REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Lara con sede en Barquisimeto
Barquisimeto, treinta (30) de Septiembre de dos mil trece
203º y 154º
ASUNTO: KP02-V-2009-000135
DEMANDANTE: CARLOS EDUARDO MARTINEZ RODRIGUEZ, Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 14.809.317, y de este domicilio.
DEMANDADO: ANGILYS SHARINE SERRUDO, Venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 17.111.455, y de este domicilio.
BENEFICIARIA: (Identidad Omitida en concordancia con el Articulo 65 de la LOPNNA)
MOTIVO: RESPONSABILIDAD DE CRIANZA - CUSTODIA (TERMINADO POR COSA JUZGADA).
Por cuanto la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 17 de Octubre de 2.012, según resolución Nº 2012-0027, creó el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Lara con sede en Barquisimeto y designada como fue la Abg. Gloria del Carmen Rodríguez Olivar, como Jueza Cuarta de referido Tribunal, según reunión de fecha 09 de Noviembre de 2.012, en tal virtud la Juez que suscribe se aboca al conocimiento de la presente causa. Ahora bien, luego de haber revisado exhaustivamente el presente asunto, quien juzga ha constatado que se cumplieron los extremos del debido proceso, a tenor de lo dispuesto en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de conformidad con lo establecido en el artículo 681 literal “c” y 485 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente.
Analizadas como han sido las actas que integran el presente asunto y verificado a través del sistema Juris 2000, y en base al principio de la notoriedad judicial, definida en la sentencia del 24 de marzo de 2000 (Caso: José Gustavo Di Mase y otro), esta Sala definió la notoriedad judicial en los siguientes términos:
“La notoriedad judicial consiste en aquellos hechos conocidos por el juez en ejercicio de sus funciones, hechos que no pertenecen a su saber privado, ya que él no los adquiere como particular, sino como juez dentro de la esfera de sus funciones. Es por ello que, los jueces normalmente hacen citas de la doctrina contenida en la jurisprudencia, sin necesidad de traer a los autos copias (aun simples) de las sentencias, bastando para ello citar sus datos. Suele decirse que como esos aportes jurisprudenciales no responden a cuestiones fácticas, ellos no forman parte del mundo de la prueba, lo que es cierto, y por lo tanto, no se hace necesario consignar en el mundo del expediente, copia del fallo invocado.”

Definida la notoriedad judicial, esta juzgadora verificó por el sistema Juris 2000, que por ante la Sala de Juicio Nº 02 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente del estado Lara, se encuentra el asunto signado con el N° KP02-V-2009-000135, por motivo de HOMOLOGACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE CRIANZA, y en fecha Dieciséis (16) de Marzo del año Dos Mil Diez, acuerdo suscrito por las partes ante la Fiscal Décima Cuarta del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Lara, exponiendo la juzgadora: “Ambos padres ciudadanos ANGILYS SHARINE SERRUDO y CARLOS EDUARDO MARTINEZ, convinieron de común acuerdo, que el ciudadano CARLOS EDUARDO MARTINEZ, ejercerá la custodia de sus hijos (Identidad Omitida en concordancia con el Articulo 65 de la LOPNNA), para que los asista, vigile y oriente de acuerdo a sus edades; asimismo todo lo que se refiere a la protección integral que requieren los mismos, en el ejercicio pleno de sus derechos y garantías contemplados en la Constitución y las Leyes de la República.”; y por cuanto se cumplió la finalidad del presente procedimiento, por cuanto en el asunto se estableció la Responsabilidad de Crianza en beneficio de los niños, de conformidad con la normativa prevista en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, en consecuencia se declara TERMINADA la presente causa, por cuanto mal podría continuar sustanciándose esta causa hasta sentencia definitiva, puesto que se entraría a decidir un procedimiento sobre el cual ya hubo un pronunciamiento anterior por ante una autoridad judicial, lo cual podría derivar en sentencias contradictorias, representando el desgaste de la tutela judicial efectiva y por ende una inseguridad jurídica por cuanto los derechos adquiridos por decisión de la justicia, no tendrían estabilidad alguna si esta institución pudiera ser objeto de litigios constantes entre las mismas partes intervinientes, razones por las cuales ambos procesos poseen el mismo objeto y causa, configurándose con estos los requisitos esenciales para acreditar la institución de la cosa juzgada, de conformidad con lo previsto en el artículo 1.395 del Código Civil Venezolano. Y así se decide.
Asimismo se dispone desincorporar la presente causa del archivo ordinario y remitirlo al Archivo judicial de ésta Circunscripción Judicial.
Tómese nota y désele salida en los libros respectivos de éste Despacho. Devuélvanse los originales a la parte solicitante y expídanse las copias certificadas que la parte solicite, una vez que consigne las copias simples.
Expídanse las copias certificadas que las partes soliciten.
Regístrese y Publíquese.
Dada, firmada y sellada en el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado Lara. En Barquisimeto, a los treinta (30) días del mes de Septiembre de dos mil trece (2.013).
La Juez Cuarta de Mediación y Sustanciación,

Abg. Gloria del Carmen Rodríguez Olivar
La Secretaria,


Abg. Hildegartt Sanoja
En esta misma fecha se registró bajo el Nº 1.021-2013 y se publicó siendo las 02:36 p. m.
La Secretaria,


Abg. Hildegartt Sanoja
GCRO/HS/msa.-
KP02-V-2009-000135