen que le van a echar orina en un pote y café para que no se me curen las piernas… cuando me hicieron la audiencia se arrechó el Teniente, porque no dije que era guerrillero, me dio en la cabeza, me botaban la comida y hablé con el abogado y después no se metió conmigo… llegaron unos del DIM, un guajirito, me dijo que dijera que era guerrillero, al rato se fueron luego entró otro encapuchado, me dijo que vengo del Gaula, que me iba a llevar para la guajira y que dijera que era guerrillero, supe que era el mismo que había entrado hace rato... luego entró el Coronel Viña llegó como en la madruga, me despertó y me dijo que venía delegado para que hablara conmigo para que dijera que era guerrillero y me dijo que me llevarían para Colombia…. yo le dije que no era guerrillero que era venezolano, y no puedo decir algo que no soy, entonces me dijo ….si no quieres decir la verdad te van a llevar para Colombia y te va agarrar el Interpol, si vas a decir que era guerrillero me avisas…. llegó una hermana mía y sale de la habitación y me tomaron la foto…. Es todo”. Seguidamente el Juez Militar Presidente le indico que dijera a viva voz como se llama el acusado, indicando: “ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, vivo en las trinitarias, soy de Machiques, nací en una finca y estaba trabajando en la Chipa, soltero, trabajaba en un criadero de pescado. Seguidamente se le concede el derecho de palabra a la Fiscalía, y entre otras preguntas efectuó las siguientes: indique la fecha de nacimiento. El acusado contestó: “exacta 03 de Julio de 1982”. El Fiscal preguntó: Diga usted el nombre de sus padres. El acusado contestó: CARLOS ALFONSO LOPEZ FUENTES y mi madre se llama FARIDES GOMEZ NAVARRO. El Fiscal preguntó: Cual es la nacionalidad de sus padres. El acusado contestó: mi madre colombiana y padre colombiano. El Fiscal preguntó: ¿Motivos por los cuales se encontraba en la finca la chipa? Respuesta: “me quedé a encontrar con una chama en la entrada de la finca”. Seguidamente se le concede a la Defensa Técnica ABOG. JOSE DE LOS SANTOS MARIN. ¿Cómo era tu vestimenta? Respuesta: “Tenía una mono azul con una franela negra con blanco y unas chanclas”. ¿Esa noche tu poseías armamento? Respuesta: “No”. ¿Alguna vez manipulaste alguna arma? Respondió: “No”. ¿Quién era la chama? Respondió: “Una amiga de carretal”. ¿Cuantos disparos escuchaste esa noche? Respondió: “Varios disparos”. ¿En qué te trasladaron? Respondió: “Una batalla”. ¿Cómo fue el trato? Respondió: “Mal, palabras verbal”. ¿Hubo algún allanamiento? Respondió: “Me allanaron la casa y estaban buscando evidencias”. Terminó. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Cómo se declara usted? Respondió: “Inocente”. Terminó. Seguidamente pasa a preguntar el Tribunal Militar. Terminó el interrogatorio.
Expertos y testigos promovidos por la representación fiscal y por la defensa; y acogidos por ambas partes, en base al principio de la comunidad de la prueba:
1. INSPECTOR AGREGADO HECTOR HUGO DIAZ CASTRO, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-11.283.461, Licenciado de profesión, experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas quien entre otras cosas expuso: “Pido se me ponga de manifiesto la experticia practicada en virtud que no recuerdo. Reconozco el informe y sello y firma…. arma de fuego…conjuntamente con el oficio FM21-10-2013… se describe un arma de fuego tipo pistola y calibre 9mm, de origen alemán, viene con tres cargadores…se describe un arma de fuego tipo fusil AK-47 de origen ruso Serial 85NU0545, se deja constancia que tiene su proveedor y tiene en la boca de cañón una tela amarrada de color azul….en el punto tres un arma de fuego tipo fusil arma galil de origen ruso, serial 328, presente inscripción INIPNC, provisto de su proveedor adyacente un segmento de tela de color marrón, una concha de calibre 762x51, se observa carácter, huella de percusión directa….se describen 32 balas de arma calibre 9mm, en original estado, en el punto seis se describen arma de plomo en original estado de uso y fabricación, balas calibre 762x51 de la marca cavim de origen y fabricación….con las armas de fuego se hicieron pruebas…. Con la peritación se deja constancia de que se encuentran en buen estado de uso y funcionamiento y con esta arma de fuego se pueden originar herida e incluso la muerte…la concha suministrada de calibre 762x51 con arma de fuego y diferente las armas 1 y 2 tres dando de conclusión negativo…las armas de fuego se devolvieron y se hizo la conclusión de la misma. Es todo”. Seguidamente, el ciudadano TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA, procedió a interrogar al testigo. PRIMERA ¿Observó alguna marca o particularidad? Respondió: “Sólo lo que le se dejó constancia en el informe” SEGUNDA ¿En cuanto al proyectil? Respondió: “Se peritaron balas en su estado Original no hay marcas, y no se observó para hacer alguna sugerencia”. En este estado el procede a pregunta ABOGADO JOSE DE LOS SANTOS MARIN SILVA lo siguiente: PRIMERA ¿En esas tres arma ak-47 y otras, confirmó que esas arman fueran disparadas? Respondió: “Sólo se determinó que estaban en buen funcionamiento. No me fue solicitado ese tipo de peritaje”. SEGUNDA ¿Pudo detectar las huellas dactilares? Respuesta: “El área que dirijo no es mi competencia, pero la superficie de las armas no son para acta para realizar ese peritaje”. ABOGADO SEGUNDO JOSE PAEZ PRIMERA ¿A las armas que usted le hizo las experticias, pudo identificar si eran de un órgano o propiedad particular? Respuesta: “No se observó que alguna característica que perteneciera a algún órgano policial y no se dejó constancia de la misma. SEGUNDA ¿Cuándo entregaron usted recibió las armas? Respuesta: “Las recibe Emerson Quintero”. TERCERA ¿Quién se las entregó a usted? Respondió: “Mi compañero Emerson Quintero”. CUARTA ¿Tiene conocimiento de donde son esas armas? Respondió: “Sabemos que viene de una investigación de una investigación penal miliar”. Seguidamente el Tribunal Militar procede a realizar preguntas TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ, PRIMERA ¿Las armas se notaban si tenían tiempo de uso o vieja? Respondió: “Tenían el pavón algo desgatado y presencia de leve oxidación pero funcionaban”. SEGUNDO ¿En cuanto a los seriales son originales? Respondió: “Son originales”. TERCERA ¿En base a su experiencia no se puede determinar las huellas de las personas? Respondió: “A las armas de fuego no se le realiza una experticia. Pero la mayoría de arma está provista que comúnmente corrugada desprovista de pavón y de poca oxidación por lo que no se podía colectar una huella”. CORONEL JORGE QUEVEDO. PRIMERA ¿Existe una concha percutida determinaron que la misma dio resultado negativo? Respondió: “No fue disparada el arma de fuego, no fue disparado por esa arma. El arma no tuvo relación en el caso o hubo una tercera arma de fuego involucrada”.
2. S/1RO EDUARD JOSE RODRIGUEZ, Experto de Balística en el Departamento de Física de la Guardia Nacional Bolivariana, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.686.486, quien entre otras cosas expuso: “La referida experticia fue solicitada por la fiscalía militar en cuanto mecánica y diseño, primer evidencia fornitura, la segunda evidencia escopeta, tercera evidencia. Es todo.” Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ciudadano TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA, el cual no interrogó al experto. Seguidamente se le concedió el derecho de palabras a la Defensa Técnica ABOGADO JOSE MARIN. PRIMERA ¿Pudo determinar el arma? Respondió: “No”. SEGUNDA ¿Era una escopeta casera? Respondió: “No era por una empresa encargada de su fabricación”. TERCERA ¿En condición estaba esa arma? Respondió: “Puede herir o matar a una persona”. CUARTA ¿Fue disparada en algún momento? Respondió: “La solicitud no determina eso”. QUINTA ¿Fue entregada usted cómo? Respondió: “Por cadena de custodia por la fiscalía”. SEXTA ¿Dónde está esa arma? Respondió: “fue retirada por la fiscalía”. Interrogatorio del Tribunal Militar TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Esa fornitura estaba usada? Respondió: “Si”. SEGUNDA ¿Qué es una panqueca? Respondió: “Donde va la pistola” TERCERA ¿Se vende en la calle? Respondió: “De uso exclusivo del militar”. CUARTA ¿Es una escopeta de uso común? Respondió: “Mi experiencia me indica que es de fabricación casera, fue fabricada por una empresa y también la he visto”. QUINTA ¿La prenda militar es exclusiva de la fuerza armada? Respondió: “No, es vendida en una tienda militar”. SEXTA ¿La escopeta es de tiro a tiro? Respondió: “Es de tito a tiro”. Es todo.
3. LICENCIADA SUGEY KATERINE ATENCIO ARAUJO, Experta en el Departamento de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.834.639, quien entre otras cosas expuso: “Se realizó el 6 de Junio del 2013, mediante oficio 1900 y firmada por mí y Jesús Herrera. Experticia Teléfono celular Vetelca. Posee chip sim car Movilnet. Experticia Nº 2 Celular Vetelca, análisis de uso y conservación. Experticia Nº 3 Celular Vetelca. Chip Sim. Experticia 4 teléfono celular HUAWEI, regular y uso estado de conservación. Experticia 5. ZTE color negro y verde. Se aparecía en regular y uso y conservación. Experticia Nº 6. Un celular LG. Experticia Nº 7 Celular HUAWEI. Chip Sim Car Movilnet. Experticia Motorola. Seguidamente el Juez Militar Presidente le concede el derecho de palabra al ciudadano Fiscal Militar para que le formule preguntas: PRIMERA. ¿Se encuentran estos teléfonos en estado de conservación? Respondió: “Si se encontraba”. SEGUNDA ¿Poseía SIM CAR? Respondió: “Algunos no poseían”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al defensor Abogado JOSE MARIN ¿En los teléfonos celulares había algún tipo de mensaje? Respondió: “Solo me limitó a verificar el aparato”. TERCERA ¿Cómo llegaron esas evidencias a sus manos? Respondió: “Llegaron por el funcionario que la suministro”. CUARTA ¿Llegó usted a tener conocimiento de donde provenían los celulares y a quién pertenecen? Respondió: “No”. El tribunal no formuló preguntas.
4. T.S.U JESUS RAMON HERRERA CHIRINOS, TSU en contabilidad informática, experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.974.476, quien entre otras cosas expuso: “A manera general fueron 7 teléfono y 2 radios. Se encuentran en regular estado de conservación y es mi firma y el sello del despacho, la transcriptora fue mi compañera. Es todo”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabras al TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA quien no formuló preguntas. Seguidamente se le concedió el derecho de palabras al ABOG. JOSE MARIN. PRIMERA ¿los 7 teléfonos eran celulares o incluía uno fijo? Respondió: “Son puros teléfonos celulares y uno fijo”. SEGUNDO ¿Incluía fecha y hora de los mensajes? Respondió: “No tengo conocimiento”. TERCERA ¿Quién le entregó esos aparatos? Respondió: “El oficial de guardia”. CUARTA ¿Pudieron ser manipulados o contaminados? Respondió: “No desconozco”. Terminó. Seguidamente se le concedió el derecho de palabras al ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Usted sabe el origen de ese documento? Respondió: “El funcionario de guardia nos los entrega e informa de donde provienen”. Terminó. El tribunal no formuló preguntas.
5. S/1RO MARIO JOSE MORALES BOLIVAR, militar activo, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.615.306, quien entre otras cosa expuso: “Ese día hubo una operación ordenada por mi GENERAL PEREZ RAVELO y por mi CORONEL JOSE GREGORIO HERNANDEZ… fuimos por una trocha que salimos a rancho grande y mi Coronel me dio instrucciones y llegamos a carretal mi Coronel dijo que no y llegamos al PIAR, ese fue como a las 7:30 de la mañana, llegamos almorzamos, estuviéramos alerta y a las 6:45 que íbamos a salir, salimos 4 vehículos, camión, hilux y 2 toyotas y se adelanta y dijo que se adelantara, hace el seña que vamos hasta la chispa, escuchó por la radio y se escuchan unos disparos, como ese vehículo fue retenido por los Bachaquero, veo que mi Coronel se cubrió con el camión y se había impactado con una moto, entro en la casas y veo el individuo herido dentro de la casa. Es todo. Seguidamente el Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA formuló preguntas: PRIMERA ¿Usted se trasladaba con el vehículo que impacta la moto? Respondió: “No. Estaba en la protocolar”. SEGUNDA ¿Usted llega en el momento o a poco momento? Respondió: “Como tres a 5 minutos”. TERCERA ¿Todavía existía disparo? Respondió: “Si y bengalas”. CUARTA ¿Eran cuanto los integrantes? Respuesta: “No recuerdo. QUINTO ¿Cuánto combatiente? Respondió: “Como 50”. SEXTO ¿Logró identificar? Respondió: “Al señor que está allí”. SEPTIMA ¿El sitio característica? Respondió: “Es un fundo grande. Estaba sentado frente a la casa. Había una señora y tres niños en el interior de la casa. OCTAVA ¿Cuándo se detiene? Respondió: “Cuando no tuvo escapatoria”. NOVENA: “Quienes son los que presencia ese momento de ingresar”. Respondió: “Mi CORONEL VIÑA, TTE AGUSTIN”. DECIMA: “Le llamó algo que le llamara la atención. Tenía botas de campaña y una muslera. Y una pistola una sig sauer. DECIMA SEGUNDA ¿Usted participó en el procedimiento? Respondió: “SI”. DECIMA TERCERA ¿Y dónde se detuvieron unos ciudadanos? Respondió: “Esa noche se detuvieron a varios miembros de la familia”. DECIMA CUARTA ¿Pertenecen a algo? Respondió: “Si a la FARC. Pues lo manifestó. Se le agarró de la pierna a mi coronel que no lo mate camarada. DECIMA QUINTA ¿Qué es exactamente eso? Respondió: “Fuerza armada revolucionaria de Colombia” DECIMA SEXTA ¿A qué se dedica? Respondió: “A cobrar vacuna”. DECIMA SEPTIMA ¿Son grupos guerrillero? Respondió: Si. DECIMA OCTAVA ¿Existían unos vehículos? Respondió: “Motocicletas. El camión impacto sobre ella. DECIMA NOVENA ¿Usted logro ver que al ciudadano se le aplicó primero auxilio? Respondió: “Si”. VIGESIMA ¿Había otras personas? Respondió: “Si había otro joven que le roso una bala”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra a la defensa. ABOG. JOSE MARIN. PRIMERA ¿Cuánto tiempo tiene incorporado a la Fuerza Armada? Respondió: “Tres y 25 años tengo”. SEGUNDA ¿Usted ha mentido alguna vez? Respondió: “No”. TERCERA ¿A qué distancia se encontraba usted y ataco y privo de libertad a Anuar? Respondió: “Estaba cerca”. CUARTA ¿Usted estaba al lado de él? Respondió: “Estaba como a 600 a 700 MTS”. QUINTA ¿Usted vio a AULAR? Respondió: “Si por que fue impactado porque la ametralladora y dejo la huella”. SEXTA ¿Cuantos disparo logró producir? Respondió: “Aproximadamente 35 a 40 cartucho”. SEPTIMA ¿Usted está consciente de la norma en el cual norma se sustenta? Respondió: “Si estoy consciente”. OCTAVA ¿Con quién se encontraba? Respondió: “No visualice, mi coronel me dijo, que van pasando una mujer haciéndolo pausa. Para que se vaya deteniendo. En el momento que mi coronel se percata y toma la decisión de impactarlo. NOVENA ¿Que usted vio? Respondió: “No sé cuántas personas”. DECIMA ¿A 600 o 700 mts pudo visualizar? Respondió: “No escuchaba por radio”. DECIMA PRIMERA ¿Cómo era su vestimenta? Respondió: “Bota de campaña de tela. Mulera con Sigsauer y tenía camisa azul con morada marca undergraund”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted firmó el acta de apertura de investigación penal? Respondió: “Si”. DECIMA TERCERA ¿Usted recuerda lo dicho como iba vestido ANUAR? Respondió: “tenía adrenalina alta”. DECIMA CUARTA ¿Usted leyó lo que firmó? Respondió: “Si”. Seguidamente se le concede el derecho de palabras ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Cuándo le avisan por radio para que se hiciera presente en el lugar donde se encontraba usted? Respondió: “En la puerta de la prevención de la Unidad”. SEGUNDA ¿Dónde está ubicado ese batallón? Respondió: “En el tigre”. TERCERA ¿Qué tiempo hay de la sede del batallón al lugar de los hechos? Respondió: “De 4 a 5 minutos y está retirado a 200 o 700 metros”. CUARTA ¿Cuando llegó al lugar ya había ocurrido a los hechos? Respondió: “Sí”. QUINTA ¿Cuantos herido hubo en los acontecimientos? Respondió: “Estaba el niño 15 o 16 años con herida en el brazo izquierdo. Personas mayores asustadas y los niños llorando. SEXTA ¿Alguna persona resultó herida que falleció? Respondió: “No, en el lugar no hubo nadie”. SEPTIMA ¿Donde se encontraba el Cnel. José Viña? Respondió: “Jefe de comisión y delante de camión”. OCTAVA ¿Cómo se llama el efectivo que disparo? Respondió: “Álvarez Chirinos”. Terminó. Seguidamente se le concedió el derecho de palabras al Tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Que llevaba? Respuesta: “una mulera”. SEGUNDA ¿Usted observó que habían vainas vacías? Respondió: “Al lado no”. TERCERA ¿Usted participó en la recolección? Respondió: “No”. CUARTA ¿Quién participó? Respondió: “Mi coronel Viña las hizo”. QUINTA ¿Dónde las metió? Respondió: “En una bolsitas, eran varias”. SEXTA ¿Vio otros individuos? Respondió: “Escuchaba que él le decía al Teniente que conformara una escuadra y habían unos teléfono botado”. SEPTIMA ¿Alguno de ustedes llevaba AK 47? Respondió: “No”. Usted que consiguió: “No”. OCTAVA ¿Quien consiguió el armamento? Respondió: “Oscar”. NOVENA ¿Los vehículos y la moto fue atacado con disparo? Respondió: “No solo el camión”. DECIMA ¿La Hilux? Respondió: “No”. DECIMA PRIMERA ¿La casa tenía disparo? Respondió: “Si. Impactos”. DECIMA SEGNDA ¿Habían niño sido rozado? Respondió: “Estaba rozado por el brazo izquierdo”. CAPITÁN DE FRAGATA EFREN NOGUERA. PRIMERA ¿Usted escucho, como, porque vía las instrucciones? Respondió: “Por teléfono”. SEGUNDA ¿Que acciones se tomaron para resguardar el sitio? Respondió: Si tomo como de 60 70 metros. TERCERA ¿Esa acción de resguardar. La mantuvieron ustedes? Respondió: “Nos fuimos todo”. CUARTA ¿Usted llegó durante el enfrentamiento? Respondió: “No”. QUINTA ¿Quién colectó el armamento? Respondió: “El Coronel Viña”. SEXTA ¿Usted manifestó que estaba detrás de él? Respondió: “Nosotros la unidad”. Seguidamente el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Usted recuerda la foto? Respondió: “Tiene la foto de 8 o 10 años”. Terminó. Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO realiza preguntas. SEGUNDA ¿Es cerca de la unidad? Respondió: “Si cerca”. TERCERA ¿Cuánto tarda? Respondió: 5 o 7 minutos por conocer la zona. CUARTA ¿No trajeron más apoyo? Respondió: “Venían otras camionetas detrás”. QUINTA ¿Usted se enteró por radio? Respondió: “Si”. SEXTA ¿Usted estuvo cuando fue capturado? Respondió: “No mi teniente lo despojo del arma”. SEPTIMA ¿Usted vio que el camión esta impactado? Respondió: “Por arriba donde está la biga”. OCTAVA ¿Cómo dice que había un grupo grande? Respondió: “Mi Coronel Viña nos dijo”.
6. DETECTIVE JOENDRY ENRIQUE CONTRERAS CARRUYO, Experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.413.787, quien entre otras cosas expuso: “Nos encargamos de vaciar contenido y transcripción. Y dejar constancia para la veracidad”. Seguidamente pasa a realizar preguntas el Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA, PRIMERA ¿El teléfono celular HUWAEI U2800, folio 36 pieza 2, asignado el Nº 04269667061? Respondió: “Aparece en el folio que está suspendida la línea” SEGUNDA ¿Existe un contacto que se llama ANUAR? Respondió: “Si”. TERCERA ¿Llegó cadena de custodia? Respondió: “Llego pero sin número”. CUARTA ¿No surgió manipulación? Llega a la sala de evidencia. Termino. Seguidamente el ABOG. JOSE MARIN pasa a preguntar PRIMERA ¿Cuántos de esos teléfonos están bloqueados que pudo no pudo examinar? Respondió: “Dos”. SEGUNDA ¿A seis le pudo realizar el vaciado? Respondió: “Uno no encendió. Y los demás si pudo. De esos 5 esta 04269667061.Se encuentra en un número de teléfono como contacto. TERCERA ¿A quién pertenece 04269667061? Respondió: “Aparece como contacto con nombre Anuar pero no podemos certificar que es de él”. CUARTA ¿Usted puede dar fe del contenido y vaciado? Respondió: “Claro que sí. De ese número como tal no. QUINTA ¿Ese teléfono pudo ser manipulado? Respondió: “Desconozco por no tenemos ese equipo telefónico”. SEXTA ¿A qué hora y fecha de los mensajes de interés criminalístico? Respondió: “De los mensaje que se extrajeron son los más resaltados”. Terminó. Seguidamente pasa a preguntar el Tribunal TCNEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Años de servicios? Respondió: “3 años de servicio”. SEGUNDA ¿En base a que es criminalístico o no? Respondió: “Solo dejamos todo lo que está escrito”. TERCERA ¿De fecha 28 de abril 2013, hay algún mensaje de interés criminalístico? Respondió: “Solo llamadas”. Terminó. CORONEL JORGE LUIS QUEVEDO PRIMERA ¿El teléfono que aparece en el directorio teléfono del equipo? Respondió: “Si, en el directorio telefónico del teléfono huawei”. Terminó.
7. DETECTIVE HENDER JOSE ALBERTO HUERTA HERNANDEZ, Experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-18.624.349, quien entre otras cosas expuso: “Observando dos experticias una versión de testigo y otra técnica. En la presente experticia se ve el sitio del hecho. Se observan orificios o impactos. Explico las experticias practicadas... Seguidamente formula preguntas el TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA. PRIMERA ¿Existen concurrencia entre la versión ilustrada y aportada con el testigo con las evidencias de carácter criminalístico en la primera experticia? Respondió: “Grado de probabilidad alta y basto”. SEGUNDA ¿En que nos basamos? Respondió: “En las evidencia colectadas y con el vehículo proporcionado”. TERCERA ¿Al momento de la práctica de la experticia como aborda esta situación? Respondió: “El método técnico es dirigirnos al sitio hacer una pesquisa, en este caso las diferentes maneras de trabajar vamos con los funcionario y nos indican e interrogamos testigos en el sitio. Si concuerda no desestimamos. En este caso me acompaño la comisario. CUARTA ¿La orden se le da prelación primero se hace un orden planímetro? Respondió: “Si”. QUINTA ¿Existe una concordancia entre una experticia y otra? Respondió: “Si, hay concordancia. Seguidamente procedió a preguntar el ABOG. JOSE MARIN. PRIMERA ¿Estaba en presencia con solo efectivos del CICPC o también había efectivos del 131 PIAR? Respondió: “Solo estuvo la comisión disciplinaria”. SEGUNDA ¿Y cómo se hizo ese levantamiento planímetro. Directamente de la versión del testigo? Respondió: “No directamente”. TERCERA ¿Que manifestó el testigo? Respuesta: “Él se encuentra conversando y ve varios sujetos conversando. Está notando la situación y pregunta que está pasando y se retira y ahí se escucha el intercambio de disparos”. CUARTA ¿Porque afirma en la versión de JAIRO MELENDEZ, se corresponde con el otra experticia? ¿Cuál es la certeza o fue la versión de JAIRO MELENDEZ? Respondió: “En este caso las versiones son tomadas en el elemento del hecho. Y las versiones son de certezas”. QUINTA ¿Existen elementos como son orificios que no son movibles? Respuesta: “En ese momento podemos tener certeza y si son recientes o antiguas. El ciudadano no ve la versión del experto. Él no sabe que hay en la experticia. Luego comparaba esto y si existen muchas probabilidades de certeza”. SEXTA ¿De cuántos sujetos le habló? Respuesta: “Eran civiles, sujetos desconocidos”. SÉPTIMA ¿Usted tiene certeza que fue un enfrentamiento? Respuesta: “Si fue un enfrentamiento”. OCTAVA ¿Armas de guerra? Respuesta: “No puedo decir que es arma de guerra, porque existe una pistola 38 especial. NOVENA ¿Usted informó que la vivienda presentó solo tres impactos? ¿No observo más allá del baño y patio? Respuesta: “Nosotros hicimos un rastreo de carácter técnico y de importancia. Y solo producido por arma de fuego”. Terminó. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Esas experticias solo dejo una sola o hay más? Respuesta: “Una experticia por nuestro elemento y otra versión. Trata de recorrido balístico” SEGUNDA ¿Usted en el fondo del inmueble no consiguió impacto? Respuesta: “No conseguí”. TERCERA ¿Cuando ustedes hacen un levantamiento planímetro que debe tomar en cuenta el material. Puede explicar cómo está construido el inmueble? Respuesta: “Cohesión molecular de la vivienda esta con bloque”. CUARTA ¿Cuánto orificios hay en el inmueble? Respuesta: “Que recuerde son tres”. QUINTA ¿Ese vehículo se encontraba en el sitio? Respuesta: “Es obligatorio y el vehículo estaba en el sitio”. SEXTA ¿Había alguien custodiando el vehículo? Respuesta: “Estaba el ejército y estábamos nosotros. Me traen al sitio y me tienen que poner el vehículo. En este caso que es diferente y esta la experticia. Y esta donde estaba y comparado con el testigo ocular”. SEPTIMA ¿Usted dijo que el vehículo fue traído al sitio del suceso, como le consta que hubo un enfrentamiento? Respuesta: “Deje claro que hubo intercambio de disparo”. OCTAVA ¿Cómo le consta? Respuesta: “Donde hay punto de origen diferente. Hacia la parte sur y parte norte”. NOVENA ¿Explique al tribunal si cuando disparan hay posibilidad de hacen impacto por el rebote y desvían? Respuesta: “Un proyectil continúa su trayecto”. DECIMA ¿Usted tiene conocimiento a qué hora fueron los hechos? Respuesta: “No se la hora exacta”. Seguidamente el Tribunal Militar procede a formular preguntas TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Usted se trasladó con equipo multidisciplinario alguien más firmó con usted el levantamiento planimétrico? Respuesta: “No. Yo firmo la mía”. SEGUNDA ¿Usted había hechos ese levantamiento? Respuesta: “Innumerables de veces”. TERCERA ¿Le fue solicitada la experticia sobre el calibre? ¿Usted dejó constancia de ese calibre? Respondió: “No”. CUARTA ¿Cómo llego ese muchacho MELENDEZ? Respuesta: “Cuando abordamos en casa, luego de hacer actuación detectar un testigo ocular y tomar su declaración”. QUINTA ¿Como experto, hubo intercambio de disparo? Respondió: “Si”. Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO. PRIMERA ¿Esa dos experticia se concatena? Respuesta: “Si”. SEGUNDA ¿Existen evidencia físicas que lo demuestran? Respuesta: “Si”. Terminó el interrogatorio.
8. COMISARIO INGRID LISSETTE DIAZ MONTILLA, Experta del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.420.455, quien entre otras cosas expuso: “Quiero aclarar soy supervisora de la comisión, y quien levanto el técnico fue otro experto. Que la comisión se cumplió efectivamente y se llevó a cabo y por la distancia del sitio del suceso y mi jefe me encargo como supervisora. Por orden debo cumplir una comisión y ordenada por la superioridad y son funcionario de baja jerarquía. Es todo.” Seguidamente se le concede el derecho de palabra el fiscal militar no formuló preguntas. Seguidamente se le concede el derecho de palabra ABOGADO SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Por quién estaba conformada esa comisión para realizar esa inspección? Respuesta: “Dos detectives. Había funcionarios del ejército y no los conozco por nombre. Si quiere nombre no se lo puedo dar”. SEGUNDA ¿Cuando llegaron estaba custodiado? Respuesta: “Llegamos con la comisión en conjunta y había una unidad del ejército y no le puedo decir desde cuando estaba allí”. Terminó el interrogatorio.
9. DETECTIVE EMERSON JOSE QUINTERO FLORES, Experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-22.057.561, quien entre otras cosas expuso: “Efectivamente es mi firma y el sello del departamento. Una ficha técnica de las evidencias que se reciben. Tres armas de fuego y 63 balas. Es todo”. Seguidamente procede a realizar preguntas el Fiscal del Ministerio Público TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA PRIMERA ¿Las armas suministradas en qué estado se encuentra? Respuesta: “En buen estado”. SEGUNDA ¿En cuánto la comparación balística cual fue el resultado? Respuesta: “Negativo”. Seguidamente la Defensa Técnica ABOGADO SEGUNDO PAEZ ¿Tuvo información del origen de las armas que le hizo el reconocimiento? Respuesta: “No”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra ABOGADO JOSE MARIN PRIMERA ¿Determinó que las tres armas fueron accionadas? Respuesta: “No. No pude determinar”. SEGUNDA ¿Ratifica que la concha no pertenece a las armas? Respuesta: “Esa arma fue accionada, pero no le pertenece la concha. TERCERA ¿Tiene conocimiento que se haya hecho? Respuesta: “Si”. Termino el interrogatorio. Seguidamente el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Cómo se llama esa experticia? Respuesta: “Informe balístico. Mecánica y diseño y comparación balística”. SEGUNDA ¿Determinó si habían sido disparadas. En sentido si fueron o no disparada? Respuesta: “Nos suministran el arma de fuego pero no las balas, no se puede hacer”.
10. S/2DO FREDMIR ENRIQUE LOPEZ MARTINEZ, militar activo, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.944.009, quien entre otras cosas expuso: “En ese enfrentamiento cuando mi coronel tenía un sistema que tiene bajo de fuga de información mandaba a recoger los teléfonos de la tropa y profesional. Mando a sacar fusil y que estaban unos elementos generadores de violencia cerca de guanta. Una hora antes se había maltratado a un individuo prestaba los servicio ayudando a la unidad y se le propino maltrato físico y habían unas personas a 3 o 4 kilómetro. Mi coronel sale en un 350 sale mi coronel para evitar la fuga de información y vecinos y bachaqueros. Esperar que salgan las 2 batallas y los tiunas. Según esta gente se ponía en medio de la carretera a cobrar vacuna a los bachaquero. Cuando nos acercamos al sitio sale una mujer que para la 350 en ese momento voy en la parte de atrás. Y la 350 le tira la camioneta porque nos comienzan a enfrentar a nosotros. Mi sargento hace como 5 disparos y todos salen corriendo. Y salen unos ciudadanos hasta una finca que estaba abandonada. Yo Salí y comienzo a disparar, y cae un individuo. Sale la mujer y no se para dónde corrió. Me quede de escolta de la batalla. La Hilux y Tiuna. Y rodeamos la casa. Me quede de escolta y sacamos a varias personas y uno que estaba herido. Llego la mama de uno de los señores y dijo mi hijo. Fuimos al hospital. Detuvimos unas motos, agarramos los armamentos. Al otro día fuimos hacer el reconocimiento y detrás de esa hacienda había unas motos. Había un campamento y cortaban el monte al otro día encontramos otro motorizado y le fue a llevar comida a los animales. Vimos unas motos pasando y cuando nos vio se devuelve. Y lo detuvimos y le quitamos el teléfono y vimos que tenía una información. Es todo”.
11. S/2DO JOSE RAMON ALVAREZ CHIRINOS, militar activo, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-16.641.675, quien entre otras cosas expuso: “Estamos en operación tuvimos tres o cuatro días. Había generadores de violencia. En la noche salimos como a 2.700 metros encontramos un grupo de 10 personas. Se atraviesa una femenina con un fusil. Y se le lanzo el camión a unas motos. Nos bajamos, los recogieron lo auxiliaron al señor. Es todo”. Seguidamente al Fiscal Militar se le concede el derecho de palabra PRIMERA ¿Dónde se encontraba en el 350, en qué orden? Respondió: “Iba de primero en el 350”. SEGUNDA ¿Quienes iban? Respondió: “Mi Cnel. VIÑA. 7 soldados atrás. Mi Tte. Agustín. Sargento Matheus. Álvarez Chirinos que llevaba la ametralladora”. TERCERA ¿Que arma llevaba? Respondió: “era una afag”. CUARTA ¿Qué es lo que logra observar donde se produjo el hecho? Respondió: “En ningún momento hubo intercambio de palabra. Solo una mujer que movía las manos. Me disparan y me lance del camión y me fui al piso”. QUINTA ¿Tú disparaste? Respondió: “Si un fusil”. SEXTA ¿Identificaste a las personas? Respondió: “Cuando el 350 se estrella consta las motos. Una femenina y 3 masculina” ¿Observa caer una persona? Respondió: “SI”. SEPTIMA ¿Y la lograste ver? Respondió: “No. Estaba a 30 metros. Cuando cayó no quise entrar. OCTAVA ¿Y cuando los sacaron? Respondió: “Me encontraba de escolta del 350”. NOVENA ¿Cuánto tiempo estuvo allí? Respondió: “1 hora”. DECIMA ¿Posterior? Respondió: “Luego comenzamos a disparar con la pistola lanza señal. Para ver si veíamos a las personas. DECIMA PRIMERA ¿No participa lo que sucede después del enfrentamiento? Respondió: “No•. DECIMA SEGUNDA ¿Tuviste una participación diferente? Respondió: “Al otro día fuimos hacer el reconocimiento y me quede escoltando la 350”. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra a la defensa ABOGADO SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿La fecha, hora y lugar de los hechos? Respondió: “La fecha 28 de abril, la hora 8:30 de la noche”. SEGUNDA ¿Cómo estaba de iluminación el sitio? Respondió: “Totalmente oscuro porque no hay iluminación de la casa”. TERCERA ¿Cuantos soldados venían? Respondió: “2 femeninas y 5 soldados” CUARTA ¿Cuantos heridos hubo ahí? Respondió: “Uno en el brazo y otro en la pierna”. QUINTA ¿Cuantos soldado fueron heridos? Respondió: “No, no hubo”. SEXTA ¿Del lugar a donde ocurrió el hecho hasta el batallón que distancia hay? Respondió: “Como un 1kilometro”. SEPTIMA ¿Llegaron primero al sitio? Respondió: “Si”. OCTAVA ¿Y en qué tiempo llegaron? Respondió: “Tres minutos”. NOVENA ¿En qué parte del 350 iba usted? Respondió: “En la parte de atrás y era el proveedor de la ametralladora”. DECIMA ¿En ese supuesto enfrentamiento impactaron algunos proyectiles en el 350? Respondió: “Uno en la baranda, uno impacto de afuera hacia adentro. Porque la baranda está hundida”. DECIMA PRIMERA ¿Ustedes lanzaron el camión en contra las motos? Respondió: “Si señor. Por orden del coronel porque estaban disparando contra nosotros”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted logro ver las personas que estaba declarando? Respondió: “Una mujer y tres individuos”. DECIMA TERCERA ¿Cuantas personas detuvieron? Respondió: “2 personas”. DECIMA CUARTA ¿Usted disparando hacia dónde? Respondió: “Dirección a la casa porque fue a donde se dirigieron los individuos. DECIMA QUINTA ¿Cuantos soldados hicieron disparo? Respondió: “2 más”. DECIMA SEXTA ¿Porque se llevaron a la familia? Respondió: “Por orden de m coronel”. DECIMA SÉPTIMA ¿Hubo otro detenidos aparte de los 4? Respondió: “Una señora que me llegó diciendo mi hijo y un señor en un caballo. DECIMA OCTAVA ¿El sujeto que estaba herido en el brazo? Respondió: “Era un joven de 20 años”. DECIMA NOVENA ¿Cuantos heridos dijo que hubo? Respondió: “2 heridos” VIGESIMA ¿Hicieron recorrido en la casa? Respondió: “Si buscamos con las pistola lanza señal” La defensa técnica pasa a preguntar ABOGADO JOSE MARIN. PRIMERA ¿Porque dijo que es un enfrentamiento? Respondió: “Porque ellos disparan contra nosotros y nosotros contra ellos” SEGUNDA ¿Quiénes fueron ellos? Respondió: “Los ciudadano a que estaban en la carretera”. TERCERO ¿Civiles o militares? Respondió: “Les faltaban uniformes porque arma tenían”. CUARTO ¿Tuvo conocimiento que arma fue accionado? Respondió: “La que disparó la femenina”. QUINTA ¿Y supo que era armamento largo? Respondió: “Porque mi coronel no las mostro y dijo que mire lo que tiene esa gente”. SEXTA ¿Pudo detectar a este sujeto? Respondió: “De verlo, no lo vi por la oscuridad. El individuo estaba caído”. SEPTIMA ¿Alguna de ella resulto impactado por los disparo de Álvarez Chirinos? Respondió: “No se responder”. OCTAVA ¿A qué distancia cuando el sargento disparo? Respondió: “5 o 6 metros”. NOVENA ¿No logró visualizar? Respondió: “No vi”. DECIMA ¿Efectuó 23 disparo? Respondió: “En el momento que pongo pecho a tierra y lo cargo, saco el seguro y se puso en ráfaga” DECIMA PRIMERA ¿Usted que disparó a un sujeto que iba de espalda y cuanto lo impacto? Respondió: “No recuerdo”. DECIMA SEGUNDA ¿Se acuerda que el ciudadano que disparo? Respondió: “Del ciudadano herido fue de los disparos. El que me corrió en ese momento comencé a disparar” DECIMA TERCERA ¿Usted asegura cuando disparo 23 veces impactó ANUAR DAVID LÓPEZ? Respondió: “No sé, impacté. Pero no sé lo que lo pudo agarrado”. DECIMA CUARTA ¿Usted conoce el artículo 46 de Constitución República Bolivariana de Venezuela? Respondió: “No”. DECIMA QUINTA ¿Usted se enteró cual fue el saldo de ese hecho? Respondió: “No hubo muertos y sólo dos heridos”. DECIMA SEXTA ¿El impacto ocurrieron antes de los hechos o después? Respondió: “Hay una femenina nos para y acciona su arma. En ese momento le da la orden de que chocara el 350 contra las personas”. DECIMA SÉPTIMA ¿Cuantos efectivos participaron en la operación? Respondió: “Calculo 25, 30 personas”. DECIMA OCTAVA ¿A qué hora ocurrieron los hechos? Respondió: “Entre el tigre y carretal. Cerca una plaza de la Guardia Guanta. DECIMA NOVENA ¿Quién era el centinela? Respondió: “Es el que le da seguridad un área y ninguno estaba de guardia”. Seguidamente pasa a preguntar el Tribunal TCNEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Puede afirmar quien disparo primero? Respondió: “Cuando la mujer para el 350 piensa que es bachaquera y no se ve. La orden era ningún soldado abajo. Ella disparó con una sola mano un armamento largo”. SEGUNDA ¿Le disparo alguien con una pistola, usted lo vio? Respondió: “Salió un individuo con un armamento corto”. TERCERO ¿Usted observó quien se encargó con recoger las cosas del piso? Respondió: “No. Había una bolsa de pollo y botella de refresco”. CUARTO ¿Nunca vio al herido? Respondió: “Nunca lo vi” QUINTA ¿Y cuándo lo sacaron, no se acuerda como estaba vestido? Respondió: “Un blue jeans”. SEXTA ¿Escuche que el CNEL iba a buscar a alguien en específico? Respondió: “No. Seguidamente pasa el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA. PRIMERA ¿Usted sabe quién recogió ese armamento largo o corto? Respondió: “No vi porque no entré a la hacienda”. CORONEL JORGE LUIS QUEVEDO ¿Al herido de la pierna lo detienen dónde? Respondió: “El cayó afuera de la casa a 15 metros”. Terminó el interrogatorio.
12. S/2DO ENDER LISANDRO FERNANDEZ SILVA, militar activo, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-18.121.342, quien entre otras cosas expuso: “Una situación que se había alertado que había un caso en la comunidad y se prestó una comisión y hasta sitio de la situación particular, eran más de las 19:00 cuando salimos del batallón, iba en el cuarto vehículo, para corroborar la situación, cumplo la función de jefe de escuadra de enfermero en caso de cualquier tipo de eventualidad y la escuadra de evacuación y estaba ocurriendo un acontecimiento nada particular y de un grupo generadores de violencia. En el grupo iba del escolta del comandante con la escuadra de evacuación y lanzamos al piso no vi en precisión el grupo de persona. Hubo uno que se arrastró hasta su vivienda. Llegamos al sitio y presenciamos ese hecho pudimos llegar dentro de la vivienda, se decomisaron unas motos en esa finca e ingresamos dentro de la vivienda para precisar que estaba ocurriendo. Se pudo encontrar armamento en el lugar que le comente. Y el señor Anuar está herido dentro del patio de esa vivienda. Y como es mi función sin determinar le prestamos los primeros auxilios y tenía una herida bastante complicada. Fue trasladado al hospital militar a las 10:30 de la noche. Mientras se encontraba los disparos y las bengalas. El señor vestía una franela negra, un pantalón de Jeans una botas de campañas, porque se las quite. Recomendé evacuarlo del lugar”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BERRERA para que formulara preguntas: PRIMERA ¿En qué vehículo vas? Respondió: “En el cuarto vehículo como grupo de evacuación”. SEGUNDA ¿Cuánto tiempo transcurre? Respondió: “No mucho tiempo”. TERCERA ¿Cumpliste alguna labor de carácter operacional? Respondió: “La situación ya había ocurrido. Cargamos el fusil y los botiquines de primero auxilios. CUARTA ¿A quién atendiste tú? Respondió: “Al ciudadano ANUAR, que tenía 29 años. Me dijo que no tenía ningún tipo de identificación”. QUINTA ¿Poseía algún tipo de armamento? Respondió: “Ya lo habían despojado del arma”. SEXTA ¿Esta iluminado u oscuro? Respondió: “En la enramada y estaba claro”. SEPTIMA ¿Puede asegurar que tenía botas de campaña? Respondió: “Si porque se las quite para aplicarle un torniquete" OCTAVA ¿Que herida? Respondió: “Fractura en la tibia y herida por arma de fuego”. NOVENA ¿Cómo lo evacuan? Respondió: “Con la escuadra del pelotón de enfermería y lo trasladamos al vehículo más cercano hacia la hospital militar”. Seguidamente se le concedió del derecho de palabra a la defensa técnica ABOGADA JOSE PAEZ. PRIMERA ¿Lugar y fecha de los hechos? Respondió: “Eso fue en las inmediaciones de la chipa. Más bien en la calle de tierra. El día 28 a las 09:00 o 09:30”. SEGUNDA ¿En qué mes? Respondió: “No recuerdo con precisión el mes”. TERCERA ¿Ya había terminado todos los acontecimientos? Respondió: “Llegue durante el proceso”. CUARTA ¿Que observo? Respondió: “Que estaba en un enfrentamiento”. QUINTA ¿Le dijeron? Respondió: “No pude observar”. SEXTA ¿Cuantas personas habían heridas? Respondió: “Estaba el señor anual o un adolescente con una pequeña lesión en el brazo”. SEPTIMA ¿Donde se encontraba el herido? Respondió: “En la parte de afuera de la vivienda en la enramada”. OCTAVA ¿En qué vehículo venia? Respondió: “En el vehículo del comandante”. NOVENA ¿Era de la unidad, en que vehículo venia el comandante? Respondió: “En el primer vehículo”. DECIMA ¿Lo llamaron cómo? Respondió: “Nosotros salimos y 5 minutos después salían los demás” DECIMA PRIMERA ¿Estaba haciendo algún operativo? Respondió: “Ya estábamos en operaciones. La comunidad informaba de los grupos generadores de violencia. DECIMA SEGUNDA ¿Cómo se llamaba la operación? Respondió: “Centinela”. DECIMA TERCERA ¿Es Enfermero? Respondió: “Tiene conocimiento de salud. Me especializan en área de enfermería”. DECIMA CUARTA ¿Cuál fue el auxilio que le prestó a ANUAR? Respondió: “Evacuar y prestar los primeros auxilios”. DECIMA QUINTA ¿Que otra actividad hace? Respondió: “Reemplazante del comandante de pelotón de unidad de enfermería”. DECIMA SEXTA ¿Cómo le consta que hubo el enfrentamiento? Respondió: “Cuando llegamos la situación estaba ocurriendo. Y efectivamente el enfrentamiento estaba ocurriendo. DECIMA SEPTIMA ¿Que llama generadores de violencia? Respondió: “Grupo de las zonas que se encuentran armados creando disturbio o opresión”. DECIMA OCTAVA ¿Con que objeto? Respondió: “Con la finalidad de intimidar y crear pánico a la comunidad o habitante de la zona. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ciudadano ABOG JOSE MARIN PRIMERA ¿Quién disparo primero? Respondió: “No le sé decir. Cuando llegamos la situación estaba ocurriendo. Y había una herida. SEGUNDA ¿Cómo sabe estaban disparando? Respondió: “Porque uno de los vehículo fue interceptado”. TERCERA ¿Usted observo? Respondió: “Si”. En el sitio había iluminación pude observar el grupo de persona en el momento. CUARTA ¿A qué distancia estaba? Respondió: “A 200 metros”. QUINTA ¿Quien le disparo? Respondió: “El grupo que estaba allí”. SEXTA ¿El grupo o una persona? Respondió: “El grupo”. SEPTIMA ¿Cuantas personas estaban paradas? Respondió: “No le sé decir”. OCTAVA ¿Solo personal masculino o femenino? Respondió: “No le sé decir, solo que se dispersaron. NOVENA ¿En ese grupo de persona se encontraba ANUAR? Respondió: “Si estaba”. DECIMA ¿Tenia arma? Respondió: “No le vi el arma”. DECIMA PRIMERA ¿Estaba vestido de civiles o uniformado? Respondió: “Habían unos de civiles y otros como ANUAR. Era una vestimenta particular. DECIMA SEGUNDA ¿Usted firmo el acta de investigación penal militar? Respondió: “Si”. DECIMA TERCERA ¿En el acta estaba en chancleta y usted afirma que estaba en botas? Respondió: “Estaba en botas”. DECIMA CUARTA? Respondió: “Cuantos heridos o muertos hubo en ese enfrentamiento? Respondió: “Al momento no hubo muerto”. DECIMA QUINTA ¿Usted asegura que hubo un herido? Respondió: “SI”. DECIMA SEXTA ¿No hubo herido del personal militar? Respondió: “No”. DECIMA SEPTIMA ¿Quien era centinela? Respondió: “Era una operación”. DECIMA OCTAVA ¿No había centinela? Respondió: “Hubo una operación que se desplego. Centinela es una persona o guardia de servicio”. DECIMA NOVENA ¿Había o no centinela? Respondió: “Dentro de la unidad todos éramos centinelas”. VIGESIMA ¿Cuantos participaron? Respondió: “38”. Es todo. Seguidamente pasa a preguntar el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Le observó algo particular en su acento? Respondió: “Se identificó como colombiano, no tengo documento. Y era acento colombiano. SEGUNDA ¿Le dijo de dónde venía? Respondió: “Me dijo que no era de esta región y me dijo que no tenía hijo, padre. TERCERA ¿Vio alguien que se acercara a preguntar? Respondió: “NO”. CUARTA ¿No vio otro herido? Respondió: “ANUAR y el joven. QUINTA ¿Observo la herida del joven? Respondió: “tubo una contusión en el brazo”. SEXTA ¿El señor ANUAR estaba esposado? Respondió: “No”. SEPTIMA ¿CONCIENTE? Respondió: “Consciente”. OCTAVA ¿Usted observo las botas que llevaba? Respondió: “Unas botas de campaña, totalmente y use los cordones para aplicar los torniquetes”. NOVENA ¿Llevaba otra prenda militar? Respondió: “NO”. Seguidamente el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA PRIMERA ¿Cuántas personas? Respondió: “Grupo de 12 a 10 personas”. SEGUNDA ¿Iba con el? Respondió: “Desde el momento hasta el hospital militar”. TERCERA ¿Llego hasta dentro de la vivienda? Respondió: “SI”. CUARTA ¿Cuantas eran las personas? Respondió: “Había un anciano, 4 o 5 niños, 2 mujeres”. Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Usted oyó disparo? Respondió: “Si me consta”. SEGUNDA ¿Qué tiempo hubo desde la finca hasta el batallón? Respondió: “3 a 5 minutos”. TERCERA ¿Cuando usted llega al sitio habían disparos, que hizo usted? Respondió: “Están disparando, y nos lanzamos al piso”. CUARTA ¿Llegan los tres vehículos de un solo golpe? Respondió: “SI”. QUINTA ¿Disparos defensivos? Respondió: “Si hicieron disparos”. Terminó. Seguidamente el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA ¿Cuantos metros hay de aquí hasta la casa? Respondió: “80 metros”.
13. C/2DO CAYAURIMA MURACHI BUENO FUENTES, tropa alistada, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular identificándose Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.615.306, quien entre otras cosas expuso: “Íbamos de comisión a guarero. Vimos una gente de una finca, en un camión civil. Al percatarse que eran militares comenzaron a disparar. Yo iba en el segundo vehículo que era la batalla. Nos bajamos para acordonar el lugar. Hasta que salió herido el señor. Es todo”. Seguidamente el Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA procede a preguntar. PRIMERA ¿Se estaba dando el intercambio? Respondió: “El primer camión ya estaba disparando”. SEGUNDA ¿Logro impactar disparo en la cual hace mención en la unidad? Respondió: “Estaba retirado”. TERCERA ¿Cuál es su participación? Respondió: “Ordena la batalla y mantener un perímetro”. CUARTA ¿Participaste en algún procedimiento? Respondió: “NO”. QUINTA ¿Posteriormente ordenan hacer un acordonamiento? Respondió: SI. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Puede decir la fecha y hora de los hechos? Respondió: “Fue en abril”. SEGUNDA ¿Cuantas personas en total? Respondió: “Como treinta”. TERCERA ¿Cómo sabía usted que había enfrentamiento? Respondió: “Porque habían disparo”. CUARTA ¿A usted le dijeron que ocurrieron o los vio? Respondió: “Lo vi”. QUINTA ¿Estaba oscuro o claro? Respondió: “Estaba oscuro”. SEXTA ¿Los efectivos estaban adentro de la finca? Respondió: “Estaban afuera”. SÉPTIMA ¿Cuantos civiles? Respondió: “Los que se encontraban ahí, como 10 personas”. OCTAVA ¿Estaban armados? Respondió: “No entre a la finca y vi un armamento adentro de la finca”. NOVENA ¿Quién andaba comandando Toda la comisión? Respondió: “El CNEL VIÑA”. DECIMA ¿Cuantos efectivos estaban con VIÑA? Respondió: “Como quince”. DECIMA PRIMERA ¿Usted llego a disparar? Respondió: “NO”. DECIMA SEGUNDA ¿ESTABA ARMADO? Respondió: “SI” DECIMA TERCERA ¿PEINARON LA ZONA? Respondió: “SI”. DECIMA CUARTA ¿Usted llego a ver al civil que lo hirieron? Respondió: “SI”. DECIMA QUINTA ¿En el recorrido? Respondió: “No encontramos nada. DECIMA SEXTA ¿Cuantas personas heridas hubo? Respondió: “Solo al señor”. DECIMA SEPTIMA ¿Cuántas personas detuvieron? Respondió: “Como 4 personas”. DECIMA OCTAVA ¿Usted solo participo esa noche? Respondió: “Esa noche nada más”. DECIMA NOVENA ¿Cómo se llamaba esa operación? Respondió: “No tenía nombre”. VIGESIMA ¿Había centinela en esa comisión? Respondió: “Los soldados que están disponibles. VIGESIMA PRIMERA ¿Sabe que es un centinela? Respondió: “Los que están de guardia”. Seguidamente pasa a interrogar el ABOGADO JOSE MARIN. PRIMERA ¿Cuantos efectivos? Respondió: “como treinta”. SEGUNDA ¿Usted iba a bordo del segundo vehículo? Respondió: “En la batalla blanca”. TERCERA ¿Asegura que hubo un enfrentamiento? Respondió: “Si, y vi el enfrentamiento”. CUARTA ¿Comenzaron del lado dentro de la finca? Respondió: “SI”. QUINTA ¿Afuera de la finca había unas motos. Había algún evento? Respondió: “El camión chocó a unas motos porque estaban atravesadas”. SEXTA ¿Cuantas personas dispararon? Respondió: “Una sola persona”. SÉPTIMA ¿Cuál fue el armamento incautado? Respondió: “Era una nueve milímetros y un Galil”. OCTAVA ¿Usted estaba en la finca? Respondió: “No. Me quede en la batalla”. NOVENA ¿Hasta qué hora? Respondió: “Duramos como una hora”. DECIMA ¿A qué hora comenzaron los hechos? Respondió: “Como a las 9:10”. DECIMA PRIMERA ¿Desde la finca disparó a la comisión? Respondió: “Una persona”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted no fue testigo de los hechos? Respondió: “No. Yo estaba en la segunda unidad, y los de la primera unidad hicieron el procedimiento” Seguidamente pasa interrogar el tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Vio al ciudadano herido? Respondió: “SI”. SEGUNDA ¿A qué distancia? Respondió: “Cerca. Estaba con ropa, pantalón negro y camisa morada y llevaba una tira amarada en la pierna”. TERCERA ¿Le vio algo más? Respondió: “Lo vi de pasada”. CUARTA ¿Dentro de la finca Que se refiere? Respondió: “Dentro del portón”. QUINTA ¿Solo escucho disparo? Respondió: “Si sólo escuche”. SEXTA ¿A qué distancia? Respondió: “100 metros”. Terminó.
14. C/2DO YEFERSON MANUEL GRATEROL CARRILLO, tropa alistada, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-20.767.766, quien entre otras cosas expuso: “Yo fui el segundo día que ocurrieron los hechos, no me acuerdo la hora….fuimos a pasar una revista…llegamos más acá y comenzamos a tomar fotos y los que vemos una moto azul y se devuelve cuando viene la batalla y lo detuvimos, eran 2 chamos y lo llevamos al batallón e hicimos reconocimiento”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al Fiscal Militar el cual no formulo preguntas. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Usted detuvo alguna persona? Respondió: “Agarramos a unos jóvenes en una moto azul, para interrogarlo. Estaban muy sospechosos. SEGUNDA ¿Esos ciudadano los pusieron en libertad? Respondió: “No sé”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al ABOG. JOSE MARIN. PRIMERA ¿Recuerda a las personas que detuvieron? Respondió: “No”. SEGUNDA ¿Recolectaron algunos cartuchos? Respondió: “Si de bengalas”. TERCERA ¿Que otros cartuchos? Respondió: “Ninguno”. Es todo.
15. C/1RO GEOVANNIS JESUS CONTRERAS, tropa alistada, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.624.384, quien entre otras cosas expuso: “Nosotros salimos al cerro el indio, íbamos en el camión normal y nos conseguimos con el alcabala, no sabían que éramos militares, ahí comenzó todo y nos dispararon, nos salió un señor con un AK47, agarramos al señor y lo llevamos al hospital.” Seguidamente el Juez Presidente concede el derecho de palabra al Fiscal Militar PRIMERA ¿En dónde se encontraba usted? Respondió: “En el vehículo verde donde iba la ametrallador. SEGUNDA ¿Existen otros vehículos? Respondió: “Un Jeep”. TERCERA ¿Dónde iba en el primer vehículo? Respondió: “Atrás, en la plataforma”. CUARTA ¿Tienen conocimiento en donde fueron esos hechos? Respondió: “Cerca del cerro el indio, conozco bien la zona” QUINTA ¿Qué es lo primero que observa? Respondió: “Una mujer que cargaba un AK 47, fue la primera que disparo”. SEXTA ¿Percibió cuando lo acciono el armamento? Respondió: “Si iba adelante”. SEPTIMA ¿Cuál fue su reacción? Respondió: “bajarme”. OCTAVA ¿Usted disparo? Respondió: “No dispare”. NOVENA ¿Había una especie de vivienda? Respondió: “Una casa”. DECIMA ¿Usted observa donde es capturado el acusado? Respondió: “No observé”. DECIMA PRIMERA ¿La Hora? Respondió: “Iba ser como a las 9 y pico. DECIMA SEGUNDA ¿Tenía conocimiento previo quien es ANUAR? Respondió: “Nunca lo había escuchado”. DECIMA TERCERA ¿Sale con motivo a alguna información? Respondió: “Fue sorpresa”. DECIMA CUARTA ¿Que hacia usted durante ese tiempo? Respondió: “Resguardando seguridad. DECIMA QUINTA ¿A dónde? Respondió: “Donde fue el acto”. DECIMA SEXTA ¿pudo observar otras personas armadas a parte de la femenina? Respondió: “Mas nadie”. DECIMA SEPTIMA ¿Al ciudadano ANUAR? Respondió: “No sé. Es todo. Seguidamente el Juez Presidente le concede el derecho de palabra a la defensa ABOGADO JOSE MARIN. PRIMERA ¿A qué hora salieron del cuartel? Respondió: “Como a las 9:20 ya casi era la 10. SEGUNDA ¿Cuantas personas iban allí? Respondió: “9 o 8 personas atrás”. TERCERA ¿A qué hora llegaron al sitio de los hechos? Respondió: “No se la hora porque nos quitan el teléfono. CUARTA ¿Qué tiempo aproximado? Respondió: “15 minutos”. QUINTA ¿Cómo es la vía? Respondió: “De arena”. SEXTA ¿Hay carretera con curva y recta” SÉPTIMA ¿A qué distancia vio usted el alcabala? Respondió: “Como a 20 metros”. OCTAVA ¿Cuantas personas? Respondió: “Solo a ella”. NOVENA ¿Estaba uniformada o civil? Respondió: “Civil”. DECIMA ¿En qué momento percató del arma de ANUAR? Respondió: “No vi”. DECIMA PRIMERA ¿Cuantas persona? Respondió: “No vi muy bien”. DECIMA SEGUNDA ¿Cuándo iba montado en la ambulancia como era su vestimenta? Respondió: “No lo vi. Sólo cuando iba en la ambulancia”. DECIMA TERCERA ¿Asevera solo escucho disparar a la muchacha? Respondió: “SI”. DECIMA CUARTA ¿Cuantas personas de la comisión dispararon? Respondió: “Casi todos”. DECIMA QUINTA ¿Junto al tritón habían otros vehículos? Respondió: “Solo el tritón y un jeep pues la batalla”. DECIMA SEXTA ¿Usted percató quien atacó a ANUAR? Respondió: “No vi quien le disparó”. Seguidamente el Juez Presidente le concedió el derecho de palabra al ABOGADO SEGUNDO PÁEZ. PRIMERA ¿Donde se encontraba el día 28 de Abril de 2013, aproximadamente 8:10 de la noche? Respondió: “Ahí en la comisión”. SEGUNDA ¿Sitio exacto? Respondió: “En el batallón. A la hora 7 estábamos cenando. Y de ahí el Coronel nos dijo saquen el fusil”. TERCERA ¿Cómo se llamaba esa operación? Respondió “Esa la sacaba el para patrullar”. CUARTA ¿En esa comisión usted era centinela? Respondió: “Si”. QUINTA ¿Que estaba vigilando usted? Respondió: “Vigilando la zona”. SEXTA ¿Cuánto centinelas había? Respondió: “Como 7”. SÉPTIMA ¿Sabe que es centinela? Respondió: “Lo que están en garita”. Seguidamente pasa a interrogar al ciudadano TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Cabo Primero Profesional? Respondió: “Ese un contrato que me dieron en Caracas. Hacemos lo mismo que hace un sargento”. SEGUNDA ¿Qué color era la ambulancia? Respondió: “Después que paso todo no vi”. TERCERA ¿Estaba seguro que era una ambulancia? Respondió: “Sí”. CUARTA ¿En qué parte iba del camión? Respondió: “En la parte de arriba en la cachucha”. QUINTA ¿Sabe quién lo operaba? Respondo: “No”. Seguidamente pasa a interrogar el CAPITÁN DE FRAGATA EFREN NOGUERA. PRIMERA ¿Usted disparo? Respondió: “No”. SEGUNDA ¿Cuánto tiempo hubo de disparo? Respondió: “10 a 15 minutos”. TERCERA ¿Que vio de la alcabala? Respondió: “Un mecate”, CUARTA “Cuantas personas? Respondió: “una chama”. QUINTA ¿Cuantas personas 1 o 2? Respondió: “Solo vi a una chama”. SEXTA ¿Cuánto tiempo estuvo en el sitio? Respondió: “20 a 30 minutos”. Seguidamente pasa a preguntar el CORONEL JORGE QUEVEDO PRMERA ¿Usted dice que hubo 20 minutos? Respondió: “Si como 20 minutos”. SEGUNDA ¿Aclare? Respondió: “Dispararon y ya. Los disparos fueron cortos”. TERCERA ¿Tiene conocimiento que el vehículo fue impactado? Respondió: “No había más vehículo. No. Unas motos y no sabía si eran de ellos o no. Yo las vi en el batallón. CUARTA ¿No disparaste? Respondió: “Tenía fusil pero no dispare”. Terminó.
16. C/2DO DANIS ELOY LARREAL CANTILLO, tropa alistada, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-23.471.929, quien entre otras cosas expuso: “Yo iba en la comisión pero en la batalla, cuando la batalla llegó, llegamos a rodear la casa. Llegamos rodeando la casa nos metimos ya el ciudadano estaba herido. Lo auxiliaron y lo llevaron al hospital militar. Conseguimos lo que conseguimos. Es todo”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA PRIMERA ¿en qué vehículo iba usted? Respondí: “En la batalla” SEGUNDA ¿En qué posición estaba ese vehículo? Respondió: “El segundo”. TERCERA ¿Que observa? Respondió: “Unos disparos”. CUARTA ¿Usted logró observar con quién? Respondió: “No era muy oscuro”. QUINTA ¿Cuando dice ello a quien se refiere? Respondió: “Al grupo armado”. SEXTA ¿Logró identificar personas con armamento de la Fuerza Armada? Respondió: “No”. SEPTIMA ¿Vio al ciudadano ANUAR. Que observó? Respondió: “Cuando lo llevaron al hospital”. OCTAVA ¿Podía describir que vestimenta tenia? Respondió: “Chemise Negro, pantalón negro y botas negras? Respondió: “Logra observar si posee armamento? Respondió: “No”. NOVENA ¿Dónde capturan al acusado? Respondió: “Yo me encontraba prestaba seguridad del lado izquierdo”. DECIMA ¿Usted estaba cerca de la casa? Respondió: “No tan cerca”. DECIMA PRIMERA ¿Quién lo captura? Respondió: “El Coronel Viña”. DECIMA SEGUNDA ¿Acompañado de otros? Respondió: “Si mi teniente, sargento Morales”. Terminó. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOGADO JOSE MARIN, quien procedió a preguntar. PRIMERA ¿a qué distancia estaba usted? Respondió: “Estaba a 70 a 80 metros”. SEGUNDA ¿La visibilidad era buena? Respondió: “Yo estaba en lo oscuro. El no”. TERCERA ¿Quiénes lo auxiliaba? Respondió: “El Coronel, Mi sargento”. CUARTA ¿Cómo visualizó la vestimenta a 80 metros? Respondió: “Porque donde el, estaba claro”. QUINTA ¿Repita su vestimenta? Respondió: “Chemise negro, pantalón y botas”. SEXTA ¿A qué distancia iba el vehículo? Respondió: “Retirado”. SEPTIMA ¿Cuantos minutos? Respondió: “No sé decir la distancia”. OCTAVA ¿Cómo pudo ver que hubo disparos? Respondió: “Por los impacto que tiene al vehículo”. NOVENA ¿Cuantos disparo escucho? Respondió: “No sé decir cuántos disparos”. DECIMA ¿A qué hora estaba de los hechos? Respondió: “9 a 10”. DECIMA PRIMERA ¿Descríbame la vía, en qué situación está la vía? Respondió: “No es asfaltado”. DECIMA SEGUNDA ¿Es recta, curva, semi curva? Respondió: “Semi curva”. DECIMA TERCERA ¿Entre 350 y batalla veía el primer vehículo? Respondió: “No. Al pasar No”. DECIMA CUARTA ¿Cómo vio o escuchó? Respondió: “por los disparos e impacto que tuvo el vehículo”. DECIMA QUINTA ¿Cómo sabe distinguir un disparo de otro? Respondió: “Lo que nosotros usamos no hace ruido”. DECIMA SEXTA ¿Ustedes no tiene AK47? Respondió: “No”. DECIMA SEPTIMA ¿Que armamento tenia? Respondió: “Fusil”. DECIMA OCTAVA ¿Cuantos disparo escucho? Respondió: “No se fueron muchos”. DECIMA NOVENA ¿Usted ha mentido alguna vez? Respondió: “No”. Terminó. Seguidamente pasa a interrogar el tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Usted vio en que se llevaron al herido? Respondió: “Si en una batalla”. SEGUNDA ¿Qué es una batalla? Respondió: “Un vehículo asignado”. TERCERA ¿Que otros vehículos? Respondió: “Camión, hilux y otra batalla”. CUARTA ¿Eran 4? Respondió: “Seguro”. QUINTA ¿Vio ambulancia? Respondió: No. SEXTA ¿Era un solo herido? Respondió: “Si uno solo”. SEPTIMA ¿Eran botas de gomas? Respondió: “eran negras”. OCTAVA ¿Cuando vio esos impactos? Respondió: “Al día siguiente”. NOVENA ¿Se acercó al camión? Respondió: “Cuando llegó el CICPC”. DECIMA ¿Cuantos impactos vio usted? Respondió: “4 o 3 en las barandas”. Seguidamente pasa a interrogar el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA. PRIMERA ¿Que consiguieron? Respondió: “Escopeta y un AK”. SEGUNDA ¿Usted lo consiguió? Respondió: “No”. TERCERA ¿Cuándo lo encontraron ese mismo día? Respondió: “Si ese mismo día”. CUARTA ¿A usted le dijeron, vio, escucho? Respondió: “Escuche”. QUINTA ¿Usted lo trasladó hasta el hospital? Respondió: “Yo me quede custodiando la zona”. SEXTA ¿Usted observó a un herido y la forma que estaba vestido, vio armamento? Respondió: “No. Lo que observe fue el Galil”. Seguidamente pasa a preguntar CORONEL JORGE LUIS QUEVEDO PRIMERA ¿Que armamento accionó la comisión? Respondió: “El Fusil. Los fusiles. SEGUNDA ¿A qué distancia? Respondió: “70 a 80 metros”. TERCERA ¿Estaba en la parte clara? Respondió: “No oscura”. CUARTA ¿De donde estaba se veía el fusil? Respondió: “Si desde afuera”. Terminó.
17. C2/2DO ELIZABETH ANDREA MONTIEL CONTRERAS, tropa alistada, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. 24.975.740, quien entre otras cosas expuso: “Salimos en la noche para un patrullaje, nos montamos en el camión íbamos ocho soldados más y éramos diez, dos profesionales y dos oficiales, cuando llegamos a carretal había unas motos paradas y unas personas ahí, cuando el camión llego así en el medio de la carretera, nos dicen hay disparo, pecho en tierra, nos quedamos en el camión y comenzaron a disparar, nos dieron bajarse nos fuimos al sitio. Las primera que estaban disparando era una mujer y seis hombre, cuando quisimos a entrar esta, nos dijeron que te prestaran seguridad. Nos recogimos y fuimos al batallón. Es todo”. Seguidamente el Juez Militar le concede el derecho de palabra al Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA. PRIMERA ¿Exactamente donde se encontraba cuando ocurrieron los hechos? Respondió: “Nos montaron en el 350. En cada comisión salen tres escuadras. No sé de las demás batallas”. SEGUNDA ¿Venían otros vehículos? Respondió: “Habían 2 batallas”. TERCERA ¿Dónde iba en el camión? Respondió: “En la parte de atrás”. CUARTA ¿Tenía Arma? Respondió: “Si”. QUINTA ¿Había otro armamento? Respondió: “Había uno encima pero no lo pudieron disparar” SEXTA ¿Que primero observa? Respondió: “Vimos una mujer que la disparó una AK-47”. Y nos dijeron que las femeninas se quedaran en el camión. Habían 2 sargento y 2 teniente. EL sargento de la Ametralladora le quitó al soldado el fusil. SEPTIMA ¿Comentarios en el batallón? Respondió “Si que habían guerrilleros y Bachaqueros”. OCTAVA ¿Usted pudo observar como estaba vestida la muchacha? Respondió: “No pude ver. No se veía muy bien”. NOVENA ¿Había unas personas disparando? Respondió: “No sé”. DECIMA ¿Había visto anteriormente al acusado hasta hoy? Respondió: “No. Me dijeron que había uno que esta tirado pero no lo vi”. DECIMA PRIMERA ¿Usted se quedó prestando seguridad? Respondió: “Me quede prestando seguridad. No vi a quien le dispararon”. DECIMA SEGUNDA ¿Observaste quienes dispararon de la comisión? Respondió: “No pude ver”. Termino. Seguidamente se le concede el derecho de palabras al ABOGADO JOSE MARIN PRIMERA ¿Cuántos vehículos? Respondió: “2 batalla una Hilux y 350”. SEGUNDA ¿Vio a una mujer que disparaba un AK-47? Respondió: “Si, con una sola mano”. TERCERA ¿Usted se percató quien disparó primero? Respondió: “Ella fue la que comenzó a disparar”. CUARTA ¿Usted venia en el 350? Respondió: “Si”. QUINTA ¿Venia retirado? Respondió: “De aquí allá esa puerta. Más o menos cerca”. SEXTA ¿Solo disparo la mujer con el AK-47? Respondió: “Si fue la única”. SEPTIMA ¿Habían otras personas con esa mujer? Respondió: “Como seis masculino”. OCTAVA ¿El camión le llegó a la dama? Respondió: “No, le llego cerca y saco el AK-47”. NOVENA ¿Usted vio ANUAR? Respondió: “Me dijeron”. DECIMA ¿Quien dijo que les habló de la guerrilla? Respondió: “Coronel nos comenzó a decir”. DECIMA PRIMERA ¿Que escuchó hablar de ANUAR LOPEZ? Respondió: “Habían agarrado a una persona que estaba herido y lo habían llevado al hospital. Termino. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOGADO SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Explique cuánto pesa ese armamento? Respondió: “La verdad no tengo conocimiento del armamento. Solo vi lo que recogieron y las balas. No sé cuánto pesa”. SEGUNDA ¿Explique de qué color era esa femenina? Respondió: “Tenia acento arijuna, pelo largo, suéter negro, pantalón azul”. TERCERA ¿Usted puede disparar un AK47? Respondió: “No puedo” CUARTA ¿Pesa mucho? Respondió: “pa mi pesa mucho”. QUINTA ¿Cómo era mujer? Respondió: “Fuerte. Me veo como una coñita al lado de ella”. SEXTA ¿Usted vio que algún proyectil impactara en el camión? Respondió: “SI”. SEPTIMA ¿Cómo se llama la operación? Respondió: “Los alrededores del batallón”. OCTAVA ¿Tenían algún nombre la operación? Respondió: “No”. NOVENA ¿Habían centinela? Respondió: “A nosotros que nos sacaron a patrullar” DECIMA ¿A qué hora fue esa? Respondió: “8 A 9:30”. DECIMA PRIMERA ¿Estaba oscuro? Respondió: “No había claridad muy bien”. DECIMA SEGUNDA ¿Donde se encontraba el día 28 abril 2013, antes de las 9:00? Respondió: “Estábamos en formación a las 08:00 en punto y como a las 8:40 salimos de ahí a carretal no queda lejos”. DECIMA TERCERA ¿En qué vehículo iba? Respondió: “En el camión”. DECIMA CUARTA ¿Cómo era ese 350? Respondió: “Era negro con verde”. DECIMA QUINTA ¿Ese vehículo chocó? Respondió: “No”. DECIMA SEXTA ¿Hacia dónde disparaban, los que disparaban? Respondió: “estaban debajo de una mata. Boscosa”. DECIMA SEPTIMA ¿Cerca de la casa que queda? Respondió: “No sé”. DECIMA OCTAVA ¿Cuantos heridos hubo? Respondió: “Una compañera mía. Me dijeron que habían heridos”. DECIMA NOVENA ¿Quedó herida o lesionada? Respondió: “dijo que la había caído algo y tenía roto el cuello”. VIGESIMA ¿Cómo le consta era una AK-47? Respondió: “Vimos como cayo en el monte y todo” VIGESIMA PRIMERA ¿Que otras personas armadas aparte de la femenina? Respondió: “no sé”. Seguidamente pasa a preguntar el tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Escucho llegar una ambulancia? Respondió: “No sé”. SEGUNDA ¿Vio en que se llevaron al herido? Respondió: “no sé”. TERCERA ¿La mujer que disparaba tenía un acento? Respondió: “ARIJUNA”. CUARTA ¿Cuantos militares habían en la comisión? Respondió: “Habían catorce. En el puro camión” QUINTA ¿En todos los vehículos? Respondió: “No sé”. SEXTA ¿Vio arma corta que se encontrara en el lugar? Respondió: “No”. Terminó. Seguidamente el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA PRIMERA ¿Sabe los nombre de los 2 sargento? Respondió: “Uno solo, SARG LOPEZ”. SEGUNDA ¿Y de los 2 oficiales? Respondió “Eran unos tenientes pero no sé el nombre”. Seguidamente CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Cómo cuánto tiempo duraron los disparo? Responde: “No sé”. SEGUNDA ¿Vio a la femenina? Respondió: “Vimos solo cuando mando a parar el camión y la alumbro el camión la vimos”. TERCERA ¿Tenia orificio? Respondió: “Si el camión”.
18. SOLDADO IVAN ANTONIO TORREALBA MORENO, tropa alistada, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-24.400.501, quien entre otras cosas expuso: “En si no estaba presente en los hechos y estuve presente el segundo día. Prestamos seguridad, empezaron y comenzaron a recoger las conchas y en ese momento se aproximan unas motos y las detuvimos se fueron, en eso otra moto se devolvió la detuvimos y las personas tenían un teléfono que supuestamente estaba involucrado en algo”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al Fiscal Militar TENIENTE DE FRAGARA MANUEL BARRERA PRIMERA ¿Afirma que no eras testigo de los hechos? Respondió: “No”. SEGUNDA ¿Qué hacías? Respondió: “Me decían, tú vas a hacer un escolta”. TERCERA ¿Las motos esas personas las detienen, participaste? Respondió: “No”. Terminó el interrogatorio. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOGADO. JOSE MARIN PRIMERA ¿Cuantas conchas recogieron? Respondió: “No sé decir”. SEGUNDA ¿Recogió conchas? Respondió: “No. Solo hacemos prestar seguridad. TERCERA ¿Quien recogió las conchas? Respondió: “Los Profesionales”. CUARTA ¿Cuándo detuvieron o interceptaron las motos? Respondió: “Le preguntamos porque habían corrido y les quitaron los teléfonos. Los Tenientes decían que hay información ahí”. QUINTA ¿Cuantos teléfonos? Respondió: “Uno solo tenía información”. QUINTA ¿Y las motos se las quitaron? Respondió: “Si las llevaron al batallón”. SEPTIMA ¿Recuerda el nombre de las personas? Respondió: “No sé”. Seguidamente se le concede el derecho de palabras al ABOGADO SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Ese lugar estaba custodiado o sólo? Respondió: “Estaba solo. Nosotros fuimos los primeros en llegar”. Terminó. Seguidamente pasa interrogar el tribunal CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Cuándo llegaste al sito viste sangre? Respondió: “Si”. SEGUNDA ¿Había una bodega? Respondió: No sé. TERCERA ¿Había un caserío? Respondió: “No sé”. CUARTA ¿Cuándo montaste la seguridad? Respondió: “Había puro monte”. Terminó el interrogatorio.
19. LEONOR MARIA PAJARO PEREZ, testigo de la defensa, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-25.491.471, quien entre otras cosas expuso: “Eso sucedió donde yo vivo, ahí enfrentamiento no hubo, los tiros venían de afuera hacia adentro. Eran casi las 8:30 pm, estaba haciendo las tajadas, porque tengo tres hijos pequeños a mi cargo, Sentí los tiros “papapapa”…. me metí debajo de la cama que me saco un soldado, la casa estaba llena de humo, de ahí no le sé decir más nada. De ahí me sacó un soldado hacia fuera, el humo me tenía loca, gritando yo también quede en shock, cuando me sacan veía a mi hija me la tiene allá. Tengo un ranchitos en las Marías, estaba abandonada con el señor mío. En donde estábamos eran ajeno no era de nosotros. Teníamos 13 años ahí y los niños traumados”. En este sentido el Fiscal Militar pasa a interrogar PRIMERA ¿Porque usted es venezolana? Respondió: “Tengo años aquí y mi comandante soy chavista y me dio mi nacionalidad, tengo varios años de estar aquí. SEGUNDA ¿Usted habitaba en la finca la chispa? Respondió: “Habitaba dure 13 años”, TERCERA ¿QUIENES LA ACOMPAÑAN? Respondió: Mi marido, mi nieto, mis otros tres nietecitos. CUARTA ¿A qué se dedica? Respondió: “A oficio del hogar”. QUINTA ¿De qué viven ustedes? Respondió: “de la yuca y siembra”. SEXTA ¿Para el momento de que vivían? Respondió: “De eso de sembrar de la ayuda de mis hijos. SEPTIMA ¿Los padres de sus nietos viven con usted? Respondió: “SI. José Guillermo Castro, estudia, el medio de sustento su padre y madre”. OCTAVA ¿Su esposo es venezolano? Respondió: “No”. NOVENA ¿Porque usted dice ahí no hubo enfrentamiento? Respondió: “Enfrentamiento digo yo que los tirros venían de afuera. DECIMA ¿Dónde escucho anterior que estamos hablando un enfrentamiento? Respondió: “Son las cosas como estoy diciendo”. DECIMA PRIMERA ¿A usted le habló del enfrentamiento y porque hace mención? Respondió: “Estas son cosas son estamos eximidos, uno se equivoca de los nervios”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted podría declarar en función de los hechos ocurridos en las adyacencia de la hacienda la chipa en la noche, que fue lo que pudo percibir? Respondió: “Tiros”. DECIMA TERCERA ¿Usted vio personas disparando? Respondió: “Escuche”. DECIMA CUARTA ¿Porque hace mención de los tiros venían hacia adentro? Respondió: “Los tiros se veían. DECIMA QUINTA? Respondió: “Usted veía esos disparos? Respondió: “Si estaba en el techo. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. JOSE MARIN: PRIMERA ¿Cuantos disparo impactaron la vivienda? Respondió: “Son unos cuantos, pues no lo conté. SEGUNDA ¿Quedo traumatizada? Respuesta: SI. TERCERA ¿Usted se pudo percatar porque eran esos disparos? Repuesta: “No estaba adentro”. CUARTA ¿Vio a unas personas heridas? Respuesta: “José estaba agarrando la moto de su padrastro fue herido con un disparo”. QUINTA ¿Luego? Respuesta: “entro un soldado y mi marido le prohibió que lo patearan. SEXTA ¿quiénes son ellos? Respuesta “los militares, cargaron a un muchacho”. SEPTIMA ¿El muchacho estaba sano o herido? Respuesta: estaba tirado, solo estaba pendiente de nieto”. OCTAVA ¿Que hicieron los soldados con el herido y José Guillermo? Respuesta “los montaron en una batalla”. NOVENA ¿Quienes llegaron ¿ Respuesta: No los identifiqué. Solo sé que eran militares.” DECIMA ¿Usted se mudó cuándo? Respuesta “al mes y pico”. DECIMA PRIMERA ¿Que paso? Respuesta “cada ratico la ley pasando”. DECIMA SEGUNDA ¿La atemorizaban? Respuesta “no”. DECIMA TERCERA ¿Que decían los niños¿ Respuesta: “mami ahí vienen los soldado”. Seguidamente el ABOGADO SEGUNDO PAEZ, procede a preguntar PRIMERA ¿Puede decir cuántos heridos hubo cuando sucedieron los hechos? Respondió “mi nieto y el otro muchacho. Mi nieto José Gregorio Castro. Estudia en guana y ahí se graduó. SEGUNDA ¿No tiene más conocimiento? Respuesta “no”. TERCERA ¿aparte de otras persona pudo apreciar quien estaba armada? Respuesta: “No estaba adentro”. CUARTA ¿A usted le pusieron a firma un documento? Respuesta “a las 3 de la mañana y me hicieron firma un papel en blanco” QUINTA ¿Y usted se la llevaron detenida? Respuesta “se llevaban a Jairo”. SEXTA ¿porque firmo ese documento en blanco? Respuesta “me dijo que era para la salida de mañana”. SEPTIMA ¿Cuánto tiempo estuvo detenida? Respuesta “3 días. En el batallón y los niños también”. OCTAVA ¿Usted conoció a un señor Geovanny Meléndez? Respondió: “era de carretal”. NOVENA ¿Que dijeron de él? Respuesta: “dicen que murió”. DECIMA ¿De que murió? Respuesta: “no sé. Es todo. Seguidamente pasa a interrogar el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿usted sabe leer y escribir? Respondió: “muy poco”. SEGUNDA ¿José Gregorio Castro es su hijo o nieto? Respuesta: Nieto. TERCERA ¿Ese señor que vio tirado? Respuesta “estaba tirado afuera”. CUARTA ¿Usted vio en otra oportunidad? Respuesta “no”. QUINTA ¿Lo vio cerquita? Respuesta “no”. SEXTA ¿Había luz? Respuesta: “en la cocina”. SEPTIMA ¿No le pareció extraño? Respuesta “no supe”. OCTAVA ¿No le causó extrañeza que estuviera una persona ahí? Respuesta “uno sale huyendo”. NOVENA ¿No sabe si era del sector? Respuesta “no sé”. DECEIMA ¿Cuantos soldados vio llegar? Respuesta “habían muchos pero imagínese”. DECIMA PRIMERA ¿Vio que el herido y lo montaron en el vehículo? Respuesta “a mi nieto”. DECIMA SEGUNDA ¿El ejército acostumbraba hacer eso? Respuesta “no”. DECIMA TERCERA ¿Queda cerca el ejército? Respuesta “lejos”. DECIMA CUARTA ¿Tiempo? Respuesta “siempre se demora uno”. DECIMA QUINTA ¿Conoce a Anuar David López? Respuesta “no”. DECIMA SEXTA ¿Usted dice que tenía otra casa? Respuesta “si”. DECIMA SEPTIMA ¿cuándo la compro? Respuesta “hace dos años”. DECIMA OCTAVA ¿Quién le cuidaba otra casa? Respuesta: “mi suegro”. DECIMA NOVENA ¿Usted hablaba que su nieto estaba arreglando una moto? Respuesta: “a las 7:30 pm”. VIGESIMA ¿Cuantas motos tenían en la casa? Respuesta: “una negra”. VIGESIMA PRIMERA ¿Quien fue que patio la puerta? Respuesta “no sé”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Usted vio que alguien disparo? Respuesta “si”. VIGESIMA TERCERA ¿Mucho? Respuesta: “bastante”. VIGESIMA CUARTA ¿Siguió mucho tiempo? Respuesta “poco”. VIGESIMA QUINTA ¿En su casa estaba usted? Respuesta “mi esposo, tres nietos y mi hijo”. VIGESIMA SEXTA ¿Usted no había sentido que había gente? Respuesta “lo que pasa que estaba en la orilla de la carretera y se oyen caballo y carro”. VIGESIMA SEPTIMA ¿Había problema con bachaquero? Respuesta “no”. VIGESIMA OCTAVA ¿Es zona de contrabando? Respuesta “no como tienen varias vías”. Es todo.
20. JAIRO RAFAEL RODRIGUEZ MELENDEZ, testigo de la defensa, colombiano, soltero, Cédula de Ciudadanía Colombiana Nro. V-9.174.431, quien entre otras cosas expuso: “Yo vivía ahí, entonces por ahí sentado afuera en el patio de la casa, de 8:30 sentimos un tiroteo, la casa está cerca de la carretera, no se distingue estaba oscuro, corrí a mi casa. Un nieto herido. Tenía la niña de seis años y fue herido en el brazo, la casa tiene más de cincuenta impactos de bala. Me asomé había personas heridas, y otro que hirieron que se iba arrastrando. Y otro que fue herido y se murió después. Me tuvieron preso en el tigre y no me dejaban salir a ninguna parte. Me soltaron el miércoles desde el domingo. Dejaron preso a los hijos míos. De ahí en adelanta y si lo había visto como trabajador, por la carretera y enamorado de la muchacha, así lo conocí. Me dijo que estaba enamorado y no se mas nada. Trece años que estuve ahí se me perdieron. Primera vez que me sucede eso. Porque el Ejército constante estaba allá. Mis hijos no querían estar ahí. Es todo.” Seguidamente el Juez Militar le concede al FISCAL MILITAR el derecho de palabra PRIMERA: ¿Quién es usted? Respuesta “Jairo Rodríguez”. SEGUNDA ¿Tiene cedula venezolana? Respuesta “No, cedula extranjera”. TERCERA ¿Usted tiene pasaporte. Tiene usted documento de carácter legal?. Respuesta: “No”. En este estado la Fiscal Militar no continua el interrogatorio por considerar que la personas es inhábil. Seguidamente se le concede el derecho de palabra a la DEFENSA TECNICA ABOGADO JOSE MARIN PRIMERA ¿Es cucho disparo? Respuesta “Escuche disparo para adentro”. SEGUNDA ¿Es ANUAR DAVID LÓPEZ GÓMEZ? Respuesta: “Sí, que estaba enamorado”. TERCERA ¿Hubo dos sujetos heridos y varios muertos? Respuesta “Si”. CUARTA ¿Usted puede decir si hubo enfrentamiento y víctima más el muerto y los señores militares? Respuesta: “Ahí todo los tiros fueron para adentro. La casa tiene como tiene como 80 impactos. QUINTA ¿Usted se entrevistó con el detective Ender Huerta? Respuesta “SI. Me estuvo preguntando como sucedieron los hechos. Le entregué vainillas en una bolsa. SEXTA ¿Usted le confeso que los civiles que presuntamente que recibieron del 131 de Infantería estaban armados? Respuesta “Yo no lo veía de adentro de la casa. No vi cuantos habían y solo escuché la balacera. Era oscuro 8:30 de la noche. SEPTIMA ¿En la tarde vio sujetos armados? Respuesta No vi a nadie. OCTAVA ¿No le dio esa versión al ENDER HUERTA? Respuesta “La versión no la di. Solo fue en el cuartel y me dieron un papel donde decía deportación en la madrugara a la 1:00 pm un papel en blanco que solo decía deportación. NOVENA ¿En cuanto a la versión del levantamiento planimétrico? Respuesta “No le dije nada al Cicpc. Primero que el ejército me amenazo y me dijo así y le dije al Cicpc que me estaba amenazando. Cuando cogí la vainilla. A solicitud de la defensa técnica “Se deja constancia que se hizo una confesión bajo amenaza para realizar un levantamiento planimétrico”. DECIMA ¿Que hizo usted? Respuesta “Yo abrí la puerta y deje a mi hijo tirado, y todavía haciendo tiros, yo abro la puerta y me puya con el fusil y que me tirara al suelo. Y le dije que lo no lo iban a patear, y no deje que lo patearan y entró el Coronel y dijo que nada con los civiles”. DECIMA PRIMERA ¿Cuando supo que ANUAR estaba herido? Respuesta “Cuando pidió que no lo maten ANUAR? DECIMA SEGUNDA ¿Cómo iba vestido? Respuesta “Llevaba unas chanclas, con unas cotizas y bermudas. En la parte de arriba un suéter negro”. DECIMA TERCERA ¿Estaba armado? Respuesta “No estaba”. DECIMA CUARTA ¿Que el decía el coronel? Respuesta “Lo intimidaba, le ponía el fusil en el pecho. Amenazándolo. DECIMA QUINTA ¿A qué Coronel se refiere usted? Respuesta “Al coronel VIÑA”. DECIMA SEXTA ¿Se llevaron una escopeta mía y unas botas de cauchos”. DECIMA SEPTIMA ¿Cuantos vehículos llegaron al lugar de los hechos? Respuesta “Me di cuenta cuando Salí, había un 350, Hilux, Tiuna. DECIMA OCTAVA ¿Que hace JOSE LUIS? Respuesta: “Trabaja en la guardia y hace aseo. DECIMA NOIVENA ¿Cuánto tiempo sonaron los disparos? Respuesta “Sonó 40 minutos”. DECIMA NOVENA ¿Solo de afuera hacia a la casa? Respuesta “Solo hacia la casa”. VIGESIMA ¿Cómo es la vía desde el cuartel hasta la finca la chispa? Respuesta 5 Km. VIGESIMA PRIMERA ¿Y de ahí a carretal ahí 7 km. Es curva o recta? Respuesta “Como a 30 metros o 40 metros, hay un curva. Se puede visualizar en el día. Si está a 40 metros”. VIGESIMA SEGUNDA ¿A qué se dedica? Respuesta “Que estaba ocupado en el criadero de pescado, que la dueña se llamaba la negra. Es todo Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ, PRIMERA ¿Explique si hay alguna iluminación? Respuesta “NO”. SEGUNDA ¿Esa hora de los hechos? Respuesta: Estaba oscuro. TERCERA ¿Usted conoce a la mama de YOVANI MELENDEZ SALAS? Respuesta “DOMINGA SALAS”. CUARTA ¿Y YOVANI era casado? Respuesta “Si vivió con una Wuayuu, era casado dejó tres hijos. QUINTA ¿Cómo se llama la esposa de YOVANI? Respuesta “No lo sé”. SEXTA ¿Usted no sabe firma: Respuesta “NO”. SEPTIMA ¿Algún documento en blanco? Respuesta “Yo lo pregunto mi hija y me dijo que decía deportación”. SEPTIMA ¿Usted fue obligado a firma? Respuesta “Si una TENIENTE”. OCTAVA ¿Quién es ese familiar trabaja en la guardia? Respuesta “JOSE LUIS, Y TRABAJA EN CARRETAL”. NOVENA ¿Esos disparo quien los hizo? Respuesta “El ejército”. Es Todo. Seguidamente pasa interrogar el Tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Conoce a sus vecinos? Respuesta “SI”. SEGUNDA ¿ANUAR LOPEZ era su amigo? Respuesta “No es mi amigo”. TERCERA ¿Hace cuando lo vio? Respuesta “Hace 5 o 6 meses”. CUARATA ¿Le dijo donde vivía? Respuesta: “Trabajaba donde la negra”. QUINTA ¿La negra es conocida por ahí? Respuesta “SI”. SEXTA ¿Le dijo que estaba enamorado? Respuesta “SI”. SEPTIMA ¿De la negra a la finca era cerca? Respuesta “SI, 2 KM”. OCTAVA ¿Le extraño cuando estaba herido? Respuesta “si me extraño”. NOVENA ¿Le dijo algo? Respuesta “Que lo salvara”. DECIMA ?La puerta estaba cerrada? Respuesta “Si. La tocó el ejército”. DECIMA PRIMERA ¿Su esposa lo alcanzo a ver? Respuesta No. DECIMA SEGUNDA ¿No sabe en que se lo llevaron? Respuesta “En la batalla”. DECIMA TERCERA ¿Llego una ambulancia? Respuesta “No sé”. DECIMA CUARTA ¿Un señor llamado YOVANI MURIO? Respuesta: “Si supe, fui al velorio”. DECIMA QUINTA ¿Tenía otra casa? Respuesta “No de un hijo mío. Pa allá nos mudamos. DECIMA SEXTA ¿Usted tenía permiso para uso de escopeta? Respuesta “No. Era vieja estaba amarrada con alambre. Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Usted no vio a ANUAR armado? Respuesta “NO”. SEGUNDA ¿Me dijo que estaba vestido cómo? Respuesta “Bermuda y suéter negro”. TERCERA ¿Usted cómo afirma que los tiros eran de afuera hacia adentro? Respuesta “Porque los tiros entraban acá. CUARTA ¿Cuánto fueron del CICPC? Respuesta “Una hembra y dos varones”. QUINTA ¿Cuantos marcas tiene su casa? Respuesta “varios”. SEXTA ¿Había visto personas extrañas? Respuesta “Todo estaba tranquilo. SEPTIMA ¿A qué hora fue eso? Respuesta “ 8:30 A 9:00”. OCTAVA ¿Quiénes estaban en su casa? Respuesta “Tres niños, mi mujer, y yo. Mi hijo JOSE GUILLERMO”. NOVENA ¿usted habló con un detective del CICPC? Respuesta “SI. Él estuvo allá”. DECIMA ¿Usted vio cuando sacaron la bala que estaba en la pared? Respuesta “Si, lo ayude buscando un martillo para sacar la bala”.
21. ENDER JOSE QUINTERO LARREAL, testigo de la defensa, colombiano, soltero, Cédula de Ciudadanía Colombiana Nro. V-25.202.250, quien entre otras cosas expuso: “Me detuvieron el 29 y me pidieron la Cédula y me quitaron la moto y me estaban obligando a decir cosas que no sé. Me agarraron, me golpearon, me querían pegar corriente por cosas que no sé. Es todo.” Seguidamente se le concedió el derecho de palabras a la defensa técnica PRIMERA ¿quién lo detuvo? Respondió: “El ejercito del Tigre”. SEGUNDA ¿Cuantos efectivos? Respondió: “NO se habían bastante”. TERCERA ¿Cómo cuantos? Respondió: “Como 30 efectivos”. CUARTA ¿Lo detuvieron a bordo de una moto? Respondió: “Si”. QUINTA ¿A qué hora lo detuvo el ejército? Respondió: “Como a las 7”. SEXTA ¿Qué cosa lo obligaban a decir? Respondió: “Que si sabía del Guerrillero. Que si sabía de lo ocurrido. SEPTIMA ¿Le metieron corriente? Respondió: En las piernas para que hablara con un destornillador. Y estaba encapuchado. OCTAVA ¿Qué le preguntaban? Respondió: Que les dijera que sabía. NOVENA ¿A ustedes lo encapucharon? Respondió: Sí. Nos daban patada. Nos machucaban los dedos. DECIMA ¿Tenía conocimiento que estaba el CNEL VIÑA HERNANDEZ? Respondió: “NO”. DECIMA PRIMERA ¿Cuánto tiempo duro esa golpiza? Respondió: Desde que nos agarraron en el noche, como de ocho a seis de la tarde. DECIMA SEGUNDA ¿Qué tiempo paso eso? Respondió: “La familia llego a las 7 de las noche y allí me dejaron de golpear”. DECIMA TERCERA ¿Cómo aguantaron? Respondió: “Ya no daba para hablar”. DECIMA CUARTA ¿Que le preguntaba? Respondió: “Donde estaban los amigos míos”. DECIMA QUINTA ¿El nombre de quién? Respondió: “JORGE LUIS”. DECIMA SEXTA ¿Que paso después? Respondió: “Seguimos ahí a las 5 de la mañana que nos llevaron pal milagro, no me acuerdo nos trajeron a Maracaibo” DECIMA SEPTIMA ¿Cuánto tiempo tuvieron parao? Respondió: “7 hasta las 5 de la tarde”. DECIMA OCTAVA ¿Luego que paso? Respondió: “Nos llevaron al tigre”. DECIMA NOVENA ¿Cuantos días estuvieron privados de libertad? Respondió: “44 días”. VIGESIMA ¿Porque estaban detenidos? Respondió: “Nos acusaron que habían atacado al ejercito VIGESIMA PRIMERA ¿Alguno ustedes estaba armado? Respondió: “NO”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Estaba privado en el retén? Respondió: “SI”. VIGESIMA TERCERA ¿Qué tiempo paso desde que lo detuvieron para presentarlo al tribunal? Respondió: “4 días”. ¿Usted conoce ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ? Respondió: “NO”. VIGESIMA CUARTA ¿Tuvo conocimiento de los hechos del 28? Respondió: NO. Seguidamente se le concedió ABOG. SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Usted tuvo en esos hechos 28 abril? Respondió: “NO”. SEGUNDA ¿Dónde se encontraba en ese día a esa hora? Respondió: “En las trojas”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra a la FISCALIA MILITAR PRIMERA ¿Denunció ante una instancia lo que está narrando de derechos fundamentales? Respondió: “No”. Seguidamente pasa a preguntar el Tribunal CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Desde las 8 hasta las 6 te estuvieron torturando? Respondió: “SI”. SEGUNDA ¿Eso fue ahí? Respondió: “En la casa cerca de donde nos detuvieron, hacían chispa con cables”. TERCERA ¿Quién iba manejando la moto? Respondió: “Yo”.
22. JORGE LUIS LARREAL HERNANDEZ, testigo de la defensa, colombiano, Cédula de Ciudadanía Colombiana Nro. V-20.439.716, quien entre otras cosas expuso: “El día que me agarraron Salí de la casa a la plaza que era taxista y le dije que me hiciera para el tigre. Cuando vio la comisión se quiso devolver por dejo la cartera y se quiso regresar y de ahí nos pararon, me dijeron que si era guerrillero. Me dijeron que tenía que decir que era guerrillero, porque tengo que decir si no soy guerrillero. Y soy un pasajero. Me ponía la pistola y le dijo te voy a matar maldito. Y me pidieron cedula y la carta médica”. Seguidamente le concedió el derecho de palabra DEFENSA TÉCNICA ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Quiénes lo detuvieron? Respondió: “Los soldados”. SEGUNDA ¿Cuántos? Respondió: “Como 30 mínimo”. TERCERA ¿Estaba con la cara descubierta? Respondió: “El que estaba con la pistola tenia tapada”. CUARTA ¿Le echaron líquidos por atrás? Respondió: “Me ardía mucho, me duro cuatro días”. QUINTA ¿Llegó el carpintero y me daban con el pocillo por la cabeza. SEXTA ¿Eso fue dónde? Respondió: “En el carro y en el cuartel y dentro del baño”. SEPTIMA ¿Cuánto tiempo estuvieron golpeando los efectivos? Respondió: “Desde que nos montaron en el carro”. OCTAVA ¿Qué tiempo? Respondió: “desde las 10 hasta las 6”. NOVENA ¿Que le decían? Respondió: “que este es un maldito guerrillero y nos daban patada”. DECIMA PRIMERA ¿Estaban armado? Respondió: “Solo la cartera y licencia”. DECIMA SEGUNDA ¿Hacia dónde los llevaron? Respondió: “Sólo se llevaron a mi primo pa la casita de barro. Agarraban una pinza y le grapaban la uña, con destornillador le dieron en la pierna. DECIMA TERCERA ¿Qué tiempo permanecieron? Respondió: “Desde las 12 hasta la una”. DECIMA CUARTA ¿Ese tiempo fueron torturados? Respondió: “Nos llevaron para el CICPC para tomar las huellas. No sabía a donde nos llevaban. DECIMA QUINTA ¿Y luego que permanecieron detenido? Respondió: “Cuatro días. Y después nos llevaron al retén. DECIMA SEXTA ¿Recuerda por Que lo privaron de libertad? Respondió: “Nos estaban culpando que era guerrillero”. DECIMA SEPTIMA ¿Conoce ANUAR LOPEZ? Respondió: “No lo conozco”. Seguidamente ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Usted se encontraba ese día en el lugar de esos hechos? Respondió: “Estaba en mi casa, venia llegando de guarero con mi mama”. CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA SECO ¿Denunciaste esos hechos de derecho fundamentales que está manifestando en este tribunal? Respondió: “Nunca he salido a denunciar”. Seguidamente procedió a preguntar TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Conoce alguna señora que se dice llamar negra? Respondió: Se dónde vive. SEGUNDA ¿Sabe qué hace? Respondió: “No sé qué hace”. TERCERA ¿Usted q trabaja? Respondió: “En la tienda de la tía mía”. CUARTA ¿Anteriormente trabajaba? Respondió: “En Valencia”. QUINTA ¿Que hacía en donde su mamá? Respondió: “Cuidaba los ovejos. Termino el interrogatorio.
23. MAYOR FREDDY MANUEL ACOSTA GRILLET, venezolano, mayor de edad, de estado civil casado, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.049.974, segundo comandante del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, quien entre otras cosas expuso: “Inicialmente a finales del mes de abril 28 de abril después de las 20:00 se organizó el CNEL JOSÉ VIÑA, para organizar una patrulla hacia el sector de carretal y rancho grande, cuarenta hombres, iban varios vehículos, el comandante me informa que me quede en la unidad y sale el patrullaje, no habían pasado diez minutos se me informa por radio, mi función es verificar que todo esté en regla, informándome que había un enfrentamiento, me informa que hay unos herido y prepara la enfermería. Y me informa que hay unos heridos. Le informo a la Teniente de enfermería, son trasladados los heridos, por monasterio Guevara. Pregunte que si estaba grave y la comisión continuo a Maracaibo. Lo que se es por referencia que se me informa, mi subalterno. Me encontraba en la unidad. Al otro día se me da orden un reconocimiento, y cuando estamos haciendo el recorrió viene una moto y cuando ve la comisión y se devuelven. Pero se le apago la moto y los detuvimos le quitamos los teléfonos que contenían información con respecto al enfrentamiento. Seguimos el recorrido e hicimos una inspección y le hiciera reseña fotográfica. Buscamos armamento y restos de vaina vacías. Tanto del individual y lanza señales y en este reconocimiento se consigue una moto. Retuvimos a los ciudadanos y los teléfonos y la moto. Y se hizo el acta policial y lo que establece la ley. Pregunte por las condiciones del ciudadano en el hospital y no he tenido ningún tipo de contacto”. Seguidamente el Fiscal Militar procede a realizar preguntas PRIMERA ¿Los vehículos que constituían la comisión? Respondió: 4 vehículos. SEGUNDA ¿Cuántas persona? Respondió: “40 personas”. TERCERA ¿Cuánto tiempo hay desde el patrullaje y el enfrentamiento? Respondió: “Puede ser entre 5 a 10 minutos. No hay más de 5 Km. CUARTA ¿Existió un orden de los vehículos, tiempo entre uno y otro? Respondió: “Estos salieron juntos de la unidad”. QUINTA ¿Pudo percibir como era la distribución? Respondió: “El Comandante de la unidad sale en el vehículo 350”. SEXTA ¿Observó usted, elementos de interés criminalística en el sitio? Respondió: “Trato de apoyarme con un profesional en el día anterior y recogí evidencias de interés criminalístico como las vainas y se las entregué al comandante y existía restos de sangre. Y varios impacto a la vivienda. SEPTIMA ¿Quién es? Respondió: “no lo recuerdo”. OCTAVA ¿Porque no fueron puesta a la orden de la investigación? Respondió “Y lo recogí y se lo entregue al Comandante de la Unidad. NOVENA ¿Colecto armas vacías de armamento largo? Respondió: “Si”. DECIMA ¿Pero eran de la unidad? Respondió: “No pude discriminar si era entre el arma de la unidad y otras”. DECIMA PRIMERA ¿Colecto vaina de calibre armas pequeñas? Respondió: “No”. DECIMA SEGUNDA ¿Recuerda cuál era el contenido? Respondió: “Hacía referencia a una persona herida y hospitalizada. Me hacían referencia a una persona gruesa o gorda. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Cómo puede asegurar que hubo enfrentamiento sino estuvo en los hechos? Respondió: “El vehículo 350 tenía impactos de bala porque fue el primero que llego al sitio. Porque era que iba encabezando la columna. SEGUNDA ¿Cómo hace precisión de eso? Respondió: “Porque el vehículo tenía un impacto”. TERCERA ¿Quién le informó que hubo enfrentamiento? Respondió: “No recuerdo”. CUARTA ¿Enfrentamiento cuánto fue el saldo? Respondió: “Dos heridos”. QUINTA ¿Sabe el nombre? Respondió: “Solo de ANUAR LOPEZ, pero del otro desconozco al ciudadano. ” SEXTA ¿ “Cuántas veces ha visto Anuar López? Contestó: “Hoy”. SEPTIMA ¿Cómo andaba vestido ANUAR? Respondió: “Que estaba vestido de civil con unas botas”. OCTAVA ¿Que son vainas vacías? Respondió: “Eso que eyecta esas conchas se llaman vaina”. NOVENA ¿Cómo fue el procedimiento para recoger esas conchas? Respondió: “Las recogí con las manos y las metí en una bolsa”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Cómo pudo determinar que impactos como resultado de los hechos del día 28 de abril? Respondió: “Son parecidos a pruebo de armamento y objetos fijos tenían una dimensión parecido”. SEGUNDA ¿Como la consta? Contestó: “Esos impacto no estaban cuando salió el patrullaje”. TERCERA ¿Cómo le constan que no hubo otro incidente en el camino si él no estaba presente en la comisión? Respondió: “no me consta” CUARTA ¿Después de los hechos el lugar quedo custodiado? Contesto: “Se recogió a todo el personal y quedo solo durante la noche”. QUINTA ¿Usted tiene conocimiento al día siguiente detuvieron otras personas? Contesto: “Dos”. SEXTA ¿Tuvo conocimiento que fueron maltratados? Respondió: “Los detuvimos y fueron trasladado a la unidad”. SEPTIMA ¿Usted no tiene conocimiento de los hechos el día 28 de abril? Respondió: “No lo presenció, todo fue por información”. Seguidamente el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Iban femenina? Respondió: “SI” SEGUNDA ¿No recuerdo cuantas? Respondió: ¿Cuando llego el camión 350 a la unidad? Respondió: “Llego a las 10 de la noche”. TERCERA ¿Cuando usted observa los impactos? Respondió: “Al medio día del día siguiente”. CUARTA ¿Quién le dice de los impactos? Contesto: “No recuerdo” QUINTA ¿Cuantos impactos? Contesto: “Tres”. SEXTA ¿En dónde? Respondió: “En las barandas. SEPTIMA ¿En que los llevaban? Respondo: “En un vehículo chasis largo, la batalla. OCTAVA ¿Tiene conocimiento de ambulancia en el lugar? Respondió: “No”. NOVENA ¿Quién le dijo que iban herido? Respondió: “Me informaron por radio”. DECIMA ¿Pero no llego y siguió? Respondió: “Cuantos disparo o impactos de bala observo en la casa o en el lugar? Respondió: “En la casa habían mas de 5. pude contar 5”. DECIMA PRIMERA ¿A quien le entrego la fijación fotografía? Respondió: “Al CNEL VIÑA”. DECIMA SEGUNDA ¿Vio el armamento cuando lo retiro del CICPC? Respondió: “No lo vi en la unidad. Se resguardo en la oficina del Comandante de la unidad. Solo lo vi cuando se retiró del CICPC. DECIMA TERCERA ¿Había otro tipo armamento orgánico? Respondió: “Se llevaba pistola 9mm, ametralladora FAC, que la llevaba Álvarez Chirinos, en el camión 350. Se colocó en la cachucha en la parte delante del camión DECIMA CUARTA ¿Usted vio que ahí iba colocada “SI. También se llevaba ak103 y lanza señales. Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Habían conchas? Respondió: “En el sitio que se consiguieron en la entrada de la casa” SEGUNDA ¿Concha de arma corta? Respondió: “No se consiguieron” Terminó el interrogatorio.
24. CAPITAN JUAN CARLOS MONASTERIOS GUEVARA, venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-12.342.330, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, quien entre otras cosas expuso: “A finales del mes de abril el Coronel Viña planificó una operación rutinaria, esa operación fue en hora de la noche a bordo de tres vehículo, en un sector llamado la chipa, se produjo un enfrentamiento con sujetos generadores de violencia y en primer contacto con el primer vehículo, consiguieron a estos individuos quien portaban armas larga, yo llegue 2 o tres minutos y ya se había desarrollado el acontecimiento y llegue en el segundo vehículo en apoyo, primero hice organizar a la tropa, y ya había un enfrentamiento de ambas partes. Y me correspondió el traslado del ciudadano que estaba herido hasta el hospital militar”. Seguidamente el Fiscal Militar procede a realizar preguntas PRIMERA ¿Puede asegurar el tiempo de intercambio y donde hace acto de presencia? Contesto: “Aproximadamente 2 minutos”. SEGUNDA ¿Que lo primero que observa? Respondió: “Se estaba haciendo uso de bengalas iluminante, para tratar de visualizar el ambiente del enfrentamiento”. TERCERA ¿Quiénes son las partes? Respondió: “La comisión y los sujetos”. CUARTA ¿Pudo observar que venían una parte? Contesto: “SI”. QUINTA ¿Cómo lo observo? Respondió: “Al reorganizar el personal y cerca pude observar los disparos”. SEXTA ¿Característica de vestimenta? Respondió: “Franela Negra, Jeans”. SÉPTIMA ¿Posteriormente que ocurre? Respondió: “Logro reorganizar al personas salgo de la finca, en lo que me traslado y me recibe con un fusil un arma larga con cargador? Respondió: “le comunique al CNEL VIÑA” SEXTA ¿Quiénes eran los heridos? Respondió: “Anuar y otro ciudadano que no recuerdo”. SEPTIMA ¿Pudo ver la vestimenta? Respondió: “SI”. OCTAVA ¿Usted vio al acusado? Respondió: “El día que lo trasladé. Recuerdo la vestimenta: JENAS, BOTAS, FRANELA NEGRA”. NOVENA ¿Manifestó algo? Respondió: “Que no lo dejara morir”. DECIMA ¿Participo en otras acciones posteriores en otro día? Respondió: “No, la custodia del acusado en el hospital militar”. DECIMA PRIMERA ¿Se percató de algún elemento de interés criminalístico huellas, proyectiles? Respondió: “En ese momento no, sólo el fusil que me fue entregado por el soldado”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted observa disparos entre los grupos? Respuesta: “SI”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG JOSE MARIN PRIMERA ¿Usted a mentido alguna vez? Respondió: “A veces se miente”. SEGUNDA ¿Usted no vio a ANUAR LOPEZ? Respondió: “Solo esa noche cuando lo traslade. TERCERA ¿Desconoce haber suscrito el acta de investigación penal? Respondió: “NO”. CUARTA ¿A quién se refiere al PRIMER COMANDANTE? Contestó: “CNEL VIÑA”. QUINTA. ¿Qué distancia entre uno y otro vehículo? Respondió: “150 metros”. SEXTA ¿Porque afirma que hubo un enfrentamiento? Respondió: “Porque lo hubo”. SÉPTIMA ¿Cuantos enfrentamiento hubo? Respondió: “Uno solo”. OCTAVA ¿Cuánto tiempo duro? Respondió: “5 y 6 minutos el enfrentamiento”. NOVENA ¿Pudo ver cuantos disparo de la contraparte? Contestó: “NO VI”. DECIMA ¿Cuantos disparos? Respondió: “Fueron bastantes”. DECIMA PRIMERA ¿Puede diferenciar los tipos de arma en disparo? Respondió: “NO”. DECIMA SEGUNDA ¿Cómo es la vía? Respondió: “Es una vía recta. es engranzonada, saliendo una curva entrando a una recta”. DECIMA TERCERA ¿Usted pasado la curva? Respondió: “SI Había visualización. Había visualización por bombillos y por bengalas”. DECIMA TERCERA ¿Dónde estaba los bombillos? Respondió: “En la finca. DECIMA CUARTA ¿QUE HORA SALIERON? Respondió: “8:30 a 9:00 de la noche”. DECIMA QUINTA ¿La distancia de la unidad hasta la chipa? Respondió: “3 kilómetros y 10 minutos máxima. De 40 A 50 KM/H. DECIMA SEXTA ¿Disparó esa noche? Contesto: “No”. DECIMA SEPTIMA ¿De dónde salieron los disparos? Respondió: “Fue con el personal que se encontraba en el primer vehículo”. DECIMA OCTAVA ¿Hubo disparo desde el primer vehículo? Respondió: “SI”. DECIMA NOVENA ¿Qué tipo vehículo? Respondió: “Camión 350 Súper Duty”. VIGESIMA ¿Pudo ver cuando aprehendieron a ANUAR había arma en su poder? Respondió: “No solo lo traslade”. Termino. Seguidamente se le conceda el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Donde se encontraba el día 28 de abril 2013 7:30 a 8:00 de la noche? SEGUNDA. Contesto: “Pudiera ser en varios sitios”. TERCERA ¿Específicamente de 8:00 a 9:00? Respondió: “En la comisión”. CUARTA ¿Ese operativo tenia algún nombre? Respondió: “Nombre no, pero actuamos como orden de Operación Centinela”. QUINTA ¿QUE ES UN CENTINELA? Respondió “Una persona que vigila”. SEXTA ¿VIGILA QUE? Contestó: “Seguridad de la nación”. SEPTIMA ¿Yo sería Centinela? Respondió: “Posiblemente”. OCTAVA ¿El centinela debe ejercer un cargo específico dentro de la organización militar? Respondió: “SI”. NOVENA ¿Cuando usted llevó al herido o los heridos? Contesto: “Iba algún enfermero con usted”. DECIMA ¿Cual su nombre? Respondió: “SARGENTO SEGUNDO FERNANDEZ ENDER”. DECIMA PRIMERA ¿Era femenino o masculino? Respondió: “Masculino”. DECIMA SEGUNDA ¿Qué tipo de auxilio? Contesto: “Se le aplico compresa mientras se le hacia el traslado”. DECIMA TERCERA ¿A qué distancia estaba Usted? Respondió: “60, 70 metros”. DECIMA CUARTA ¿Llego ver las supuesta personas que disparaban contra la comisión? Respondió: “Yo llegue a ver una. Esa persona era masculino” QUINTA ¿Qué tipo de arma? Respondió: “No pude precisar”. SEXTA ¿Esa arma no llego a distinguir? Respondió: “NO”. SEPTIMA ¿CNEL VIÑA, siempre sale comandando las comisiones? Respondió: “No, porque no está en la unidad”. OCTAVA ¿Siempre sale en la comisión? Contesto: “No siempre”. NOVENA ¿Cuantos efectivos militares? Respondió: “Varias personas” DECIMA ¿Usted no llevan una orden de esa comisión? Respondió: “Estamos dentro las operaciones centinela”. DECIMA PRIMERA ¿No le dan una relacionada vez que sale? Respondió: “No solo se hace una orden preparatorio”. DECIMA SEGUNDA ¿Qué tipo de procedimiento? Respondió: “PATRULLAJE, ESCUÑIDRAMIENTO”. DECIMA TERCERA ¿Cuantos iban? Respondió: “Como 40”. DECIMA CUARTA ¿Todo eran Centinelas? Respondió: “SI”. DECIMA QUINTA ¿Usted vio practicar los primeros auxilios a ANUAR LOPEZ? Respondió: “SI”. DECIMA SEXTA ¿Lo desvistieron? Respondió: “Se le aplicó una compresa para evitar la hemorragia”. DECIMA SEPTIMA ¿Fue por encima de la prenda? Respondió: “Porque el pantalón estaba rasgado”. Seguidamente procedió a interrogar al TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Se hizo otro tipo de orden fragmentaria? Respondió: “SI”. SEGUNDA ¿Hay otra orden? Respondió: “NO”. TERCERA ¿Vio usted algún tipo de bala en algún vehículo? Respondió: “SI. Observe en la baranda como en la carrocería del 350”. CUARTA ¿En qué parte de la carrocería? Respondió: “Donde está la plataforma”. QUINTA ¿Cuantos impactos? Respondió: “3”. SEXTA ¿Usted vio a alguien disparar que posición? Respondió: “Cuando llegue me toco la reorganización a lo largo del cerco. Se veía a alguien detrás de una pared dentro de la vivienda disparando” SEPTIMA ¿Tenía un profesional al lado cerca? Respondió: “TTE GONZALEZ CASTELLANO. SARG. CASTAÑEDA”. OCTAVA ¿Estaba en la misma línea de visión? Respondió: “SI”. NOVENA ¿En que lo trasladaban ANUAR? Respondió: “Toyota Land Cruiser Blanco”. DECIMA ¿Llego alguna ambulancia? Respondió: “NO”. DECIMA PRIMERA ¿Usted podía verlo en el carro? Respondió: “venia conversando con el herido” DECIMA SEGUNDA ¿Le quitaron el calzado? Respondió: “NO”. DECIMA TERCERA ¿Usted vio que no se lo quitaron? Respondió: “SI”. DECIMA CUARTA ¿La ametralladora donde iba? Respondió: “Encima de la cachucha del camión”. Seguidamente el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA proceda a preguntar PRIMERA ¿Usted traslado y se quedó custodiándole que paso con el otro señor? Respondió: “Tenía una herida en el antebrazo izquierdo, sin embargo lo atendieron”. SEGUNDA ¿Usted recuerda el joven de la herida como estaba vestido? Respondió: “Franela a cuadro, jeans”. TERCERA ¿No recuerda el calzado? Respondió: “No recuerdo”. CUARTA ¿Cómo noto que disparaba? Respondió: “Por la visibilidad se podía ver los fogonazos del arma de fuego. Seguidamente pregunta el CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Ese fusil que le fue entregado es venezolano? Respondió: “No. Es israelí. No lo usa la fuerza armada nacional. SEGUNDA ¿El fusil estaba aprovisionado? Respondió: “Si”. TERCERA ¿Ese tirador estaba de pie, acostado? Respondió: “Estaba de pie”. CUARTA ¿Supo el calibre? Respondió: “No por la dificultad de la visibilidad”.
25. TENIENTE JUNIOR FRANCISCO JAVIER GARCES RODRIGUEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.992.341, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, quien entre otras cosas expuso: “Eso fue en abril, una comisión que se preparó con unas informaciones que se obtuvieron por el Cmte. de la Unidad, sale la comisión y vamos hacia carretal en eso el comandante pidió que se pararan, iba en un camión triton verde, cuando va unos más adelante iba un vehículo detrás de la comisión. Vimos cuando el camión inviste y unos disparos y se desplego la tropa. Comenzó como un enfrentamiento y se acercó un vehículo. Se ve que hay un disparo desde la casa hacia a la comisión. Al entrar a la vivienda el Sargento Mateo dice que había corrido a la entrada de la casa y estaba el ciudadano, había con una pistola y una ropa negra, yo lo entrevisto y me dice que no lo fuera a matar y dice que pertenece a la FARC y que nos servía más vivo que muerto. Cuando el camión embiste había un bombillo. Se escuchaban los pasos que se escuchan del bosque. Es todo.” Seguidamente el Fiscal Militar se procede a formular preguntas PRIMERA ¿Cuantos vehículos la integraron? Respondió: “Tiuna, triton y una Toyota”. SEGUNDA ¿Iba en qué posición? Respondió: “Iba de segundo”. TERCERA ¿A qué distancia? Respondió: “80 metros”. CUARTA ¿Logra identificar al ciudadano? Respondió: “él era que cargaba la fornitura”. QUINTA ¿A esa distancia? Respondió: “el salió herido”. SEXTA ¿El vehículo continúa avanzando? Respondió: “NO”. SÉPTIMA ¿Pero cuando impacta, logras identificar al hoy acusado? Respondió: “Si”. OCTAVA ¿Eso ocurre cómo? Respondió: “Eso fue rápido. Duro tres minutos”. NOVENA ¿Usted ingresa a la vivienda por instrucciones? Respondió: “Mi Coronel dice vamos a embestir la vivienda. Porque corrieron hacia allá. DECIMA ¿Puede describir la vestimenta? Respondió: “Franela negra, mono marrón, no identifiqué que era zapatos”. DECIMA PRIMERA ¿Usted asegura haber retirado un armamento? Respondió: “Si una pistola”. DECIMA SEGUNDA ¿El arma estaba enfundada? Respondió: “No en sus manos”. DECIMA TERCERA ¿Se retiraron? Respondió: “No quedamos acordonando la zona. DECIMA CUARTA ¿He hicimos reconocimiento? Respondió: “Encontramos una moto tirada en un piso? DECIMA QUINTA ¿Tuvo participación en una acción en los días posteriores? Respondió: “Si”. DECIMA SEXTA ¿Qué hizo? Respondió: “Encontraban elementos armados y hacer varios patrullaje y encontramos a escasos Km, estaba una especie de campamento una casa mata. De 30 metros de altura. Había letrina. Duchas”. ¿DECIMA SEPTIMA? Contesto: “Participo en la aprehensión de otros sujetos? No. Terminó Seguidamente pasa a preguntar el ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Solo una pistola en su poder? Respondió: “Una pistola en su poder” SEGUNDA ¿Cómo dijo que estaba vestido? Respondió: “Franela Negra, pantalón no detalle El calzado no se lo vi. Eran negros pero no se lo vi. Creo que eran botas” TERCERA ¿Recuerda que fueron zapatos? Respondió: “Si eso es lo que recuerdo”. CUARTA ¿Salió del cuartel? Respondió: “8 a 9. Salimos de la unidad juntos y luego ordenan a que se separen. En la hora que fue envestida se aceleró. QUINTA ¿A quién envistió? Contesto: “El ciudadano estaba en la orilla de la carretera y se acerca la batalla”. Sexta ¿A que le embistió? Respondió: “A los ciudadanos, se ve un disparo y se va la batalla a un lado”. SEPTIMA ¿Se ve un disparo en dónde? Respondió: “Donde estaba el bombillo”. OCTAVA ¿El camión estaba dónde? Respondió: “Donde estaba el bombillo, hacia dentro de la casa”. NOVENA ¿Cuantas personas estaban en ese momento que le envistió el camión? Respondió: “Como 8 personas” DECIMA ¿Cómo estaban vestido? Respondió: “No recuerdo la vestimenta”. DECIMA PRIMERA ¿Cuantos efectivos participaron? Respondió: “Como 20 personas”. DECIMA SEGUNDA ¿Cuánto duró el presunto enfrentamiento? Respondió: “Duró dos minutos y medio”. DECIMA TERCERA ¿Anuar disparó contra la comisión? Respondió: “Yo a él no lo vi disparar. Solo me dijo que pertenece a la FARC. DECIMA CUARTA ¿Que otra persona encontró? Respondió: “Un muchacho”. DECIMA QUINTA ¿Recuerda las características? Respondió: “No recuerdo” DECIMA SEXTA ¿Hubo muertos? Respondió: “No”. DECIMA SEPTIMA ¿Él dijo que no lo mataran? Respondió: “Él lo dijo”. DECIMA OCTAVA ¿Que armamento le quito? Responde: “una pistola”. DECIMA NOVENA ¿El Galil? Respondió: “Estaba en el piso”. VIGESIMA ¿Pertenece al ciudadano ANUAR? Respondió: “Si el Galil estaba al lado de él, me dice que es de la FARC” VIGESIMA PRIMERA ¿Pertenece a él? Respondió: “Si”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Que Otras persona? Respondió: “El teniente Casadiego, Coronel Viña, Cap. Monasterio, Sargento Matheus y Sargento Fernández” VIGESIMA TERCERA ¿Usted escucho ANUAR LOPEZ, es de la FARC o lo estaba increpando? Respondió: “El me lo dijo que era de la FARC”. VIGESIMA CUARTA ¿El Coronel le dijo algo al ciudadano ANUAR? Respondió: “Él estaba comunicándose con esa persona, que no se preocupe que va ser atendido por un médico”. VIGESIMA QUINTA ¿El Teniente Casadiego Aular converso con el detenido? Respondió “Que yo haya visto, No”. VIGESIMA SEXTA ¿Dónde se dio cuenta estaba herido? Respondió: “Mi comisión hace visualización a la casa, ya iba herido. Era mi frente, dice que vamos a investir la casa. VIGESIMA SEPTIMA ¿Lo vio herido fuera de la casa? Respondió: “Si fuera de la casa”. VIGESIMA OCTAVA ¿Qué tiempo desde que lo intercepto? Respondió: “no puedo darte el tiempo por la adrenalina”. VIGESIMA NOVENA ¿Cómo se desplaza Anuar a la vivienda? Respondió: “Iba herido”. TRIGESIMA ¿Cómo se desplazaba? Respondió: “Iba caminando o cojeando herido. TRIGESIMA PRIMERA ¿Iba caminando cojeando o caminando de una pierna o las 2 piernas? Respondió: “Va cojeando no se cuál es la pierna herida” TRIGESIMA CUARTA ¿Iba herido de una pierna o ambas piernas? Respondió: “No puede visualizar si era de una pierna o las dos piernas”. TRIGESIMA QUINTA ¿Dentro de la hacienda la chipa recibió otro disparo? Respondió: “de mi parte no recibió otro disparo” TRIGESIMA SEXTA ¿Recibió o no? Respondió: “No tengo conocimiento”. Seguidamente pasa a realizar preguntas el ABOG. SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Tiene interés en la decisión que vaya a tomar acá? Respondió: “SI. El ciudadano ANUAR queda bajo libertad me dice a mí que el ciudadano supo mentir, el mismo me dijo que era de la Farc, estaba armado. estoy aquí para defender mi nación. SEGUNDA ¿Que eso me dijo de la FARC:? Respondió: “FUERZA ARMADA REVOLUCIONARIA. TERCERA ¿Porque existe la FARC en Colombia? Respondió: “No es de mi interés. Mi interés es mi nación”. CUARTA ¿Bajo qué circunstancia? Respondió: “Cuando le quite el arma me lo dijo”. QUINTA ¿Usted lo estaba apuntando? Respondió “No”. SEXTA ¿Que marca era la pistola que le quitó a ANUAR LOPEZ? Respondió: “No sabía que pistola era, en las investigaciones en la unidad se pudo determinar que era un sig sauer”. SEPTIMA ¿Fue accionada? Respondió: “Como le voy a decir si fue accionada, eso lo dice un especialista”. OCTAVA ¿Usted disparo armamento? Respondió: “NO”. NOVENA ¿Cuantos tiro recibió el acusado? Respondió: “No tengo conocimiento”. DECIMA ¿En qué parte heridas? Respondió: “No le sé decir. Yo sé que estaba herido. DECIMA PRIMERA ¿Usted vio si el ciudadano ANUAR disparo? Respondió: ”No visualice si disparó”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted pudo ver las heridas? Respondió “Yo no vi las heridas, yo sé que estaba herido. Pero no vi donde”. DECIMA TERCERA ¿Diga si usted apunto? Respondió: “No lo apunte”. Es todo. Seguidamente pasa a preguntar el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Algún detalle del armamento que le quito a ANUAR? Respondió: “9 mm Negro”. SEGUNDA ¿Usted le reviso ese armamento? Respondió: “Si lo reviste”. TERCERA ¿Que paso? Respondió: “Salió la munición”. CUARTA ¿Usted estaba solo había otras personas que escucharon eso? Contesto: “Comandante y TTE CASADIEGO, MI CORONEL. Mi coronel escucho y TTE CASADIEGO.QUINTA ¿CERCANO? Respondió: “Al lado. SEXTA ¿Cuando ellos escucharon eso? Respondió: “Mandamos acordonar la zona para evitar un ataque”. SEPTIMA ¿Lo dijo en que términos? Contesto: “Normal y dijo que servía más vivo que muerto”. OCTAVA ¿Que es una panqueca? Respondió: “Una fornitura y militar es una funda”. NOVENA ¿Qué color era? Respondió: “Verde” DECIMA ¿Alguien se la quitó? Respondió: “Yo”. DECIMA PRIMERA ¿Se la dio? Respondió: “Comandante de la unidad. DECIMA SEGUNDA ¿Había otras personas civiles? Respondió “SI” DECIMA TERCERA ¿Los vio usted? Respondió: “SI”. DECIMA CUARTA ¿HABIAN NIÑOS? Respondió: “cuatro o tres niños”. DECIMA QUINTA ¿Escuchó que reclamaron por él? Respondió: “El señor porque aceptaban eso estaban ahí, me dijo que estaban desde las cuatro de la tarde”. DECIMA SEXTA ¿Que señor dijo? Respondió: “No recuerdo el nombre”. DECIMA SEPTIMA ¿Quién escucho? Respondió: “TTE CASADIEGO, SARGENTO CHIRINO Y MI CNEL”. DECIMA OCTAVA? Respondió: “Quien agarro el Galil”. CAPITAN FRAGATA EFREN NOGUERA PRIMERA ¿Con quién iba en el vehículo? Respondió: “AVILA, MONASTERIO, CABO PRIMERO COLINA, FUENTES, CAYARIMA, no recuerdo a otras. CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Usted vio la pistola? Respondió: “SI, en su mano”. SEGUNDA ¿Hizo uso? Respondió: “No hizo uso”. TERCERA ¿No encontramos a mas nadie? Respondió: “Se llevaron a otras personas y le hicieron entrevista”. CUARTA ¿Había un campamento? Respondió: “A un 1km del punto”. QUINTA ¿Le parecía que estaba? Respondió: “Habitado”. Terminó.
26. SM/2DA LUIS HUMBERTO MATHEUS BRICEÑO, venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-12.458.216, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, quien entre otras cosas expuso: “Eso sucedió en abril, en la tarde que había una alcabala a escaso km del batallón la información llego y no lo tomamos mucho en cuenta. Pero los motorizados nos informaba, en la noche se preparó una comisión y decidimos salir en el camión. Yo me monté en la parte de atrás del camión. Me bajó del camión y mi coronel se monta y ordena con el camión. Se ve el señor ANUAR con una mulera, en la cintura. Lo que pude ver unas motos estacionada. Una femenina y comenzó el intercambio de disparo, uno salió corriendo y se fueron para el monte. Al mismo instante llegaron las batallas y las personas corrieron al ver los disparos al meternos consiguió al muchacho y otra más alguien los ayudo arrastrar. Se agarró un Galil, adentro estaba una AK de plástico color madera. Estaba el Herido, me comento que era el Comandante ANUAR que era de la FARC. Se le siguió buscando la zona, se le quitaron unos radios se procedió a evacuarnos. Eso fue casi a las 9. El Coronel se montó conmigo en el camión. Es todo.” Seguidamente el Juez Militar le concede el derecho de palabra al Fiscalía Militar PRIMERA ¿Usted recuerda con exactitud cómo iba conformada la comisión? Respondió: “Dos o tres batallas seguida de nosotros”. SEGUNDA ¿En el orden de ingreso? respondió: “El primero fue el camión”. TERCERA ¿Al momento de llegar cual es la primera acción? Respondió: “Lo primero fue bajar la velocidad y dale a las motos”. CUARTA ¿Con que objeto de darle a las motos? Respondió: “Objeto sorpresa”. QUINTA ¿Llevaba las luces prendidas? Respondió: “Si”. SEXTA ¿Quién lo detiene la persona si era una mujer o un hombre? Respondió: “Era un hombre. Había un bombillo y lo vi cerca de la cerca”. SEPTIMA ¿El resto de los vehículos cuanto tiempo tarda? Respondió: “Tres o minutos”. OCTAVA ¿Existía todavía la situación? Responde “Se escuchaba disparos al fondo” NOVENA ¿Logra observar la vestimenta? Respondió: “Cargaba una especia de pantalón y una franela negra y unas botas” DECIMA ¿Cuál es la acción inmediata en ese momento? Responde: “Baje del vehículo y di la vuelta y me metí con el TTE GARCES, CASADIEGO, MI CNEL, y yo”. DECIMA PRIMERA ¿Dónde lo consigue en la sala? Respondió: “Hay como un techo libre. Estaba como en el pasillo, con la pistola en mano. Me dijo me rindo. DECIMA SEGUNDA ¿Quién le quita el armamento? Respondió: “El TTE GARCES. DECIMA TERCERA ¿El ciudadano manifestó algo? Respondió: “que se rendía que era el Comandante Anuar. Manifestó que era más útil vivo que muerto. DECIMA CUARTA ¿Dónde colectan el Galil, afuera. Y la pistola? Respondió: “En la mano empuñada”. DECIMA QUINTA ¿Quiénes lo atienden? Respondió: “El Sargento Fernández”. DECIMA SEXTA ¿Al momento de estar en la vivienda hay luz? Respondió: “SI”. DECIMA SEPTIMA ¿LA VESTIMANTA? Respondió: “Jeans grueso, unas botas, fornitura como la de nosotros”. DECIMA OCTAVA ¿Quiénes estaban? Respondió: “Un señor, unas señora y tres niños”. DECIMA NOVENA ¿A qué gente? Respondió: “La que monto el alcabala”. VIGESIMA ¿Se recogen? Respuesta “Si”. VIGESIMA PRIMERA ¿A dónde fueron trasladados? Respondió: “La orden era a Un servicio de emergencia”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Tenia conocimiento a que se dirigía? Respondió: “De estar seguro por las informaciones que tenía. VIGESIMA TERCERA ¿Tenía conocimiento que iba a enfrentar? Respuesta “Que íbamos a enfrentar con guerrilleros”. VIGÉSIMA CUARTA ¿Había escuchado el nombre de ANUAR. Podía calificar que esa manifestación fue como consecuencia de una confesión o amenaza? Respondió: “El mismo se identificó. Y manifestó que era más útil vivo que muerto”. VIGESIMA QUINTA ¿Participo en otro procedimiento de aprehensión? Respondió: “No participe”. VIGESIMA SEXTA ¿Puede asegurar que el ciudadano estaba esa noche y portaba armamento? Respondió: “Si”. Termino. Seguidamente la defensa técnica ABOG. SEGUNDO PAEZ procede a formular preguntas PRIMERA ¿Cuál es la función que desempeñaba que se dirigía al tigre al carretal 28 de abril de 2013? Respondió: “Conductor del vehículo”. SEGUNDA ¿Pudo ver algunas personas en la orilla? Respondió: “SI”. TERCERA ¿Cuántas? Respondió: “Eras 5 personas”. CUARTA ¿Estaban parada frente de la vivienda? Respondió: “En la carretera y cerca de la cerca de la casa”. QUINTO ¿Que queda? Respondió: “Un terreno potrero, monte. SEXTA ¿El vehículo impacto con otro vehículo? Respondió: “Impactaron con la moto. SEPTIMA ¿Quién le dio la orden? Respondió: “MI CORONEL”. OCTAVA ¿Cómo se llama ese coronel? Respondió: “CNEL VIÑA”. NOVENA ¿Cómo estaba vestida? Respondió: “franela negra, pantalón”. DECIMA ¿Cuantas personas resultaron heridas? Respuesta “aparentemente heridas 2”. DECIMA PRIMERA ¿Cómo le consta que hubo enfrentamiento? Respondió: “Porque estaba”. DECIMA SEGUNDA ¿A qué distancia se encontraba las personas que dispararon contra el vehículo? Respuesta “Cuando llego al vehículo, personas comenzaron a correr, no les dio chance disparar, pensó que eran personas normal”. DECIMA TERCERA ¿Cuál era la vestimenta del gordito? Respondió: “Era una franela blanca”. DECIMA CUARTA ¿Quién era la persona que lo estaba mandando a parar? Respondió: “El que identifico como ANUAR”. DECIMA QUINTA ¿Usted vio cuando hirieron? Respondió: “Cuando entre lo vi adentro y no vi cuando lo hirieron, se arrastró a la casa. El logro llegar adentro de la casa. DECIMA SEXTA ¿Usted vio cuando hirieron ANUAR LOPEZ? Respondió: “Lo vi adentro”. DECIMA SEPTIMA ¿Usted lograron identificar algunos de los individuos? Respondió: “Lo identificaron porque tenía armas largas” DECIMA OCTAVA ¿Todos andaban en botas militares? Respondió: “Se presumimos que eran grupos subversivos y tenían armas largas. DECIMA NOVENA ¿Diga si ANUAR disparó contra la comisión? Respondió: “No lo vi”. VIGESIMA ¿Los disparos venían de adentro? Respondió: “Si” VIGESIMA PRIMERA ¿El acusado ANUAR estaba armado? Respondió: “Si que tipo 9 mm”. VIGESIMA PRIMERA ¿Quién lo desarma? Respondió: “TTE GARCES”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Diga cuanta herida tenía el acusa? Respondió: “le vi las piernas ensangrentada”. VIGESIMA TERCERA ¿Cuantos tiros? Respondió: “No lo vi”. VIGESIMA CUARTA ¿Donde tenía las heridas? Respondió: “En las piernas”. VIGESIMA QUINTA ¿Esas heridas estaba de lado de las piernas en la parte de atrás? Respondió: “Sólo sé que tenía sangre. No pude observar” VIGESIMA SEXTA ¿Cuantas personas? Respondió: “5 personas y había una femenina”. VIGESIMA SEPTIMA ¿Quién para un vehículo? Respondió: “El que tenía la pistola se identificó con ANUAR”. VIGESIMA OCTAVA ¿LA FEMENINA? Respondió: “Se fue”. VIGESIMA OCTAVA ¿De qué color del arma tenia ANUAR? Respondió: 9 mm Negra. VIGESIMA NOVENA ¿Quién desarma al acusado? Respuesta: “TTE GARCES”. TRIGESIMA ¿Qué otra cosa consiguieron? Respondió: “Radios, celular, armas, fornitura, botas militares” TRIGÉSIMA PRIMERA ¿Había prenda femenina? Respondió: “unos ganchetes, unos lentes, el ak. TRIGESIMA SEGUNDA ¿El galil estaba en el piso? Respondió: “En la carretera. El ak estaba adentro. Hay una carta que se le sacó del bolsillo dirigido a dos ferretería en la carretera, donde pedían colaboración. TRIGESIMA TERCERA ¿Leyó las cartas? Respondió: “Si”. TRIGÉSIMA CUARTA ¿A que ferretería estaba dirigida la carta. Cuantas cartas eran? Respondió: “Una sola y estaban dirigidas a dos ferretería. Las cartas estaban en borrador pero no tenían ni sello y firmas”. TRIGESIMA QUINTA ¿Usted tiene interés en las resulta de este juicio? Respondió: “Si me interesa porque ahí está en peligro mi vida por ser una zona fronteriza de combate. Y es delicado corre en peligro la vida y de mis compañeros. Ahí operan grupos armados. TRIGESIMA SEXTA ¿Le dijeron que iba declarar en este tribunal? Respondió: “Diga lo que usted vivió”. TRIGESIMA SEPTIMA ¿Quién dijo eso? Respondió: “Los compañeros”. TRIGESIMA OCTAVA ¿Usted disparo? Respondió: “SI. Di ocho tiros”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Cuánto tiempo estuvo trabajando al lado del CNEL VIÑA? Respondió: “2 años”. SEGUNDA ¿Había intervenida algún procedimiento de la misma naturaleza? Respondió: “Operativos normales”. TERCERA ¿Preparados para qué? Respondió: “Cualquier eventualidad. Cada quien llevaba su arma” CUARTA ¿A usted le dieron unas instrucciones? Respondió: “Maneja tu”. QUINTA ¿Quién le dijo? Respondió: “El comandante de la unidad JOSE GREGORIO VIÑA. SEXTA ¿Copiloto? Respondió: “Mi coronel JOSE VIÑA”. SEPTIMA ¿Cuantos efectivos iban en esa unidad? Respondió: “Otros compañeros. 2 femeninas. Había un Teniente, Un sargento. OCTAVA ¿No sabe cuántas personas? Respondió: “7 o 8 personas”. NOVENA ¿Cuantas unidades salieron? Respondió: “Tres vehículos”. DECIMA ¿Cuáles son esos tres vehículos? Respondió: “2 o tres batallas”. DECIMA PRIMERA ¿Y cuantos efectivos? Respondió: “No le sé dar el parte” DECIMA SEGUNDA ¿Que distancia había 350 y segundo? Respondió: “dos o tres minutos de diferencia”. DECIMA TERCERA ¿A qué hora salió a qué hora llego? Respondió: “cinco a seis minutos”. DECIMA CUARTA ¿Hay obstáculos? Respondió: “SI. La finca la chipa hasta la última semi curva hay un km”. DECIMA QUINTA ¿Esta como a 500 metros? Respondió: “Se encontraba un sujeto que lo mando a parar”. DECIMA SEXTA ¿Si lo identifico? Respondió: “Lo vi”. DECIMA SEXTA ¿Por las instrucciones del Cnel. VIÑA? Respondió: “SI. DECIMA SEPTIMA ¿Hubo intercambio de disparo? Respondió: “Si hubo intercambio”. DECIMA OCTAVA ¿Cuantas personas disparaban desde adentro? Respondió: “Había una oscuridad”. DECIMA NOVENA ¿Cuánto disparo hizo la comisión hacia adentro de la finca? VIGESIMA ¿Disparos pero no se la cantidad en que momento lo vio herido? Respondió: “Dentro del rancho”. VIGESIMA PRIMERA ¿Vio herido o fue comentario? Respondió: “lo vi herido dentro de la casa”. VIGESIMA SEGUNDA ¿A qué fue lo primero? Respondió: “Le preguntamos que se identificara y dijo soy el CMDTE ANUAR”. VIGESIMA TERCERA ¿Había otra persona herida? Respondió: “Es un joven”. VIGESIMA CUARTA ¿Hubo enfrentamiento herido de parte de la comisión? Respondió: “No hubo herido” VIGESIMA QUINTA ¿Tuvo conocimiento resulto impactado por la espalda? Respuesta: “No se”. VIGESIMA SEXTA ¿Tuvo conocimiento quien impacta en la humanidad de ANUAR y cayó herido? Respuesta: “No, era de noche”. VIGESIMA SEPTIMA ¿Cuantos disparo escucho? Respuesta: “Muchos”. VIGESIMA OCTAVA ¿Durante cuánto tiempo? Respondió: “un minuto”. VIGESIMA NOVENA ¿Que grupos operar? Repuesta: “ELN, FARC”. TRIGESIMA ¿Operan grupo paramilitares? Repuestas: “No he escuchado”. Seguidamente pasa a interrogar el tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Como conductor se dañó el camión? Respondió: “No le paso nada fue muy leve”. SEGUNDA ¿A las motos? Respondió: “Sólo quedaron acostadas”. TERCERA ¿Cuantas tumbo? Respondió: “Tres” CUARTA ¿Por parte de la comisión quien ordeno disparar? Respondió: “Cuando impactó con las motos comenzó los disparos” QUINTA ¿Quién más escuchó que es el CMDTE ANUAR? Respondió: “Teniente CASADIEGO, GARCES, mi Coronel atrás. Cuando llegó el personal también lo comentó”. SEXTA ¿Usted lo ayudó a montar? Respondió: “No los soldados”. SEPTIMA ¿Cree que había una ametralladora? Respondió: “Si creo que había una ametralladora”. OCTAVA ¿Usted escucho que dispararan la ametralladora? ¿Escucho mucho disparo? Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al Tribunal CAPITAN FRAGATA PRIMERA ¿Cuál es su especialidad? Respondió: “Infante”. SEGUNDA ¿Qué cosa consiguió? Respondió: “Yo no conseguí nada”. CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Qué velocidad? Respondió. “Casi trotando”. SEGUNDA ¿El Cnel. VIÑA desde que salió de la unidad iba con usted? Respondió: “Si”. TERCERA ¿Otros vehículos? Respondió. “tres batallas”.
27. S/1RO OSCAR RAMÓN CASTAÑEDA GIMENEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-17.504.495, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, quien entre otras cosas expuso: “Iba en la camioneta chasis largo….había pasado el enfrentamiento, prestamos seguridad chequeamos los soldados, pasamos hasta el señor que estaba herido y se trasladó al hospital de Maracaibo.” Seguidamente pasa a preguntar el Fiscal Militar PRIMERA ¿A bordo de que vehículo iba usted en la batalla larga? Respondió: “Estaba con el Capitán Monasterio” SEGUNDA ¿Sale con la comisión? Respondió: “nos retardamos un poco. El 350 se adelantó” TERCERA ¿Cuando llega cuando es la primera acción? Respondió: “Prestar seguridad, ya todo el mundo está desplegado. Y entramos al lugar”. CUARTA ¿Se escucha disparo cuando viene llegando? Respondió: “Como no se 50 metros, todo fue rápido”. QUINTA ¿Observa usted de donde viene los disparos? Respondió: “No puedo observar” SEXTA ¿Qué hace? Respondió: “Prestar seguridad”. SEPTIMA ¿Observa usted algo? Respondió: “Cuando llego ya el contacto había sucedido, y yo llego ya estaba el señor Herido”. OCTAVA ¿Anuar quién es? Respondió: “sale la comisión que están unos señores montando un punto de control” NOVENA ¿Dónde observa usted a la persona herida? Responde: “Cerca de la Casa”. DECIMA ¿Eso ocurre en dónde? Respuesta: “No recuerdo como se llama la finca. Yo llego, desplegamos. Llegamos donde estaba el señor se le presto apoyo y se trasladó”. DECIMA PRIMERA ¿Que prestar apoyó? Respuesta: “Qué se hubiese desangrado”. DECIMA SEGUNDA ¿Cómo estaba vestido? Respondió: “Franela negra, especie de mono y botas”. DECIMA TERCERA ¿Usted le vio armamento? Respondió: “No”. DECIMA CUARTA ¿Quién le presta los auxilios? Respondió: “Un Sargento enfermero practicante”. DECIMA QUINTA ¿A qué distancia estaba usted? Respondió: “A 5 metros”. DECIMA SEXTA ¿Escucho que esta persona manifestara? Respondió: “Que lo dejaran vivir que él servía más vivo que nuevo”. DECIMA SEPTIMA ¿Cuándo menciona un Fusil y un AK? Respondió: “Exactamente y el individuo estaba ya se lo quitaron”. DECIMA OCTAVA ¿Alguna acción posterior? Respondió: “Se comenzó a pasar revista a la finca”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿En qué vehículo venia? Respondió: “En Toyota chasis largo”. SEGUNDA ¿Cuantos vehículos? Respondió: “Un 350, Toyota y Hilux”. TERCERA ¿Ese vehículo donde estaba ubicada? Respondió: “de segundo”. CUARTA ¿Cuantas personas venían? Respuesta: “6 personas”. QUINTA ¿Puede decir los nombres? Respondió: “CAP Monasterio, Sargento Ávila, Sargento Fernández y tres soldados”. SEXTA ¿Cuando llego al sitio habían creados los disparos? Respondió: Si. SEPTIMA ¿Qué tiempo estaban ustedes del vehículo de adelante? Respuesta: “Como dos minutos”. OCTAVA ¿Cuantas personas hubo detenidas? Respondió: “Tres”. NOVENA ¿Cuantos heridos? Respuesta: “dos”. DECIMA ¿Usted llego a ver a las personas heridas? Respuesta: “Al señor Anuar”. DECIMA PRIMERA ¿Pudo ver las heridas? Respondió: “en las piernas”. DECIMA SEGUNDA ¿Sabe dónde estaba la herida? Respuesta: “En la pierna full de sangre”. DECIMA TERCERA ¿Quedó custodiada la zona de los hecho? Respondió: “No”. DECIMA CUARTA ¿Cuantos armamentos colectaron? Respuesta: “2 Fusiles y una pistola”. DECIMA QUINTA ¿Dónde estaban esas armas? Respuesta: “Yo no vi quien las tenía”. DECIMA SEXTA ¿Usted tiene interés en las resulta de este juicio? Respuesta: “Si”. DECIMA SEPTIMA ¿Usted lo obligaron a venir a declarar? Respuesta: “No”. DECIMA OCTAVA ¿Vino voluntariamente? Respuesta: “Si”. Seguidamente se le concede el derecho de palabras al ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Cómo afirma que hubo enfrentamiento? Respondió: “Había herido y el camión tenía unos impactos”. Terminó. Seguidamente el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Vio impactos en el camión? Respuesta: “En ese momento vi dos”. SEGUNDA ¿Que vio en la plataforma y en la baranda? Respuesta: “vi dos impactos en la plataforma y uno en la baranda. TERCERA ¿Qué día? Respuesta: “Esa misma noche”. CUARTA ¿Porque le llamó la atención? Respuesta: “Después que había pasado todo empezamos a conversar y el camión tenía 2 impactos”. QUINTA ¿Usted vio cuando le quitaron el arma a Anuar? No. Le vio alguna prenda militar? Respuesta: “Las botas”. Seguidamente le procede a preguntar el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA. PRIMERA ¿En qué lugar se desplazaba? Respuesta: “En el centro. En la parte de atrás”. SEGUNDA ¿Alcanzó a escuchar disparos? Respuesta: “Antes de llegar, nos íbamos desplazando”. TERCERA ¿Había una casa? Respuesta: “Si”. CUARTA ¿Cuál es su especialidad? Respuesta: “Infante. Pero tengo la sección de ingeniería”.
28. MARIA ELENA RODRIGUEZ, testigo de la defensa, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-22.130.556, quien entre otras cosas expuso: “Bueno no me encontré en el sitio donde ocurrió, mi hijo que vino a traer a mi mamá. Yo me le dije a mi hermano que me acompañara a buscar a José. Salimos en una moto, nos agarraron, quitaron la moto, no me dejaron llegar y corran pa atrás. Solo quiero saber de mi hijo. Nos subieron a la batalla. Se escucharon disparos. Yo veo que trae al hijo mío. Me dice mama me hirieron. Un militar me lo quitó de encima, se metió mi hermano. No. No tranquilo estoy quieta. No supe más de mi hijo hasta quince días que los trasladaron al retén. Conoce al otro y le dije que no conozco al otro. La trasladaron con los 3 niños. Al rato vienen reclamando a JOVANNY MELVIS, la sacaron de ahí del sitio que ahí no había ningún JOVANNI. De ahí nos trasladaron a la base. De ahí eso es lo que puedo decir”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Vio a otra personas que estaba herida? Respondió: “SI”. SEGUNDA ¿Llegó un grupo de señora reclamando a JOVANNY? Respuesta: “Cuando los días de visita nos informaron que mataron a JOVANNY”. TERCERA ¿Usted fue al sitio a buscar a su hijo? Respuesta: “SI”. CUARTA ¿Quiénes estaban? Respuesta: “Mi mamá, mi abuelo y mi papá”. QUINTA “Cuantos tiros escucho. En ese momento se desespera. SEXTA ¿Quién es su hermano? Respuesta: “JOSE LUIS. Donde se refugiaron un 350”. SEPTIMA ¿Usted pudo ver cuantos impacto tuvo la vivienda? Respuesta: “No sé”. OCTAVA ¿Porque la detuvieron? Respuesta: “Nos acusaban de guerrillero” NOVENA ¿Identificó ese persona que le decía que era guerrillero? Respuesta: “No”. DECIMA ¿Porque pensaba Que era guerrillera? Respuesta: “Por llegar al sitio”. DECIMA PRIMERA ¿Cómo fue tratada? Respuesta: “Solo de palabra diciéndome que es guerrillera”. DECIMA SEGUNDA ¿Andaba sola o con su hermano? Respuesta: “Nos agarraron a los 2”. DECIMA TERCERA ¿Usted vio esa noche ANUAR DAVID LOPEZ? Respuesta “Debe ser del que había herido” DECIMA CUARTA ¿Que vestimenta tenia? Respuesta: “Un suéter negro con blanco; blue jeans negro y unas cotizas” DECIMA QUINTA ¿Usted había visto a ANUAR DAVID LOPEZ? Respuesta: “De verlo no, de trato nunca. El muchacho que trabaja en la finca la negra”. DECIMA SEXTA ¿Dónde queda la negra? Respuesta: “La conozco como la negra. De aquel lado del puente del pueblo de carretal”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Cuando llegó al sitio todavía había disparos? Respuesta: “SI”. SEGUNDA ¿Pudo observar civiles? Respondió: “Mi hijo que estaba herido y un carro con varias señoras”. TERCERA ¿Pudo observar la personas que estaba herida en el sitio? Respuesta: “Si ellos me acercaron al carro con las luces”. CUARTA ¿Esa personas que estaba armada? Respondió: “No traía nada”. QUINTA ¿Quiénes estaban disparando? Respuesta: “De parte de los militares”. SEXTA ¿Disparaban hacia a dónde? Respuesta: “Adentro”. SEPTIMA ¿Hay iluminación? Respondió: “No había porque estaba todos los focos quemados”. OCTAVA ¿Hay iluminación pública? Respuesta: “Estaba oscuro”. NOVENA ¿Fueron detenidos? Respondió: “Si. Nos llevaron esa noche. A mi mama la soltaron con los niños. DECIMA ¿Que cada tiempo iba? Respuesta: “Iba de cada rato en el pueblo”. DECIMA PRIMERA ¿Llego ver alcabala? Respuesta: “De los militares”. Seguidamente el FISCAL MILITAR procede a preguntar PRIMERA ¿Usted es venezolana? Respuesta: “Si, nacionalizada”. SEGUNDA ¿Sabe lo que son cotizas? Respuesta: “Son comunes. De hilo con nailon”. TERCERA ¿Había disparos de otra parte? Respuesta: “Lo que yo vi, de los militares”. CUARTA ¿Usted vio los tiros de parte de los militares? Respuesta: “Si, vi los tiros”. QUINTA ¿Usted ha mentido? Respuesta: “No me acuerdo”. SEXTA ¿Usted había visto al acusado? Respuesta: “No, escuche de un muchacho que trabajaba en la finca de la señora negra”. Terminó. Seguidamente procede el tribunal a preguntar. El T ENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ preguntó: PRIMERA ¿Puede decirme si conoce a casi todo los vecinos? Respuesta: “Para tener 18 años, sí. La mayoría es una sola familia. SEGUNDA ¿Jamás había visto al señor ANUAR? Respuesta: “SI”. TERCERA ¿Cuál es la distancia de carretal a la casa de su mama? Respuesta: “15 minutos”. CUARTA ¿Usted vio a los niños? Respuesta: “Son mis sobrinos y los vi”. QUINTA ¿Quiénes estaban llenos de salsa? Respuesta: “La niña”. SEXTA ¿Usted observó el color exacto de las cotizas? Respuesta: “No te sé decir el color”. CAPITAN DE FREGATA EFREN NOGUERA: ¿Antes donde vivía? Respuesta: “En Colombia”. Seguidamente pasa a interrogar el CORONEL JORGE LUIS QUEVEDO MARTINEZ. PRIMERA ¿Son cotizas guajireñas? Respuesta: “Si son de esas”. Es todo.
29. JOSE GUILLERMO CASTRO RODRIGUEZ, testigo de la defensa, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-24.376.815, quien entre otras cosas expuso: “Estaba en la casa, el abuelo me pidió que la llevara hasta la finca la chipa, la lleve a eso de 5 y 6, me quede a esperar la cena y arreglar la moto. De pronto de eso a 9, escuche disparo, y agarrare a la niña. Salí corriendo y sentí lo caliente. Te dieron, te dieron. Se llenó todo de humo. De tanto disparo llegaron por la puerta de atrás, se escuchaban disparo y mi abuelo les dice que no disparen que hay niños. Se calmó los disparos. Entran varios funcionarios y uno me quiso patear y me dijeron groserías y mi abuelo lo evito. De repente escuchamos los gritos de un señor, estaba un chamo herido, donde no se estaba tirado ahí. Lo sacaron otro soldado me dio un golpe. Me montaron en un carro con el otro chamo y me llevaron hasta el hospital militar. Hasta mejorarme y me llevaron al retén”. Seguidamente el ciudadano ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Cuántos disparos pudo percibir? Respuesta: “No tengo número exacto. Como 80 a 90 disparos”. SEGUNDA ¿Durante cuánto tiempo? Respondió: “demoro cierto tiempo”. TERCERA ¿Que le dijeron cuando lo detuvieron? Repuesta: “Que donde estaban los demás que era guerrillero, me decían groserías”. CUARTA ¿Porque le decían que era guerrillero? Respuesta: “No sé porque”. QUINTA ¿Usted ese otro muchacho como era su vestimenta? Respuesta: “Pantalón y un Chemise”. SEXTA ¿Lo vio desarmado? Respuesta: “Lo vi normal”. SEPTIMA ¿Cuantos efectivos militares? Respuesta: “No sé decir con exactitud”. OCTAVA ¿Qué tiempo estuvo en el hospital? Respuesta: “No sé con exactitud”. NOVENA ¿Cómo fue tratado en el hospital? Respuesta: “Si, me limpiaron y ya”. DECIMA ¿Durante su permanencia en el hospital tubo custodia? Respuesta: “Militares y civiles. Llegó un señor que me torturaba, me jalaba los dedos, me lastimaban la herida”. DECIMA PRIMERA ¿Cuantos días estuvo en esa situación? Respuesta: “Cada vez que llegaban me decían y un día me dijo que me iba a jalar las uñas con las pinzas”. DECIMA SEGUNDA ¿Ese señor era civil o militar? Respuesta: “Civil”. DECIMA TERCERA ¿Cuando estaba en el hospital? Respuesta: “Varias personas entraban a la habitación y me realizaban preguntas manifestando que informara de los sucedido”. DECIMA CUARTA ¿Usted había ANUAR CASTRO LOPEZ? Respuesta: “No lo había visto”. DECIMA QUINTA ¿Había escuchado que hacia ANUAR LOPEZ? Respuesta: “No sabía solo me mantenía estudiando”. DECIMA SEXTA ¿Después de ser dado de alta en el hospital? Respuesta “Donde lo trasladaron al retén el Marite” DECIMA SEPTIMA ¿Porque había un periodo de tiempo para las investigaciones”. Seguidamente pasa a interrogar el ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Que se encontraba haciendo cuando los disparos? Respuesta: “se me disloco el caucho de atrás y lo estaba reparando con mi prima Andrea”. SEGUNDA ¿Habían unos civiles por ahí? Respuesta: “No había nadie cuando entre”. TERCERA ¿Cuantos heridos hubo? Respuesta: “No sé si hubo más heridos. CUARTA ¿Usted observo cuando entro? Respuesta: “Llegó arrastrándose”. QUINTA ¿Usted vio civiles armados? Respuesta: “No señor”. SEXTA ¿Usted conoce a la negra? Respuesta: “Ella vive en el pueblo, tiene una finca que vende pescado”. SEPTIMA ¿Cómo se llama la negra? Respuesta: “En si en el pueblo le dicen la negra”. OCTAVA ¿Conoce el esposo de la negra? Respondió: “Siempre lo he escuchado”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al FISCALIA MILITAR PRIMERA ¿Usted fue imputado y sobreseído? Respuesta: “Estuve en el Marite y salí por sobreseimiento”. SEGUNDA ¿Hablo con el señor ABOG. MARIN para conversar con él y declarar aquí? Respuesta: “NO”. TERCERA ¿Se denunció este hecho? Respuesta: “Tengo entendido mis profesores denunciaron y nunca salió a la luz pública”. CUARTA ¿Nunca se molestó en denunciar esta situación? Respuesta: “No tuve abogado ni contacto con mi familia”. QUINTA ¿No ha realizado denuncia? Respuesta: “No”. Terminó. Seguidamente el tribunal militar realiza preguntas TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Usted fue trasladado al hospital militar? Respuesta: “Si”. SEGUNDA ¿Iba con otras personas? Respuesta: “Si”. TERCERA ¿En dónde iba? Respuesta: “En una batalla”. CUARTA ¿Pudo hablar con ANUAR? Respuesta: “NO”. QUINTA ¿Se quejaba ANUAR? Respuesta: “Escuchaba que me duele”. SEXTA ¿Había otras personas aparte del enfermero? Respuesta: “El chofer y otro atrás”. SEPTIMA ¿Le vio los zapatos? Respondió: “Eran chancletas”. OCTAVA: ¿Color de la chancletas? Respuesta: “No lo vi”. NOVENA ¿Cuantas motos estaban en la finca? Respuesta: “La de mi padrastro”. DECIMA ¿Su abuelo como se llama? Respuesta: “JOSE RAFAEL”. DECIMA PRIMERA ¿Su abuelo tenía alguna escopeta? Respuesta: “No sé. Una escopeta vieja que se amarraba con alambres. Seguidamente pasa a preguntar el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA PRIMERA ¿En qué parte de la casa se encontraba? Respuesta: “Estaba como en la sala en la moto de mi padrastro”. SEGUNDA ¿Adentro de la casa? Respuesta: “CLARO” Seguidamente pasa a preguntar el CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿A qué hora fue eso? Respuesta: “8:30 a 9:00”. SEGUNDA ¿Su abuela que hace? Respuesta: “Vivía con mi abuelo pero tenía un rancho en el pueblo. Vivía aquí y allá. TERCERA ¿Había de una o 2 motos? Respuesta: “Una moto”. CUARTA ¿Que tiempo estuvo en el hospital militar? Respuesta: “No sé”.
30. JOSE LUIS GONZALEZ ZAMBRANO, testigo de la defensa, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-21.569.026, quien entre otras cosas expuso: “Ese día después que llevé la cena a los guardias en el puesto de control la Troja, eso de las 6 de la tarde, mi sobrino salió a llevar a mi mamá, De ocho y media a 9 de la noche, mi hermana decidió convocarme para llevarle. Cuando llegamos todavía seguía escuchando tiro, me quitaron la moto, las pertenencias y la cedula. Uno de ellos que nos entrego la cedula nos dijo que corrieran. Yo le dije que no a mi hermana. Y nos insistían que corran para allá. Disparaban desde adentro para allá. Uno de ellos le intento pegar mi hermana que ella había venido a ver que había pasado a su hijo. Nosotros constantemente visitamos a los padre y por eso veníamos al sitio.” Seguidamente le formuló preguntas el ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Cuantos heridos hubo? Respuesta: “2”. SEGUNDA ¿Dónde resulto herido su sobrino? Respondió: “En el brazo izquierdo”. TERCERA ¿Vio al otro herido? Respuesta: “Si cuando lo pasaron en la camilla”. CUARTA ¿Cómo cobra usted? Respondió: “A mí me pagan los GUARDIAS NACIONALES”. QUINTA ¿Había gente armada? Respuesta: “Los militares”. SEXTA ¿El fondo de la casa de su papa esta para la carretera u otro lado? Respuesta: “Tiene una puerta para la carretera y otra para el fondo”. SEPTIMA ¿Por el fondo estaba disparando? Respuesta: “Nadie”. OCTAVA ¿Lo detuvieron? Respuesta: “Cuando íbamos llegando que se escuchaban unos disparos y nos detuvieron diciendo que éramos guerrillero”. NOVENA ¿Cuántos días detenido? Respuesta: “4 días”. DECIMA ¿Personas? Respuesta: “Mi abuelo, a mi papa, a Leonor”. DECIMA PRIMERA ¿Porque detienen a ellos? Respuesta: “Por estar en la casa”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted tiene conocimiento además de los herido hubo otro? Respuesta: “Supe después, por el nombre le decían JOVANNY”. DECIMA TERCERA ¿Tuvo retenido en el retén? Respuesta: “Casi 50 días”. DECIMA CUARTA ¿Qué medio de transporte que pasa por donde fueron los hechos? Respuesta: “Unas motos y camioneta de pasajeros”. DECIMA QUINTA ¿Hasta qué hora trabajan? Respuesta: “6 o 7 de la tarde. DECIMA SEXTA ¿Hay otra vía? Respuesta: “Se puede ir por la vía de Guana”. DECIMA SEPTIMA ¿Usted llego a ver al acusado ANUAR LOPEZ? Respuesta: “Lo pasaron por el lado mío”. DECIMA OCTAVA ¿Cómo llego hasta dentro de la chispa? Respuesta: “Él se arrastró adentro de la casa. Cayó cerca de una mata de coco”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabras al ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Los militares le explicaron la razón de la detención? Respuesta: “Decían que éramos guerrilleros. Uno de ellos intento pegarle a mi hermana. Porque ella le dijo que le iba a ver a su hijo”. SEGUNDA ¿Que paso después? Respuesta: “Permanecimos una hora. Nos montaron en el 350, nos bajaron delante del carro. Y nos montaron en la batalla y nos volvieron a bajar. Cuando sacaron a mi papa y abuelo. Al sobrino se lo llevaron inmediatamente. Nos subieron y no llevaron al cuartel. En el cuartel no me maltrataron”. TERCERA ¿Usted fue despojado de arma? Respuesta: “No”. CUARTA ¿Cuándo dijo cotizas a que se refiere? Respuesta: “CHANCLETAS”. QUINTA ¿En que condición lo vio: “Lo vi de adentro para afuera”. SEXTA ¿Cómo estaba vestido? Respuesta: “Una franela blanca con negro pantalón negro y chancletas”. SEPTIMA ¿Sabe nombre de la señora la negra? Respuesta: “No. Solo que la apodan así. OCTAVA ¿Fue despojado de algo? Respuesta: “Si una moto mía, la cartera y un bolsito. NOVENA ¿Esos objetos fueron devueltos? Respuesta: “No señor”. DECIMA ¿Cómo es la iluminación en la hacienda LA CHIPA? Respuesta: “En el frente no había solo en la parte de atrás”. DECIMA PRIMERA ¿Usted conoce la vía? Respuesta: “Rectas y curvas”. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra a la FISCALIA MILITAR ¿Usted es venezolano? Respuesta: “SI”. SEGUNDA ¿Que son cotizas? Respuesta: “Son las que usan los guajiros”. TERCERA ¿De qué color era el calzado de ANUAR LOPEZ? Respuesta: “No sé el color, era muy oscuro”. CUARTA ¿Por dónde llego usted? Respuesta: “De la vía de carretal a la casa de mis padres” QUINTA ¿Usted estuvo en compañía de su hermana? Respuesta: “SI”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿A qué distancia pasaron de usted los heridos? Respuesta: “Como a 5 metros”. SEGUNDA ¿A ustedes los esposaron? Respuesta: “No”. TERCERA ¿En qué parte era blanco y que parte negra? Respuesta: “no recuerdo con exactitud era muy oscuro”. CUARTA ¿Vio los disparos o los escuchó? Respuesta: “Los escuche”. QUINTA ¿Sabe si su papa tenía un armamento? Respuesta: “No”. SEXTA ¿Cómo era el señor JOVANNY? Respuesta: “Bajito y gordito”. Termino. Seguidamente se le concede el derecho de palabras al CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA PRIMERA ¿Cuánto tiempo tiene trabajando en el puesto de carretal? Respondió: “Dos años”. CNEL QUEVEDO PRIMERA ¿Qué tiempo demora de carretal a la chipa? Respondió: “Quince minutos”. SEGUNDA ¿Porque les decían que agacharan? Respondió: “No sé por qué lo decían”. TERCERA ¿Sabe si por ahí oyó hablar de grupo, cobra vacuna, gasolina, alimentos? Respuesta: “No, solo de gasolina”. Terminó el interrogatorio.
31. DETECTIVE JUAN ANTONIO MONTIEL VALECILLOS, Experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.147.244, quien entre otras cosas expuso: “Cuando llegamos al lugar se encontraba aparcado, realizó una inspección técnica al camión, tritón verde, en donde la plataforma y reviso y existen dos conchas percutidas, hice la fijación de las conchas y verificó el terreno, cerrado estantillo y alambre de púas y llegamos hasta la casa llegamos a la pared que posee tres agujero. La casa esta elaborada de barro y bloques, entramos a buscar evidencias de interés criminalístico. Es todo.” Seguidamente el Fiscal Militar Procede a preguntar. PRIMERA ¿Qué ocurrió o su acción inmediata de interés criminalístico? Respuesta: “Hacer fijación fotográfica”. SEGUNDA ¿Cuantas conchas? Respuesta: “Tres. Puesto a orden de Fiscal Militar y fueron remitidos al departamento de Criminalística”. TERCERA ¿Que evidencia adicionales a los cartucho observó en este vehículo? Respuesta: “Solo los cartuchos”. CUARTA ¿Los orificios corresponden a armamento de fuego? Respuesta: “No es mi competencia”. QUINTA ¿Observó más evidencias de este tipo en el interior de la vivienda? Respuesta: “Hay una pared antes del inmueble, una entrada sin puerta, hay un piso y detrás está la casa”. SEXTA ¿Los objetos que originaron fuesen los mismo que dejaran las paredes posteriores? Respuesta: “Eso lo determina el funcionario”. SEPTIMA ¿Solo deja fijación fotográfica? Respuesta: “Si”. Seguidamente se le concede la DEFENSA ABOG. JOSE MARIN. PRIMERA ¿Desconoce las conchas que estaban en el camión? Respondió: “Desconozco”. SEGUNDA ¿Que día hizo la experticia? Respondió: “No recuerdo el día. Eso fue hace seis meses”. TERCERA ¿Hizo la experticia dónde? Respuesta: “En el sitio donde ocurrieron los hechos? CUARTO ¿Cuantos orificios tenía el camión? Respuesta: “Cuatro orificios”. QUINTA ¿Tenían tiempo? Respuesta: “No sé, quién tiene la competencia es el de trayectoria balística”. SEXTA ¿Cuantos orificios consiguieron en la finca? Respuesta: “SEIS”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ: PRIMERA ¿diga si pudo observar algunos elementos de evidencia criminalística, que evidencias habían? Respondió: “Sobre la plataforma solo habían 3 conchas”. SEGUNDA ¿No le informaron porque iba hacer esa inspección? Respuesta: “No lo sé, amaneció y me dieron la orden de hacerla”. TERCERA ¿Habían efectivos militares en la comisión? Respuesta “Sí”. CUARTA ¿Tenía tiempo ahí, o fue trasladado el día de la inspección? Respuesta: “El vehículo estaba en el sitio”. QUINTA ¿Pudo observar había iluminación artificial en el lugar? Respondió: “Era natural”. SEXTA ¿Qué otra cosa observo en el camión? Respondió: “Orificios en la en la baranda del vehículo”. SEPTIMA ¿De qué color de la casa? Respuesta: “Es azul clarito escaso”. OCTAVA ¿Usted observo había otra parcela? Respuesta: “No observe. El terreno muy grande. En el frente hay monte”. NOVENA ¿Quién lo condujo al lugar de los supuestos hechos? Respuesta: “Eran dos Tiuna” DECIMA. ¿Quién dejo ese camión en el sitio tiene conocimiento? Respuesta: “No tengo conocimiento”. Termino. Seguidamente pasa a preguntar el TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ PRIMERA ¿Hizo una experticia? Respuesta: “Inspección ocular”. SEGUNDA ¿Había una cocina? Respuesta: “SI”. TERCERA ¿Algún ciudadano en el lugar el día de la inspección? Respuesta: “Los dueños de la casa”. CUARTA ¿Ello le dijeron algo a ustedes? Respuesta: “No”. Seguidamente pasa a preguntar el CORONEL JORGE QUEVEDO: PRIMERA ¿Solo observó orificios fuera de la casa? Respuesta: “Al pasar la puerta la cual está elaborada en lámina y había otra impactada”. Termino el interrogatorio.
32. TENIENTE XAVIER EDUARDO CASADIEGO AULAR, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.722.559, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar” quien entre otras cosas expuso: “En esos hechos nos encontramos en donde el Coronel Viña nos dijo que sacáramos los fusiles a realizar un patrullaje perimétrico, salimos como a las 8:30, nueve de la noche hacia el eje carretal, el Sargento Mateo, se acerca y visualiza que esta una mujer que estaba haciendo seña y esta comisión impacta contra las personas, me dirijo directamente al lugar y encuentro al Sargento y Anuar López dentro de la casa, y estaba herido me manifestó que era del frente 59 y le brindamos los primeros auxilios, para trasladarlo al hospital militar. Es todo.” Seguidamente el Fiscal Militar pasa a formular preguntas PRIMERA ¿Cómo logra saber todo esto? Respuesta “En el camino triton verde, fue el primer vehículo que encabece”. SEGUNDA ¿USTED VA EN EL VEHICULO CAMION? Respuesta: “SI”. TERCERA ¿Iba un armamento diferente? Respuesta: “Una ametralladora”. CUARTA ¿A qué armamento se refiere? Respuesta: “Browning”. QUINTA ¿Que personas iban en el camión? Respuesta: “Mateo, Agustín, tres soldado, mi persona”. SEXTA ¿El comandante del batallón? Respuesta: “También iba en la parte de adelante del camión yo iba detrás. Cuando la señora movió los brazos y cuando estamos a unos 10 quince metros y el sargento impacta contra el camión una moto y unos ciudadanos. Tuvo la oportunidad de ver cuántas personas los componen”. SÉPTIMA ¿Había una particularidad de esas personas? Respuestas: “Usaban botas de campaña, suéter negro”. OCTAVA ¿Algunas personas poseían uniforme pixelado? Respuesta: “Uniforme colombiano verde, marrón y negro”. NOVENA: ¿Esa radio operación donde la realiza? Respuesta: “Yo me tomo por la parte de atrás del costado e informar al batallón”. DECIMA ¿Al momento de acceder el espacio? Respuesta: “Ese espacio es adentro de la finca donde conseguimos al ciudadano”. DECIMA PRIMERA ¿Habían otras personas ahí? Respuesta: “Habían 2 señoras de edad y poseía un armamento corto sig sauer. Lo tenía cerca del aprovisionado. A un metro. DECIMA SEGUNDA ¿Recuerda palabra textuales? Respuesta: “Que era del Frente 59, que era el comandante”. DECIMA TERCERA ¿Quién lo lleva al hospital Militar? Respuesta: “el enfermero y el capitán monasterio”. DECIMA CUARTA ¿Existieron otras situaciones? Respuesta: “El Cnel. me manda hacia el hospital donde se encontraba Anuar López”. DECIMA QUINTA ¿Resultaron otras personas detenidas? Respuestas: “No”. DECIMA SEXTA ¿En qué condiciones se encontraba? Respuesta: “Se le permitió el paso a los familiares y la operación respectiva. Estaba otro ciudadano pero no recuerdo el nombre. DECIMA SÉPTIMA ¿Sabe que es una aprehensión en flagrancia? Respuesta: “No”. DECIMA OCTAVA ¿Usted manifiesta que estaba en una formación? Respuesta: “Era una operación que se llamaba centinela 2012 – 2013. DECIMA NOVENA ¿Recibió alguna instrucción particular? Respuesta: “Buscamos contrabando”. VIGESIMA ¿Que llama Grupo Armados Generadores de Violencia? Respuesta: “A los guerrilleros. Primera vez que tuve ese contacto”. VIGESIMA PRIMERA ¿Estos grupos están identificado? Respuesta: “Tiene apodo y se hacen llamar frente 59”. Seguidamente el ABOG. JOSE MARIN procede a formular preguntas PRIMERA ¿Cuál es su Código de Honor? Respondió: “Tener dignidad, hacia la patria, tener seguridad, tener una visión justa y clara”. SEGUNDA ¿Qué día ocurrieron los hechos? Respondió: “En si no recuerdo la fecha, creo que fue en el mes de abril”. TERCERA ¿Recuerda los Vehículos? Respuesta: “Creo que eran 4 vehículo”. CUARTA ¿Dónde iba el TENIENTE CORONEL JOSE VIÑA? Respondió: “En la parte de adelante”. QUINTA ¿Cómo es esa vía desde el cuartel desde la finca la chispa? Respuesta “Es semi curva”. SEXTA ¿Cuánto metros hay? Respuesta: “Hay unos 200, 300 metros”. SEPTIMA ¿Cómo pudo ver? Respuesta: “Por visores nocturnos”. OCTAVA ¿Pudo visualizar que eran 10 persona? Respuesta: “Si eran aproximadamente 10 personas”. NOVENA ¿Cuánto ciudadanos logro registrar lesionado o herido? Respuesta: “Como era el radio operador no me percate quien salio lesionado”. DECIMA ¿En qué momento accionaron? Respuesta: “Cuando hubo el choque”. DECIMA PRIMERA Cuando observo a una ciudadana, vio una moto y estaban otros grupos concentrados. La ciudadana dándose a la fuga. ¿QUIENES DISPARON? Respuesta: “No lo recuerdo”. DECIMA SEGUNDA ¿Hubo algún muerto? Respuesta: “Que recuerde no”. DECIMA TERCERA ¿En ese grupo de persona se encontraba ANUAR LOPEZ? Respuesta: “Era ANUAR LOPEZ, se identificó como el Comandante ANUAR. En el caso de ANUAR LOPEZ GOMEZ, se identificó como ANUAR, Comandante del FRENTE 59”. DECIMA CUARTA ¿Cómo estaba vestido? Respondió: “Tenía botas de campaña, suéter negro”. DECIMA QUINTA ¿Cómo iba vestido? Respondió: “Suéter negro pantalón blue jeans y botas de campaña”. DECIMA SEXTA ¿Usted pudo percibir si el ciudadano Anuar López acciono un arma? Respondió: “No percibí que accionó un arma”. DECIMA SEPTIMA ¿Eran tres personas las que estaban cerca? Respuesta: “Sí”. DECIMA OCTAVA ¿Usted vio que Anuar tenia arma en sus manos? Respuesta: “Cuando entre de segundo estaban ciudadano herido y la tenía a un metro”. DECIMA NOVENA ¿Cómo fue tratado desde el sitio hasta el hospital militar? Respuesta: “No se le violo derechos humanos”. VIGESIMA ¿Se leyó el artículo 46 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela? Respuesta: “No”. VIGESIMA PRIMERA ¿Usted tuvo la custodia de ANUAR LOPEZ, como fue su trato? Respuesta: “Se le atendió todo. VIGESIMA SEGUNDA ¿Fue testigo de un seguimiento irregular? Respuesta:” Cuando iban los del CICPC y del DIM pero no entraba”. VIGESIMA TERCERA ¿Qué fue lo que le prometió al GENERAL IZQUIERDO? Respuesta: “Jamás hable con el GENERAL IZQUIERDO. Solo le manifesté si no se le hacía algo, me iba de baja”. Terminó. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al ABOG. SEGUNDO PAEZ: PRIMERA ¿Cuánto herido hubo el día de los hechos? Respuesta: “Dos heridos”. SEGUNDA ¿Cuantas personas detenidas? Respuesta: “no sé cuántas personas fueron detenidas” TERCERA ¿Estaba armado? Respuesta: “Si con un ak 103 del batallón. CUARTA ¿En condiciones se lo dijo? Respuesta: “Herido. Atendiéndole”. QUINTA ¿Conoce la magnitud a que significa que una personas le manifieste a soldado o ejército que soy guerrillero? Respuesta: “Si. Una persona que es guerrillero de un bando a la orden de violencia que viene hurtando a los ciudadanos pudientes en tal parte”. SEXTA ¿Tiene interés en la resulta de este juicio? Respondió: No. SÉPTIMA ¿Puede decir el testigo quien disparo en contra del acusado? Respuesta: “No lo vi visualmente”. OCTAVA ¿A quién le notifico por radio la primera vez que dio la novedad? Respuesta: Al segundo comandante”. NOVENA ¿Cuantas personas detuvieron? Respuesta “No lo sé”. DECIMA ¿Usted andaba en esa comisión? Respuesta: “Si”. DECIMA PRIMERA ¿A los cuantos días de estar detenido le permitió acceso a ANUAR? Respuesta: “Inmediatamente, estaba con Anuar López”. DECIMA SEGUNDA ¿Cuantas personas venían en el camión? Respuesta: “Como 10 personas aproximadamente”. DECIMA TERCERA ¿Usted venia ahí? Respuesta: “Si”. DECIMA CUARTA ¿Quién disparo? Respuesta: “No visualice”. DECIMA QUNTA ¿Dispararon desde ese camión? Respuesta: “No sé quién disparo”. DECIMA SEXTA ¿A qué distancia se encontraba de la casa? Respondió: “A 50 metros”. DECIMA SÉPTIMA ¿Usted vio al señor Anuar disparar? Respuesta: “No vi disparar”. DECIMA OCTAVA ¿En ese momento llegaron otras personas particulares? Respuesta: “No sé decirle porque ya me había retirado”. DECIMA NOVENA ¿Ese camión es particular o del ejército? Respuesta: “Ejercito”. VIGESIMA ¿Cuantos impacto tenía el camión no pudo visualizar? Respuesta: “No pude visualizar”. VIGESIMA PRIMERA ¿Cuantas personas había generadores de violencia? Respuesta: “diez”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Usted vio quien disparó contra la comisión? Respuesta: “No vi”. Es todo. Seguidamente pasa el Tribunal Militar a preguntar TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ. PRIMERA ¿Dónde es graduado? Respuesta: “En la academia técnica militar, hace dos años”. SEGUNDA ¿Usted era el único que tenía el radio? Respuesta “Todos tenían radios”. TERCERA ¿Quien más presenció cuando el ciudadano manifestó que era el CMTE. ANUAR? Respondió: “Cnel. José Viña, Tte. Garcés y mi persona”. CUARTA ¿Le vio algo más? Respuesta: “Uniforme pixelado”. QUINTA ¿Usted dijo que no había visto quien disparo contra la comisión? Respuesta: “Escuche”. SEXTA ¿El Armamento Quien lo recogió? Respuesta: “Yo. Se lo entregue al Teniente Garcés”. Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO. PRIMERA ¿Que armamento recogió del piso? Respuesta: “Una Sig sauer. Cuando se hizo el reconocimiento se consiguió un Galil y un ak-47 y dos radios y un cargador de ak”. Segunda ¿Porque dice que hubo de parte y parte? Respuesta: “Cuando venía en el vehículo se escuchó la detonación los soldado cargaron el armamento y comenzaron los impactos de balas ambos lados”. TERCERA ¿Necesitan un orden verbal? Respuesta: “Cuando el Coronel dice que disparemos y que reaccionemos para repeler a los grupos generadores de violencia” Es todo.
33. TENIENTE JORGE LUIS APARICIO CASTELLANOS, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.146.162, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar,” quien entre otras cosas expuso: “Comenzó el día 28 de abril, cuando me nombran jefe de un vehículo, a cargo de Cnel. José Gregorio Viña, era el tercer vehículo de 4 vehículos. Nos dirigimos al eje carretal, como a las 8: 30 de la noche y llegando a la chipa, yo me percato escucho unas detonaciones armas de fuego, le digo al Sargento que acelere había un enfrentamiento, ordeno bajar a mis compañero, veo 2 sujeto correr hacia el monte yo efectuó cuatro disparo, hice uso de la pistola lanza señales, 5 veces, hice la requisa de una vivienda y no encontramos a nadie cerca la chipa, reuní a la tropa para recibir instrucciones que me hace responsable de resguardar el perímetro de esa haciendo y que hay 2 ciudadanos heridos y una familia que habían varios niños, se había retenido varios armamento, una sig sauer, galil, un ak-47, recibí instrucciones que levantara a un ciudadano ANUAR, estaba tendido en el piso con impacto en las piernas, llevarlo al vehículo trasladarlo al hospital, reúno a las tropas y esperar instrucciones del Cnel. Viña. Es todo.” Seguidamente el Fiscal Militar formula pregunta: PRIMERA ¿Cuántos vehículos habían? Respondió: “Cuatro vehículos”. SEGUNDA ¿Podría narrar que observa? Respondió: “Al CMDTE JOSE GREGORIO VIÑA, efectuando disparo a la hacienda LA CHIPA, luego que recibo la orden de avanzar, surgen sujetos vestidos de civil avanzando corriendo, hago uso del lanza señales y mi arma de reglamento”. TERCERA ¿Usted se encontraba en otro sitio aledaño? Respuesta: “Estaba avanzando entre 50 o 80 metro de otro vehículo, acelere y quede cerca de todos los vehículos. CUARTA ¿Usted observó a otras 2 personas? Respuesta: “vi dos personas”. QUINTA “Esa vivienda es la hacienda la chipa o aledaña? Respuesta: “Hay entre 100 y 150 de la casa donde ocurrieron los hechos”. SEXTA ¿Al llegar al sitio donde está el CNEL VIÑA, que observa? Respuesta: “Continua las detonaciones, los compañero en un eje de avance persiguiendo otros elementos generadores de violencia y otro sargento le hace entrega de un fusil”. SEPTIMA ¿Desde ese momento que tiempo transcurre? Respuesta: “El enfrentamiento dura 5 minutos”. OCTAVA ¿Pudo escuchar laguna manifestación del ciudadano? Respuesta. “Decirle al comandante que lo ayudara que no lo matara, que le servía más vivo que muerto” NOVENA ¿Sus labores? Respuesta: “La seguridad de la zona. DECIMA ¿Tuvo participación a días posteriores? Respuesta: “Fui uno de los hacer una revisión del área en el amanecer a primera horas de la mañana, encontrar una moto en la parte de atrás de la hacienda”. Seguidamente se le concede el derecho de palabra ABOG. SEGUNDO PAEZ. PRIMERA ¿Puede decir lugar fecha y hora de los hechos? Respuesta: “Frente a la hacienda la chispa, el 28 de abril del presente año”. SEGUNDO ¿Ese intercambio de disparo de frente a ustedes o un lado? Respondió: “Es claro uno reconoce cuando los disparo van un viene, porque refleja fogonazo, lo hace ver disparo laterales o frontales. Se ven venir los fogonazos de frente a nosotros”. TERCERO ¿Pudo ver las personas que dispararon contra ustedes? Respuesta: “No pudo ver”. CUARTA ¿Cuantas personas resultaron heridas? Respuesta: “2 personas”. QUINTA ¿Llegaron otras personas civiles al lugar? Respuesta: “Al momento no se acercó nadie. En el momento que se origina el intercambio” SEXTA ¿Lugar del sitio se encontraba? Respuesta: “Venia a 250 metros, cuando comenzó estaba a 150 metros”. SEPTIMA ¿En qué lugar estaba su Comandante? Respuesta: “Estaba en frente de la chipa”. OCTAVA ¿Cuantas personas había ahí? Respuesta: “soldado, civiles”. NOVENA ¿Quiénes oyeron eso. Las que estaba en el primer vehículo? Respuesta: “No” DECIMA ¿Quiénes pudieron percatarse? Respuesta: “solo los que se encontraban frente de la vivienda”. DECIMA PRIMERA ¿Se pudo dar cuenta si estaba en buenas condiciones? Respuesta: “Estaba en buenas condiciones” DECIMA SEGUNDA ¿Ustedes llevaban visión nocturna? Respuesta: “Por su puesto. Son accesorios que nos permiten realizar su trabajo con efectividad” DECIMA TERCERA: ¿Logro ver a unas personas armadas? Respuesta: “Todo los armamento estaban decomisado”. DECIMA CUARTA ¿Cómo le consta? Respuesta: “Estaba realizando un escudriñamiento en que me acerco aparecen en mi declaración uno de los sargento llega con un galil que lo había encontrado en el momento”. DECIMA QUINTA ¿A quién se lo decomiso? Respuesta: “En la declaración no parece un decomiso”. DECIMA SEXTA: ¿Cuantas personas detuvieron esa noche? Respuesta: “Mi responsabilidad, era recibir las ordenes de hacer escudriñamiento y seguridad”. DECIMA SEPTIMA ¿Usted disparo? Respuesta: “Hice uso del lanza señales y realice cuatro disparos de mi arma de reglamento” Terminó. Seguidamente le concede el derecho de palabra al ABOG. JOSE MARIN PRIMERA ¿Cuáles fueron las instrucciones dada por su CMDTE? Respuesta: “Tomar un tropa profesionales, ocho tropa alistadas y un vehículo”. SEGUNDA ¿Que otras instrucciones? Respuesta: “Avanzar”. TERCERA ¿Que distancia había desde el vehículo hasta el primero? Respuesta: “50 a 80 metros. La distancia estimada por instrucción. CUARTA ¿Cómo se percata que hubo enfrentamiento? Respuesta: “Para eso en cada vehículo hay radio. Por qué nos piden apoyo.” QUINTA ¿Dijo que realizó cuatro disparos? Respuesta: “No dije eso, dije que hice uso de bengalas”. SEXTA ¿Cuantas personas usted percibió, visualizo, eran civiles esa noche? Respuesta: “Solo vi 2 civiles. Que se alejaban de mi responsabilidad perimétrica”. SEPTIMA ¿Dónde iba el TENIENTE CORONEL JOSE VIÑA? Respuesta: “Iba en el primer vehículo 350”. OCTAVA ¿En qué lugar del vehículo 350? Respuesta: “En la parte de delante de copiloto”. NOVENA ¿A quiénes llama elementos generadores de violencia? Respondió: “Personas que usan armas cortas y largas de guerra para lucrarse ellos mismo”. DECIMA ¿Cuantos elementos generadores de violencia había esa noche? Respondió: “Dos. Los dos que se encontraban hacia el monte. DECIMA PRIMERA ¿Los aprehendieron? Respuesta: “No tuve ninguna detenida”. DECIMA SEGUNDA ¿Cómo era la iluminación? Respuesta: “Luces artificiales y luces de la luna”. DECIMA TERCERA ¿Usted visualizo que estaba ANUAR DAVID LOPEZ? Respuesta: “Lo vi cuando me acerco a la casa la chipa, se encontraba desangrando pidiendo ayuda, con botas negras, Chemise negra. DECIMA CUARTA ¿De acuerdo a las evidencia de sus eventos a las declaraciones en este momento usted mintió? Respuesta: “Hice una juramentación ante este tribunal y aquí siempre he dicho la verdad. Seguidamente pasa a interrogar el Tribunal TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ: PRIMERA ¿Observo alguna prenda militar? Respuesta: “Había una fornitura”. SEGUNDA ¿Color? Respondió: “Verde, al lado, solo eso vi al lado de el”. TERCERA ¿Le vio armamento? Respuesta: “El exactamente no”. CUARTA ¿Usted vio civiles. En algún momento escucho que dijeran algo esos civiles? Respondió: “La señora y el señor, ellos siempre decían y estaban todas noches ahí”. QUINTA ¿Se lo dijeron a toda la comisión o a usted? Respondió: “A toda la comisión”. SEXTA ¿Manifestaron ser familia? Respuesta: “No”. SEPTIMA ¿Entro a su casa a la hacienda la chipa? Respuesta: “Vio la cocina en qué condiciones? Respuesta: “La casa era humilde, material de los niños, desorden en la casa”. Terminó. Seguidamente el CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGUERA procede a preguntar PRIMERA ¿Cuantas veces han hecho reconocimiento en ese eje carretero desde la unidad hasta carretal? Respuesta: “Yo en particular soy el que más que hace reconocimiento a las semana puedo hacer ese reconocimiento dos veces día y noche”. SEGUNDA ¿Se había encontrada anormalidad? Respuesta: “Si ha hecho y encontrado? Seguidamente el CORONEL JORGE QUEVEDO PRIMERA ¿Que había? Respuesta: “Una moto abandonada en un riachuelo. Un soldado la prendió. Estaba en un camino cercano a la casa a 80 metros. SEGUNDA ¿No viste más nada? Respuesta: “Al otro día hago requisa de dos ciudadano que intentaron huir y les hago un interrogatorio y dijo porque estaba allí”. TERCERA ¿Conocimiento de algún campamento? Respuesta: “Al tercer día había un campamento de radio de 1500 metros, tenía una garita improvisada unas ramas tapando unas garitas. En vehículo estaba a seis minutos”. Es todo.
34. TTE. RAFAEL YOXSAN GONZALEZ CASTELLANO, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-19.479.070, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar,” quien entre otras cosas expuso: “El día que estableció el patrullaje con varios vehículos, iba en la cuarto vehículo, iban varios oficiales, al cual pertenecía anteriormente, se establecido el patrullaje porque habían grupos generadores de violencia, llegamos a la finca donde el primer vehículo impacto con unas motos en frente de la finca como a 100 metros de distancia cuando llego más o menos de donde se impactó y coronel José Gregorio viña, se llevó por ambos lados hubo intercambio de disparo. Dimo la vuelta a la finca. El enfrentamiento duró cuatro o cinco minutos, la zona rodee para inspeccionar. Nos dimos cuenta que tuvo varios impactos de fuego y se identificó como Anuar. Se le practicaron los primeros auxilios y fue llevado al hospital militar”. Seguidamente el Fiscal Militar Procedió a interrogar a los testigos. PRIMERA ¿En qué vehículo iba usted? Respuesta: “en el cuarto vehículo. Iba un sargento segundo y varios alistados”. SEGUNDA ¿Como a que distancia vio el enfrentamiento? Respuesta: “como a 100 metros”. TERCERA ¿En ese trayecto observa alguna persona que efectuaba el intercambio de disparo? Respondió: “No”. CUARTA ¿Qué es lo que sucede inmediatamente? Respuesta: “Observo cuando ya va ser trasladado”. QUINTA ¿Pudo observar las vestimentas? Respondió: “No porque ya estaba la ropa rasgada, y una especie de vestimenta”. SEXTA ¿Qué tipo de calzado? Respuesta: “No logre ver”. SEPTIMA ¿Tiene alguna instrucción en particular? Respondió: “Si requisar el lugar”. OCTAVA ¿Había otras personas en estado de gravedad? Respuesta: “Otro hombre que tenía un disparo en el brazo”. NOVENA ¿Había otras personas en el sitio del suceso? Respondió: “Había de tres a cuatro personas. La identidad no la conozco”. DECIMA ¿Se acercaron otras personas? Respondió: “Llegaron unas personas en un vehículo pero estaba replegadas porque se estaba haciendo requisa al área”. DECIMA PRIMERA ¿Participo en algún procedimiento en los días posteriores? Respondió: “Si, estamos efectuando el acta policial”. DECIMA SEGUNDA ¿Algún procedimiento en campo? Respondió: “En la zona no”. DECIMA TERCERA ¿Practicaba este tipo de patrullaje? Respuesta: “Si”. DECIMA CUARTA ¿Tuvo la oportunidad de observar algún elemento que le hizo pensar que había elemento generadores de violencia: desde ese día no volví a ese sitio. Es todo. Seguidamente pasa interrogar el Defensor ABOGADO SEGUNDO PAEZ, PRIMERA ¿Puede decir el lugar fecha hora de los hechos? Respondió: “Finca La Chipa, eje carretero, 28 de abril, a qué hora 10, 11:30, 12. SEGUNDA ¿Cuánto tiempo permanecieron en ese sitio? Respondió: “No quedó nadie custodiando el lugar”. TERCERA ¿Cuantas personas detuvieron ese día? Respondió: “7 o 8 personas”. CUARTA ¿Usted venia en que vehículo? Respuesta: “en una batalla”. QUINTA ¿Cuantos vehículos venia? Respuesta: “5 vehículos”. SEXTA ¿Usted vio algún enfrentamiento? Respuesta: “Se veían intercambio de disparo de ambas partes”. SEPTIMA ¿Cuantos vehículos venían delante de usted? Respuesta “Tres”. OCTAVA ¿A qué distancia se paró usted del primer vehículo? Respondió: “50 metros”. NOVENA ¿Quienes iban en el primer vehículo? Respondió: “TCNEL VIÑA HERNANDEZ”. DECIMA ¿Tenía un nombre ese procedimiento? Respuesta: “Hacíamos bajo la operación Centinela”. DECIMA PRIMERA ¿Usted llego a ver a las personas que dispararon? Respondió: “No”. DECIMA SEGUNDA ¿Usted llego a ver al acusado que se encuentra en esta sala en ese momento? Respuesta: “Cuando lo estaba trasladando. DECIMA TERCERA ¿Usted era centinela en esa comisión? Respuesta: “Estábamos efectuando un patrullaje y estamos armado somos centinela”. DECIMA CUARTA ¿Sabe que es un centinela? Respuesta: “No”. DECIMA QINTA ¿Usted disparo? Respuesta: “No”. DECIMA SEXTA ¿Los de la comisión estaba con usted? Respuesta: “Ninguno”. DECIMA SEPTIMA ¿Cuantas personas resultaron heridas? Respuesta: Dos (2). DECIMA OCTAVA ¿Cuantas personas detuvieron? Respuesta: “7 u 8 personas”. DECIMA NOVENA ¿Llegaron algunos civiles? Respuesta: “Llegaron pero estábamos replegados porque estábamos haciendo requisa”. VIGESIMA ¿Usted vio a la personas que dispararon? Respuesta: “Hubo desde adentro hacia fuera y desde hacia fuera a dentro” VIGESIMA PRIMERA ¿Hubo disparo? Respuesta: “Fue rápido 4 ó 5 minutos”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Usted se lanzó al suelo? Respuesta: “No. Estábamos pasando revista a las zonas”. VIGESIMA TERCERA ¿Usted vio desplegarse a unas personas? Respuesta: “No vio a nadie”. VIGESIMA CUARTA ¿Cuantas personas dispararon desde la casa? Respuesta: “No sé”. VIGESIMA QUINTA ¿Usted suscribió esa acta? Respuesta: “No”. VIGESIMA SEXTA ¿Sabe quién la levanto? Respuesta: “No”. VIGESIMA SEPTIMA ¿Porque no suscribió el acta? Respuesta: “No ejerzo esas labores”. VIGESIMA OCTAVA ¿A qué distancia estaba usted? Respuesta: “Como a 50 metros”. VIGESIMA NOVENA ¿A qué distancia estaba al primer vehículo? Respuesta: “Estaba a 50 metros”. TRIGESIMA ¿Otro día ha habido enfrentamiento? Respuesta: “No”. TRIGESIMA PRIMERA ¿Usted reviso ese vehículo antes? Respuesta: “Lo vi normal”. TRIGESIMA SEGUNDA ¿Ese vehículo está en operativo? Respuesta: “Se utiliza como todo vehículo”. Es todo. Seguidamente se le concede el derecho de palabra al ciudadano TENIENTE CORONEL JOSE FERNÁNDEZ. PRIMERA ¿Escucho al ciudadano ANUAR decir algo? Respondió: “No”.
35. LICENCIADA RAINELDA GISELDA FUENMAYOR URDANETA, Experta del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-7.615.145, quien entre otras cosas expuso: “Elaboré un informe pericial donde aparece el sello y firma de mi departamento. Se recibió un par de calzado, se presenta como ajuste un cordón del número 43, oíl resistente. Posee sustancia color pardo rojizo y partículas. Se practica las reacciones de TECHMAN forma de asterisco y tacayama forma ovoideas. Se hace la determinación de especie y fue de grupo humano. Conclusiones: Existen Iones Nitratos y Iones Nitritos y que la mancha pardo rojizo es sangre humana tipo “O”. Es todo”. Seguidamente el Fiscal Militar procede a formular preguntas PRIMERA ¿Califica que han sido cumplido todos los procedimientos ordinarios? Respuesta: “Claro que sí”. SEGUNDA ¿Pueden calificarse de certeza? Respuesta: “En el caso de la sangre son de certeza”. Termino el interrogatorio. Seguidamente el ABOG. JOSÉ MARÍN. PRIMERA pasa a formular preguntas PRIMERA ¿Las botas que le fueron para pie Nro. 43? Respuesta: “Si”. SEGUNDO ¿La determinación de quien pertenece esa sangre? Respondió: “Solo la prueba de ADN puede determinar eso”. TERCERA: ¿Hay la posibilidad que esa muestra de sangre no sea del dueño de la bota? Yo solo puedo hablar en cuanto al resultado. La prueba de ADN puede dar esa esa explicación”. CUARTA ¿Qué día le fueron entregadas? Respuesta: “El 13 de Junio de 2013”. QUINTA ¿Qué tan seguro es la prueba? Respuesta: “En el caso que no sea sangre, todas las pruebas deberían dar negativo. Estuvo posición a sangre y ion nitrato y nitrito”. ABOG. SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Usted tiene conocimiento a quien pertenecían esas botas? Respondió: “Desconozco totalmente la investigación”. SEGUNDA ¿A usted le presentaron otra muestra sanguínea para determinar esa sangre hubo comparación? Respondió: “Que recibí un calzado, ese calzado presenta una mancha pardo rojizo, y de allí determinar sea sangre. Determinar si esa mancha sea sangre, hago la reacción, si están característico no necesito otra muestra”. TERCERA ¿Usted pudo determinar a quien pertenecía esa sangre o alguna persona especifica? Respondió: “La prueba de ADN es la que va decir el nombre y apellido de la persona”. CUARTA ¿Se hizo ese cotejo? Respondió: “Yo con un grupo sanguíneos no puedo decir a quien pertenece”. QUINTA ¿Que si se tomó al acusado muestra para prueba de ADN? Respondió: “Desconozco” SEXTA ¿Tiene información a quien pertenece las botas? Respondió: “Desconozco”. SEPTIMA ¿No existe en Maracaibo una prueba de ADN? Respondió: “Todo se hace a nivel central”. Terminó. Pasa el tribunal a realizar preguntas. TENIENTE CORONEL JOSE OLIVO FERNANDEZ. PRIMERA ¿Cómo era esa muestra? Respondió: “Bota color negro, cordón como ajuste, número 43, resistente al aceite, tenía arena”. SEGUNDA ¿Eran cuantas botas? Respondió: “2 botas”: TERCERA ¿Era en la parte trasera delantera de la bota que tenía sangre? Respuesta: “No recuerdo muy bien solo limpiamos la bota con la gasa y allí queda recogida, pero el reactivo la detecta”. Terminó el interrogatorio.
36. TENIENTE CESAR EDUARDO SANDOVAL RICO, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-18.375.074, plaza del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar,” quien entre otras cosas expuso: “Forme Parte de una comisión a las 8:50 de la noche, salimos en un camión rumbo, no recuerdo la dirección de la unidad camión aproximadamente rodo 2 Km y medio e iba en la ruta como tal se avista unas 4 motos y 10 personas las cuales pude ver, seis persona con vestidura negra y de civil, cuando se dan cuanta que es una comisión arremete contra nosotros, una mujer que agarro un arma larga e hizo una ráfaga de tiros, después de eso el conductor de vehículo para seguir llevar el camión hasta donde están las motos para quitarle la visión y el intercambio de disparo y responde a una agresión directa. Una persona cae al piso y la persona esta herida, soltó algo y después cruza y se va arrastrando y se mete hasta la casa y se ve esas persona corrieron hacia la parte de atrás y es monte. Se presume que había más personas, llegamos al lugar y llegamos hasta las casa de la persona que estaba herida y agarrado de las piernas de las persona que vivían ahí. De ahí se le prestaron los primeros auxilios. Lo trasladaron al hospital militar. Es todo”. Seguidamente procede a preguntar el Ministerio Publico PRIMERA ¿Sale de dónde? Respuesta: “De la unidad”. SEGUNDA ¿Cuantos vehículo? Respuesta: “Sale un 1º vehículo y después salen dos vehículos más”. TERCERA ¿Quiénes iban? Respuesta: “El coronel el conductor un Sargento, un Teniente, mi personas y un Sargento”. CUARTA ¿En el primer vehículo iban 10 personas? Respuesta: “Sí”. QUINTA ¿Tú vas en la parte de adonde? Respuesta: “En la parte de atrás. Uno de los civiles gordo estaba sentado en la moto. Una personas sale y levanta la mano, nosotros y de ahí veo el fusil, donde la joven dispara justo hacia nosotros” SEXTA ¿Cuál es tu función? Respuesta: “Yo no dispare. Si yo hubiese disparado esa arma a esa moto hago de todo” SEPTIMA ¿Esa persona le dispara? Respuesta: “Al momento no, la mujer que estaba atrás dispara”. OCTAVA ¿Observa una persona rampando? Respondió: “Sí, pero va retrocediendo. La pude ver por el reflejo de la luz que había allí”. NOVENA ¿La comisión, tu ibas ahí? Respondió: “Si claro”. DECIMA ¿Tu observaste cuando se le prestaron lo primeros auxilios? Respuesta: “Si estaba medio cuerpo dentro de la casa”. DECIMA PRIMERA ¿Lograste ver la vestimenta? Respuesta: “Botas de campaña, pantalones azules y franelas negras”. DECIMA SEGUNDA ¿Tuviste alguna participación de otras aprehensiones? Respuesta: “No participe, solo la noche del incidente”. DECIMA TERCERA ¿Tienes otra actividad? Respuesta “Se presta seguridad y trae refuerzos”. DECIMA CUARTA ¿Tu tuviste la oportunidad de escuchar algo que dijera ese ciudadano? Respondió: “Dijo yo soy el comandante ANUAR”. DECIMA QUINTA ¿Recuerda que allá manifestado algo más? Respuesta: “No”. DECIMA SEXTA ¿Ustedes tenían previsto encontrarse con una situación? Respuesta: “Fue imprevista y es muy común el bachaqueo y contrabando de gasolina”. DECIMA SEPTIMA ¿Ese patrullaje puede ser rutinario? Respuesta: “Bajo un plan. Si se hacía, se patrulla la zona y alrededores de la unidad. Es común observar personas con armamento largo. DECIMA OCTAVA ¿Tu manejas información? Respuesta: “Las personas que utilizan armas largas son subversivas y generadoras de violencia”. Seguidamente la Defensa Privada pasa a preguntar PRIMERA ¿A qué distancia pudo avistar? Respuesta: “Lo vi como a 15 metros, levante la postura y vi la persona que levanto la mano. No es normal ver civil con vestidura oscura.” SEGUNDA ¿El Comandante de la unidad los reunió antes de emprender la salida? Respuesta: “Siempre hay una orden de operaciones, permite y explica cuál es el procedimiento a seguir en este caso reconocimiento a la zona de esa ruta”. TERCERA ¿La visibilidad era normal? Respuesta: “Se visualiza es la parte donde alumbra el vehículo”. CUARTA ¿Le dio tiempo para contar las personas? Respuesta: “Sí”. QUINTA ¿El resto de las personas estaban armadas? Respuesta: “Se avisto, la mujer otras personas y la que saco la mano y la que salió herida” SEXTA ¿Puede describir esa persona que disparo y quedo herido? Respuesta: “Esa persona lo ayudan se ve que va ahí, es una sola persona que se avisto en el momento”. SEPTIMA ¿Me puede describir unas personas Comandante Anuar? Respuesta: “Pelo negro, un poquito más acuerpado que yo”. OCTAVA ¿La vestimenta? Respuesta: “Botas de campaña y una armilla negra”. NOVENA ¿Estaba descalzo o tenia botas de campañas? Respuesta: “Tenia botas de campaña”. DECIMA “Ese día firmó un acta de investigación penal? Respuesta: “No recuerdo”. DECIMA PRIMERA ¿Ese mismo día? Respuesta: “No”. DECIMA SEGUNDA ¿No recuerda el contenido del acta? Respuesta; “No”. DECIMA TERCERA ¿Los días posteriores firmo un acta de investigación penal? Respuesta: “Lo firme y leí”. DECIMA CUARTA ¿Esa noche cual fue el saldo? Respuesta: “Un herida de disparo en un brazo y otra en la pierna y llevados al hospital”. DECIMA QUINTA ¿No sabe cuál fue el destino de ese gordo? Respuesta: “Corrió y se escabullo del lugar”. DECIMA SEXTA ¿Vio que estaba armado? Respuesta: “La sig sauer. Tenía su mano en la fornitura donde estaba la pistola”. DECIMA SEPTIMA ¿Usted Escucho al Comandante del Batallón peguntarle e increpar al herido? Respuesta: “Lo que escuche y contestó que era el Cmte. ANUAR”. DECIMA OCTAVA ¿Cómo fue el tratamiento que se le dio al herido? Respuesta: “El Sargento de Sanidad y sabe lo que se le debe colocar” DECIMA NOVENA ¿Quién ataco a ANUAR DAVID LOPEZ? Respuesta: “No sé. Cualquier persona pudo haber impactado”. VIGESIMA ¿Cuantos impacto pudo percibir a la humanidad de ANUAR LOPEZ? Repuesta: “Uno no está en la posibilidad de percatar” VIGESIMA PRIMERA ¿Esta en la posibilidad cuando se violan derechos humanos? Respuesta: “No, se violan los derechos humando yo hubiese disparado el arma? VIGESIMA SEGUNDA ¿Cuantos armamentos de guerra fueron incautados? Respuesta: “Un ak 47, galil y una sig sauer”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al ABOGADO SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Lugar fecha y hora que sucedieron los hechos? Respuesta: “28 Abril, 8 de la noche en el eje carretero EL TIGRE – CARRETAL”. SEGUNDA ¿Puede decir el lugar exacto de donde ocurrieron los hechos? Repuesta: “En la entrada de la finca, pero no recuerdo el nombre”. TERCERA ¿Cuantos vehículos iban en la comisión? Respuesta: “Uno y a 5 minutos venían más”. CUARTA ¿El vehículo era orgánico asignado a la unidad? Respuesta: “Si, y tenía el logo del ejército”. QUINTA ¿Cuantas personas resultaron heridas? Respuesta: “Dos”. SEXTA ¿Cuantas personas detuvieron? Respuesta: “En mi función y cuando estuve frente esa 2 personas e hice reconocimiento y no estuve al tanto en el eje carretero”. SEPTIMA ¿No sabe si hubo más personas detenidas? Respuesta: “No supe si había otra” OCTAVA ¿Quine le presto apoyo a las personas heridas? Respuesta: “Un profesional de sanidad y se existe algún herido. NOVENA ¿Puede describir lo vehículos que estaban en la comisión? Respuesta: “Tres vehículos, un camión y 2 Toyotas Land Cruiser 4x4”. DECIMA ¿Que paso con ese ciudadano? Respuesta: ”arranco a correr y se perdió en la maleza”. DECIMA PRIMERA ¿De estas 10 personas cuantas dispararon? Respuesta: “No sé cuántas personas dispararon”. DECIMA SEGUNDA ¿Al otro día de llevarse esos hechos participo en otro operativo u otra operación? Respuesta: “No”. DECIMA TERCERA ¿Qué tiempo? Respuesta: “8:45 a 10:15”. DECIMA CUARTA ¿Quien hirió al acusado? Respuesta: “No sé quién impacto”. DECIMA QUINTA ¿Quién dio la orden de disparar? Respuesta: “Cuando nosotros como militares somos atacados, no voy a permitir y tengo un arma respondo”. DECIMA SEXTA ¿Cuando ustedes se retiran del lugar queda alguien custodiando el lugar? Respuesta: “No”. DECIMA SEPTIMA ¿Cuantos soldados militares venían en la comisión? Respuesta: “La comisión completa eran 33 personas”. DECIMA OCTAVA ¿A qué distancia venia usted de la personas que disparo? Respuesta: “15 metros”. DECIMA NOVENA ¿Resulto alguien herido en la comisión? Respondió: “No”. VIGESIMA ¿Recibió el camión de un impacto? Respuesta: “2 impactos”. VIGESIMA PRIMERA ¿A dónde? Respondió: “En la parte de atrás de la platabanda del vehículo donde están las vallas”. VIGESIMA SEGUNDA ¿Estaba oscuro o estaba claro? Respuesta: “La luz del carro y de la casa. VIGESIMA TERCERA ¿La parte izquierda de la casa? Respuesta: “SI”. VIGESIMA CUARTA ¿Usted entro a la casa? Respuesta: “No”. VIGESIMA QUINTA ¿A cuántos metros? Respuesta: “4 ó 5 metros”. VIGESIMA SEXTA ¿Porque lado de la casa llegaron? Respondió: “Por el eje carretero al frente”. VIGESIMA SEPTIMA ¿Qué tipo iluminación había? Respuesta: “Del carro”. VIGESIMA OCTAVA ¿La luz que utilizaron para ver fue luz del vehículo u otra iluminación? Respuesta: “Del vehículo”. Seguidamente pasa el tribunal a preguntar TENIENTE CORONEL JOSE FERNANDEZ ¿Usted vio esa persona que era Anuar lo vio herido? Respuesta: “Si herido de las 2 piernas”. PRIMERA ¿Puede describir esas heridas? Respuesta: “Las heridas atravesadas de bala de fusil, la sangre y la rotura del pantalón”. SEGUNDA ¿Usted pudo observarle las botas al herido? Respuesta: “De campaña”. TERCERA ¿Iba algún otro tipo de armamento? Respuesta: “el lanza granadas múltiples”. CUARTA ¿No iba una ametralladora? Respuesta: “Si claro una ametralladora”. QUINTA ¿Dónde iba esa ametralladora? Respuesta: “En la plataforma donde íbamos todos”. SEXTA ¿Sabe si disparo la ametralladora? Respuesta: “No pude visualizar si el sargento hizo uso de ella”. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al CAPITAN DE FRAGATA EFREN NOGRERA. PRIMERA ¿Puede recordar las personas que estaban en el sitio cuando ese herido manifestó ser el comandante Anuar? Respuesta: “No recuerdo” . CORONEL JORGE QUEVEDO. PRIMERA ¿La persona que hizo disparo es diferente a la mujer? Respuesta: “Sí”. Terminó el interrogatorio.
37. CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-9.871.719, Primer Comandante para la fecha de los hechos del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar,” quien entre otras cosas expuso: “En agosto de 2012, sabía de su presencia, desde Castillete hasta el pueblo de Carretal. Incluso ese señor sale uniformado, posteriormente tiene característica en la parte táctica de usar los uniformes siendo de día o de noche en la parte táctica de día y noche. El 28 de abril en la mañana hacíamos un patrullaje constante, en Colombia se capturaron varios sujetos, con armas de guerra y uniformes. Llegamos al 28 de abril, hicimos un patrullaje que hay elementos armados de violencias, este hecho ocurre a 2.700 metros del batallón, hay un índice de uso explosivo y la mayoría de lo que usan es granada. Armamos otra patrulla y nos vamos a las vía del carretal había una finca “el triunfo” sabíamos de varias personas generadores de violencia, se encontraron una motos abandonadas. Sobre las finca “el triunfo” oímos muchos perros ladrando, no avanzamos mucho había unas luces no eran muy buena y era bombillo y se mueven luces estilo faro, logre contar 2 elemento y se traviesan en el camino, donde está una falsa cerca una moto, 4 personas vestidas de civil y cuatro elementos más. El sargento me pregunta que hago y le digo dale a la moto. Se ve una mujer, y esta dispara a la que viene arriba, ya las tropas venían preparadas y los 2 elementos armados corren al lado derecho, se produce el intercambio de disparo, creo que le disparan al chofer porque lo sentí cerca, hay un elemento que pasa por un lado, y entre la chipa, el Teniente Sandoval pasa la cerca y doy la vuelta y el Sargento Mateo y me dice que hay gente detrás de las hacienda. El Teniente Sandoval se va como a unos baños, hay un Teniente que comete un error y queda bajo de la luz, le están disparando y me dice hay unas mujeres y llevan a un hombre herido, el Teniente avanza hacia el baño y le da una patada a la puerta y el señor estaba tendido, una señora llorando, él no tenía las manos hacia atrás y el Teniente le pregunta por la pistola y el Teniente Casadiego me dice que este tenía la pistola, cuando tiene la mano hacia atrás y me dice que no lo matara, y pasa la pistola, saco los niños y lanzo la pistola, agarro y le saco el cargador y descargo la pistola, llegó el resto de la tropa, el Sargento Mateo, sentaron a los menores, detenga el avance de la tropa, el TTE GARCÉS y le pido a Casadiego que le amarre la pierna para que no se desangre, llegó el enfermero, le hizo el tratamiento y salgo a la parte de afuera, eso es una técnica que usan esas personas. Esas técnica la sabe el señor, para emboscar, llega el Sargento Castañeda y me trae unos radios, un fusil, detrás de la casa dice que era su mandadero, que tiene un tiro en su brazo, rescatamos a los niños, llego el Capitán Monasterio y le digo que abra la parte de atrás, le di la ruta para llegar al hospital militar. Tenía la fornitura, una pistola marca sig sauer, galil y un ak y una escopeta. Cuando llamo al fiscal y me da las instrucciones a seguir y le hable de los menores y son testigos, el dueño de la finca le dice que lo amenazan, comenzaron a llamar y recibir por el Teniente Garcés. Este señor la vestimenta concuerda y tenía un Jeans oscuro puesto. Tengo la foto. Unas botas idéntica a esta. Allá no le podíamos mover y se las quitamos en el hospital y se las entregue a la fiscalía. La ropa no la podía recuperar. Aparte no tenemos guardias nacionales que saben para manejar mejor una evidencia. Y retiro las tropas y me llevo a la familia. Cuando me llevo al batallón, hay movimientos extraño, amaneciendo vienen 2 jóvenes los agarra un mayor, y habla con un Giovanny y consultamos y coincide con el negro. Su grupo familiar estaba en carretales. Cuando llegamos ahí y ya o estaba mediante un allanamiento, retiro las tropas, ya llevamos 3 días y se presenta todos los detenidos. Había más personas disparando. A todas esta cuando ocurre, llega una señora y llega la mama del que tiene la herida en la mano y otro señor más y no sé cómo porque no había carro. El día 3 de mayo, hay otro evento que tiene que ver, me dicen que me van a montar una emboscada, y hubo un enfrentamiento a una patrulla, en vista de esto y pido ayuda al comandante de la ZODI, todas estas operaciones están en el marco de la operación centinela y sierra. Hay un camino, que no está asfaltado y sale a la troja y el otro da con un campamento. Y lo que más impresiona es lo cercano al batallón. Es el mismo lugar hasta donde la persona corrió. Esta tan cerrado que pasamos en helicóptero y no se observó nada. Era algo perfecto. Conseguimos material pero ahí quedó registro del ciudadano ANUAR, soy integrante de la FARC y ahí conseguimos como muchas fotos donde hay compañeros de él. Conseguimos escrituras y logramos ubicar es el comandante de ese frente. Me llamó ese comandante un tal Alejandro y otro Amaury. Desde la entrada con GPS, había otra garita similar y se veía todo el batallón y entrada de helicóptero. Se sentaban a observar y sabían que hacíamos. Con radios y podían interceptar mediante un técnico. Seguimos las operaciones y pudimos dar con 2 campamentos más. Conseguimos municiones, que la punta es cónica. En esos campamentos fuimos consiguiendo esos. Tenían las mismas granadas por Yhon Jairo. Se consiguieron varios campamentos. Se consiguieron sacos de Urea. Continuamos con las operaciones y llegamos a manantiales y se garran unas granadas se consiguen material de tendencia y objeto generador de violencia. Y hay unos videos de cómo se montaban las alcabalas. Mas menos que se supo que el señor que andaba en la zona. Este último campamento, se consiguió un pre arreglado donde señor estaba ubicado. Estos tienes conexión con los bachaqueros. Se agarró hay un video y tomar fotos. Porque usted agarró un cartucho, no porque estaba contaminado. Se dejó avanzar las tropas de pronto no estuviera aquí. Una cantidad de plata se agarró 1.008.000 Bs Fuertes. Eso es lo que pude observar esa noche. Es impresionante la capacidad de la mujer. Ella da dos vueltas y se lleva a otro de ellos. Es todo.” Seguidamente pasa a realizar preguntas el Ministerio Público por parte de TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA PRIMERA ¿En cuántas oportunidades tiene experiencia en frontera? Respuesta: “15 años en frontera”. SEGUNDA ¿A qué se refiere al citar cierto grupo de personas Armadas Generadores de Violencia? Respondió: “Organizaciones delictivas y que usan armas de guerra de manera ilícita, FARC, ELN, BACHAQUERO, SICARIO”. TERCERA ¿Tiene conocimiento como es la estructura? Respuesta: “Si militarmente organizada”. CUARTA ¿Podría citar palabras textuales que le manifestó ANUAR? Respuesta: “No me mate que yo soy el comandante Anuar, yo le sirvo a usted más vivo que muerto”. QUINTA ¿Tiene conocimiento que tengan sedes?? Respuestas: “En mi experiencia militar en Catatumbo me mataron un soldado. Pero aquí en diferente. Pero como en este lugar nunca había visto”. SEXTA ¿Usted reúne sus tropas con anterior? Respondió: “Yo agarre al S3 y al Segundo Comandante para que me armada la patrulla”. SEPTIMA ¿Cuantos vehículos había en la comisión? Respuesta: “Un Camión y Tres Batallas”. OCTAVA ¿Usted va a bordo de este vehículo? Respuesta: “Si, En el 350”. NOVENA ¿Qué es lo primero que logra observar por sus sentidos? Respuesta: “Uno que movía la luz de esta forma, se le vio el fusil vestido de negro, había 4 personas más y unas motos”. DECIMA ¿Usted logra observar a ANUAR DAVID LOPEZ contra la comisión? Respuesta: “Yo no”. DECIMA PRIMERA ¿Cuando usted entra observa a este ciudadano portando armamento? Respuesta: “No. Yo estoy esperando una granada por verle las detrás”. DECIMA SEGUNDA ¿Ese momento ocurre antes o después del incidente de la pistola? Respuesta: “Él Le hace seña a Garcés debajo de la cocina ahí estaba la pistola”. DECIMA TERCERA ¿Cuándo lo manifiesta que es ANUAR? Respuesta: “Antes de decirnos donde está la pistola”. Es todo. Seguidamente la Defensa Técnica ABOGADO JOSE MARIN PRIMERA ¿Usted vio ANUAR LOPEZ disparar a la comisión? Respuesta: “No lo vi”. SEGUNDA ¿Usted ANUAR DAVID LOPEZ portando armamento? Respondió: “No lo vio”. TERCERA ¿ANUAR DAVID LOPEZ le hizo referencia que pertenecía algún grupo en particular? Respuesta: “Si a la FARC. Me dijo Comandante ANUAR” CUARTA ¿Es la primera vez que se consigue con un evento de esa naturaleza? Respuesta: “No es la primera vez”. SEGUNDA ¿Explique cuantos heridos? Respuesta: “Ahí en ese evento, un joven del tiro al brazo. Y el combatiente que se llevó Patricia”. TERCERA ¿No sabe el destino que cogió la tal Patricia? Respuesta: “No”. CUARTA ¿A qué distancia avisto? Respuesta: “Sobre 60 a 100 metros”. QUINTA ¿A qué distancia lo vio como estaba vestido? Respuesta: “Estaba ahí cerca al lado. Franela Under Ground, botas militares”. SEXTA ¿Leyó el contenido del acta de investigación penal? Respuesta: “Los comandantes no firmamos actas policiales”. SEPTIMA ¿Le consta que ANUAR LOPEZ GOMEZ estaba involucrados con los GRUPOS Armados Generadores de Violencia? Respuesta: “Si él me dijo. Y hay documentos que se le entregaron a la fiscalía, relacionado con los campamentos de la finca el Triunfo, donde había elementos de guerra”. OCTAVA ¿Usted accionó su armamento? Respuesta: “No, no Hubo necesidad”. NOVENA ¿Usted apunto ANUAR LOPEZ? Respuesta: “Sí”. DECIMA ¿Cuántas veces visito a ANUAR LOPEZ GOMEZ al hospital? Respuesta: “Si”. DECIMA PRIMERA ¿Con Que objeto? Respuesta: “Por tener a las tropas ahí. Y por instrucciones de la fiscalía”. DECIMA SEGUNDA ¿Qué tiempo conversó con él? Respondió: “No llego a los 10 minutos”. DECIMA TERCERA ¿Día, noche o madrugada? Respuesta: “En el día”. DECIMA CUARTA ¿Cuándo usted paso revista y hablo con ANUAR LOPEZ que tiempo paso con él? Respondió: “No llegó a los 10 minutos”. DECIMA QUINTA ¿Qué trato le dio al detenido en su permanencia en el Hospital de Maracaibo? Respuesta: “Como ser humano normal”. DECIMA SEXTA ¿Cuál fue la instrucción que le dio a su tropa? Respuesta: “Está estipulado, al segundo comandante organizarme la patrulla”. DECIMA SEPTIMA ¿Ordeno disparar a los grupos armados generadores de violencia? Respuesta: “Está en la orden”. DECIMA OCTAVA ¿Qué decía esas instrucciones? Respuesta: “Está claro en un reglamento y lo tiene la fiscalía”. DECIMA NOVENA ¿Usted después de esa operación viajo a Santiago de Chile? Respondió: “No”. Seguidamente pasa a preguntar el ciudadano ABOG. SEGUNDO PAEZ PRIMERA ¿Puede decirle al tribunal quien hirió al acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ? Respondió: “Según las Características de las heridas fue el tirador de la ametralladora”. SEGUNDA ¿Puede decirle como se llamaba ese soldado que llevaba la ametralladora? Respondió: “Sargento Segundo, pero no recuerdo el nombre”. TERCERA ¿Cómo se llamaba la operación? Respondió: “Operación Centinela”. CUARTA ¿Cuántos soldados andaban en la comisión de ese día 28 de abril? Respondió: “Treinta y tres”. QUINTA ¿Cuántos centinelas habían en la comisión? Respondió: “Somos todos, en esa circunstancia, mas no se confunda el nombre de la orden de operaciones con las funciones de centinelas y cualquier otra circunstancia en el reglamento”. SEXTA ¿Fecha, lugar y hora? Respondió: “Eje carretero el tigre - carretales, hacienda la chipa 8:05 horas”. SEPTIMA ¿Cómo le consta usted la serie de narraciones de aquellos hechos y circunstancias como preámbulo? Respuesta: “Documentos entregados a la fiscalía documentos de inteligencia de ANUAR se sabía desde agosto de 2012”. OCTAVA ¿Cómo obtiene usted esa información? Respuesta: “Inteligencia”. NOVENA ¿Ustedes lanzaron el camión hacia las motos? Repuesta: “Como a cuatro”. DECIMA ¿Cuantas personas detuvieron durante los hechos? Respuesta: “Anuar López, el de un tiro un brazo que era su mandadero y una señora y un señor que llegaron. Son cuatro más él”. DECIMA PRIMERA ¿Usted tiene interés en las resultas de este juicio? Respuesta: “Como Soldado de la República Bolivariana de Venezuela, sí”. Seguidamente el Tribunal Militar TENIENTE CORONEL JOSÉ FERNÁNDEZ preguntó: PRIMERA ¿Le dispararon a la comisión? Respuesta: “Si”. SEGUNDA ¿El Teniente Casadiego le dijo a usted que el que estaba disparando? Respuesta: “Si”. TERCERA ¿Usted dijo el alto al fuego? Respuesta: “Sí” CUARTA ¿Usted iba en un vehículo militar? Respuesta: “Sí”. QUINTA ¿Ese vehículo tenia placas militares? Respuesta: “No”. SEXTA ¿Describa el arma que portaba ANUAR? Respuesta: “Pistola marca Sigsawer”. SEPTIMA ¿Usted descargo y dijo que cayó un cartucho? Respuesta “Sí”. OCTAVA ¿Saco el cargador? Respuesta: “Sí”. NOVENA ¿Pudo verificar si el cargador estaba lleno? Respuesta: “Sí. Y cedió hacia abajo”. DECIMA ¿Quien más escucho cuando Anuar le manifestó que era comandante y no me mate? Respuesta: “Garcés, Casadiego, los menores, la señora y al señor que agarró por las piernas”. Terminó el interrogatorio.
38. DOCTORA EVA CAROLINA FLORES GUILLEN, Experta del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales Y Criminalísticas, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.441.621, quién entre otras cosas expuso lo siguiente previa imposición de la experticia correspondiente: “Leo la experticia médico forense, la cual explico con palabras sencillas a este Tribunal y su conclusión. Además se solicitó informe médico al Hospital Militar de Maracaibo. Es todo” Seguidamente el Juez Presidente le concedió el derecho de palabra a la Fiscalía Militar TENIENTE DE FRAGATA MANUEL BARRERA, quien manifestó no formular preguntas. Seguidamente se le concedió el derecho de palabra a la defensa técnica ABOGADO JOSE MARIN quien señaló: PRIMERA ¿Que tiene que argumentar en virtud de investigación que se hizo en la Universidad del Zulia, que sólo se le hace la experticia antropológica a muertos? Respondió: “La antropología tienen unas sub ramas y puede hacer tanto a muertos y a todos los vivos” Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al Abogado SEGUNDO PAEZ, PRIMERA ¿Esa medicatura forense, tuvo algún experto en antropometría? Respondió: “Nunca ha tenido” Terminó el interrogatorio. Seguidamente el tribunal militar pasó a preguntar. Terminó el interrogatorio.
Ahora bien, en lo que respecta a las pruebas documentales promovidas por las partes, durante el debate oral y público fueron evacuadas, ventiladas y leídas las siguientes y otras fueron dadas por reproducidas de común acuerdo:
En lo que respecta a la Fiscalía Militar, esta promovió las siguientes pruebas documentales:
1. Acta de investigación penal, Nº 003.04.2013 de fecha 28 de abril de 2013 (Folio 2 al 6, Pieza I).
2. Acta de Inspección Técnica, de Fecha 29 de abril del 2013 (Folio 37, Pieza I)
3. Actas de Retención de las evidencias incautadas, por funcionarios Adscritos al 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR”, (Folios del 17 al 34, Pieza I).
4. Cadena de Custodia de Evidencias de fecha 28 de Abril 2013, con respecto al Fusil Modelo AK-47 Calibre 7,62x39mm (Folio 38, Pieza I)
5. Cadena de Custodia de Evidencias, de Fecha 28 de Abril de 2013. Efectuada por el Comando del 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR” (Folio 38, Pieza I).
6. Informe balístico Nº9700-135-DB1614, de fecha 08 de mayo de 2013, (Folio 5, vuelto y 6, Pieza II)
7. Informe Pericial Nro. 9700-242-AM-0870, de fecha 25JUN2013, (Folio 23, Pieza II)
8. Informe Pericial Nº 9700-242-DEZ-DC-1900, de fecha 06 de junio de 2013, (Folios 24 vuelto y 25, pieza II).
9. Informe pericial Nº 9700-242-DEZ-DC-1915, de fecha 07 de junio de 2013, (Folio 36, Pieza II) (Folios 26 al 41, Pieza II).
10. Oficio Nº 9700-242-dez-dc-1900,fecha 06 de junio de 2013, suscrito por la Comisario LCDA. MARLENY MONTILVA, Jefe del departamento de Criminalística del C.I.C.P.C-ZULIA, (Folio 67 y 68, Pieza II).
11. Inspección Técnica con Reseña Fotográfica Nº0365, de Fecha 01 de Mayo de 2013, (Folios del 69 al 86, Pieza II).
12. Resumen de inteligencia Nº 2700, de Fecha 17 junio 2013, (Folios 104 y 105, Pieza II).
13. Oficio Nº 1660, Fecha 25 de junio 2013, emanado por el MAYOR GENERAL CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA, JEFE DE LA REGION ESTRATEGICA DE DEFENSA INTEGRAL “Occidental”, (Folio 230, Pieza II).
14. Informe Pericial Nº9700-242-AM-0870, de Fecha 25 de junio 2013, suscrito por la LCDA. RENIELDA FUENMAYOR, (Folio231 y Vuelto, Pieza II).
15. Oficio Nº 9700-135-SDM-6119, de fecha 04 de Julio 2013, suscrito por Comisario JUAN CARLOS LOSADA LEAL Jefe de la Sub-delegación Maracaibo del C.I.C.P.C, (Folio 34 al 46, Pieza III).
16. Oficio Nº 0844,de fecha 07 de Julio de 2013, Emanado por el ciudadano CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ COMANDANTE DEL 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR” (Folio 59, PIEZA III)
17. Oficio Nº 078, de Fecha 04 de mayo de 2013, Emanado por el ciudadano CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ COMANDANTE DEL 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR” (Folio 83 Pieza III).
18. Oficio Nº 9700-045-CICPC-SDP0910, de fecha 10 de Julio de 2013 Emanado por el COMISARIO ESP.WILLIAM ROMERO SOLUTO, jefe de la sub Delegación del C.I.C.P.C de Paraguaipoa, (Folio 83 y 84, Pieza III).
19. Oficio Nº 0886, de Fecha 18 de Junio 2013 Emanado por el ciudadano CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ COMANDANTE DEL 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR” (Folios 115 al 159, Pieza III).
20. Oficio Nº CG-DO-LC-LR3-1215; de Fecha 17 de Julio de 2013, Emanado del CORONEL WAYME JOSE MARIN OCANTO. Jefe del Laboratorio Regional Nº3, Dictamen Pericial Físico, (Folios 164 al 167, Pieza III).
Ahora bien, para determinar de manera precisa y circunstanciada los hechos que este Tribunal estima acreditados resulta de impretermitible cumplimiento pasar a analizar, concatenar, comparar entre si y valorar los diferentes medios probatorios promovidos por las partes antes descritos y que fueron evacuados durante el desarrollo del debate oral y público.
En este sentido, al analizar la declaración del Coronel José Gregorio Viña Hernández, Primer Comandante del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, para la época, se desprende que efectivamente el 28 de abril del año dos mil trece ordenó en el marco de la operación centinela en horas de la noche a los profesionales militares plaza de la Unidad Táctica bajo su comando, proceder a preparar a la tropa alistada, cuatro vehículos militares, el armamento y el equipo correspondiente con el fin de efectuar un patrullaje en virtud de informaciones que se manejaban de grupos generadores de violencia por la zona con armas largas, por el sector el Carretal; y al estudiar detalladamente los dichos en este mismo sentido del Sargento Primero Mario José Morales Bolívar; Sargento Segundo Fredmir Enrique López Martínez; Sargento Segundo José Ramón Álvarez Chirinos; Sargento Segundo Hender Lisandro Fernández Silva; Cabo Segundo Cayaurima Murachi Bueno Fuentes; Cabo Primero Geovannis Jesús Contreras Contreras; Cabo Segundo Danys Eloy Larreal Cantillo; Cabo Segundo Elizabeth Andrea Montiel González; Mayor Freddy Manuel Acosta Grillet; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Sargento Mayor de Segunda Luis Humberto Matheus Briceño; Sargento Primero Oscar Ramón Castañeda Giménez; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular; Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; Teniente Rafael Yoksan González Castellano y Teniente César Eduardo Sandoval; se evidencia coincidencia clara, precisa y sin lugar a dudas de la afirmación hecha en sus declaraciones durante el debate que el 28 de abril del año dos mil trece el Coronel José Gregorio Viña Hernández, Primer Comandante del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, ordenó en horas de la noche, proceder a preparar una comisión que efectuó un patrullaje en virtud de informaciones que se manejaban de grupos generadores de violencia con armas largas, en la carretera que conduce al sector el Carretal; y al concatenar tales dichos con el acta de investigación penal No. 003.04.2013 de fecha 28 de abril del año 2013; suscrita por los profesionales militares Mayor Freddy Manuel Acosta Grillet; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Teniente Rafael Yoksan González Castellano; Teniente César Eduardo Sandoval Rico; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular y Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; se evidencia que igualmente coinciden que son plaza del 131 Batallón de Infantería “ Manuel Piar” y que el 28 de abril del año dos mil trece salieron de comisión con la finalidad de efectuar patrullaje por la carretera que conduce a Carretal, La Argentina y Rancho Grande del Municipio Guajira en el marco de la operación centinela; motivo por el cual tales declaraciones y el acta de investigación penal son valoradas plenamente y constituyen prueba a criterio de estos juzgadores de la salida, presencia y recorrido de la comisión militar en el marco de una operación militar denominada “centinela” y por ende funcionarios actuantes por los lugares antes descritos.
Por otro lado, al analizar y concatenar los dichos del Coronel José Gregorio Viña Hernández; Sargento Primero Mario José Morales Bolívar; Sargento Segundo Fredmir Enrique López Martínez; Sargento Segundo José Ramón Álvarez Chirinos; Sargento Segundo Hender Lisandro Fernández Silva; Cabo Segundo Cayaurima Murachi Bueno Fuentes; Cabo Primero Geovannis Jesús Contreras Contreras; Cabo Segundo Danys Eloy Larreal Cantillo; Cabo Segundo Elizabeth Andrea Montiel González; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Sargento Mayor de Segunda Luis Humberto Matheus Briceño; Sargento Primero Oscar Ramón Castañeda Giménez; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular; Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; Teniente Rafael Yoksan González Castellano y Teniente César Eduardo Sandoval Rico; se aprecia que son coincidentes al afirmar cada uno de ellos que la comisión llegó al lugar de los hechos aproximadamente a las nueve de la noche; que en la comisión iba el Coronel José Gregorio Viña Hernández; primer comandante de la Unidad; que se trasladaban en cuatro vehículos; que el Comandante de la Unidad iba en el primer vehículo; que la distancia entre un vehículo y otro eran cortas entre si y poco tiempo; que llegaron a las inmediaciones de una Finca de nombre La Chipa; que en el lugar habían sujetos armados; que había una mujer con armamento; que dichos sujetos dispararon contra la comisión militar que llegaba al sitio; que hubo un intercambio de disparos; que el intercambio duró pocos minutos y que había poca iluminación en el lugar; y al concatenar sus declaraciones en esta parte de sus dichos con el acta de investigación penal No. 003.04.2013 de fecha 28 de abril del año 2013; suscrita por los profesionales militares Mayor Freddy Manuel Acosta Grillet; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Teniente Rafael Yoksan González Castellano; Teniente César Eduardo Sandoval Rico; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular y Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; se evidencia que de la misma manera que son concordantes en los hechos que se suscitaron desde que salieron de patrullaje desde el 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar” hasta las inmediaciones de la Finca La Chipa; motivo por el cual el acta de investigación penal en su conjunto es apreciada como prueba documental y tales declaraciones en esta parte de sus dichos; son valoradas y hacen plena prueba a criterio de estos juzgadores del recorrido de la comisión desde la Unidad Táctica hasta el lugar de los hechos y el incidente del enfrentamiento con un grupo armado de personas hasta ese momento sin identificar.
Asimismo, el Sargento Primero Mario José Morales Bolívar manifestó en su declaración que vio al hoy acusado Anuar David López Gómez herido en sus piernas por arma de fuego en las inmediaciones de la casa de la Finca La Chipa, siendo coincidentes en este sentido el Coronel José Gregorio Viña Hernández; el Sargento Segundo Fredmir Enrique López Martínez; el Sargento Segundo José Ramón Álvarez Chirinos; el Sargento Segundo Hender Lisandro Fernández Silva; el Cabo Segundo Cayaurima Murachi Bueno Fuentes; la Cabo Segundo Elizabeth Andrea Montiel González; el Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; el Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; el Sargento Mayor de Segunda Luis Humberto Matheus Briceño; el Sargento Primero Oscar Ramón Castañeda Giménez; el Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular; el Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; el Teniente Rafael Yoksan González Castellano y el Teniente César Eduardo Sandoval Rico; asimismo la testigo de la defensa la ciudadana Leonor María Pájaro Pérez dijo haber visto herido al hoy acusado arrastrándose y que no era del sector; asimismo, el ciudadano indocumentado Jairo Rafael Rodríguez Meléndez manifestó haber visto en el lugar al acusado herido en sus piernas; de la misma manera la ciudadana María Elena Rodríguez testigo de la defensa señaló haber visto al hoy acusado herido en el lugar; por su parte el ciudadano José Guillermo Castro indicó en su declaración que vio herido al acusado pero que nunca lo había visto en el sector y lo vio arrastrándose; por otro lado el ciudadano José Luis González Zambrano afirmó en sus declaraciones que vio cuando traían a Anuar herido de adentro de la casa pero que nunca lo había visto; y concatenando estos testimonios con la declaración de la Doctora Eva Flores experto profesional III de la medicatura forense del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas y la experticia No. 134 de fecha 09 de enero del 2014, practicada por ella y solicitada por este Órgano Jurisdiccional según la cual el ciudadano Anuar David López Gómez presenta en ambos miembros inferiores cicatrices de heridas producidas con armas de fuego; motivo por el cual tales declaraciones en esta parte de sus dichos; son valoradas y se les da pleno valor probatorio a criterio de estos juzgadores de que el acusado fue visto herido en sus piernas con arma de fuego en el lugar de los hechos el día 28 de abril del año 2013 y que no era del sector.
De la misma manera, coinciden en sus dichos el Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; el Sargento Mayor de Segunda Luis Humberto Matheus Briceño; el Sargento Primero Oscar Ramón Castañeda Giménez; el Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular; el Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; el Teniente César Eduardo Sandoval Rico; y el Coronel José Gregorio Viña Hernández; al afirmar que el acusado Anuar David López Gómez al ser encontrado dentro de la Finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio fronterizo Guajira del Estado Zulia el día 28 de abril del año 2013 manifestó de viva voz que era el comandante Anuar del frente 59 de las Farc y que les servía más vivo que muerto; y concatenando estos testimonios con el acta de investigación penal No. 003.04.2013 de fecha 28 de abril del año 2013; suscrita por los profesionales militares Mayor Freddy Manuel Acosta Grillet; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Teniente Rafael Yoksan González Castellano; Teniente César Eduardo Sandoval Rico; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular y Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos; se evidencia que de la misma manera que son concordantes en el hecho de la afirmación hecha por el hoy acusado de señalar que era un comandante de las Farc; motivo por el cual el acta de investigación penal en su conjunto es apreciada como prueba documental y tales declaraciones en esta parte de sus dichos; son valoradas y hacen plena prueba a criterio de estos juzgadores de que el acusado se encontraba en la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio fronterizo Guajira del Estado Zulia el día 28 de abril del año 2013 y le manifestó a los funcionarios actuantes y testigos unas palabras referentes a que era de las Farc y que servía más vivo que muerto.
Asimismo, el Sargento Primero Mario José Morales Bolívar manifestó en su declaración que vio al hoy acusado Anuar David López Gómez tendido en el piso y que tenía una pistola marca sig sauer, una fornitura, un porta cargador; una panqueca y botas negras, cuando fue encontrado en las inmediaciones de la casa de la Finca La Chipa, siendo coincidentes en este sentido, el Coronel José Gregorio Viña Hernández; el Sargento Segundo Fredmir Enrique López Martínez; el Sargento Segundo José Ramón Álvarez Chirinos; el Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez quien dijo haberle quitado la pistola al hoy acusado; el Sargento Mayor de Segunda Luis Humberto Matheus Briceño; el Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular; y el Teniente César Eduardo Sandoval Rico; y al concatenar sus declaraciones en esta parte de sus dichos con las declaraciones de los expertos en balística Héctor Díaz Castro Inspector Agregado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia y por Emerson Quintero Detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia, quienes afirmaron haber hecho una experticia de reconocimiento a una pistola sig sauer suministrada por la Fiscalía Militar, concluyéndose que era un arma de fuego que podía causar lesiones de mayor o menor gravedad dependiendo de la zona del cuerpo comprometida y la violencia empleada; con la declaración del experto S/1ro Eduard José Rodríguez experto del Laboratorio Regional No. 3 de la Guardia Nacional y la experticia elaborada por él en relación con la fornitura, porta cargador y panqueca donde concluye que efectuó experticia de reconocimiento a las prendas señaladas; de la misma manera con la declaración de la experto Rainelda Fuenmayor del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia; quien declaró que hizo experticia a unas botas negras de talla 43 encontrando adherencia de una sustancia color pardo rojizo que resultó ser sangre; y a su vez con el acta de investigación penal No. 003.04.2013 de fecha 28 de abril del año 2013; suscrita por los profesionales militares Mayor Freddy Manuel Acosta Grillet; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Teniente Rafael Yoksan González Castellano; Teniente César Eduardo Sandoval Rico; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular y Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos donde se señala que le fue incautada una pistola marca sig sauer serial SP-0222178; y de la misma manera con la experticia de reconocimiento técnico legal, diseño y comparación balística, No. 9700-135-DB-1614 de fecha 08 de mayo de 2013 practicada por el experto en balística Héctor Díaz Castro Inspector Agregado del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia y por Emerson Quintero Detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia, donde se señala que se efectuó el reconocimiento a una pistola sig sauer serial SP-0222178 suministrada por la Fiscalía Militar, concluyéndose que era un arma de fuego que podía causar lesiones de mayor o menor gravedad dependiendo de la zona del cuerpo comprometida y la violencia empleada; se evidencia que efectivamente el veintiocho de abril se incautó entre otras evidencias una pistola marca sig sauer calibre 9mm la cual estaba en poder del acusado Anuar David López Gómez; e igualmente con la experticia No. Nº9700-242-AM-0870, de Fecha 25 de junio 2013, suscrita por la LCDA. RENIELDA FUENMAYOR, donde se concluye que se hizo experticia a unas botas negras de talla 43 encontrando adherencia de una sustancia color pardo rojizo que resultó ser sangre; motivo por el cual tales declaraciones en esta parte de sus dichos concatenadas con las declaraciones periciales, la referida acta de investigación penal; y las experticias practicadas se les da pleno y suficiente valor probatorio a criterio de estos juzgadores de que el acusado tenía una pistola sig sauer, una fornitura, un porta cargador; una panqueca y botas negras en la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio fronterizo Guajira del Estado Zulia el día 28 de abril del año 2013. Y en lo que respecta a la discordancia entre el dicho de los funcionarios actuantes quienes aseveraron y afirmaron a preguntas hechas por las partes y el Tribunal Militar de que el acusado llevaba el día de los hechos botas negras y el contenido del acta de investigación penal que señala entre líneas que llevaba chanclas; a juicio de este Órgano Judicial de acuerdo a la sana crítica y las máximas de experiencia se trata de un error que fue subsanado en juicio con la declaración firme y precisa de los testigos y funcionarios actuantes.
Por otro lado, el Sargento Segundo Fredmir Enrique López Martínez afirmó en su declaración que observó cuando iba en la parte de atrás del primer camión tritón color verde 350 al acusado cuando llevaba la pistola en su mano y disparaba contra la comisión militar y por su parte el Sargento Segundo José Ramón Álvarez Chirinos señaló que iba en el primer vehículo camión 350 cuando llegaron a la finca La Chipa y vio al hoy acusado cuando disparaba igualmente contra la comisión; en tal sentido este Tribunal Militar aprecia coincidencia en sus declaraciones en el hecho de que vieron al acusado Anuar David López Gómez disparar contra la comisión; razones por las cuales las mencionadas pruebas concatenadas como fueron entre sí, merecen a criterio de este Órgano Jurisdiccional, pleno valor probatorio de que el acusado llevaba un arma corta y la disparó contra la comisión militar ya que fueron testigos presenciales y víctimas del ataque del acusado en la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio fronterizo Guajira del Estado Zulia, en el marco de la operación “Centinela”.
Ahora bien, el Sargento Segundo Fredmir Enrique López Martínez afirmó en su declaración que observó a las personas que se encontraban en las inmediaciones de la Finca La Chipa cuando dispararon en contra de la comisión militar impactando el primer camión 350 siendo repelido el ataque por algunos de los militares que se encontraban en el lugar de los hechos; siendo coincidentes en tales dichos el Sargento Segundo José Ramón Álvarez Chirinos quien manifestó haber disparado la ametralladora AFAG en contra de los atacantes y que fue impactado el primer camión 350 donde iba su persona; asimismo el Sargento Segundo Hender Lisandro Fernández Silva, afirmó en su declaración que pudo observar el enfrentamiento que iba ocurriendo cuando llegó al lugar de los hechos; por otro lado el Cabo Segundo Cayaurima Murachi Bueno Fuentes, señaló que iba en el segundo vehículo y observó cuando se efectuó el intercambio de disparos pero por su parte no disparó; igualmente el Cabo Segundo Danys Eloy Larreal Cantillo; en su declaración indicó que observó disparos cuando la comisión fue atacada y vio los impactos del camión al día siguiente; asimismo la Cabo Segundo Elizabeth Andrea Montiel González; señaló y afirmó en su declaración que observó a una mujer disparar, que se escuchaban disparos de ambos lados y que vio el camión impactado con un proyectil; por su parte el Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; afirmó en su declaración que se escuchaban disparos de ambas partes, que vio impactos en el primer camión y que hubo un intercambio que duró de cinco a seis minutos; por su parte el Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez indicó que cuando llegó al lugar en el segundo vehículo observó un enfrentamiento que duró tres minutos aproximadamente y disparos; por su parte el Sargento Mayor de Segunda Luis Humberto Matheus Briceño, indicó que observó el intercambio de disparos y que fue cuestión de minutos; que observó dos impactos en la plataforma y uno en la baranda del primer camión; por su parte, el Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular manifestó que primero dispararon desde la casa contra la comisión; que hubo un intercambio de disparos; por otro lado, el Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos señaló en su declaración que había efectuado cuatro disparos en el lugar de los hechos; que escuchó detonaciones las cuales duraron como cinco minutos; que también disparó lanza señales; por su parte el Teniente Rafael Yoksan González Castellanos declaró que el enfrentamiento duró de cuatro a cinco minutos; que observó el intercambio de disparos; y que el camión tenía impacto de proyectiles; por otro lado el Teniente César Eduardo Sandoval Rico señaló que cuando llegaron al lugar las personas que se encontraban allí abrieron fuego y arremetieron contra ellos; que el camión recibió dos disparos; que el intercambio duró como diez minutos; por su parte el Coronel José Gregorio Viña Hernández afirmo en su declaración que los elementos generadores de violencia dispararon contra el operador de la ametralladora; que hubo un intercambio de disparos; que el intercambio duró como cinco minutos; por su parte los testigos de la defensa también en parte de sus dichos coincidieron en este sentido al afirmar en sus declaraciones que hubo un enfrentamiento y por consiguiente el ataque a la comisión militar; así, pues la ciudadana Leonor María Pájaro manifestó que habían impactos en la pared de la casa; que sintió los disparos; por otro lado el ciudadano indocumentado Jairo Rafael Rodríguez Meléndez también testigo de la defensa afirmó en sus declaraciones que sintió un tiroteo; por otro lado la ciudadana María Elena Rodríguez indicó que se escucharon disparos; que observó cuando los militares disparaban; por su parte el ciudadano José Guillermo Castro indicó en su declaración que escuchó disparos; por otro lado el ciudadano José Luis González Zambrano afirmó en sus declaraciones que al llegar al sitio se escuchaban disparos; que los militares le dijeron que se agacharan cuando llegó al sitio; y al concatenar sus declaraciones en esta parte de sus dichos con las declaraciones del experto Detective Hender José Alberto Huerta Fernández del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia quien afirmó haber hecho una experticia consistente en levantamiento planimétrico e inspección técnica del sitio del suceso donde observó una vivienda con tres orificios en la parte frontal y un vehículo del Ejército con tres orificios concluyendo que hubo un intercambio de disparos desde diferentes líneas de fuego siendo apoyado por el ciudadano Jairo Rodríguez Meléndez testigo de la defensa quien le señaló que vio sujetos armados cerca de la casa que dispararon y que vio llegar a la comisión militar; que según la evidencia encontrada pudo concluir que hubo enfrentamiento; que los orificios son producto de impactos de bala de diferentes calibres; que habían puntos de fuego diferentes de sur a norte; asimismo, con la de la experta Comisario Ingrid Díaz Montilla del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia quien manifestó haber acompañado en calidad de supervisora de la experticia realizada por el Detective Hender José Alberto Huerta Fernández y haber supervisado la realización de dicho peritaje; igualmente con el experto Juan Antonio Montiel Valecillos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia quien afirmó haber efectuado inspección técnica al camión tritón verde visualizando en la plataforma tres conchas ya percutidas; que vio en la pared de la casa que se encuentra en la finca La Chipa inspeccionada ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia varios agujeros; y a su vez con el acta de investigación penal No. 003.04.2013 de fecha 28 de abril del año 2013; suscrita por los profesionales militares Mayor Freddy Manuel Acosta Grillet; Capitán Juan Carlos Monasterios Guevara; Teniente Junior Francisco Garcés Rodríguez; Teniente Rafael Yoksan González Castellano; Teniente César Eduardo Sandoval Rico; Teniente Xavier Eduardo Casadiego Aular y Teniente Jorge Luis Aparicio Castellanos donde se señala que al llegar la comisión militar a la Finca La Chipa grupos generadores de violencia hicieron varios disparos contra la referida comisión y originándose un enfrentamiento resultando herido el hoy acusado; y de la misma manera con la experticia consistente en levantamiento planimétrico y acta de inspección técnica No. 0365 de fecha 01 de mayo del año dos mil trece suscrita por los expertos Detective Hender José Alberto Huerta Fernández y Juan Antonio Montiel Valecillos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia y fijaciones fotográficas donde se señala que se apreciaron en una pared de la Finca La Chipa varios orificios producidos con objetos de mayor cohesión molecular y en un vehículo camión triton verde desprovisto de matrículas se observaron conchas percutidas y varios orificios en la baranda y plataforma ocasionadas por el paso de objetos de mayor cohesión molecular; razones por las cuales las mencionadas pruebas testimoniales y periciales, concatenadas como fueron entre sí, merecen a criterio de este Órgano Jurisdiccional, pleno valor probatorio de que en el lugar de los hechos hubo un ataque por parte de personas armadas en contra de la comisión militar que llegó a la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia originándose enfrentamiento e intercambio de disparos entre los efectivos militares y dichos ciudadanos.
En lo que respecta a las actas de retención de evidencias físicas incautadas por efectivos militares del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar” y la cadena de custodia respectiva; a criterio de este Órgano Jurisdiccional son actuaciones complementarias del acta de investigación penal de fecha 28 de abril del año dos mil trece y en consecuencia se les da pleno valor probatorio de las evidencias encontradas al acusado de acuerdo a la declaración de los testigos y funcionarios actuantes en la zona fronteriza donde está ubicada la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia, lugar donde ocurrieron los hechos.
Por otro lado, el Consejo de Guerra de Maracaibo actuando como Tribunal Militar de Juicio aprecia que algunos elementos promovidos por las partes como pruebas de expertos, testimoniales, documentales y periciales y que después de ser analizados y estudiados de acuerdo al sistema de la san crítica que consagra el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal; no revisten ni constituyen plena prueba de algunos hechos señalados tanto por la representación fiscal como por lo esgrimido por la Defensa Privada del acusado in comento, es por ello que se pasa a señalar tales elementos con la justificación correspondiente.
Los dichos de los testigos promovidos por la representación fiscal; Mayor Freddy Acosta Grillet; Cabo Segundo Yefferson Manuel Graterol Carrillo y el Soldado Iván Antonio Torrealba Moreno; en relación a la actuación por ellos efectuada al día siguiente en que ocurrieron los hechos; se desechan por cuanto no aportan ningún elemento de prueba de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de como ocurrieron los hechos ya que los mismos no estuvieron presentes el 28 de abril del año dos mil trece en la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia, en consecuencia a criterio de este Órgano Jurisdiccional no ofrecen ningún valor probatorio.
Igualmente las declaraciones de los expertos y la correspondiente experticia No. 1900 de fecha 06 de junio del año dos mil trece de reconocimiento legal efectuada y realizadas por la Licenciada Sugey Katerine Atencio Araujo y por el Detective Jesús Ramón Herrera Chirinos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia en relación a equipos de telefonía celular y teléfonos móviles incautados por los efectivos militares del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, el 28 de abril del año dos mil trece, es decir, Un (01) Teléfono celular, modelo ZTE-S180, Color negro y verde, Serial A000002B7EB974, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo LG-MD3500, Color Azul, Serial BEJRD3500, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI-C2930, Color Negro y Azul, Serial A00000423CF8E8, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo Vergatario S-202, Color Blanco, Serial 123412351073, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono celular, modelo vergatario S-265, Color Rojo y Blanco, Serial A100002374811B, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI U2800, color negro, Serial 2TA4CC11C1514336, con su respectiva batería; Un teléfono fijo, modelo HUAWEI, color blanco, serial ETS2226 con su respectiva batería; Un (01) teléfono celular modelo vergatario S-265, color amarillo y blanco, Serial A1000023761CDA, con su respectiva batería; Un Radio modelo Motorola, color azul, seriales MC220MR sin batería; Un Radio Modelo Motorola, color negro, seriales MJ270MR con baterías; se desechan por cuanto no aportan ningún elemento de prueba de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de como ocurrieron los hechos ya que del análisis de los mismos no se evidencian circunstancias y elementos que demuestren como ocurrieron los hechos el 28 de abril del año dos mil trece en la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia, en consecuencia a criterio de este Órgano Jurisdiccional no se les otorga ningún valor probatorio.
Igualmente la declaración del experto y la correspondiente experticia No. 1915 de fecha 07 de junio del año dos mil trece de reconocimiento físico y vaciado de contenido efectuada y realizada por el Detective Joendry Contreras Carrullo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Delegación Zulia en relación a equipos de telefonía celular y teléfonos móviles incautados por los efectivos militares del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”, el 28 de abril del año dos mil trece, es decir, Un (01) Teléfono celular, modelo ZTE-S180, Color negro y verde, Serial A000002B7EB974, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo LG-MD3500, Color Azul, Serial BEJRD3500, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI-C2930, Color Negro y Azul, Serial A00000423CF8E8, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo Vergatario S-202, Color Blanco, Serial 123412351073, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono celular, modelo vergatario S-265, Color Rojo y Blanco, Serial A100002374811B, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI U2800, color negro, Serial 2TA4CC11C1514336, con su respectiva batería; Un teléfono fijo, modelo HUAWEI, color blanco, serial ETS2226 con su respectiva batería; Un (01) teléfono celular modelo vergatario S-265, color amarillo y blanco, Serial A1000023761CDA, con su respectiva batería; se desechan por cuanto no aportan ningún elemento de prueba de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de como ocurrieron los hechos ya que del análisis de los mismos ni del vaciado de los mismos no se evidencian circunstancias y elementos que demuestren como ocurrieron los hechos el 28 de abril del año dos mil trece en la finca La Chipa ubicada en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia, en consecuencia a criterio de este Órgano Jurisdiccional no se les otorga ningún valor probatorio.
Asimismo, los dichos de los testigos de la defensa Leonor María Pájaro Pérez; Jairo Rafael Rodríguez Meléndez; María Elena Rodríguez; José Guillermo Castro Rodríguez y José Luis González Zambrano; en relación al hecho de que no hubo enfrentamiento y que conocían o no al acusado Anuar David López Gómez; a juicio de estos juzgadores no ofrecen credibilidad por cuanto son testimonios contradictorios, ilógicos, inexactos e inverosímiles ya que por un lado afirman que hubo un ataque desproporcionado por parte de los efectivos militares; que el ataque de los militares duró hasta cuarenta minutos; que hubo destrucción de la vivienda; que el acusado nunca había sido visto en el lugar; a lo cual el ciudadano Jairo Rafael Rodríguez Meléndez, quien estaba en el lugar de los hechos, dijo que si lo había visto ese día y que lo conocía; lo cual resulta contradictorio, inexacto e ilógico; motivo por el cual en este sentido se desechan ya que a criterio de este Órgano Jurisdiccional no ofrecen ningún valor probatorio que desvirtúe el ataque y consiguiente enfrentamiento entre los efectivos militares y las personas armadas entre las que se encontraba el acusado en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia.
Igualmente, los dichos de los testigos de la defensa Ender José Quintero Larreal y Jorge Luis Larreal Fernández no son valorados por este Órgano Jurisdiccional por cuanto no estuvieron presentes el 28 de abril del año dos mil trece en la Finca La Chipa en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia; motivo por el cual se desechan ya que a criterio de este Órgano Jurisdiccional no ofrecen ningún valor probatorio que desvirtúe el ataque y consiguiente enfrentamiento entre los efectivos militares y las personas armadas entre las que se encontraba el acusado.
Por otro lado, en lo que respecta a la prueba documental promovida por la representación fiscal referente al resumen de inteligencia No. 2700 de fecha 17 de junio del año 2013 suscrito por el Coronel Jhonny Quiroz Rodríguez Jefe de Estado Mayor de la 13 Brigada de Infantería; en la cual se hace referencia a que el ciudadano Anuar David López Vargas coincide con informaciones de inteligencia de que pertenece a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia; no es valorado por este Órgano Jurisdiccional por cuanto al ser analizado se aprecia que es de fecha posterior y no demuestra los hechos que ocurrieron el 28 de abril del año dos mil trece en la Finca La Chipa en el eje carretero el Tigre-Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia; motivo por el cual se desecha ya que a criterio de este Órgano Jurisdiccional no ofrece ningún valor probatorio que sobre el ataque a los efectivos militares del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar”.
En relación al Oficio Nº 9700-242-dez-dc-1900 de fecha 06 de junio de 2013, suscrito por la Comisario LCDA. MARLENY MONTILVA, Jefe del departamento de Criminalística del C.I.C.P.C-ZULIA, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, se desecha, por cuanto del análisis del mismo se aprecia que se trata de una comunicación de remisión al Ministerio Público Militar de las experticias relacionadas con el levantamiento planimétrico efectuado por el Detective Hender Huertas; razón por el cual el mismo por sí solo no tiene ningún valor probatorio de cómo ocurrieron los hechos.
En relación al Oficio Nº 1660, Fecha 25 de junio 2013, emanado de la Región Estratégica de Defensa Integral “Occidental”, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, se desecha, por cuanto del estudio y análisis del mismo se aprecia que se trata de una comunicación de remisión de información de inteligencia al Ministerio Público Militar de fecha posterior a la ocurrencia de los hechos, sobre la existencia de grupos generadores de violencia en el sector Carretal del Municipio Guajira del Estado Zulia del frente 59 de las Farc a donde pertenece un ciudadano con el alias de Anuar, no demostrando los hechos ocurridos el 28 de abril del año dos mil trece; razón por la cual el mismo por sí solo no tiene ningún valor probatorio y en consecuencia se desecha.
En relación al Oficio Nº 9700-135-SDM-6119, de fecha 04 de Julio 2013, suscrito por Comisario JUAN CARLOS LOSADA LEAL Jefe de la Sub-delegación Maracaibo del C.I.C.P.C, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, al ser analizado por este Tribunal Militar se aprecia que se trata de una comunicación de remisión de información que señala que el acusado no tiene registros en esa dependencia ni en el SAIME, no demostrando los hechos ocurridos el 28 de abril del año dos mil trece; razón por la cual el mismo por sí solo no tiene ningún valor probatorio y en consecuencia se desecha.
En relación al Oficio Nº 0844,de fecha 07 de Julio de 2013, Emanado por el ciudadano CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ COMANDANTE DEL 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR”, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, al ser analizado por este Tribunal Militar se aprecia que se trata de una comunicación de remisión de información a la Fiscalía Militar remitiendo anexo un arma de fuego tipo escopeta calibre 12mm marca magtelh, nod 199 serial f001793 incautada el 29 de abril del año 2013; no demostrando por si solo ni concatenado con otros medios de prueba los hechos ocurridos el 28 de abril del año dos mil trece; razón por la cual el mismo este Tribunal no le da ningún valor probatorio y en consecuencia se desecha.
En relación al Oficio Nº 078,de fecha 04 de mayo de 2013, Emanado por el ciudadano CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ COMANDANTE DEL 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR”, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, al ser analizado por este Tribunal Militar se aprecia que se trata de una comunicación de remisión de cadena de custodia de una fornitura, porta cargador y una panqueca; no demostrando por si solo ni concatenado con otros medios de prueba los hechos ocurridos el 28 de abril del año dos mil trece; razón por la cual al mismo este Tribunal no le da ningún valor probatorio y en consecuencia se desecha.
En relación al Oficio Nº 9700-045-CICPC-SDP0910, de fecha 10 de Julio de 2013 Emanado por el COMISARIO ESP.WILLIAM ROMERO SOLUTO, jefe de la sub Delegación del C.I.C.P.C de Paraguaipoa, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, al ser analizado por este Tribunal Militar se aprecia que se trata de una comunicación de remisión a la Fiscalía Militar de experticias practicadas a unas motocicletas; no demostrando por si solo ni concatenado con otros medios de prueba los hechos ocurridos el 28 de abril del año dos mil trece; razón por la cual este Tribunal no le da ningún valor probatorio y en consecuencia se desecha.
En relación al Oficio Nº 0886, de Fecha 18 de Junio 2013 Emanado por el ciudadano CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ COMANDANTE DEL 131 Batallón de Infantería “G/J MANUEL PIAR”, promovido como prueba documental por la Fiscalía Militar, al ser analizado por este Tribunal Militar se aprecia que se trata de una comunicación de remisión de cadena de custodia de prearreglado de comunicaciones; no demostrando por si solo ni concatenado con otros medios de prueba los hechos ocurridos el 28 de abril del año dos mil trece; razón por la cual al mismo este Tribunal no le da ningún valor probatorio y en consecuencia se desecha.
Ahora bien, luego de estudiar, analizar, concatenar y valorar detenidamente todas y cada una de las pruebas testificales, documentales y periciales que fueron recepcionados en el desarrollo del debate oral y público, estiman estos Juzgadores del Consejo de Guerra de Maracaibo, que luego de aplicar el sistema de la sana critica, las máximas de experiencia y las reglas de la lógica a tenor de lo establecido en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, quedaron acreditados los siguientes hechos: 1.) Que en fecha veintiocho de abril del año dos mil trece, aproximadamente después de las nueve de la noche, en la carretera que conduce desde El Tigre al sector de la Argentina, Carretal y Rancho Grande Municipio Guajira del Estado Zulia, sucedieron los hechos. 2.) Que el acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, llevaba consigo una pistola, de acuerdo a las deposiciones realizadas por los siguientes testigos quienes lo afirmaron y fueron coincidentes en sus dichos: SARGENTO SEGUNDO MARIO JOSE MORALES BOLIVAR, SARGENTO PRIMERO JOSE RAMON ALVAREZ CHIRINOS, TENIENTE JUNIOR FRANCISCO JAVIER GARCES RODRIGUEZ, SARGENTO SEGUNDO FREDMIR ENRIQUE LOPEZ MARTINEZ, SARGENTO MAYOR DE SEGUNDA LUIS HUMBERTO MATHEUS BRICEÑO, TENIENTE XAVIER EDUARDO CASADIEGO AULAR, TENIENTE CESAR EDUARDO SANDOVAL RICO 3.) El acusado disparó su arma en contra de la comisión, de acuerdo a las declaraciones escuchadas y las mismas fueron coincidentes por los ciudadanos: SARGENTO PRIMERO JOSE RAMON ALVAREZ CHIRINOS y el SARGENTO MAYOR DE SEGUNDA LUIS HUMBERTO MATHEUS BRICEÑO. 4) El acusado tenía consigo botas negras, la fornitura y funda del armamento y porta cargador, lo cual manifestaron que el poseía dichos objetos con él, como fueron los testigos: TENIENTE JUNIOR FRANCISCO JAVIER GARCES RODRIGUEZ, SARGENTO MAYOR DE SEGUNDA LUIS HUMBERTO MATHEUS BRICEÑO, TENIENTE JORGE APARICIO CASTELLANOS, TENIENTE CESAR EDUARDO SANDOVAL RICO. 5) Que el acusado manifestó que era el Comandante ANUAR del Frente 59 de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que servía más vivo que muerto, y ello fue corroborado por las declaraciones expuestas por: el TENIENTE XAVIER EDUARDO CASADIEGO AULAR, el TENIENTE JUNIOR FRANCISCO JAVIER GARCES RODRIGUEZ, el CORONEL JOSE GREGORIO VIÑA HERNANDEZ, el TENIENTE JORGE LUIS APARICIO CASTELLANOS, y el TENIENTE CESAR EDUARDO SANDOVAL RICO. 6) Que en el hecho hubo disparos desde la casa hacia la comisión y en sus dichos fueron coincidentes: el SARGENTO SEGUNDO MARIO JOSE MORALES BOLIVAR, el SARGENTO PRIMERO JOSE RAMON ALVAREZ CHIRINOS, el TENIENTE JUNIOR FRANCISCO JAVIER GARCES RODRIGUEZ, el SARGENTO SEGUNDO FREDMIR ENRIQUE LOPEZ MARTINEZ, el SARGENTO MAYOR DE SEGUNDA LUIS HUMBERTO MATHEUS BRICEÑO, el TENIENTE XAVIER EDUARDO CASADIEGO AULAR, el TENIENTE CESAR EDUARDO SANDOVAL RICO. 7) Que hubo un enfrentamiento entre efectivos militares y personas dentro de la finca La Chipa siendo coincidentes el ciudadano JOSE LUIS GONZALEZ ZAMBRANO, MARIA ELENA RODRIGUEZ, SARGENTO SEGUNDO MARIO JOSE MORALES BOLIVAR, SARGENTO PRIMERO JOSE RAMON ALVAREZ CHIRINOS, TENIENTE JUNIOR FRANCISCO JAVIER GARCES RODRIGUEZ, SARGENTO SEGUNDO FREDMIR ENRIQUE LOPEZ MARTINEZ, SARGENTO MAYOR DE SEGUNDA LUIS HUMBERTO MATHEUS BRICEÑO, TENIENTE XAVIER EDUARDO CASADIEGO AULAR, TENIENTE CESAR EDUARDO SANDOVAL RICO; y este hecho también quedó demostrado con la declaración del experto detective HENDER HUERTA HERNANDEZ y con el levantamiento planimétrico por él elaborado.
4. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
Estos hechos acreditados, durante el desarrollo del debate Oral y Público, resultaron de los dichos de los testigos y expertos promovidos por la representación fiscal y algunos dichos de los testigos de la defensa del acusado; y de las pruebas documentales y experticias también promovidas por la Fiscalía Militar y es por ello, que al efectuar el respectivo análisis, valoración, y las correspondientes comparaciones, se evidencia como fundamentos de hecho que en fecha veintiocho de abril del año dos mil trece, siendo aproximadamente las nueve de la noche, en la carretera que conduce desde El Tigre al sector de la Argentina, Carretal y Rancho Grande Municipio Guajira del Estado Zulia, salió una comisión integrada por efectivos militares del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar” y al llegar a la Finca La Chipa fue encontrado y capturado un ciudadano que dijo ser ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, llevando consigo una pistola, la cual disparó en contra de la comisión militar, llevando además botas negras, fornitura, funda del armamento y porta cargador; amenazando a la comisión militar diciendo que era el Comandante ANUAR del Frente 59 de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que les servía más vivo que muerto; además en el lugar hubo disparos desde la casa hacia la comisión militar por personas desconocidas; desencadenándose un enfrentamiento entre efectivos militares y dichas personas que estaba en las inmediaciones de la finca La Chipa.
Ahora bien, estos Magistrados Juzgadores observan que la representación fiscal imputó en primer lugar al ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ por considerarlo autor presuntamente responsable del delito militar de REBELION, previsto en el artículo 476 numeral 1º en concordada relación con lo previsto en el artículo 486 numerales 3º y 4º del Código Orgánico de Justicia Militar y sancionado en el artículo 487 en concordancia con lo previsto en el artículo 479 ejusdem.
Al respecto el legislador castrense estima que tanto la promoción como la ayuda y el sostenimiento constituyen formas de la rebelión misma, por adhesión y auxilio del movimiento armado, iniciado y planeado; por consiguiente en nuestra legislación es aplicable esta circunstancia al movimiento armado que al igual que en el resto de los países latinoamericanos forman las denominadas “Fuerzas Armadas de Liberación Nacional”, u otro nombre sinónimo, en tanto permanezcan las guerrillas rurales o urbanas.
La norma tipo, consagrada en el artículo 476 Numeral 1 del Código Orgánico de Justicia Militar, establece:
“La rebelión militar consiste:
1º. En promover, ayudar o sostener cualquier movimiento armado para alterar la paz interior de la República o para impedir o dificultar el ejercicio del Gobierno en cualquiera de sus poderes.”
En este supuesto son varias las conductas descritas: promover, ayudar y sostener un movimiento armado con la finalidad de alterar la paz interior de la República o dificultar el ejercicio del gobierno.
Promover un movimiento armado, según Manzini, es desplegar una actividad idónea para hacer que la población o una parte notable de ella se alce en armas. Ayudar o sostener un movimiento armado, es cooperar, auxiliar, socorrer, prestar el apoyo necesario para la realización del alzamiento.
Según la transcrita disposición, las referidas conductas deben estar dirigidas a alterar la paz interior de la República o impedir o dificultar el ejercicio del gobierno en cualquiera de sus poderes.
En lo que respecta a la antijuricidad, el fundamento esencial de la tutela jurídica en el delito militar de REBELIÓN establecido en el texto castrense es la defensa de la organización del estado y del gobierno, y por ende, de la democracia que es el sistema de gobierno adoptado por el legislador venezolano en nuestra ley fundamental del Estado o Carta Magna como lo es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela específicamente en su artículo 6.
En este mismo sentido, en cuanto a la culpabilidad hay que señalar que en este delito se requiere el dolo genérico y el dolo específico, entendiendo por dolo genérico la voluntad consciente y libre de provocar, ayuda o sostener un movimiento armado, sabiendo que con ello ocasiona un peligro para la República y consecuencialmente, puede llegar a concretarse tanto en una guerra civil como en una revolución, y el dolo específico está señalado en las finalidades que ha de perseguir el movimiento armado, finalidades que expresamente indica el legislador castrense y que son las siguientes: alterar la paz interior de la República e impedir o dificultar el gobierno en cualquiera de sus poderes; y relacionando esto con el caso que nos ocupa se puede señalar que no existió dolo genérico y dolo específico ya que durante el debate no existieron elementos de prueba que demostraran que el acusado colaborara con el grupo irregular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia o con otro movimiento armado de esta naturaleza; pues la finalidad de este tipo de movimientos u organizaciones es alterar de manera evidente y continuada la paz interior de la República e impedir o dificultar el gobierno en cualquiera de sus poderes, a través de ataques a las Fuerzas Nacionales, los organismos de seguridad del Estado y sus instituciones para generar el derrocamiento del gobierno legítimamente constituido; así como con cualquier otras formas de hostilidad, como el cobro de vacuna extorsión y secuestro para el autofinanciamiento del movimiento armado, como parte de sus actuaciones rebeldes.
Asimismo, el delito de rebelión militar es un delito de naturaleza política, así lo ha reconocido la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia al expresar:
“…El delito político es el que tiene un móvil político, esto es, en el que la pasión política produjo el acto típico. Y si es una rebelión, delito emblemático de los delitos políticos…”. (Sentencia. N° 870 del 10-12-2001, ponencia del Magistrado Alejandro Angulo Fontiveros).
Dado el carácter político de la rebelión militar y teniendo en cuenta la expresión “alterar la paz interior de la República”, contenida en el artículo 476 del Código Orgánico de Justicia Militar, no podría considerarse como rebeldes o insurrectos a aquellos que sólo persigan atentar contra el normal desarrollo de la vida ciudadana, sino que dicha frase debe enmarcarse dentro del fin político, pues si en última instancia no se requiere también la finalidad política no existiría la posibilidad de distinguir la rebelión militar de otros delitos que también van dirigidos a atentar contra la paz pública. Por otra parte, el delito de Rebelión Militar es un delito de peligro abstracto y como tal se consuma con el mero alzamiento, no siendo necesaria la producción de un resultado material, basta que se produzca el alzamiento armado para que se perfeccione el tipo. Como señala el autor español Mir Puig, en los delitos de peligro abstracto, a diferencia de los de peligro concreto, no se exige un resultado de proximidad de una lesión de un determinado bien jurídico sino que es suficiente la peligrosidad de la conducta, que se supone inherente a la acción salvo que se pruebe, en el caso específico su exclusión de antemano (Derecho Penal. Parte General. Corregrafic, S.L. Barcelona, 2002, pág. 209 y 210).
Así pues, el núcleo de la acción en el delito de Rebelión Militar es el “alzamiento armado” o “movimiento armado” y siendo dicha conducta la manifestación externa por la cual al mismo tiempo se comienza y se consuma la rebelión, mientras no exista el alzamiento con manifestaciones externas capaces de lograr los objetivos perseguidos, no se habrá pasado de la etapa preparatoria.
De tal manera que la rebelión militar, para su perfeccionamiento requiere de un alzamiento armado, independientemente de que los insurrectos logren sus objetivos, que generalmente van dirigidos a derrocar el gobierno imperante, y mientras éste no se produzca no podrá hablarse del referido delito.
En el presente caso, el Consejo de Guerra de Maracaibo como Tribunal Militar en funciones de juicio, al analizar el delito de Rebelión Militar, previsto en los artículos 476, numeral 1º, en concordada relación con lo previsto en el articulo 486 numeral 3º y 4º , y sancionado en el artículo 487, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, en concordancia con lo previsto en el articulo 479 ejusdem, considerara que la conducta del acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, no encuadra dentro del tipo de la Rebelión Militar, por cuanto durante el debate oral y público no se evidenció el acervo probatorio suficiente de que el mismo haya promovido, ayudado, o sostenido un movimiento armado con la finalidad de alterar la paz interior de la República o que hubiese impedido o dificultado el ejercicio del gobierno en cualquiera de sus poderes; en los términos exigidos en dicha norma, que no es otro que atentar contra el orden constitucional y legal imperante en la República.
La conducta del acusado, conforme a lo ut supra expuesto, no encuadra en los supuestos de hecho y derecho del delito de Rebelión Militar, pues no se produjo un alzamiento en armas contra los poderes del Estado y mucho menos se alteró la paz interior de la República, siendo esto último uno de los objetivos del alzamiento armado, que no podría ser considerado aisladamente, vale decir, no podría castigarse por ese delito por haberse alterado la paz interior de la República, sin que dicha alteración fuera consecuencia de un alzamiento armado que busca derrocar el Gobierno imperante o atentar contra otro de los poderes del Estado; razón por la cual se considera procedente absolver al ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, del delito de Rebelión Militar, materia de la acusación fiscal. Así se decide.
En segundo lugar la representación fiscal imputó al acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado el delito militar de ataque al centinela previsto y sancionado en el artículo 501 numeral 1 del Código Orgánico de Justicia Militar; no obstante, este Órgano Jurisdiccional había advertido a las partes antes de la culminación de la recepción de las pruebas la posibilidad de una calificación jurídica que no había sido considerada por ninguna de las referidas partes, es decir, la prevista en el artículo 502 del Código Orgánico de Justicia Militar; de conformidad con lo establecido en el artículo 333 del Código Orgánico Procesal Penal; no obstante después de finalizado el debate oral y público, este Tribunal Militar observó que había quedado demostrado efectivamente la comisión del delito militar de ATAQUE AL CENTINELA previsto en el artículo 501 numeral 1 del Código Orgánico de Justicia Militar, imputado en principio por la vindicta pública militar; dejándose sin efecto la calificación jurídica advertida; por cuanto de todas las circunstancias objeto del juicio realizado se desprende claramente y sin lugar a dudas que efectivamente el acusado atacó y agravió a los efectivos del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar” que cumplían funciones de soldados centinelas y guardianes de la seguridad y orden público en la zona fronteriza del Municipio Guajira del Estado Zulia desplegándose en patrullaje de campaña, como parte del dispositivo de seguridad, por mandato constitucional y legal; tal como lo consagra el artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece que la Fuerza Armada Nacional está organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa del desarrollo nacional; ofensas éstas que se materializaron a través de amenazas, con violencia y ataques por vías de hecho por parte del ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ.
A juicio de este Tribunal Militar fue cometido por el acusado sólo este tipo penal militar; todo ello a tenor de los lineamientos de actuación que debe seguir este Tribunal Militar al momento de dictar la sentencia correspondiente, a tenor de lo señalado en el primer y segundo aparte del artículo 345 del Código Orgánico Procesal Penal, que contempla la necesidad de existencia de congruencia entre los hechos explanados en la acusación, el auto de apertura a juicio o su ampliación.
Ahora bien, el Artículo 501 numeral 1 del Código Orgánico de Justicia Militar establece lo siguiente:
“El ataque al centinela será castigado con pena de catorce a veinte años de presidio: 1°. Si ocurre en campaña…”
Se hace necesario analizar la tipicidad del delito militar de ATAQUE AL CENTINELA, y en este sentido, se observa en principio que el centinela no es más que un guardia o vigía militar emplazado en un puesto de observación para proteger un lugar, instalaciones, material o personas, descubriendo cualquier persona en las inmediaciones; franqueando el paso a los portadores de una contraseña, impidiéndoselo a los demás y dando la alarma en caso de ataque o cualquier otra eventualidad.
En la legislación militar, se considera centinelas a aquellos militares de la guardia que permanecen en puestos fijos, usualmente en garitas o realizan cortos recorridos de vigilancia, en solitario o en grupo, pero siempre de cara al exterior y con licencia para el uso inmediato de su arma reglamentaria en defensa de las órdenes recibidas y en defensa de su puesto. Esta normativa diferencia a los centinelas de los simples vigilantes, con funciones fundamentalmente de régimen interior, y que sólo tienen autorizado el uso del arma en defensa propia.
El artículo 501 castiga el ATAQUE AL CENTINELA, previsto y sancionado en el ordinal 1 del Código Orgánico de Justicia Militar; el cual prevé “ El ataque al centinela será castigado con pena de catorce a veinte años de presidio: … Ordinal 1. Si ocurre en campaña; aquí la labor de un centinela militar es vital para la seguridad de las instalaciones y lugares vigilados. Por ese motivo, sus reglas de actuación están rígidamente especificadas en las normas militares. Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y culpable, la causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado, aunado al hecho de que el derecho penal militar tendrá como fundamento el respeto por la dignidad humana.
Por otro lado, el Tratadista José Rafael Mendoza Troconis en su obra Curso de Derecho Penal Militar Venezolano al referirse al delito de Ataque al Centinela, comenta que ultrajar es injuriar, agraviar, ofender o despreciar. Todas estas acepciones se comprenden en el verbo usado nomen juris de la sección. En el Artículo 501, se emplea el verbo ataque al centinela. Aquí significa acometer, embestir. El léxico explica que para la Academia este verbo es de pura etimología militar, proviene del Italiano attacare battaglia, empezar la batalla, que al final se abrevió suprimiendo la voz que en verdad era bélica. En la guerra el ataque consiste en la iniciativa de la agresión, tiene muchas modalidades, clases y formas. Asimismo, señala el autor que los agravios al centinela pueden ser de obra, de orden material, como violencias, vías de hecho, acometimientos; o de orden moral esto es amenazas u ofensas verbales o por escrito. Por todo lo expuesto, se concluye que cualquier acción o medio de comisión empleado contra el centinela, se subsume dentro del delito de Ataque al Centinela.
En el caso que nos ocupa quedó evidenciado y demostrado que el hoy acusado agravió de obra y atacó con una pistola calibre 9mm marca sig sauer y disparó contra la comisión militar integrada por los efectivos del 131 Batallón de Infantería “Manuel Piar” quienes son soldados centinelas y guardianes permanentes de la patria el día 28 de abril del año dos mil trece e igualmente amenazó e intimidó a los funcionarios actuantes en su aprehensión diciéndoles que era una miembro de las Farc y que les servía más vivo que muerto lo que constituye también una amenaza, un agravio y una ofensa que no es otra cosa que un ataque como ya lo ha definido la doctrina penal militar dominante en nuestro país; igualmente dicho ataque se efectuó en campaña por cuanto los referidos efectivos militares se encontraba operando y patrullando en la frontera en el marco de la operación centinela, específicamente en la Finca la Chipa ubicada en las inmediaciones del sector Carretal por la carretera que conduce desde El tigre hacia este sector, del Municipio Guajira del Estado Zulia, siendo consideradas estas actuaciones, patrullajes propios de unidades aisladas y destacadas en las zonas fronterizas como unidades militares operativas que operan permanentemente en campaña fuera del cuartel para diferenciarlas de otras unidades operativas y administrativas que operan y laboran en las ciudades y lugares poblados.
Por todas estas razones y con las pruebas antes señaladas quedó demostrado claramente y sin lugar a dudas a criterio de este Tribunal Militar Tercero en funciones de Juicio la responsabilidad penal del acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, como autor culpable y responsable de la comisión del delito militar de ATAQUE AL CENTINELA previsto y sancionado el artículo 501 numeral 1º del Código Orgánico de Justicia Militar; y es por ello que la presente decisión es CONDENATORIA, a tenor de lo previsto en el artículo 349 del Código Orgánico Procesal Penal.
Ahora bien, siguiendo los criterios del Código Orgánico de Justicia Militar; este Tribunal Militar dosificará la pena imponible al acusado partiendo del artículo 414 ejusdem, y en este sentido debe imponérsele la pena prevista en el numeral 1 del artículo 501 ibidem, el cual establece que la pena por la comisión del delito de ataque al centinela es de catorce (14) a veinte (20) años de presidio, siendo el término medio aplicable según el artículo 414 ut supra indicado, Diecisiete (17) años de presidio, existiendo a criterio de estos juzgadores la existencia de circunstancias atenuantes que aplicar cualquier otra de igual entidad a juicio del Tribunal, por no poseer o no presentar antecedentes penales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 399 numeral 11, del Código Orgánico de Justicia Militar, por lo que se rebaja en dos (02) años la pena a aplicar, quedando en definitiva la pena a imponer al ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado la de QUINCE (15) AÑOS DE PRESIDIO.
Por otro lado, el acusado ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado continúa privado judicialmente de libertad y se fija como sitio de reclusión temporal el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, hasta tanto la presente decisión quede definitivamente firme y el Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias de Maracaibo Estado Zulia decida lo conducente. Así se decide.
DISPOSITIVA
Por los fundamentos de hecho y de derecho explanados, este Consejo de Guerra de Maracaibo, presidido por el CORONEL JORGE LUIS QUEVEDO MARTINEZ, Juez Presidente, CAPITAN DE FRAGATA EFREN ISRRAEL NOGUERA SECO, Juez Profesional, y TENIENTE CORONEL JOSE OLIVO FERNANDEZ RUIZ, Juez Profesional, actuando como Secretaria de Sala la CAPITAN MARINEL DAYANA MARQUEZ CONTRERAS, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, luego de haber deliberado las circunstancias de hecho y de derecho, mediante el principio de la sana critica que deriva de las reglas de la lógica, conocimientos científicos, y las máximas de experiencias, DECIDE: PRIMERO: SE ABSUELVE al Ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, de estado civil soltero, domiciliado en el Barrio las Trinitarias, Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Tercera Etapa, Sector Uno, Avenida 84 I, 99H-08, Maracaibo, Estado Zulia; hijo de Carlos Alfonso López Fuentes (difunto) y Farides Gómez Navarro, del delito de Rebelión Militar, previsto en los artículos 476, numeral 1º, en concordada relación con lo previsto en el articulo 486 numeral 3º y 4º, y sancionado en el artículo 487, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, en concordancia con lo previsto en el articulo 479 ejusdem, por cuanto la Fiscalía Militar no dio por comprobado la comisión de dicho hecho punible por parte del referido ciudadano, de acuerdo a los argumentos expuestos en su escrito acusatorio. SEGUNDO: SE CONDENA al Ciudadano ANUAR DAVID LOPEZ GOMEZ, indocumentado, de estado civil soltero, identificado ut-supra; a cumplir la pena de QUINCE (15) AÑOS PRESIDIO; por considerarlo autor culpable y responsable de la comisión del delito militar de de ATAQUE CENTINELA, previsto y sancionado en el articulo 501 numeral 1º del Código Orgánico de Justicia Militar, con las penas accesorias previstas en el artículo 406 numeral 1; 2 y 3 del Código Orgánico de Justicia Militar, es decir, interdicción civil durante el tiempo de la pena, inhabilitación política mientras dure la pena y pérdida de armas, objetos o instrumentos con que se cometió el delito; fijándose el 20 de Febrero de 2029, como fecha provisoria de culminación de la pena. TERCERO: Se designa como sitio de reclusión temporal el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, hasta que la presente decisión quede definitivamente firme y el Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias decida lo conducente. CUARTO: En relación a las evidencias y las cadenas de custodia SE ORDENA a través del Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias hacer entrega al Parque Nacional de Armas de la Dirección de Armamentos y Explosivos de la Fuerza Armada Nacional (DAES) Un (01) Arma de Fuego, Tipo Escopeta, Calibre 12mm, Marca Magtelb, NOD 199, Serial F001793; la cual se encuentra en la sala de evidencia del Tribunal Militar Decimo de Control, una vez que quede definitivamente firme la sentencia. De igual forma, se ordena hacer entrega al Parque Nacional de Armas de la Dirección de Armamentos y Explosivos de la Fuerza Armada Nacional (DAES), en relación con una (01) pistola modelo SIG SAGUER SP2022, Serial SP0222178, con tres (03) cargadores y treinta y dos (32) cartuchos sin percutir calibre 9mm, Un (01) fusil modelo SAR GALIL, calibre 7,62X50mm; Un (01) fusil modelo AK-47, calibre 7,62X39mm, serial 85NUO545, con la culata de platico con un cargador y catorce (14) cartuchos calibre 7,62X39, sin percutir que en la punta presenta una modificación (orificio); Una (01) concha vacía calibre 7,62X51mm, marca CAVIM, dichos armamentos reposan en calidad de depósito en el Parque de Armas de la 1001 Compañía de Comando G/M Juan Crisóstomo Falcón, con sede en la ZODI-Zulia; una vez que quede definitivamente firme la sentencia. Asimismo, en relación a las Prendas Militares, las cuales se encuentran en la Sala de Evidencias del Tribunal Militar Decimo de Control, SE ORDENA a través del Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias su destrucción o incineración de Una (01) Fornitura Color Verde, Marca Velcro; con Una (01) Panqueca (Funda para Pistola), Color Negro, Marca Blackhawki SIQ PRO 2022, Modelo Americano, específicamente de la Policía Nacional; con un (01) Porta-Cargador de Pistola 9mm de dos (02) compartimientos, Color Verde; Un (01) par de botas de color negro marca CAVIN; una vez que quede definitivamente firme la presente decisión; todo ello en base al artículo 324 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Igualmente, SE ORDENA a través del Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias hacer entrega de los Teléfonos Móviles Celulares y Radio las cuales son; Un (01) Teléfono celular, modelo ZTE-S180, Color negro y verde, Serial A000002B7EB974, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo LG-MD3500, Color Azul, Serial BEJRD3500, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI-C2930, Color Negro y Azul, Serial A00000423CF8E8, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo Vergatario S-202, Color Blanco, Serial 123412351073, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono celular, modelo vergatario S-265, Color Rojo y Blanco, Serial A100002374811B, con su respectiva batería; Un (01) Teléfono Celular, Modelo HUAWEI U2800, color negro, Serial 2TA4CC11C1514336, con su respectiva batería; Un teléfono fijo, modelo HUAWEI, color blanco, serial ETS2226 con su respectiva batería; Un (01) teléfono celular modelo vergatario S-265, color amarillo y blanco, Serial A1000023761CDA, con su respectiva batería; Un Radio modelo Motorola, color azul, seriales MC220MR sin batería; Un Radio Modelo Motorola, color negro, seriales MJ270MR con batería; los referidos objetos permanecen en la Sala de Evidencia del Tribunal Militar Decimo de Control hasta tanto el Tribunal Militar de Ejecución realice su devolución a los propietarios de los objetos en comento una vez que demuestren su propiedad. Con respecto al dinero el cual se encuentra en la Sala de Evidencias del Tribunal Militar Decimo de Control, SE ORDENA a través del Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias, la entrega del dinero incautado al Fisco Nacional, una vez que quede definitivamente firme la decisión, la cantidad de Setecientos Treinta (730) bolívares discriminados de la siguiente manera: Dos (2) billetes de cien (100) bolívares, un (01) billete de cincuenta (50) bolívares, Cuarenta y Ocho (48) billetes de diez (10) bolívares y veinte (20) pesos, un (01) billete de dos (02) pesos (Moneda de curso legal en la República de Colombia); Asimismo, con respecto a las Motos SE ORDENA a través del Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias su devolución a los propietarios que demuestren ser los dueños de Una (01) moto modelo NH-HAOJIN, color gris placas AD7J21V, Serial 813RRBCA4CV000271, Una (01) moto modelo HORSE II 150, color negro sin placas, serial 8123P1K12DM014009, Una (01) moto modelo TURBO 150, color rojo placas AE2X78V, Serial 822MNT418CKM01, Una (01) moto modelo BAJAL, color azul sin placas, serial 9FLDUC471CAA35355, Una (01) moto modelo EMPIRE 200, color azul sin placas, serial 812MP1M60BM004377, las cuales se encuentran en la Unidad del 131 del Batallón de Infantería G/J MANUEL PIAR, la entrega se realizara una vez que quede definitivamente firme la decisión. QUINTO: Se exime al acusado del pago de las costas del proceso, de conformidad a lo previsto en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordada relación a lo previsto en el artículo 349 del Código Orgánico Procesal Penal.
El texto de la presente Sentencia, cuyos fundamentos de hecho y de derecho fueron expuestos sintéticamente y leída solo su parte dispositiva, en audiencia pública de fecha veinte (20) de Febrero del año 2014, conforme a lo previsto en el segundo aparte del artículo 347 del Código Orgánico Procesal Penal, se publica en esta fecha, quedando las partes debidamente notificadas, con la lectura de la presente decisión, de conformidad con lo dispuesto en las artículos 159 y 347 ejusdem.
Contra la presente Sentencia procede recurso de apelación por ante la Corte Marcial de La República Bolivariana de Venezuela como Corte de Apelaciones, en los términos indicados en los artículos 347 parte in fine; 445 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal.
Regístrese, publíquese, y particípese por oficio a la Presidencia del Circuito Judicial Penal Militar, asimismo, déjese nota y copia certificada de la presente decisión para el copiador de sentencias del Consejo de Guerra de Maracaibo y remítase lo conducente al Tribunal Militar Tercero de Ejecución de Sentencias, una vez que quede definitivamente firme la presente decisión. Hágase como se ordena.
Dada, leída, firmada, sellada y refrendada, en la Sala de Audiencias del Consejo de Guerra de Maracaibo, al primer ( 01 ) día del mes de abril del año dos mil catorce (2014).- Años 203º° de la Independencia y 155° de la Federación. EL JUEZ MILITAR PRESIDENTE, (FDO) JORGE LUIS QUEVEDO MARTINEZ.CORONEL. EL JUEZ MILITAR, (FDO) EFREN ISRRAEL NOGUERA SECO. CAPITÁN DE FRAGATA.EL JUEZ MILITAR, (FDO) JOSE OLIVO FERNANDEZ RUIZ.TENIENTE CORONEL. LA SECRETARIA, (FDO) MARINEL DAYANA MARQUEZ CONTRERAS. CAPITAN. En la misma fecha de hoy, se dio cumplimento a lo ordenado en la decisión que antecede, se expidieron las copias certificadas de ley, y se libraron las participaciones de rigor.
|