REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE

PODER JUDICIAL
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE EJECUCION
DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO LARA
Barquisimeto, 25 de Febrero de 2011
Años: 200º y 151
ASUNTO PRINCIPAL Nº: KP01-P-2003-000832
ASUNTO : KP01-P-2003-000832

SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA
EXTINCION DE LA PENA, POR CUMPLIMIENTO DE LA PENA
EN SUSPENSION CONDICIONAL DE LA EJECUCION DE LA PENA

La Suscrita Abog. Juana Goyo, se ABOCA al conocimiento del presente asunto, y revisadas las actas procesales que conforman el mismo, y en atención al oficio Nº 0028-2011 de fecha 12/01/2011, suscrito por el Jefe de la Unidad Técnica de Supervisión y Orientación Nº 5, Región Oriental, Carúpano, el cual remite Informe de Finalización, correspondiente al penado: TERAN MENDOZA JEAN ANTONIO, titular de la cédula de identidad Nº V- 17.143.258., este Tribunal a los fines de establecer la extinción de la responsabilidad criminal por cumplimiento de pena, observa:
El penado TERAN MENDOZA JEAN ANTONIO, titular de la cédula de identidad Nº V- 17.143.258, en fecha 30/06/2008, fue condenado por el Juzgado Segundo en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, Extensión Barquisimeto, a cumplir la pena de a cumplir la pena de UN (01) AÑO Y SEIS (06) MESES DE DE PRISIÓN, mas las penas accesorias establecidas en el artículo 16 del Código Penal, por encontrarlos culpable de la comisión del delito de PORTE ILICITO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 278 del Código Penal Vigente para el momento de los hechos.
Al folio 232 al 234, consta decisión dictada por este Tribunal, en la cual se Otorga el Beneficio de la Suspensión Condicional de la Ejecución de la pena al penado TERAN MENDOZA JEAN ANTONIO, titular de la cédula de identidad Nº V- 17.143.258, por el lapso de UN (01) AÑO, CINCO (05) MESES Y VEINTISIETE (27) DIAS, a partir de su primera presentación a la Unidad Técnica de Apoyo del Sistema Penitenciario Barquisimeto,
Consta al folio 134, 139 y 144, Informes de Conducta presentado por el Delegado de Prueba, de fechas 04/06/2009 y 04/01/2010, de cuyo contenido se evidencia que el penado dio inicio a su regimen de presentación ante la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario Barquisimeto, en fecha 06/07/2009, el Informe Conductal FAVORABLE hasta la fecha.
En fecha 11 de Noviembre del 2009, el Tribunal ACUERDA el Cumplimiento del ciclo de presentaciones de Beneficio de Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena, por ante la Unidad Técnica de Apoyo del Sistema Penitenciario de Carúpano, Estado Sucre.
Consta al folio 35 Informe de Finalización, presentado por el Jefe de la Unidad Técnica de Apoyo del Sistema Penitenciario de la Región Oriental, Carúpano, Delegado de Prueba, de cuyo contenido se evidencia que el penado se sometió satisfactoriamente al Régimen de Prueba, impuesto por el Delegado de Prueba, dando cumplimiento total a la pena principal impuesta, en forma satisfactoria, obteniendo una evaluación FAVORABLE.
Ahora bien el artículo 105 del Código Penal dispone que el cumplimiento de la condena extingue la responsabilidad criminal. En tanto el ordinal 1º del artículo 479 establece la competencia del tribunal de ejecución en cuanto a la declaratoria de la extinción de la pena.
Siendo así, que con fundamento en lo antes expuesto y dadas las consideraciones de hecho y de derecho ya establecidas, considera este tribunal que el ya identificado penado TERAN MENDOZA JEAN ANTONIO, titular de la cédula de identidad Nº V- 17.143.258, cumplió la totalidad de la pena principal impuesta, por lo que lo pertinente y ajustado a derecho en justicia es declarar, como efectivamente se declara el cumplimiento de la pena corporal principal impuesta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del Código Penal Venezolano en relación con el ordinal 1° del artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal y así se decide.
Por otra parte estando pendiente por cumplir las penas accesorias propias de la pena de prisión, previstas en el artículo 16 del Código Penal, como es la sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena desde que esta termine, este Tribunal se abstiene de imponerla, acogiéndose al criterio del Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional, toda vez que en interpretación progresiva del artículo 22 del Código Penal, solo al Juez de Ejecución corresponde ejercer la ejecución y cumplimiento de la pena, tal lo prevé el novísimo Código Orgánico Procesal Penal en su articulo 479, función vigilante que materializara con el apoyo efectivo de los órganos e instituciones creadas por ley, tales como los Delegados de Prueba, debidamente designados por el Ministerio del Interior y Justicia en correspondencia con lo previsto en el artículo 496 del Código Orgánico Procesal Penal.
Funciones que son propias por mandato legal, del órgano jurisdiccional a través del Juez de primera Instancia en funciones de Ejecución, y éste las desarrolla concertadamente con el delegado de prueba. Criterio que adquiere plena vigencia ante la ausencia de un mecanismo idóneo que permita ejercer el control y sanción del incumplimiento de las penas accesorias, a través de las llamadas primera autoridad civil de los municipios, hoy inoperantes ante la nueva realidad político- territorial, circunstancia fàctica que hace de las penas accesorias de vigilancia, previstas en los artículos 13 y 16 del Código Penal, y así lo ha sostenido la Sala Constitucional, ” no solo una pena excesiva sino ineficaz,” (Sent. Exp.03-2352 del 21-5-07) criterio que esta juzgadora acoge plenamente a los fines de considerar como de imposible cumplimiento, la sujeción a la vigilancia de la autoridad civil, por lo que se abstiene de imponer al penado, el cumplimiento de las penas accesorias de vigilancia, dando por cumplida la condena impuesta con el agotamiento de la pena corporal y las accesorias de inhabilitación política durante el tiempo de la condena, como efectivamente cumplida y así se declara.
Por lo que, tal como ha sido citado en esta decisión, el artículo 105 del Código Penal establece que el cumplimiento de la condena extingue la responsabilidad criminal, en tanto el ordinal 1º del artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal, determina la competencia del tribunal de ejecución, para declarar y emitir oportuno pronunciamiento en cuanto a la declaratoria de la extinción de la pena, siendo así, que con fundamento en lo antes expuesto y dadas las consideraciones de hecho y de derecho ya establecidas, considera esta sentenciadora, que el ya identificado penado cumplió la totalidad de la pena impuesta, por lo que lo pertinente y ajustado a derecho en justicia es declarar, como efectivamente se declara la Extinción de la Responsabilidad Criminal por cumplimiento de la condena, y SE DECRETA LA LIBERTAD PLENA del penado. Todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 105 del Código Penal Venezolano en relación con el ordinal 1° del artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal y artículo 44.5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y así se decide.
D I S P O S I T I V A

Por las razones anteriormente expuestas, este Tribunal de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Ejecución Nro. 1, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA LA EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL, por el cumplimiento de la condena que le fuera impuesta al penado TERAN MENDOZA JEAN ANTONIO, titular de la cédula de identidad Nº V- 17.143.258, de 26 años de edad, nacido el 06/09/1983, en Carora Estado Lara, Soltero, de Profesión u oficio: Promotor, grado de instrucción: Bachiller Integral, hijo de Xiomara Mendoza y Raimundo Antonio Terán, y Raimundo Antonio Terán, domiciliado en la vereda 3, Nº 12, El Valle, Municipio Bermúdez, Carúpano, Estado Bolívar, quien fue condenado a cumplir la pena de UN (01) AÑO Y SEIS (06) MESES DE DE PRISIÓN, mas las penas accesorias establecidas en el artículo 16 del Código Penal, por encontrarlos culpable de la comisión del delito de PORTE ILICITO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 278 del Código Penal Vigente para el momento de los hechos. Todo de conformidad con lo previsto en los artículos 105 del Código Penal en relación con el ordinal 1° del artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal.
Particípese lo conducente al Jefe de la Unidad Técnica de Supervisión y Orientación Nº 5, Región Oriental, Carúpano, Estado Bolívar, y remítase copia certificada de la presente decisión. Notifíquese al penado que le ha sido concedida su LIBERTAD PLENA. Notifíquese a la Defensa, y Fiscal Décimo tercero del Ministerio Público del Estado Lara. Líbrese Boletas y oficios. Una vez declarada definitivamente firme la presente sentencia, y vencido el lapso previsto en el artículo 483 del Código Orgánico Procesal Penal, remítase la totalidad del asunto al Archivo Judicial a los fines de su guarda y custodia.
Dada, Firmada y Sellada en la Sala del Despacho de este Tribunal, en la ciudad de Barquisimeto, a los veinticinco (25) días del mes de Febrero del año dos mil once. (2011) Años 200º de la Independencia y 151º de la Federación.
Regístrese, Publíquese, Notifíquese y Cúmplase.
La Jueza de Ejecución N° 1.,

Abog. Juana Goyo.
La Secretaria
Seguidamente se dio cumplimiento a lo acordado en autos.
La Secretaria