Maracaibo, Miércoles 20 de Marzo de 2013.
202º y 154º
CAUSA CJPM-TM10C-138-2013
Visto el Oficio No. FM21-124-2013, de fecha 13 de Marzo de 2013, emanado de la Fiscalía Militar Vigésima Primera con sede en Maracaibo, conjuntamente con Escrito De Solicitud De Sobreseimiento constante de dos (2) folios útiles, relacionado con la causa que le sigue al ciudadano EX-MARINERO ELIECER NARVAEZ ROMERO, venezolano, indocumentado durante el proceso penal militar, sin domicilio procesal, presuntamente incurso en la comisión del delito militar de Deserción, previsto y sancionado en los artículos 523, 527 numeral 1º y 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, fundamentando dicha solicitud por Prescripción de la Acción Penal, apegado a lo prescrito en el numeral 4º del artículo 436, 438 Y 440, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, en concordada relación con el numeral 8º del artículo 49 y numeral 3º del artículo 300, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, de aplicación supletoria por mandato expreso de los artículos 20 y 592, ambos del Código Orgánico de Justicia Militar. Este tribunal militar de conformidad con lo establecido en el artículo 305 del Código Orgánico Procesal Penal, considera que la presente decisión es de mero derecho, ya que la prescripción es de orden público, por lo cual pasa a decidir de la siguiente manera:
IDENTIFICACIÓN DEL SOBRESEIDO:
Ciudadano, EX-MARINERO ELIECER NARVAEZ ROMERO, venezolano, indocumentado durante el proceso penal militar, sin domicilio procesal, Plaza del Batallón de Infantería de Marina “C/A. Renato Beluche”, para el momento de ocurrir los hechos.
DE LOS HECHOS PRESENTADOS POR EL FISCAL MILITAR:
Se desprende de las actuaciones que reposan en la presente causa que:
“…Analizadas como han sido las actuaciones que conforman la presente investigación penal militar, se evidencia que el ciudadano: ID IA-129.983 NARVAEZ ROMERO ELIEZER JOSUÉ, C.I. V-18.216.063, perteneciente al contingente SEP05, y quien fue Plaza de la Segunda Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería de Marina “CA. Renato Beluche”, se encuentra Retardado de Permiso Extraordinario sin causa justificada, donde mencionado tropa alistada se retardó de permiso especial el día 141600Q FEB 06, infringiendo en el Artículo 117 en su aparte 34 del RCD Nº 6, que textualmente reza: “Excederse en los permisos o licencias, sin justificación alguna”; el 151600Q FEB 06, cumplió veinticuatro (24) horas de retardo de permiso especial; el día 161600Q FEB 06, cumplió Cuarenta y Ocho (48) horas de haberse retardado de permiso especial; el día 171600Q FEB 06, cumplió Setenta y Dos (72) horas de retardo de permiso especial, y se envió notificación a su representante y al Comando Superior, informándole que mencionado tropa alistada pasó a la condición de Presunto Desertor, según RAD OFL 0190 171800Q FEB 06 y RAD OFL 0191 171815 FEB 06. El día 141600Q MAR 06, paso a la condición de Desertor Ausente. El día 18MAR06 se envió notificación a su representante, ciudadana IRIS ROMERO, informándole que este Comando se dispone a solicitar ante el Comando de la Guarnición Militar de Maracaibo, la orden previa de apertura de Investigación Penal Militar por la presunta comisión del delito militar de Deserción. El IM E. NARVAEZ ROMERO, demostró durante su permanencia en la Unidad, una conducta no acorde a las normativas vigentes que rigen la conducta de un militar. A pesar de ser entrevistado por su Comandante de Pelotón, Comandante de Compañía, Jefe de Operaciones y, finalmente, por el Comandante del Batallón de Infantería de Marina “CA. Renato Beluche”, tomó la decisión de retardarse y no regresar a la Unidad, pese a las notificaciones de presentación que se entregaron a su representante, lo cual es considerado un delito militar. Situación esta que dio lugar a la apertura de la Investigación Penal Militar Nº FM21 – 37/06, y dada la presente fase preparatoria, la cual se caracterizó por la instrucción del cuaderno Investigativo con el esfuerzo particular de requerir al imputado ante el comando de la Unidad de Adscripción, esfuerzo este infructuoso, el cual, en ningún momento se llegó a materializar y en consecuencia, no se pudo realizar algún otro trámite procesal relacionado al imputado y en base a instrumentos que constatan circunstancias de modo, tiempo y lugar que determinan la fecha y lugar en que ocurrió la SEPARACIÓN INDEBIDA del investigado, es como ya considerándose la ocurrencia del delito que nos ocupó en la presente Investigación Penal Militar, como lo es el de DESERCIÓN, previsto y sancionado para el presente caso de acuerdo a la normativa contenida en los Artículos 523, 527 ordinal 1º y 2º y 528 del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual contempla una penalidad de SEIS (06) MESES A DOS (02) AÑOS DE PRISIÓN…”.
En fecha 20 de Marzo de 2013, se recibe escrito de solicitud de sobreseimiento por prescripción de la acción penal.
DEL PETITORIO FISCAL:
Se desprende del escrito de solicitud de sobreseimiento:
“…En virtud de lo antes expuesto, esta Fiscalía Militar, solicita el SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA Nº FM21- 37/2006, seguida en contra del ciudadano: ID IA-129.983 NARVAEZ ROMERO ELIEZER JOSUÉ, C.I. V-18.216.063, presuntamente incurso en el delito militar de DESERCIÓN, de conformidad a lo establecido en los Artículos 523, 527 ordinal 1º y 2º y 528 del Código Orgánico de Justicia Militar; en concordada relación con lo establecido el Artículo 300, ordinal 3° y el Artículo 49 del Código Orgánico Procesal Penal; todo ello aplicable a la Jurisdicción Militar por mandato expreso de los Artículos 20 y 592 del Código Castrense primeramente mencionado.…”.
DE LAS RAZONES DE HECHO Y DE DERECHO DE LA DECISION:
Una vez analizado el escrito de solicitud de sobreseimiento y los elementos que reposan en la causa, este Tribunal para decidir hace las siguientes consideraciones:
PRIMERO: En materia penal militar, una vez iniciada la investigación penal militar existe el compromiso u obligación ineludible del Ministerio Público Militar de efectuar las indagaciones en caso de sospechas de acciones punibles, y una vez concluidas las actividades preparatorias, debe en sus respectivos casos ejercer la acción penal mediante acusación, ordenar el archivo fiscal de las actuaciones o solicitar al Juez de Control el sobreseimiento de la causa; dicha obligación viene dada al fiscal conforme lo proveen los artículos 262, 263, 265 y 282, todos del Código Orgánico Procesal Penal, o dicho en otras palabras, la investigación previa tiene por objeto establecer la ocurrencia de los hechos, su adecuación a un tipo penal, verificar si es procedente el ejercicio de la acción y lograr la identificación e individualización de autores o participes.
El artículo 302 del Código Orgánico Procesal Penal, establece que el Fiscal del Ministerio Público solicitará el sobreseimiento antes del Juez de Control cuando el resultado de la investigación demuestre la existencia de alguna de la causales por las cuales se hace innecesario continuar con el proceso, dichas causales son la prevista en el artículo 300 eiusdem, en este sentido el numeral 3º del citado artículo 300 establece: el sobreseimiento procede cuando: (…)3º “ La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la acción acreditada la cosa juzgada...” (subrayado en negrilla de este tribunal)(…).
Por su parte, el mencionado artículo 302 establece que se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 305, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, mediante el cual se faculta al juez de control para no efectuar la audiencia oral para debatir los fundamentos de la petición cuando estime que para comprobar el motivo no sea necesario realizar el debate, por tal razón la verificación de la audiencia oral va a depender del motivo que se invoque como fundamento de la petición del sobreseimiento, tal como sucede en el numeral 3º del artículo 300 eiusdem, particularmente en el caso que “ la acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa juzgada…”.
SEGUNDO: En este mismo orden de idea, es conocido que para que se configure un delito, en su esencia, en primer lugar se requiere de la existencia de un hecho o comportamiento humano, derivado de la acción u omisión del hombre y además que este comportamiento cause un resultado, también se requiere que este resultado para ser objeto de una sanción debe estar tipificado en la Ley Penal y además, de los elementos de convicción colectados durante la investigación por el Ministerio Público, sirva para atribuirle responsabilidad al Investigado por los hechos y el hecho punible Investigado, y así el Ministerio Público ejerza como titular de la acción penal el ius puniendi, sin embargo existen causas que extinguen ese derecho del Estado a castigar, entre ellas la prescripción de la acción penal, que conlleva a poner término a la persecución penal cuando por el transcurso del tiempo y por voluntad de la ley no ha sido ejercido ese derecho a castigar, como sucede en la presente causa.
Ahora bien, a los fines de determinar la oportunidad procesal para que el juez estime la procedencia de la solicitud de prescripción de la acción penal militar, instituto de transcendental importancia en un proceso penal, pues ello, determina la extinción de la potestad punitiva del Estado, y por tratarse un delito previsto en el Código Orgánico de Justicia Militar, debemos atenernos a las reglas establecidas en dicho código en su artículo 438 que señala “la acción se prescribe así: (para los delitos que tengan señalada pena de prisión por el término de seis (06) años), y el delito por el cual el Ministerio Público Militar efectúa la precalificación Jurídica es el de Deserción, previsto y sancionado en el artículo 523, 527 numeral 1º y 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, contempla una pena de prisión de seis (06) meses a dos (02) años.
Por su parte el artículo 440 del Código Orgánico de Justicia Militar, establece que la prescripción comenzará a computarse para los hechos punibles consumados, el día de la perpetración, en este caso en particular el hecho punible se tuvo conocimiento de su perpetración en fecha 14 de Febrero de 2006, según consta en parte postal de esa misma fecha, en la cual se refleja como retardado de permiso y posteriormente transcurrido el lapso correspondiente como presunto desertor al ciudadano EX-MARINERO ELIECER NARVAEZ ROMERO; si efectuamos el computo del tiempo transcurrido desde el 14 de Febrero de 2006, fecha en que el ciudadano EX-MARINERO ELIECER NARVAEZ ROMERO, venezolano, indocumentado durante el proceso penal militar, se refleja como retardado de permiso, hasta el 20 de Marzo de 2013, se puede apreciar que han transcurrido Siete (7) años, Un (1) mes y Seis (6) días, por lo que se observa la extensiva del lapso de tiempo que ha transcurrido desde el momento en que se inicio el presente proceso penal militar hasta la fecha de la presente decisión, por lo que en atención al carácter público de la institución jurídica de la prescripción de la acción penal, es deber de este Tribunal decidir si es procedente la extinción de la acción penal por prescripción, de conformidad con los artículos 436 numeral 4º, 438 segundo aparte y 440, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, lo cual haría posible el sobreseimiento de la causa por extinción de la acción penal, de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 49 ordinal 8º y 300 numeral 3º, ambos del Código Orgánico Procesal Penal.
TERCERO: Ahora bien, observa este Juzgador en el presente caso, que el tiempo que ha de transcurrir para que opere la prescripción procesal es el de seis (06) años, previsto en el segundo aparte del artículo 438 y 440, ambos del Código Orgánico de Justicia Militar; al no existir diligencia capaz de interrumpir la prescripción, y es evidente que la acción penal se encuentra prescrita en la presente causa.
De igual forma las causas de extinción de la acción penal que implican consecuencialmente la de la responsabilidad, están determinadas por ciertas circunstancias posteriores a la comisión de un hecho punible, siendo una de estas circunstancias la prescripción, por lo que en el presente caso estamos en presencia de este supuesto ya que transcurrieron más de Siete (7) años desde el momento en que se consumó el delito y se observa la inacción del Ministerio Público Militar en poner en movimiento el proceso, siendo su última actuación el 14 de Febrero de 2007, en la cual se libra Orden de Aprehensión a los fines de someter al proceso al imputado, hecho este que interrumpió la prescripción de la acción penal, tal como lo señala el artículo 441 del Código Orgánico de Justicia Militar; no obstante a ello, desde el 14 de Febrero de 2007, cuando se libró la correspondiente Orden de Aprehensión hasta el día de hoy 20 de Marzo de 2013, no han ocurrido actos judiciales que interrumpan nuevamente la prescripción, por lo cual se puede establecer que han transcurrido nuevamente desde que hubo la interrupción Seis (6) años, Un (1) mes y Seis (6) días, tiempo este suficiente para señalar que opera la prescripción de la acción penal militar.
En razón, a lo up supra indicado, se determina que se ha materializado la Prescripción de la Acción Penal, ya que ha transcurrido más del tiempo legal previsto en la normativa legal, lo que hace procedente DECRETAR EL SOBRESEIMIENTO DE LA CAUSA y CONSECUENCIALMENTE DECLARAR LA EXTINCION DE LA ACCION PENAL, de conformidad con los artículos 436 numeral 4º, 438 segundo aparte y 440, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, en concordada relación a lo previsto en el artículo 49 ordinal 8º y 300 ordinal 3º, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, seguida al ciudadano EX-MARINERO ELIECER NARVAEZ ROMERO, venezolano, indocumentado durante el proceso penal militar, Plaza del Batallón de Infantería de Marina “C/A. Renato Beluche”, para el momento de ocurrir los hechos, presuntamente incurso en el delito militar de deserción, previsto y sancionado en los artículo 523, 527 numeral 1º y 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar.
DISPOSITIVA:
Con fuerza a lo anteriormente expuesto, este Tribunal Militar Decimo de Control con sede en Maracaibo, Administrando Justicia en nombre de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y por autoridad de la ley DECIDE: PRIMERO: De conformidad con los artículos 436 numeral 4º, 438 segundo aparte y 440, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, en concordada relación a lo previsto en el artículo 49 ordinal 8º y 300 ordinal 3º, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, DECRETAR EL SOBRESEIMIENTO de la presente causa y consecuencialmente DECLARA LA EXTINCION DE LA ACCION PENAL, en la causa seguida al ciudadano EX-MARINERO ELIECER NARVAEZ ROMERO, venezolano, indocumentado durante el proceso penal militar, sin domicilio procesal, Plaza del Batallón de Infantería de Marina “C/A. Renato Beluche”, para el momento de ocurrir los hechos, causa iniciada según orden de apertura Nº 005309, de fecha 3 de Octubre de 2006, emanada del General de División Comandante de la Primera División de Infantería y y Guarnición Militar de Maracaibo, y a quien se le seguía causa por la presunta comisión del delito militar de deserción, previsto y sancionado en los artículo 523, 527 numeral 1º y 528, todos del Código Orgánico de Justicia Militar. SEGUNDO: De conformidad con el punto anterior y de conformidad con el articulo 44 numeral 1º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se ordena dejar sin efecto la orden de aprehensión librada por este Órgano Jurisdiccional, en fecha 14 de Febrero de 2007. TERCERO: Se ordena publicar la notificación dirigida al Sobreseído en la entrada principal de este órgano jurisdiccional, de conformidad con el artículo 165 del Código Orgánico de Justicia Militar. Notifíquese a las partes. ASI SE DECIDE.
Regístrese y publíquese. Expídanse las copias de ley. Háganse las participaciones correspondientes y remítase la causa al archivo circuito judicial penal militar, una vez transcurrido el lapso estipulado en el artículo 448 del Código Orgánico de Justicia Militar.
Dada, firmada y sellada en el Tribunal Militar Decimo de Control con sede en Maracaibo, a los Veinte días del mes de Marzo de Dos Mil Trece. Años 202º de la Independencia y 154º de la Federación.
EL JUEZ MILITAR,
LUIS ENRIQUE YEPEZ SILVA
CAPITÁN
EL SECRETARIO JUDICIAL
ALEJANDRO FUENMAYOR SANDREA
PRIMER TENIENTE
En la misma fecha se cumplió con lo ordenado.
EL SECRETARIO JUDICIAL
ALEJANDRO FUENMAYOR SANDREA
PRIMER TENIENTE
|