MATURIN, 28 de Abril de 2010.
199º y 151º
JUEZ DE JUICIO
CORONEL JESUS E. GONZALEZ MONTSERRAT
JUEZ DE JUICIO
MAYOR MANUEL ALEJANDRO COVA CARDONA
JUEZ DE JUICIO
MAYOR HENRY ALEXANDER MEDINA PEREZ
FISCAL MILITAR:
CAPITÁN JULIO CESAR PEÑA ARAQUE, Fiscal 41º con Competencia Nacional.
ACUSADO:
GENERAL DE BRIDADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad Nº 5.219.547.
DELITOS:
ABOGADO DEFENSOR ABANDONO DE FUNCIONES, ABUSO DE AUTORIDAD Y ACTOS CONTRA EL DECORO MILITAR previstos y sancionados en los artículos 534, Único aparte, ordinal 1 del artículo 509 y 565, todos del Código Orgánico de Justicia Militar.
ABOG. ITALO ATENCIO MORA
SECRETARIO
SARGENTO MAYOR DE PRIMERA ALEXANDER RAÚL RAMIREZ.
ALGUACIL:
SARGENTO MAYOR DE TERCERA JHONNY ACEVEDO SARDINHA.
El presente Juicio Oral y Público, se inició en contra del acusado GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOUR NIEVES, titular de la Cédula de identidad Nro. 5.219.547, por la presunta comisión de los delitos Militares de ABANDONO DE FUNCIONES, ABUSO DE AUTORIDAD Y ACTOS CONTRA EL DECORO MILITAR previstos y sancionados en los artículos 534, Segundo aparte, ordinal 1 del artículo 509 y 565, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, según la acusación Fiscal en grado de Autor Intelectual.
En Audiencia Preliminar celebrada en fecha 03 de abril de 2008, ante el Tribunal Militar Décimo Sexto de Control con sede en Barcelona, Estado Anzoátegui, fue admitida totalmente Acusación presentada en fecha Primero (01) de junio de 2007, por el Fiscal Militar Cuadragésimo Primero con Competencia Nacional, Capitán JULIO CESAR PEÑA ARAQUE, en contra del ciudadano GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad Nº 5.219.547, por la presunta comisión del delito militar de Abandono de Funciones, previsto en el artículo 534 y sancionado en el artículo 537 ambos del Código Orgánico de Justicia Militar, así como también fueron admitidas en su totalidad las pruebas ofrecidas por el Fiscal Militar y la Defensa y se decretó el pase a juicio de la Causa por considerar ese Órgano Jurisdiccional en funciones de control, que los hechos revisten carácter penal militar y la acción cometida constituye un hecho previsto en el Código Castrense venezolano como delito.
Una vez iniciado el Debate Oral y Público el Representante Fiscal Militar procedió a indicar los fundamentos de hecho y derecho con tenidos en su escrito acusatorio mediante el cual interpuso formal acusación, concediéndole acto seguido el derecho de palabra a la Defensa privada quien solicito al ministerio Fiscal aclaratoria relacionada con el grado de participación de su defendido en lo atinente a la Autoría intelectual, respondiéndole el Fiscal Militar que era en base a el grado de CO-AUTOR, conforme lo establecido en el numeral 3 del artículo 390 del Código Orgánico de Justicia Militar.
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DEL JUICIO
El presente proceso penal se inicio con ocasión a los hechos ocurridos en jurisdicción del Estado Bolívar, en virtud que como establece el Fiscal militar en su escrito Acusatorio “… En fecha 01 de Agosto del 2005 la Representación Fiscal Militar recibió Orden de Apertura de Investigación Penal Militar Nº MD-DS-2005-255 de fecha 28 de Julio de 2005, emanada del Almirante Ministro de la Defensa, relacionada con la presunta comisión de Hechos Punibles de Naturaleza Militar, ocurridos en jurisdicción del Comando Regional Nº 8 de la Guardia Nacional de Venezuela, con sede en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, ya que el día domingo 29 de Mayo de 2005, en Carta Abierta al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, fue publicado en el Diario Ultimas Noticias “LAS COMUNIDADES DE PEQUEÑA MINERÍA DEL ESTADO BOLÍVAR CLAMAMOS POR SU AYUDA PARA ERRADICAR LOS ATROPELLOS, LA EXTORSIÓN Y EL COBRO DE VACUNA APLICADA POR FUNCIONARIOS DE LA GUARDIA NACIONAL DE VENEZUELA”…….
“…Estos hechos denunciados públicamente, se individualizaron luego de iniciada la investigación penal, recayendo sobre algunos de los funcionarios antes identificados y quienes se mencionan a continuación, en virtud de existir presunción grave y pruebas testimoniales directas que al juicio de la representación Fiscal son suficientes para su enjuiciamiento por su participación Directa en hechos delictivos que constituyen delitos de naturaleza Penal Militar los cuales se describen seguidamente a cada uno:
1. GENERAL DE BRIGADA (GN) ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad N. 5.219.547, Oficial General que durante su estadía en el Comando Regional N.8 de la Guardia Nacional de Venezuela, ordenaba y coordinaba con los oficiales Comandantes de las Compañías específicamente el Comando del Destacamento 84 con sede en Santa Elena de Uairén, Segunda Compañía del Destacamento N.84 con sede en la Población de Ikabarú, Tercera Compañía del Destacamento N.85 con sede en el kilometro 88 Las Claritas, Segunda Compañía del Destacamento N.85 con sede en la Población del Dorado, Cuarto Pelotón de la Tercera Compañía del Destacamento N.88 con sede en ;a población del Manteco, acantonados en parte del territorio del Estado Bolívar, el pago por parte de estos de una cuota mensual en oro o dinero producto del cobro de vacuna a todos los mineros en condición legal o ilegal, en todas las zonas mineras del Estado y de cualquier otra actividad directa de estas personas que sea controlada por los mencionados comandos, es decir, este Oficial General era el AUTOR INTELECTUAL que ordenaba, exigía y coordinaba el pago por parte de estos de una cuota mensual en oro o dinero producto del cobro de vacuna a todos los mineros en condición legal o ilegal, en parte de las zonas mineras del Estado y de cualquier otra actividad directa de estas personas que fueran controladas por la unidades señaladas anteriormente…”
Por su parte, la defensa del acusado en la persona del MAYOR ALEXIS BALOA, Defensor Público Militar, rechazó y contradijo la acusación Fiscal y en la audiencia siguiente, el acusado GENERAL DE BRIGADA ALBERTO BETANCOURT procedió a la revocatoria de Defensor Público designando como Defensor Privado al Abogado Ítalo Atencio Mora, quien planteó la Nulidad de las actuaciones en virtud que el Ministerio Público en la fase preparatoria del proceso no evacuó veintiocho (28) testificales, decidiendo esta Instancia sin lugar la solicitud de la Defensa por cuanto el hecho que el Ministerio Público no haya entrevistado a los testigos, estos habían sido promovidos como testigos a evacuar en la fase de juicio oral, en la cual este Tribunal podrá evaluar a fondo las testimoniales y el elemento de prueba podrá ser objeto de contradictorio, y además en la fase intermedia el Juez de Control no puede valorar las testimoniales sino en razón de su licitud, pertinencia y necesidad, no así para determinar la culpabilidad o no del imputado además que si el promovente consideraba de tanto interés las testimoniales solicitadas en la fase de investigación debió accionar al Juez de control para la práctica de las mismas solicitándole el cumplimiento del acto omitido.
Posteriormente el Juez Presidente se dirigió al acusado ciudadano GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, ordenando al Secretario imponerlo del Precepto Constitucional contenido del Ordinal 5º del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y explicándole los hechos que se le acusan y advirtiéndole que su declaración es un medio de defensa y sobre el derecho que tiene a declarar o no en el presente proceso, pudiendo hacerlo cuando lo desee. Al ser interrogado si estaba dispuesto a rendir declaración, manifestó estar dispuesto y lo hizo en los siguientes términos:
“… Yo quisiera comenzar mi declaración, primera vez que me dan la oportunidad de declarar, aunque ya lo hice en el Tribunal de Control y no fue tomada en cuenta, invoco el artículo 11 del Código Orgánico de Justicia Militar que dice: “Las investigaciones de los origines y demás circunstancias de actuaciones militares y su procedimiento, son obligatorios e imprescindible”, eso exime por completo a los ciudadanos Jueces e involucra a la Fiscalía, que debió haber sido. Este proceso data de cuatro años atrás, por tanto también es bueno que quede reflejado en la grabación, siempre lo he repetido de que no cuadra la cuestión de la competencia, después la última con la Decisión de la Corte Marcial del 2008 y esto data del 2005, quiere decir que esto va a cumplir cuatro años y donde estuvo involucradas casi todas las instituciones del estado, por eso también mi renuencia y veo también con preocupación cuando se designa al ciudadano mayor como Defensor mío, le dan cuatro días hábiles y de paso que no está el expediente, imposible literalmente empaparse de toda esa situación, aunque quisiera hacerlo. Esto es el caso Comando Regional Nro. 8, donde yo era Comandante del Comando Regional Nro. 8, Comandante en ejercicio de funciones. Esto es un área de operaciones de 180.000 kilómetros cuadrados, diez municipios del Estado Bolívar más un Municipio del Estado Delta Amacuro, esto es para encuadrar en donde se sucedieron los eventos, para ser preciso y no se vea como una cuestión, y eso salió en el momento aquél cuando yo referí que un ciudadano General me preguntó que cuántas veces pasaba yo revista a las minas y ahí entendí que había un problema de comprensión y de saber de que estamos hablando y en razón de ese es verdad, eso lo podré saber yo pero no todo el mundo lo tiene por qué saber; mi área de responsabilidad como Comandante del comando Regional Nro. 8, 198.148 kilómetros cuadrados, 780 kilómetros con la zona en reclamación, 950 kilómetros de la frontera con Brasil, y teníamos en la jurisdicción diez municipios del estado bolívar y uno del estado Delta Amacuro, en esa área jurisdiccional estas son las funciones nuestras, se deja constancia que el acusado presentó láminas las cuales describió, 21 funciones institucionales mas 20 agregadas y lo estábamos haciendo excelentemente bien, inclusive no solo reconocimiento hacia mi sino también a los ciudadanos Oficiales que trabajaron conmigo que era la responsabilidad de cada misión que para el momento eran dieciocho misiones; donde supuestamente hubo falla fue en esta función que se llama Resguardo Nacional Minero, que es un segmento de las mismas donde ese es un problema de estado donde la Guardia Nacional ha sido muy poco lo que ha podido hacer y que durante mucho tiempo lo que ha servicio es de órgano de contención del problema, de allí, este problema; a raíz de los problemas estructurales del estado el ciudadano General en Jefe de la Fuerza Armada ha ideado las misiones que como una estructura funciona dentro de la estructura del estado para dar respuesta a todos los problemas de estado como este, en tal sentido se ideó la misión piar que comenzó a funcionar en agosto del 2004, lógico, en esta me monté con más razón porque estaba directamente vinculada a nuestro quehacer institucional y de paso, dentro de todas las funciones, en mi apreciación como comandante del Comando Regional Nro. 8, yo consideré que el resguardo minero primero, que eso era un problema que yo podía atacar tranquilamente, segundo: consumía demasiado recurso humano y el material era poco, aunado que el respaldo psicosocial en el estado bolívar no era bueno porque vive directa e indirectamente de esta actividad, entonces cada vez que yo tiraba una comisión porque ese era nuestro plan operativo y había que mandarla y lo otro que como consecuencia no se producía ningún efecto porque había un desgaste personal, desgaste logístico, aparte de las deudas que me quedaban porque, inclusive, porque el consumo del estamento militar, cuando me mandaban los helicópteros yo era que tenía que conseguir el combustible, eran deudas que quedaban pero se cumplía la misión, ahora desde el punto de vista de las veintiuna funciones formales por la cual se ha pretendido Juzgar el cumplimiento del funcionario y se que esa es una de las pruebas que están esgrimidas por la Fiscalía en el Manual de Organizaciones y funciones. Es bueno destacar que desde la primera invasión al área minera como tal, son informaciones de la CVG que es el órgano que considero que tiene la información más acertada y desde el 1920 cuando se produjo la primera invasión de personas para la explotación del oro y diamantes y hasta el día de hoy, como nunca antes esa actividad está en pleno apogeo y el estado no ha podido dar respuesta efectiva por lo complejo de la situación; es bueno destacar también que el ciudadano presidente al nombrar a un famoso coordinador nacional se producen las reuniones de rigor y allí es donde se empieza a hacer las primeras reuniones de trabajo para la concreción de cómo se iba a ventilar ese problema tan complejo y de estado, yo estaba muy satisfecho porque de verdad quería desprenderme de ese problema y se lo decía siempre al Comandante General, que era bueno desprenderse de ese problema por la cantidad de perjuicio que eso traía y esas eran las consabidas denuncias, cada vez que iban 300, 400 hombres para la selva, siempre al regreso era “Me maltrató”, “Me matraqueo”, etc., y que no podía yo desgastar investigando cosas, que no tenían sustento; ahora bien, les refería que en el momento mismo cuando se inician las reuniones de trabajo, creo que, allí se produjeron los primeros encontronazos por decirlo así, por la manera de trabajo, yo tengo un hijo que se me murió en las minas y nadie me va a venir a hablar de cuestiones de minas, él se murió en el kilómetro 88 y tengo experiencia en minas y cabe destacar que yo no pedí el Regional Nro. 8¸ eso es cuestiones para que después, el ciudadano mayor que era Guardia sabe lo que significa eso y desde mi primera evaluación, porque es mi estilo de trabajo, yo sabía que esto era la punta de tranca de la Guardia, tanto así que un ciudadano General me dijo “mira Betancourt, ten cuidado con ese Regional porque si robas eres ladrón y si no robas eres ladrón también”; esto es el problema, me gustó que viniera la cuestión porque yo iba a tener auxilio, yo me ideé vendrán recursos, vendrán cosas y bueno, quedaría con la responsabilidad secundaria, parece que no fue así porque justamente en la primera reunión con el ciudadano ese Ingeniero Wilman Pereira, tuvimos un encontronazo y aquí comienza el origen de este problema, por eso es que no agarra forma, porque yo no estuve de acuerdo en la manera como él presentó, primero que fue muy retórico y segundo que fue muy fantasioso hasta el punto de decir que eso de que hicieron cometer los errores de que una persona iba a dejar de ganarse cincuenta millones para ponerse a sembrar yuca o hacer turismo y lo otro era hacer urbanizaciones en la selva y como ustedes saben reuniones de trabajo no es evento de aplaudidera y se lo hice saber al Comandante de la Guarnición en su momento que creo que tampoco le gustó mi observación pero bueno ese es mi estilo de trabajo y se lo hice saber, al final yo intervine porque soy General y a mi ninguno sobrevenido a venir a enseñarme algo como decir que me va a hacer una urbanización en el fogo, donde por supuesto había dispuesto 50 millardos de Bolívares, yo lo oí, terminó e intervine, esa es la partida de nacimiento de este lío, intervine, lo presenté a personas que estaban allí, estábamos todos los Generales, al ciudadano no le gustó mucho; al final, cuando termina el acto me llevan las famosas actas para firmar y le dije que no firmaba esa acta porque no estaba de acuerdo con ese planteamiento que se hizo allí y si lo ponen con mi punto de vista yo firmo que participé, a partir del día siguiente salió en prensa “el General Betancourt está en contra de la misión Piar”, ok, yo lo tomé, si, no, alguien si me dijo que estuviera mosca con eso, que aclarara, se lo dije al ciudadano Comandante General de la Institución, no tenía por qué decírselo al comandante de la Guarnición Williams Becerra porque él estaba presente ni al ciudadano Vicealmirante Justo Flores porque también estaba presente, yo no dije que estoy en contra de la misión piar, simplemente yo no estaba de acuerdo y no firmé el acta porque con esas actas es que canalizan millardos de bolívares para hacer urbanizaciones en la selva, a partir de ese día empezó Cristo a padecer desde el punto de vista de Comando y empezaron a ocurrir problemas en las zonas mineras, cabe destacar que son distancias, referencia, Ciudad Guayana-Caracas, unos 720 kilómetros, ciudad Guayana-Ikabarú unos 769 kilómetros, santa Elena de Uairén 644 kilómetros, Santa Elena-kilómetro 88 396 kilómetros, el Dorado 301 kilómetros, Tumeremo 222 kilómetros; el Manteco 151 kilómetros y la Paragua 280 kilómetros, lógicamente, eran los Comandantes los que me tramitaban las novedades, los únicos oficiales que pudieran decir que yo daba órdenes y que hablaban directamente conmigo que eran mis subalternos, era el del Manteco era el Teniente Cova y el Mayor Palacios que estaba en el kilómetro 88, estas fueron las anormalidades que yo canalicé directamente y con tristeza se lo digo y ha sido mi resentimiento de todo esto, no porque sea malcriado ni mucho menos, le hablaba a los generales y le decía, está ocurriendo esto, esta ocurriendo esto” y ellos decían “si vale, manéjalo”, cabe destacar igualmente que si yo hubiese tenido acceso a la investigación yo promuevo al ciudadano Gobernador, al ciudadano Presidente de la comisión de minas, que hablábamos todos los días y le decía “compañero tengo este problema, pretender manejar la pequeña minería como concesión administrada por la Directiva de la misión piar que quiere cobrar porcentaje por la extracción de oro y que yo sepa eso no es lo de la misión piar, inclusive, yo pedía cosas de la misión piar me decían que lo manejara pero ¿cómo lo manejaba?, muchas veces, la valla boscosa seguía siendo depredada con monitores hidráulicos adquiridos con préstamos otorgados por el mismo estado, tuve que ir, algunos me decían que no me metiera con eso porque la gente comía de eso, que me dedicara a la seguridad urbana; fui allí para decirle por qué este ciudadano Adegar Hernández, que es un testigo en contra mía, agredió al Capitán Edgar porque fue una orden mía de desalojarlos de una concesión minera legalmente otorgada y firmada por el actual presidente de la CVG y que uno como oficial no puede exponer su nombre llega el presidente de una empresa multinacional y un bufete de abogados que pedían que le desalojaran su área invadida, se generaron los mecanismos, las actas aquí están, designé a un comandante, lo promovimos y no fue tomado en cuenta, donde el se enfrentaba y todos los días me decía “mi general que pasa con esto” hasta que por fin un día cuando yo dije ¡manéjalo!, manéjalo es el cumplimiento de la ley y le dije Mota Matos, ¡dígale al que proceda a desalojar esa área!, con mi acta y todo eso donde una pretende escudarse, resultado: un lío de padre y señor mío, fui tan ingenuo de no pensar que eso fue una trampa, no van a decir que en la selva van a tener filmadora que fue la que presentaron, lo planearon bien planeado, de broma no le sacó el ojo, ahí fue cuando ellos de dicen, un día, dos días, cosas como “Mi General hay en tal lado retenido un camión con 10.000 litros de combustible con un papel firmado por el ingeniero, que va para la mina tal, llegó un momento que habían días que habían 15 camiones parados y los subalternos llamando; todo el mundo escurriendo el bulto hasta que yo ordené que retengan los viajes procedimientos, empecé a aplicar la ley porque todo el mundo decía que manejara la situación, ahí fue cuando este ciudadano se dio cuenta que yo era un bandido Al capone y de echo ahí fue cuando empezó, aquí está lo de la agresión informe a todas las instancias, Comandancia General, Fiscalía, Gobernación, etc., alteraciones del orden público, aquí están las agresiones del Capitán, me decían “Mi General cómo hacemos”, porque resulta que las máquinas que están invadiendo son de mineros que les dieron sus préstamos; esa empresa tenía su cuestión legal, yo veía la cuestión como venían. Yo estuve en el sitio, (Se deja constancia que el ciudadano acusado prosiguió mostrando láminas, dando explicación y detallando cada una de ellas de cada una de ellas). Yo se que esto es un lío netamente militar pero eso no tuvo su origen en la cuestión militar, nosotros los militares no somos tan perversos y viles, tenemos algo de ética, cuando peleamos con alguien lo hacemos con gallardía pero nunca inventándole, esa es la partida de nacimiento, de allí viene el evento, las agresiones a las comisiones. Se forma el epicentro en el Manteco cosas, ¿por que la mayoría de la gente que vino fue del Manteco?, el interés del supamo y el guariche era que estaban ofreciendo 5 millones de dólares para desalojarlos, yo me opuse, la trampa de ese remitido fue ellos denunciaron que eso era Canaima, yo no podía hablar con los ministros y los de la cooperativa si y se produjo el informe; todo eso es falso, aquí están las conclusiones y esto que se consignó no aparece en el expediente; ¿quién sabía que iban a revocar todas la concesiones?, eso no lo maneja ningún minero; se termina y ahí empieza la cuestión del Manteco, 300 mineros tomaron el comando del Manteco porque yo fui, a mi me agredieron y salió agredido Luis Gerardo Almeida porque intentó quitarle el fusil al guardia que estaba en la puerta, se manejo la cosa y aún así se hizo un acta policial y solicité apertura de juicio militar el 26, el 27 la comisión de mineros se mueve para caracas, redactan ese documento y el 29 aparece publicado en el Nacional y el 30 ya estaba una comisión. Ceso el conflicto en el Manteco porque tuve que sacar los guardias contra todo. La Fiscalía realizó 95 entrevistas y 85 son expresiones positivas. Les refería que al concluir, hasta donde estuve en la parte administrativa y en la penal tampoco, cabe destacar que en el lapso de la cuestión administrativa, que no hubo conclusión y se pasa para la cuestión penal, el ciudadano Fiscal General, para ese momento consultor jurídico, debió referir al Almirante Maniglia porque si él está viendo que está recibiendo algo sin concluir, por lo menos debió haber asesorado al Comandante General de ese Momento y no darle play a la cuestión penal. A mi no se me fue notificado, nunca tuve acceso al expediente. Cuando me notificaron fue para meterme preso de una vez y es que El ciudadano fiscal no quiso declarar a la gente El destacamento 84 no lo desactivan y es que el tiene la mayoría de los hombres detenidos” El Fiscal Militar No preguntó, cediéndole la Palabra al Defensor Privado quién preguntó en los siguientes términos: P: ¿USTED ABANDONO LAS FUNCIONES QUE FUERON ENCOMENDADAS POR EL MINISTERIO DE LA DEFENSA, EN ESTE CASO SU COMPONENTE GUARDIA NACIONAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA?
R: “No” P: ¿Cuáles ERAN SUS FUNCIONES? R: “Se dividen en segmentos grandes, antiextorsión y secuestro, antidrogas, guardería de ambiente, forestal y fauna silvestre, el resguardo nacional, resguardo nacional minero, seguridad penitenciaria, orden público, seguridad de empresas básicas y estratégicas, apoyo al ministerio público” P: ¿Cuál ERAN LAS FORMAS DE EVALUAR ESAS FUNCIONES? R: “Se emitía el informe de trabajo y se cumplía a cabalidad y la otra es la perceptiva que a nivel de nosotros los generales es la que se toma en cuenta” P: ¿LAS EVALUACIONES EN CUANTO A SUS FUNCIONES ERAN TRIMESTRALES, SEMESTRALES, ANUALES? R: “La evaluación es mensual pero se realizaba trimestralmente” P: ¿USTED HABLO DEL COMANDANTE MEDINA Cuáles FUERON LOS MOTIVOS POR LOS CUALES FUE RELEVADO ESE COMANDANTE? R: “Actualmente es coronel, es un déspota, hasta el punto de ofender de palabras a los oficiales, y quienes produjeron la información que él era un bandido fueron los mismos subalternos, llegó un momento que el ciudadano oficial incurría en apropiarse los bienes provenientes del delito; cuando agarraban drogas pasaban eso al comando y se perdían las cosas de valores como los dólares, de hecho una vez una juez me dijo que faltaban 1000 dólares, le pasé la novedad al General Ramírez, lo tuve en frente y le dije que me dijera y me dijo que era inocente, yo solicité la investigación y de ahí él quedó muy resentido” P: ¿TAMBIEN HABLO DE DOS GUARDIAS QUE USTED HABIA BOTADO, REFIERIENDOSE A LIZARAZO Y A PEÑA, QUE HICIERON UNAS DECLARACIONES EN CONTRA SUYA EN RELACION A NARCOTRAFICO, USTED HIZO ALGUNA DENUNCIA PARA QUE SE HICIERAN ESAS INVESTIGACIONES? R: “Nosotros procedimos a denunciarlo ante la Fiscalía Superior de Bolívar y los PTJ, dijeron que no iban a proceder porque eso solo era un chisme” P: ¿USTED SE REFIRIO A UN GOLPE QUE LE DIERON, UN MATRACAZO, PUEDE ESPECIFICAR QUIEN SE LO DIO? R: “En los eventos ocurridos el 22, estaban congregados y me apersono ahí viendo que la cuestión es de gran magnitud, cuando empiezo a manejar la cuestión el ciudadano Wilman Pereda empujo la gente para el Comando, imagínense esa avalancha de gente dentro del comando, él me manoteo en la cara y me dio duro en el pecho, siempre lo identifiqué, inclusive el General Wilhem Becerra supo y no hizo nada” P: ¿USTED REFIRIO QUE EN UNA OPORTUNIDAD HABIAN COMO QUINCE CAMIONES CON COMBUSTIBLE DEPOSITADO Y QUE ESO ORIGINO CONFRONTACION ENTRE LA MISION PIAR Y EL COMPONENTE GUARDIA NACIONAL DEL COMANDO REGIONAL NRO. 8, PUEDE DECIR SI ESO ORIGINAL CONFRONTACION PARA DESPRESTIGIARLO Y PARA CAUSARLE EL AGRAVIO QUE TIENE HOY EN ESTE DESPACHO? R: “Se le retenía y se le hacía su acta y se ponía a la orden del mercadeo interno y a partir de ahí comenzó esa campaña y ahí fui a la Fiscalía” P: ¿USTED PUEDE JURARLE AL TRIBUNAL, SI USTED EN ALGUNA FORMA, OBLIGO A CULQUIER OFICAR SUBALTERNO A MATRAQUEAR, A COBRAR VACUNA, A QUITAR VALORES PARA QUE LE TRAJERAN PARA SU PROVECHO PERSONAL?
R: “Si, lo juro” P: ¿Cómo ERA SU MANEJO EN EL COMANDO REGIONAL 8, SI TENIA REUNIONES DIARIAS CON EL PERSONAL QUE PUDIERA REALIZAR EL ABUSO DE AUTORIDAD O ABANDONO DE FUNCIONES?
R: “Conmigo hablaba todo el mundo, a mí se me acercaba todo el mundo, con los sargentos me reunía” P: ¿ESAS CUENTAS BANCARIAS QUE APARECEN, INCLUSIVE, CON UN INFORME DE SUDEBAN, SON DE SU PROPIEDAD? R: “NO”…”
HECHOS QUE ESTA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO ESTIMA ACREDITADOS Y FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.
Con ocasión a la admisión de la acusación interpuesta por el Representante del Ministerio Público Militar, y de los órganos de prueba ofrecidos por la misma, una vez ejercido el control respecto a la pertinencia, necesidad, utilidad, licitud y legalidad, en el acto de la audiencia preliminar, por ante el Tribunal Militar Décimo Séptimo de Control con sede en Ciudad Bolívar, correspondió a este Consejo de Guerra de Maturín en Funciones de Juicio, desarrollar el Juicio Oral y Público, y recepcionar los órganos de prueba, con absoluta observancia de todos los derechos y garantías constitucionales, contenidas y desarrolladas en el Ordenamiento Jurídico Venezolano, debiendo este Órgano Jurisdiccional a quo, proceder al análisis de dichos medios de prueba, según la libre convicción, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias, previa verificación con respecto a la licitud de los referidos órganos de prueba, de acuerdo a su incorporación al juicio oral y público según lo disponen los artículos 22,197, 198 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal Vigente.
DE LAS PRUEBAS
PRUEBAS TESTIMONIALES.
En el desarrollo del debate oral se recibieron los siguientes órganos de prueba en calidad de testigos, los cuales merecieron de este órgano jurisdiccional la valoración que de los mismos se le atribuye:
TESTIGOS PROMOVIDOS POR EL MINISTERIO PUBLICO
01.- Coronel MORALES MEDINA RODRIGO ALBERTO, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.678.882, quien luego de identificarse y juramentarse procedió a entre otros, lo siguiente: “Yo recibí el Comando del Destacamento de fronteras Nro. 84 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, el 29 de agosto de 2002; en reemplazo del Mayor REVEROL TORRES NESTOR LUIS, para esa fecha el jefe de la Gran Unidad del Comando Regional Nro. 8 era el General GARCIA RODRIGUEZ, RAFAEL ANTONIO; un año después, como en agosto, no me acuerdo la fecha exacta, recibió el Comando de la Gran Unidad el Gral. de Brigada BETANCOURT NIEVES, ALBERTO TAGUARI. En ese entonces yo estaba en mi Segundo año de gestión de comando, estamos hablando del año 2003. Cuando se inició esa gestión comenzó todo con completa normalidad, se hablaba del incremento del rendimiento operativo, del trato a la ciudadanía, de los derechos humanos, de todos esos aspectos que desde el punto de vista institucional siempre, uno como oficial del componente de la Guardia Nacional, hace énfasis en el personal subalterno, sin embargo con el transcurrir del tiempo en mi caso particular, como Comandante de Destacamento, empecé a recibir presiones a nivel del jefe del Comando Nro. 8 y algunas imposiciones; en este sentido esas imposiciones estaban vinculadas directamente a los sectores mineros y fundamentalmente dirigidos a la 2da. Cía. del Destacamento de Fronteras No. 84, con sede en Ikabarú, la cual estaba al mando el Teniente ESCOBAR LUIS, el Teniente HERNANDEZ ESCOBAR, también estaba en su segundo año de gestión y empecé a notar ciertas desavenencias o indisciplinas extremas de ese Teniente, me llamaba y decía que estaba en Puerto Ordaz, no rendía desde el punto de vista institucional, su rendimiento fue prácticamente cero a pesar que habían contravenciones previstas en la normativa legal vigente, incluso una vez fui a Ikabarú y noté la falta de Disciplina del Teniente, conseguí a la mayoría de los guardias en horas de trabajo, en uniforme de deporte, cosa que yo no hice habiendo sido comandante de esa Unidad también, con el grado de capitán, le llame la atención al Teniente, pidiéndole actas, informes. Comencé a llamar a reflexión al Teniente pero me manifestaba algo que nunca pensó que iba a ocurrir, que era que él tenía que reportársele al Jefe del Comando Regional Nro. 8 con ciertas dádivas; esas dádivas consistían en que él tenía que extorsionar a la población minera de Ikabarú y sus alrededores para llevarle una cantidad de dinero al Jefe del Regional, esa cantidad variaba, fluctuaba, en razón a que si era invierno o era verano; entre 12 millones si era invierno porque es más difícil la extracción, pero si era verano el Teniente tenía que reportarse con 15 millones de bolívares, se incrementaba una diferencia de 3 millones aproximadamente. Los mineros me decían que no les alcanzaba para cancelar la parte que les correspondía y yo les decía que se trasladaran a la sede del Comando Regional Nro. 8 y le manifestaran al general sus inquietudes. Otra de las cosas que me decía el Teniente HERNANDEZ ESCOBAR era que el tenía que cumplirle al General cuando yo lo llamaba para pedirle rendimiento y que el tenía que ser leal al General porque si no lo transferiría a la Cárcel general de Vista Hermosa. Yo fui solicitado en dos ocasiones vía telefónica para que me le presentara al jefe del Comando Regional Nro. 8 General BETANCOURT NIEVES. Se me hacia esperar cierto tiempo en la antesala del despacho y después me pasaban al despacho y el General hablaba de una forma muy amplia, genérica, ambigua e indirecta de muchas cosas, ejemplo: que en esa zona, jurisdicción del Estado Bolívar, Destacamento Nro. 77 que corresponde al Comando General Nro. 9, que habían compañías transnacionales farmacéuticas que explotaban la zona y lo vendían en el mercado nacional en forma onerosa, era muy insinuante durante el desarrollo del dialogo, en una ocasión me dijo que cuando él era Comandante de la Policía del Estado Guárico mensualmente disponía de 8 millones para distribuírselo a sus amigos, insinuando que uno tenía que hacer algo similar. Decía que el autobús y las oportunidades en nuestra vida y nuestro comportamiento profesional pasaban muy pocas veces y a veces una sola vez y esas ocasiones había que aprovecharlas desde el punto de vista personal pero nunca me decía en forma directa “tienes que hacer esto”, no obstante cuando uno se iba a retirar de la oficina decía que pasara por la oficina de al lado que estaba el maestro Ortega que era el jefe de la ayudantía del Comando Regional Nro. 8. Al maestro Ortega yo lo conocía, y había, no confianza pero si nos conocíamos y el trato no era tan disciplinado, había un espacio para uno hablar con un poquito de confianza y el Sargento me decía: “mi Comandante mi General lo que quiere es que usted reúna y le envié de los otros sectores mineros de los cuales el Core-8 no tiene jurisdicción, es decir de El mayé y de algunos sectores mineros ubicados entre Ikabarú y el Aeropuerto porque el acceso a esos sectores es extremadamente difícil, pero como él no lo podía hacer con frecuencia por que la zona de Ikabarú es extensa, a él se le dificultaba cumplir con esa tarea y a través de mi también ejercer control para enviarle una determinada cantidad al jefe del Regional 8, igualmente el Maestro me hablaba que yo tenía que enviarle cierta cantidad de dinero de las dos estaciones de servicio que habían allá, cuando el maestro me decía eso yo le decía que le dijera al General que yo no iba a hacer eso; en dos oportunidades pasó lo mismo hubo un dialogo de ese tipo. En el Regional 8 compartimos desde el 2003 al 2004 y a finales del 2004 fui un excluido del Comando que se me regresaban trabajos, me cambiaban los oficiales a destiempo con el objeto de crear crisis, oficiales que venían cuestionados y se lo mandaban a uno, me sacaron una cantidad de guardias, sin reemplazos, cuestiones así que incidían en la tarea de Comando, a Dios gracias y como yo no podía actuar en el resguardo minero por las razones anteriormente expuestas las crisis general iniciativas y en atención a ello me dediqué durante mi gestión al combate del tráfico ilícito de drogas y durante mi gestión, para incrementar el rendimiento operativo de la unidad, logre crear intuición policial en algunos efectivos y semanalmente agarrábamos uno o dos procedimientos de droga que incidió posteriormente para que el General Villegas Solarte, Comandante General en aquel entonces, me llamara y me dijo que si me quería quedar otro año, ya era para el tercer año a lo cual el General Betancourt Nieves se opuso rotundamente pero a mi me llamó el Comandante General diciéndome que en consideración, por la cantidad de operativos que se habían hecho y yo le dije que yo me quedaba; yo me mantuve ahí, se desarrollaron un sin número de eventos que ocasionó la salida de quien les habla, también a destiempo, entre otras cosas que uno notaba cuando hablo de mi exclusión, yo saqué en aquel entonces al Capitán Edgar Palacios Martínez por falta de honorabilidad, de profesionalismo, de disciplina, del Destacamento, era Jefe de la Sección de Operaciones y en los trabajos mensuales para sabotear me colocaba 0; cuál es mi sorpresa cuando yo cambié al Capitán Palacios y lo veo en la Cía. del km 85, donde están las claritas, adscrita al Destacamento Nro. 75 Tumeremo; en esa Compañía uno se decía: ¿si este capitán que es oficial subalterno y sale cuestionado de esta unidad, como lo van a designar a una compañía donde hay tantos problemas?, empiezo a indagar y todo venia por el Maestro Ortega y resulta ser que el Tte. Hernández Escobar, había hablado con el maestro Ortega para colocar a Palacios Martínez en el km 88, uno decía que lo que le hice fue un bien a ese capitán por que más bien le dieron un cargo de mayor envergadura al que tenía anteriormente. en una ocasión tuve un problema fuerte con el comandante del Destacamento 85 porque ese Comandante, con el objeto de hacer tipo mercal, previa autorización del General Betancourt Nieves, se iba con camiones identificados con la placas y logotipo de la Guardia Nacional, para la línea villa pacaraima República Federativa del Brasil y sin cumplir con las formalidades legales establecidas en la ley de aduanas, pasaba gran cantidad de alimentos hasta Tumeremo, cosa que además de incidir negativamente en la Institución, lo afectaba a uno porque la gente del pueblo le reclamaba a que cómo era que la guardia contrabandeara arroz, azúcar, aceite, pero bueno eso estaba autorizado por el General, jefe del Comando Regional nro 8 y era poco lo que uno podía hacer. Algo que fue notorio y público durante mi gestión como Comandante del Destacamento fue el matrimonio y la celebración de la fiesta, en la comunidad indígena de Canaima, Estado Bolívar, en donde con sus respectivas parejas el General Betancourt, el Teniente Coronel Sánchez Wilmer Gregorio y el Subteniente Cova Richard, se casaron; una fiesta caracterizada por lo ostentosa, por lo vistoso porque para Canaima todo llega por vía aérea, lo cual genera el encarecimiento de cualquier servicio, sin embargo se casaron allá. Como subalternos lo que hacía era ver, era un general de la Republica, para eso están los órganos superiores de la Guardia Nacional o del Ministerio de la Defensa; para concluir mi exposición quiero agregar que por la nefasta gestión del General Betancourt Nieves como jefe del Comando Regional Nro. 8, no solamente afectó el comportamiento profesional de oficiales, Sopc efectivos y tropas profesionales, las familias de esos efectivos, muchos no pudieron ascender porque aparecían bajo investigación legal, judicial o administrativa, pero no solamente eso, fue el artífice con su comportamiento de la desactivación del Core 8, eso fue como en mayo de 2005, hasta la fecha el componente guardia Nacional no ha podido recuperar su actividades en su totalidad. En una ocasión por internet leo la prensa de Ciudad Bolívar, en unas declaraciones que dio el General decía que él era un preso político, esa mentira se la puede decir a otro pero no a uno; en este estado la defensa objetó la declaración manifestando que el testigo hace aseveraciones subjetivas; y el juez presidente le concede el derecho de palabra al representante de la Fiscalía, quien manifestó que consideraba que la exposición del declarante se ajustaba a los hechos que se están dilucidando y tampoco se ha expresado en forma grosera e irrespetuosa hacia el acusado. El Tribunal declaró SIN LUGAR la objeción de la Defensa, considerando que el declarante se encontraba bajo juramento y estaba exponiendo lo que conocía de los hechos y no se estaba refiriendo en términos ofensivos contra el acusado. CULMINADA LA EXPOSICION SE LE CONCEDIO EL DERECHO DE PALABRA AL FISCAL MILITAR QUIEN INTERROGO DE LA SIGUIENTE MANERA: P: USTED MANIFESTO QUE LOS MINEROS O PERSONAS DE LA ZONA QUE USTED COMANDABA, REALIZABAN DENUNCIAS EN CONTRA DE SU COMANDO, QUE TIPO DE DENUNCIAS ERAN ESAS? R- “Denuncias como tales no eran, eran quejas, por ejemplo cuando a ellos se les dificultaba entregarle la parte que le correspondía como mineros, al teniente Hernández, ellos me decían que más bien salían perdiendo y yo les decía que si querían resolver su problema que se fueran al destacamento o al Comando Regional Nro. 8, pero denuncias como tales nunca me formularon, sino comentarios. Una vez intenté tomarle la denuncia a un minero y no se pudo, el minero me decía que no, entonces, yo no podía hacer nada” P: ¿SABE POR QUE ESTA PERSONA NO QUERIA DENUNCIAR? R- “Por temor, uno se va y ellos quedan en el sitio” P: USTED MENCIONA QUE EN DOS OCASIONES LLAMADO FUE LLAMADO AL COMANDO, EN ESAS DOS OCASIONES EL PLANTEAMIENTO CITADO POR USTED FUERON IGUAL? R- “Si, fueron similar” P: ¿Por qué USTED NO ACCEDIO A LA SOLICITUD PARA RETOMAR SU PUESTO DE COMANDO? R- “Porque yo estaba en un pueblo muy pequeño en donde uno se da cuenta el nivel cultural de la gente, fundamentalmente del minero, el minero es una persona de un nivel muy bajo, muchos viven y tienen familia en Santa Elena de Uairén y empiezan a decir cosas que no son. Ellos se referían en forma despectiva a la Guardia Nacional, sobre todo de Ikabarú. Ese tipo de extorsión era parte de la cultura del pueblo. Ellos para poder incursionar a los sectores prohibidos, negociaban con los que estaban ahí,” P: ¿SI ESA ERA UNA COSTUMBRE EN ESA POBLACION, POR QUE SURGE LA DESACTIVACION DEL CORE-8? R- “Para mi apreciación, el Core-8 es desactivado por el descaro que sufrió en aquel entonces, ya con gestiones anteriores se había presentado inconvenientes” P: ¿TUVO USTED ALGUNA RELACION CON LOS MIEMBROS DE LA MISION PIAR? R- “cuando yo estaba allá, esa misión apenas se estaba iniciando, yo los conocía pero apenas se estaban iniciando” P: ¿USTED HABLO DE UN CAPITAN PALACIOS Y DE UN TENIENTE COVA, DONDE TRABAJABAN? R- “El Capitán Palacios trabajó conmigo como Jefe de la Sección de Operaciones, del Destacamento 84, yo lo saco de ahí por falta de idoneidad y profesionalismo, por indisciplinado y después lo designaron como jefe de una Compañía con sede en el kilómetro 88” P: ¿Y AL SUBTENIENTE COVA, LO CONOCE? R- “Lo conocí pero nunca trabajé con él, lo conocí en el Matrimonio, tengo entendido que él trabajaba en el Manteco” P: ¿Por qué EXACTAMENTE SALIO USTED DEL DESTACAMENTO Y EN QUE FECHA? R- “Yo salí como el 29 de noviembre del año 2004, y Salí a destiempo en atención a que ocurrieron un sin número de eventos que ocasionaron mi salida” P: ¿PUEDE EXPLICAR ESO? R- “Cuando yo recibí en el año 2002, inmediatamente se presenta el problema nacional del paro petrolero y hubo escasez de algunos rubros, no había coca-cola, no había Pepsi-cola, no había licor y un día, era la gestión del General García Rodríguez, un día yo voy por el pueblo, ya había salido el primer grupo de permiso vacacional, habían salido un poco antes por lo apartado de la zona, yo iba con mi conductor y veo al Teniente Hernández, comandante de la 2da. Cía. y me sorprendió porque hacia como 4 días que se había ido de permiso y le pregunté que qué hacía por ahí y me dijo que se había traído a la familia; el conductor mío me dijo que no era por la familia que era que el Teniente le estaba escoltando la gandola a la esposa del General, me refiero al General García Rodríguez, yo empiezo a indagar y ya tenían más de 8 días trabajando así de noche. Eso generó bastante dividendo a esa persona y la confianza del teniente a su jefe, en una ocasión yo le paré la gandola a esa señora y se la llevé para la aduana y desde ahí esa señora me sentenció. Le entregaban las gandolas y las gandolas pasaban de todas maneras. Para la mala suerte mía para ese entonces, esa señora tenía un hijo que era el novio de una de las hijas del General Ramírez González, ese General en el año 2005 llegó a ser comandante general, y esa vinculación familiar incidió para que me sacaran y que por tráfico ilícito de combustible, un mayor consignó unas guías colorándome a mí como responsable y yo consigné las respectivas autorizaciones, dijeron que yo me estaba construyendo una casa y que yo maltrataba al personal de oficiales, también dijeron que yo utilizaba los elementos de convicción para garantizar el traslado desde Santa Elena hasta puerto Ordaz de los acusados de la droga” P: ¿Qué ERA LO QUE EL GENERAL LE INSINUEBA, QUE LE DECIA? R- “Lo del autobús, que las oportunidades había que aprovecharlas, que las cosas se presentan a lo mejor una sola, vez en la vida” P: ¿Cómo ES POSIBLE RECIBIR UNA DADIVA O DINERO, DE UN MINERO O ESTA OBLIGADO EL MINERO A HACERLO? R- “Bueno, como le decía anteriormente, ellos disponen de un comportamiento cultural en la zona, el me presidio a mi en el cargo, luchó contra eso y él me decía eso, que había que lugar contra esa cultura y cuando yo asumí el comando del testamento envié una comisión con puro guardias y se escuchaba el ruido” P: ¿A QUE RUIDO SE REFIERE? R- “Bueno, que cuando uno estaba distribuyendo el combustible ya empezaba esa preocupación y decían “el Guardia que usted mando a las minas, comandante, tuve que darle tanto porque me quería quitar los inyectores y yo para evitar eso, todas las comisiones que salían del Destacamento eran comisiones mixtas” SE LE CONCEDIO EL DERECHO DE PALABRA A LA DEFENSA QUIEN PROCEDIO A INTERROGAR COMO SIGUE:
P-¿CUÁNDO LLEGO USTED COMO COMANDANTE DEL DESTACAMENTO NOR.84? R-“29 de agosto de 2002” P-¿HASTA LA LLEGADA DEL GENERAL BETANCOUR NIEVES, CUANDO TIEMPO TRANSCURRIO? R-“Exactamente un año” P-¿USTED RECUERDA CUANTO FUE LA GESTION DEL GENERALP BETANCOURT NIEVES EN EL REGIONAL NRO. 8? R-“Desde el 2003 hasta mayo del 2005” P-¿Cuándo COMENZO USTED A VISUALIZAR LOS PROBLEMAS DE LA MINERIA, DEL TENIENTE HERNANDEZ, DESPUES DE LA LLEGADA DEL GENERAL? R-“Después, exactamente no me acuerdo, esa práctica ya estaba, mi General Betancourt lo que hacía era continuar lo del otro General, yo ya sabía lo que estaba pasando” P-¿Cuándo USTED LLEGÓ, ALGUIEN LE INFORMÓ COMO SE MANEJABA LA SITUACION EN EL ESTADO BOLIVAR, ESPECIFICAMENTE EN EL DESTACAMENTO DE FRONTERAS? R-“Si” P-¿Cuánto TUIEMPO ESTUVO USTED AL MANDO DEL GENERAL BETANCOURT? R-“Desde el 2003 hasta noviembre de 2004” P-USTED HABLO DE LA POBLACION DE IKABARU, CON UNOS PROBLEMAS DEL TENIENTE HERNANDEZ, ¿ESOS EVENTOS, APARTIR DE LA LLEGADA SUYA, CUANDO SE SUSCITARON? R-“Eso se iba suscitando” P-¿UNA VEZ QUE USTED DETECTABA LA NOVEDAD QUE LE INDICABA LOS CANALES REGULARES QUE TENIA USTED QUE HACER CON ESE OFICIAL POR EJEMPLO? R-“Yo le hubiese podido solicitar un consejo de investigación pero lamentablemente yo no podía hacer eso” p- ¿Por qué NO PODIA HACER ESO? R- “Porque ese Teniente estaba protegido, es más yo lo calificaba mal y me devolvían las calificaciones” P-¿DE DONDE SE LA REGRESABAN? R-“Del comando de Personal del Comando Regional Nro. 8” P-¿EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R-“No, había un Coronel” P-¿RECUERDA EL NOMBRE DEL CORONEL? R-“Echeverría, creo que era” P-¿USTED SEÑALO UNOS EVENTOS QUE FUE LLAMADO AL REGIONAL 8 Y SE REUNIO CON EL SARGENTO FRANCIS ORTEGA, CUANDO USTED FUE, EL GENERAL DE MANERA DIRECTA, DE MANERA EXPRESA, LE DIJO A USTED CORONEL VAYA A EXTORSIONAR A LOS MINEROS, VAYA A EXIGIRLE DADIVAS, A EXIGERLE ORO PARA QUE ME LOS TRAIGA A MI PERSONA? R-“No” P-¿USTED HABLO QUE SE HICIERON ALGUN TIPO DE INSINUACIONES QUE SI EL AUTOBUS PASABA UNA SOLA VEZ EN LA VIDA, QUE SI EL DISPONIA DE 8.000 BOLIVARES FUERTES QUE DISTRIBUIA ENTRE SUS AMIGOS, SI USTED ENTENDIA EN ESE MOMENTO QUE ESO ERA UNA ORDEN ILEGAL, UNA INSINUACION ILEGAL POR QUE NO TOMO EL ORGANO REGULAR Y EFECTUO LA DENUNCIA? R-“Porque yo era un Teniente Coronel y me estaba enfrentando a un General; el General al que me iba a enfrentar, en reiteradas oportunidades decía que era un General revolucionario, por esa razón yo no pasaba la novedad formalmente” P-¿Y ESO NO PODIA TRATARDE DE UN APOYO COMO EL QUE LE DABAN A USTED PARA CONSTRUIR LA VIVIENDA QUE ESTABA HACIENDO EN SANTA ELENA? R-“Bueno, si, pudiera ser un apoyo” P-¿Cómo LE CONSTA QUE EL GENERAL REALIZO LA FIESTA CON DADIVAS? R-“Porque eso lo decía el Teniente Hernández Escobar, que él le llevaba entre 12 y 15 millones mensual y no era solamente él” P-¿USTED VIO, ACOMPAÑÓ AL TENIENTE HERNANDEZ ESCOBAR? R-“No, no solo estoy diciendo lo que decía el Teniente Hernández Escobar, él lo decía y era su actitud” P-¿USTED VIO EN ALGUNA OPORTUNIDAD AL TENIENTE ESCOBAR CON ALGUNA CANTIDAD DE DINERO EN LA MANO, QUE LE DIJERA QUE SE LO IBA A LLEVAR AL GENERAL? R-“No” P-¿CUALES FUERON LOS MOTIVOS LEGALES POR LOS CUALES USTED SALIO DEL DESTACAMENTO? R-“Ya lo expliqué y no lo voy a volver a explicar” P-¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS LEGALES POR LOS CUALES USTED SALIO DELM DESTACAMENTO, CUAL FUE EL PROCEDIMIENTO Y CUALES FUERON LOS CARGOS? R-“Cuando yo recibí el Destacamento de Fronteras Nro. 84, el 29 de agosto del 2002, el diciembre inmediato, se presentó el problema del paro petrolero, como consecuencia se presentaron la escasez de algunos productos y combustible, a nivel nacional; eso productos habían en abundancia en la República de Brasil y7 por ser frontera, en aquel momento tenía el mando del Core 8 el General García Rodríguez, la esposa del comandante del Core-8 en aquel entonces, al aprovechar la situación coyuntural que se estaba presentando con la escasez de cervezas y en confabulación con algunos oficiales del destacamento se puso a contrabandear e introducir contrabando desde Brasil hacia Venezuela, yo me entero por el mismo Teniente Luis Escobar porque ya él había salido de permiso y lo veo y le pregunto y me dice que se había traído a la familia; el conductor mío me dijo que era que estaba escoltando los camiones desde santa Elena a Puerto Ordaz porque era aduana subalterna. En una ocasión yo le paré una gandola a la señora y me dijo que en cualquier momento se vengaba. Allá me llegó el Mayor Avariano Sosa que era muy amiguito de ella, él llega allá el 13 de agosto de 2004, ese Mayor presentó durante su desempeño, lo vinculaban con los ladrones de carros, cigarrillos, con tráfico de combustible; el Mayor junto con esa señora, el mayor se avocó a buscar copias de todo y le decían al Comandante General que yo estaba traficando combustible y que me estaba construyendo una mansión y que yo utilizaba los elementos de convicción para los traslados y cuando el General recibió al poco tiempo estaba yo entregando por el traficante ilegal de combustible, por maltrato a las personas, por la casa y por utilizar los elementos de convicción” P-¿FUE USTED DESTITUIDO? R-“Si” P-¿USTED FUE DESTITUIDO POR EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R-“No” P-¿EL GENERAL BETANCOURT NIEVES NO LE APERTURO UN PROCEDIMIENTO COMO JEFE DEL COMANDO REGIONAL NRO. 8? R-“No” P-¿Cuáles FUERON LOS CARGOS ADMINISTRATIVOS QUE MOTIVARON SU DESTITUCION? R-“No se” P-¿CUANDO PASARON ESAS DOS GANDOLAS QUE USTED PARALIZO EN LA ADUANA, USTED HIZO LA DENUNCIA? R-“No, por las mismas razones que dije anteriormente, eso lo sabía el estado mayor del Regional” P-¿USTED TIENE CONSTANCIA DE QUE EL GENERAL O ALGUNO DE ESOS OFICIALES, SE HAY ENRIQUECIDO, PRODUCTO DE LA ENTREGA DE DADIVAS, EXTORSIONES O ALGUNA DE LAS SITUACIONES ILEGALES QUE USTED MENCIONA ACA? R-“No” P-¿USTED SE REFIRIO A LA SITUACION DEL MAESTRO ORTEGA Y QUE EL LE HABÍA DICHO UNAS PALABRAS, CUALES FUERON ESAS PALABRAS A LA SALIDA DE LA REUNION CON EL GENERAL? R-“El me decía dos cosas que: mi general lo que quiere es que le envíe lo que se pueda recolectar en los sectores mineros desde santa Elena de Uairén hasta el paujil y que le enviara también lo que se recogiera también de las estaciones de servicios” P-¿EN EL MOMENTO EN QUE USTED SE ENTREVISTA CON EL MAESTRO ORTEGA, CUANTO TIEMPO HABIA PASADO DESDE LA ENTRADA DEL GENERAL? R-“No me acuerdo, eso fue durante el transcurso de la gestión” P-¿A USTED LE CONSTA QUE HAYA HABIDO ALGUN TRAFICO DE INFLUENCIA PARA NOMBRAR AL COLOCAR AL CAPITAN PALACIOS EN ESE CARGO? R-“Yo dije fue que cuál era mi sorpresa que inmediatamente después llegó a una compañía” p- ¿Cuándo UNA PERSONA ES DESTITUIDA NO PUEDE OCUPAR OTRO CARGO? R: “No he dicho eso” P: ¿EL CAPITAN PALACIOS EN ALGUNA OPORTUNIDAD LE LLEGO A MANIFESTAR QUE COBRABA DADIVAS A FAVOR DEL GENERAL? R-“No”. P: ¿USTED TIENE ALGUN TIPO DE ANIMADVERSION HACIA EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R-“Cuando yo terminé mi exposición agregué que yo venía para acá era a decir la verdad; en ese Regional por las cosas que pasaron ahí, perdieron la carrera oficiales, sub-oficiales y tropas y también fueron afectadas las familias y también se perdió el Core-8 por la falta de honorabilidad, de idoneidad, de honestidad y no se ha podido recuperar”. Luego, los Jueces de Juicio Procedieron a preguntar en la forma que sigue: P: ¿USTED EN SU DECLARACION HABLO QUE UNA VEZ QUE CONVERSO CON EL AYUDANTE DEL GENERAL, QUE MANIFESTO LA SITUACION QUE USTED PLANTEO AHORITA, ANTE ESA SOLICITUD USTED LE MANIFESTO AL GENERAL BETANCOURT LA NEGATIVA ANTE TAL SOLICITUD DE DADIVAS? R: “No” P: ¿USTED, DE ALGUNA MANERA VERIFICO QUE EFECTIVAMENTE, EL GENERAL BETANCOURT LE DIO LA ORDEN AL TENIENTE ESCOBAR PAR ALA PRESUNTA EXTORSION A LOS MINEROS? R-“Eso era lo que él me decía” P- ¿Cuál ERA ESA CONDUCTA QUE ASUMIA EL TENIENTE QUE DE ALGUNA MANERA IMPEDIA QUE USTED PUDIERA EJERCER SU ACCION DE COMANDO? R: “Esa era otra cosa que decía el Teniente, que él estaba ahí puesto por el General; él se sentía apoyado” P: ¿USTED ALGUNA VEZ EXPUSO AL COMANDO SUPERIOR EL CONOCIMIENTO DE ESA SITUACION? R: “Si” P: ¿Cuál FUE LA RESPUESTA QUE RECIBIA? R: “Nada, ninguna” P: ¿EN ALGUN MOMENTO LINTENTO PONER A ESE OFICIAL A LA ORDEN DEL COMANDO SUPERIOR? R: “No me atreví”.
Del contenido de esta declaración se desprende que el Ciudadano GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES ordenaba y coordinaba con los Oficiales Comandantes de las Unidades a su mando la obtención de beneficios personales consistentes en dinero en efectivo y cantidades de oro; Por tal motivo, al valorarse este testimonio, el mismo SE APRECIA Y SE ESTIMA como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
2.) Ciudadano: JULIO DOMINGO DELGADO LIZARAZO, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V- 11.648.995, quien expuso: “En el año 2004 era yo era efectivo de la Guardia Nacional y desempeñaba mis funciones en el Destacamento de Fronteras Nro. 88, con sede en Tumeremo. Las funciones específicas era en la sección de inteligencia del Destacamento y por el tipo de funciones que cumplía a uno le llegaba mucha información en torno a algunas cosas porque uno recibía las denuncias. Yo trabajé muchos años en la sumariación de expedientes, estaba bajo las órdenes de mi General que en ese momento era el Comandante del Comando Regional Nro. 8; uno de los casos específicos, por ejemplo, es en torno a una información de una droga que llegó allí, yo la tramité ante el Capitán que estaba de Comandante de la Compañía y parte de la información yo la pasaba para arriba, para la CONACUID…y no era la primera vez porque anteriormente esas informaciones que nos llegaban nosotros las tramitábamos para arriba y otras cuestiones en cuanto a la cuestión del oro; se hacían los procedimientos. El caso es que en el año 2004, no recuerdo exactamente la fecha, fui transferido al Coreo 8, supuestamente por instrucciones del General, sin ninguna causa evidente, nada en concreto; nos reunieron frente a la oficina del General y yo solicité información al Coronel Castro que por qué nos estaba transfiriendo, él me dijo que era orden del General, yo solicité una entrevista con el General y nos atendió en primera instancia el auxiliar de él, ese día no pudimos hablar con él, recuerdo que hablé con el General del caso del oro porque parte de la información nos decía que esa gente iban para allá, que trabajaban con el visto bueno de él y ya habíamos hecho el procedimiento y al parecer había una gente incómoda allá en la zona por ese tipo de trabajo, pienso yo que esas fueron las causas por las cuales decidieron incluirme en la lista para transferirme al Destacamento que está en Ciudad Bolívar; cuando yo me entrevisté con él y le plantie la cuestión él me dijo que desconocía de eso y me devolvió al Destacamento y me dijo que cualquier cosa lo llamara a él; eso creo que fue en el mes de mayo; salí de vacaciones y cuando regresé apareció un oficio de transferencia para el Comando Regional 7, sin causa tampoco; me presenté allá y después dí con unos efectivos de inteligencia del DIM que estaban haciendo investigación en la zona, ellos hablaron con el jefe de ellos allá y me dijeron que si yo quería colaborar en las investigaciones, yo les di toda la información que yo manejaba, algunas evidencias en físico también, para demostrarles que no era habladora mías sin sustentos; fuimos a algunos sitios, ellos se entrevistaron con algunas gentes, yo contribuí; ellos me dijeron que tenía que teníamos que tomar una declaración luego fuimos a la Fiscalía Militar y hablamos con el Fiscal Militar que estaba en esos momentos, le di toda la información que tenía, de ahí fuimos a hablar con el comandante General que estaba en esos momentos Miguel Rodríguez y se le dio la información también de los diferentes casos y me dijo que quedaba a orden de él, que me fuera a Tumeremo con él para colaborar en la lucha antidrogas, fuimos a los sitios, a las pistas, buscamos la gente, de ahí en ese lapso, como el me dijo que quedaba a orden de él pero no había nada por escrito yo me confié en eso y andaba con la gente del DIM, después cuando vi que no hubo resultados y en vista de mi situación, me presenté a la Comandancia General y solicité mi baja por propia solicitud pero me la dieron por expulsión yo no quise tomar otra acción porque de verdad no quería continuar en la institución”. CULMIDADA LA EXPOSICION SE LE CONCEDIO EL DERECHO DE PALABRA AL FISCLA MILITAR QUIEN INTERROGO AL DECLARANTE DE LA SIGUIENTE MANERA: P. ¿EN QUE UNIDAD EXACTAMENTE USTED LABORABA? R: “En el puesto de comando del Destacamento Nro. 85” P. ¿Qué FUNCIONES ESPECIFICAS, DESARROLLABA USTED AHI? R: “Trabajaba en la Sección de Inteligencia” P. ¿Qué HACEN EN LA SECCION DE INTELIGENCIA DEL DESTACAMENTO NRO. 85? R: “Bueno, para ese año, como allá no había para ese entonces, Cuerpo de Investigaciones Científicas nosotros recibíamos todas las denuncias de los hechos delictivos que sucedían en la zona” P. ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO DE QUE HECHO DELICTIVO OCURRIDO EN LA ZONA QUE LE CORRESPONDA AL DESTACAMENTO 85 QUE IMPICABA DINERO Y DONDE SE TENGA CONOCIMIENTO DEL COBRO DE ALGUNA VACUNA POR PARTE DE FUNCIONARIOS DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Si, allá como es un pueblo minero se sabe todo y todo se comenta, que era evidente que había un cobro de vacuna en los sectores mineros donde se estaba trabajando con monitores hidráulicos que están prohibidos para trabajar la minería; los que trabajaban eran porque tenían un permiso legal y habían quienes cobraban una cuota” P. ¿Quiénes COBRABAN ESA CUOTA? R: “En la zona de vuelvan caracas, en la zona de catalina, una parte que se llegue por vía aérea, lo cobraba un guardia que trabajaba en el aeropuerto” P. ¿Cómo SE LLAMA ESE GUARDIA? R: “Sarmiento Lovera y a veces él se hacía acompañar con otro y eso quedaba sentado en el libro de novedades cuando iban esas comisiones para allá” P. ¿ANTES DE SER TRANSFERIDO AL COMANDO REGIONAL NRO. 7, USTED REALIZO ALGUN PROCEDIMIENTO DONDE ESTUVIERA INVOLUCRADO ORO O DROGA? R: “Si” P. ¿PARTICIPO EN ALGUN PROCEDIMIENTO? R: “Si” P. ¿Cuál FUE SU PROCEDIMIENTO? P. ¿En una retención que se le hizo a un señor, de unas barras de oro, cerca de una licorería, en el pueblo, hubo otro procedimiento pero yo no estaba en la comisión sino que lo esperé en el Destacamento? R: “QUE PASO CON ESE PROCEDIMIENTO” P. ¿Se le instruyó el expediente, en uno de los casos, en otro caso el Comandante dijo que lo había soltado porque el General había llamado para que lo soltara? R: “QUE COMANDANTE ERA ESE” P. ¿WILLIAM CEDEÑO? R: “CUALES FUERON LAS CIRCUNSTANCIAS POR LAS QUE A USTED LO IBAN A TRANSFERIR EN UNA PRIMERA INSTANCIA” R. “No fue a mi únicamente, fue a un grupo de todos los destacamentos pertenecientes al comando Regional 8, lo que se comentaba era que iban a cambiar, el criterio era “gente clave” P. ¿LE EXPRESO EL GENERAL CUALES ERAN LAS CONDICIONES POR LAS QUE USTED DEBIA SER TRANSFERIDO? R: “No” P. ¿Qué LE EXPLICO? R: “Bueno, a mi me habían dicho que había una gente que iban a comprar oro para allá, unos colombianos que se habían reunido con él, ellos estaban como incómodos por los procedimientos que nosotros estábamos haciendo en torno a esa actividad, me imagino que nos convertimos en personas incómodos para esa gente que iba para allá a comprar ese oro de manera ilegal y creo que esa fue la causa por las cuales nos cambiaron, cuando yo logré entrar con el General, le expliqué y él me volvió a enviar para atrás pero después me cambiaron” P. ¿PARA DONDE LO CAMBIARON? R: “Para el Regional 6, San Fernando de Apure” P. ¿Cuánto TIEMPO ESTUVO USTED EN APURE? R: “Me presenté, salí de permiso y ahí fue cuando hice contacto con la gente del DIM y fuimos con la Fiscalía Militar y luego con el Comandante General” P. ¿ADONDE EXACTAMENTE FUE USTED CON LOS FUNCIONARIOS DEL DIM, QUE INFORMACION LES DIO Y QUE PRUEBAS? R: “Por ejemplo, uno que dijo que trabajaba con la Fiscalía y yo le expliqué lo que se estaba haciendo, le expliqué las cosas, él se entrevistó y le dijo la información que yo le había dado y algunos mineros de la zona que voluntariamente quisieron declarar en torno a cuestiones de las minas, del pago que ellos hacían” P. ¿Qué CUESTIONES? R: “Que cuanto pagaban” P. ¿A QUIEN LE PAGABAN? R. ¿Habían varios casos, habían varios que cobraban, por ejemplo, en la que yo más tengo conocimiento era donde iba Sarmiento, que iba en la avioneta, que era una de las mismas avionetas que utilizaban para ir a los sectores mineros y que era la avioneta que utilizaban también para las cuestiones de la droga, era la información que nosotros manejábamos? P: “EN CUANTAS OPORTUNIDADES USTED HABLO CON EL GENERAL, JEFE DEL COMANDO REGIONAL NRO. 8” R “Esa vez únicamente” P: ¿QUE EXACTAMENTE LE DIJO USTED Y QUE EXACTAMENTE LE DIJO EL? R: “El estaba molesto y dijo que me iba a cambiar para que yo no siguiera echando vaina, yo le expliqué todo y él me dijo esta bien, te vas a ir para allá, yo te voy a dar mi numero y me vas a llamar pero nunca me pude comunicar con él y al poco tiempo fui transferido” P. ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO, EN EL TRABAJO QUE USTED REALIZABA, SI EN ESE AÑO 2004, SE PRACTICABA EN LA ZONA MINERIA DE AGUA? R: “Si, también en el dorado, de hecho hay una cuestión que fue evidente, habían once balsas trabajando, que fueron las declaraciones de un señor, y de las once paralizaron una sola y fue un hecho evidente que la pararon frente al comando de la Guardia y fue al único que le hicieron procedimiento, de hecho cuando yo fui con los funcionarios, les tomaron fotos y entrevistaron al señor y él les manifestó que la cuota que le habían impuesto no la podía pagar porque no estaba gravando y había otro señor, un guyanés que tenía dos balsas y era quien supuestamente recogía el oro y se lo daba a los efectivos que iban para allá, de hecho el Coronel Arellano iba varias veces estuvo en su casa porque yo lo ví y utilizaba la camioneta prestada del guyanés y lo frecuentaba mucho y también vimos que fue el Maestro también y otro Sargento que andaba con él que no recuerdo el nombre, fueron en la Explorer del Core 8, directo al Dorado, cuando estuvo unos días encargado del Comando el Sargento Chaparro porque el Capitán estaba de permiso” P. ¿Qué SARGENTO ERA ESE? R: “El ayudante General de mi General, de apellido Ortega y andaba otro Sargento también, que los agentes del DIM que andaban conmigo le tomaron fotos y vieron cuando regresaron en la noche después que recogieron la cuestión” P. ¿Qué CUESTION ERA ESA? R: “El oro, el pago de las balsas que trabajan en el rio la minería de agua” P. ¿EXISTIA ALGUN PERMISO PARA TRABAJAR LA MINERIA DE AGUA? R: “No, allá lo habían paralizado por varios años las balsas y se puede comprobar que se reactivo fue en ese tiempo, estaba paralizado y en ese tiempo se reactivó la minería ilegal” P. ¿EN CUAL TIEMPO? R: “En el año 2004, en el período que recibió mi General” P. ¿NO SERIA EL COMANDANTE WILLIAM CEDEÑO QUIEN REICIO ESO? R: “No se quien pero es evidente que reiniciaron actividades mineras en ese año” P. ¿Cómo SABE USTED QUE EN ESE VEHICULO IBA EL AYUDANTE? R: “Lo conocíamos” P. ¿USTED HABLO QUE EL COMANDANTE DEL DESTACAMENTO, WILLIAM CEDEÑO ORDENO QUE SOLTARAN A UNOS CONTRABANDISTAS DE ORO? R: “El dijo que el General lo había llamado y que soltaran a esa gente, que eran amigos de él” POSTERIORMENTE SE LE CONCEDIO EL DERECHO DE PALABRA A LA DEFENSA QUIEN INTERROGO COMO SIGUE: P. ¿Cuándo INGRESO USTED AL DESTACAMENTO DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “EL 20 DE JUNIO DEL 93” P. ¿EN QUE FECHA EL GENERAL COMENZO A COMANDAR EL CORE 8? R: “Los primeros meses del año 2004” P. ¿AL MOMENTO DE INGRESAR EL GENERAL, CUANDO TIEMPO USTED DEMORO EN PEDIR LA BAJA? R: “Después, en el año 2005” P. ¿RECUERDA EL MES CUANDO USTED PIDIO LA BAJA? R: “En julio” P. ¿Quién ERA SU JEFE INMEDIATO EN LAS FUNCIONES DE INTELIGENCIA? R: “El comandante de la Compañía, un Capitán” P. ¿USTED PUEDE DECIR AL TRIBUNAL EXACTAMENTE CUALES FUERON ESOS HECHOS QUE USTED OBSERVO O RECIBIO DEL DELITO DE NARCOTRAFICO? R: “La zona la utilizan como un puente para llevar la droga, se le hicieron las investigaciones porque se hicieron unas pistas clandestinas en un punto cercano vía bochinche” P. ¿USTED LLEGO A VERIFICAR LA PISTA SI? R: “Si” P: ¿LLEGO A VERIFICAR QUE LA MISMA LA UTILIZABAN PARA EL NARCOTRAFICO? R: “Manejábamos la información porque uno de los trabajadores que estaba ahí dio la información a otro compañero y otro señor también llegó a ver la droga y fue corriendo al destacamento y nos dijo” P: ¿ESA DROGA TENIA QUE CON LA GENTE DEL CORE 8? R. “Eso lo manifestó el Distinguido que estaba destacado en el Aeropuerto” R: ¿CUAL ERA EL NOMBRE DEL DISTINGUIDO? R. “Sarmiento” P: ¿EL SERVICIO QUE EFECTUABA EL DISTINGUIDO ERA PARA QUE SE CONTRABANDEARA DROGA? P. “El cumplía varias funciones porque él iba a las minas a recoger las cuotas y aparte era eso” P. ¿Cuánto TIEMPO TUVO ESE DISTINGUIDO EN EL AEROPUERTO? R: “Varios años” P. ¿A CARGO DEL MANDATO DEL CORE 8, EN ESTE CASO DEL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “el continuó ahí y enviaron otro efectivo que llegó al Comando del Destacamento, de apellido Contreras que también alternaba con él” P. ¿USTED PUDO CORROBORAR QUE EL SARGENTO SARMIENTO IBA A BUSCAR ESE ORO O PARTICIPABA EN LAS ACTIVIDADES DE NARCOTRAFICO? R: “El iba a las minas y se hacía acompañar con otro Guardia también” P. ¿USTED VERIFICO QUE EN ESA AVIONETA TRASLADABAN DROGA? R: “El se montaba en la avioneta y salía para los sectores mineros” P. ¿ESTANDO USTED A LA ORDEN DEL COMANDANTE GENERAL DE LA GUARDIA, LE LLEGO A INFORMAR QUE EN ESE SECTOR ESTABA EL SARGENTO TRAFICANDO CON ORO Y CON DROGA? R: “Si” P. ¿Cómo SE LO DIO, POR ESCRITO, POR TELEFONO? R: “Primero me tomaron una declaración en Boleíta y después me tomaron otra en la Fiscalía Militar” P. ¿Y QUE PASO? R: “Se siguió profundizando en la investigación” P. ¿HASTA QUE USTED PIDIO LA BAJA, NUNCA METIERON PRESO A NADIE, NUNCA HICIERON UN PROCEDIMIENTO? R: “Yo no quise seguir en eso” P. ¿USTED PUDO CORROBORAR SI EL GENERAL LE DABA DIRECTAMENTE ORDENES AL SARGENTO SARMIENTO? R: “Yo no estaba presente ahí” P. ¿TODO ERA PRODUCTOS DE COMENTARIOS? R: “Comentarios que él mismo dijo, de hecho se lo dijo a los mismos funcionarios que andaban conmigo” P. ¿ESO SE LO DIJO SARMIENTO A USTED? R: “El se lo dijo a los funcionarios del DIM delante de mi” P. ¿PERO USTED LO CORROBORO? R: “No” P. ¿LE CONSTA DE MANERA DIRECTA QUE ESE SARGENTO HAYA TRAFICADO CON ORO O CON DROGA? R: “No” P. ¿NO LE CONSTA DE MANERA DIRECTA? R: “En la cuestión de oro si porque amigos míos y un compadre que trabajaba allá, me consta que le daba el oro a él” P. ¿ESE COMPADRE SUYO DECLARO EN LA DIM? R: “No tengo conocimiento” P. ¿USTED PASO LA INFORMACION DE QUE A ELLOS LOS ESTABAN EXTORSIONANDO? R: “Si” P. ¿Qué LE PRECISO EL GENERAL EN LA REUNION? R: “Que me iba a ir otra vez para allá, que si seguía echando vaina me iba a mandar para Ciudad Bolívar” P. ¿EL GENERAL TUVO QUE VER ALGO CON RESPECTO A SU DESTITUCION? R: “Eso lo hace la División de Personal” P. ¿La División de Personal por orden del General? R: “No” P. ¿USTED HABLO QUE MNEJABA UNA INFORMACION EN CUANTO AL TRAFICO DE DROGA Y QUE TENIA INFORMACION QUE LA MISMA ERA ARROJADA AL ATLANTICO, USTED PARTICIPO EN ESA OPERACIÓN DE MANERA ENCUBIERTO? R: “No, eso fue lo que contó el trabajar del fundo” P. ¿RECUERDA LOS NOMBRES? R: “No, eran dos, uno se perdió de la zona y mas nunca se dejó ver y el otro permaneció hasta que vino la comisión del DIM” P. ¿USTED HABLO DE UN DECOMISO DE ORO QUE LE REALIZARON A UN CIUDADANO COLOMBIANO, QUIEN ERA ESE CIUDADANO? R: “Fueron varios, uno fue Jorge Rivilla, ese tengo el conocimiento que se hizo el procedimiento y se pasó al Ministerio de Minas” P. ¿A ESE SEÑOR NO LE DEVOLVIERON EL ORO POR ODEN DEL GENERAL? R: “No, ese fue el primero pero después agarraron a otro que yo no tuve conocimiento pero yo estaba en el Comando” P. ¿USTED HABLO DE QUE EL CIUDADANO RIVILLA LO LLEVARON AL COMANDO Y LUEGO LO SOLTARON POR ORDEN DEL GENERAL? R: “No a ese no fue, a ese le hicieron el procedimiento, fue a otro llamado Carlos, ese procedimiento fue en donde llaman el Boulevard del oro” P. ¿USTED PARTICIPO EN ESE PROCEDIMIENTO? R: “No, lo vi en el Comando” P. ¿Cuál ES EL NOMBRE DEL COMANDANTE QUE LE DIJO A USTED QUE SUPUESTAMENTE IBANA SOLTAR AL CIUDADANO CARLOS, POR ORDEN DEL GENERAL? R: “El comandante Cedeño” P. ¿USTED VERIFICO QUE LO SOLTARON Y LE ENTREGARON EL ORO? R: “Lo soltaron si” P. ¿TIENE CONOCIMIENTO SI LE HICIERON EL PROCEDIMIENTO? R: “No le hicieron el procedimiento” P. ¿TIENE CONOCIMIENTO SI AL SEÑOR CARLOS LE DECOMISARON EL ORO? R: “No tengo conocimiento” P. ¿TEIENE CONOCIMIENTO SI AL SEÑOR CARLOS LE COBRARON ALGUN TIPO DE VACUNA? R: “No tengo conocimiento” P. ¿USTED LLEGO EL ORO EL ORO QUE LE DECOMISARON A ESTE SEÑOR O FUERON COMENTARIOS? R: “Comentarios no, fue el Comandante del Destacamento que me dijo que ese señor se iba a soltar porque había llamado el General” P. ¿USTED NO LLEGO A DENUNCIAR ESTE TRAFICO DE INFLUENCIA AL COMANDANTE GENERAL? R: “No, en ese tiempo no estaba a la orden de él” P. ¿Y USTED NO LE LLGO A INFORMAR ESO A SU JEFE INMEDIATO PARA QUE LE INFORMARA AL GENERAL BETANCOURT? R: “Siempre informé a mis superiores de las informaciones que recibía” P. ¿USTED CORROBORO QUE EL GENERAL BETANCOURT TENIA ALGO QUE VER CON LOS HECHOS DE DROGA? R: “No” P. ¿NI LO DEL ORO, SIMPLEMENTE FUERON COMENTARIOS? R: “Más que comentarios fue lo que dijo Sarmiento” P. ¿TUVO CONOCIMIENTO SI SARMIENTO ESTUVO PRESO A RAIZ DE ESAS INFORMACIONES? R: “No” P. ¿USTED PUEDE JURAR A ESTE TRIBUNAL, QUE LE CONSTA, VISUAL, AUDICULARMENTE QUE EL GENERAL LE DABA ORDENES AL SARGENTO SARMIENTO PARA QUE CONTRABANDERA ORO, PARA QUE COBRARA LA VACUNA O PARA QUE CONTRABANDERA DROGA? R: “No me consta” P: ¿EL FUNCIONARIO SARMIENTO YA ESTABA EN EL PUESTO ANTES DE LLEGAR EL GENERAL? R: “Si” P: ¿EN CONCLUSION, ERAN PRACTICAS VIEJAS QUE YA SE TENIAN? R: “si” P: ¿ESE CIUDADANO SARMIENTO LLEGO A ENTREVISTARSE DIRECTAMENTE CON USTED, COMO SE HACIAN LAS OPERACIONES CLANDESTINAS? R: “En una oportunidad y después él le dio la información a los funcionarios y como no pasó más nada yo tiré la toalla” P: ¿EL CIUDADANO SARMIENTO ALGUNA VEZ LE COMENTO QUE EL GENERAL DE DABA ORDENES? R: “El comentó que él hablaba era con el Maestro”.
Del contenido de esta declaración se desprende que el Ciudadano GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES ordenaba y coordinaba con los Oficiales Comandantes de las Unidades a su mando la obtención de beneficios personales consistentes en dinero en efectivo y cantidades de oro; Por tal motivo, al valorarse este testimonio, el mismo SE APRECIA Y SE ESTIMA como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
3.) DISTINGUIDO ® JOSE BENITO PEÑA IBAÑEZ, Titular de la Cédula de Identidad Nro. V- 9.793.403: “En el año 2004, aproximadamente en febrero o marzo, no recuerdo mucho porque ya ha pasado bastante tiempo, nosotros hicimos varios procedimientos, yo me destacaba en la sección de inteligencia del Destacamento Nro. 85, me desempeñaba en labores de inteligencia a la orden del Comandante Wilman Cedeño; nosotros hicimos varios procedimientos, unos de ellos fue en el sector las tres rosas, cerca del hospital, en donde detuvimos a un ciudadano en una comisión, en esa comisión incautamos de tres a cuatro kilos de oro y nos lo llevamos para el Comando donde se le iba a hacer un expediente, se le estaba tomando los datos, yo pensé que yo le iba a hacer el expediente porque yo estaba encargado en ese momento de inteligencia y después como a la hora a los ciudadanos los soltaron, no le hicimos expediente ni le hicieron nada luego escuché del comandante que dijo que el General llamó que lo soltaran, de ahí nosotros nos fuimos y pasaron los días. El 24 o 25 de febrero, más o menos, hubo un allanamiento en la licorería sifontes, detuvimos a un ciudadano, se le incautaron 3 ó 4 kilos de oro también, era un hombre de nacionalidad Colombiana tampoco se le hizo nada, allí si escuché yo “no, no ya mi General Betancourt Nieves dio la orden que lo soltaran”, yo me fui; pasaron los días y entonces un señor por allá, por a casa, me dijo “mira peña, allá en el fundo están cayendo avionetas con droga”, me enseñó una papeleta blanca con droga, le dije para hablar con el Comandante y me dijo que no se podía meter en problemas, yo fui y le informé a Lizarazo; pasaron los días y le comenté eso al Comandante entonces vi que nadie tomaba acciones, yo, cubriéndome las espaldas me presente al Destacamento y hablé con el Comandante, pasaron los días, no supe mas nada, me fui a la Fiscalía Militar allá en Caracas y lo denuncié y en el DIM también, nos mandaron con unos señores del DIM. Vimos que en el área estaba una pista clandestina; por allá me agarro Sarmiento y me dijo: “Peña, no estés echando vaina porque te van a envainar”, yo me quedé tranquilo y de repente como a la semana me salió el cambió para Puerto Ordaz, supuestamente salí empadronao con el Maestro Ortega que era el ayudante de mi General, y me dijo que no me acercara al General porque no me quería ver, fui y hablé con el Coronel Castro que estaba encargado del personal y me dijo que el General no me quería ver después pedí una Audiencia con el General acá presente y me dijo que yo estaba cambiado, luego pasaron a Delgado Lizarazo y no se que le dijo pero nos mandó otra vez para atrás, nos fuimos otra vez para del Destacamento; seguimos averiguando la cuestión de la droga, también estábamos averiguando que el Distinguido Sarmiento lo había puesto mi General directamente en el aeropuerto, entonces el Comandante Cedeño puso a Flores entonces el Maestro Ortega llamó al comandante y le dijo que el Sarmiento era el que tenía que estar ahí porque era orden del General porque el era que iba a cobrar en las minas, porque ya no era que los mineros daban por su gusto, algunos mineros por el comando y hacían regalías, no, el Sargento llegó allá a poner una orden que era de parte del General que tenían que dar 20 gramas cada quince días sino le iban a decomisar los equipos, pasaron esos días y Sarmiento me dijo “te van a fregar”, me dijo que no me metiera en eso y yo no me metí mas pero entonces me volvió a buscar Delgado y nos fuimos al DIM otra vez; me volvieron a cambiar para el Regional 6, a mi y a Delgado. Mi Maestro me dijo “váyase que el General no lo quiere ver”, y le dije, vamos a hablar claro, que yo sabía que el le había dicho al Cabo Flores que si el se quería quedar en el aeropuerto tenía que dar 7 palos mensual. Mi Comandante Mota Matos me dijo que estábamos metidos en peo con mi General; yo me presenté en el Regional 6, me buscan la vuelta y como a los tres meses me vino la baja; fui para Caracas, para la Fiscalía Militar y fuimos a hablar con el Comandante General que era Miguel Ramírez y me dijo: “sigan averiguando lo de la droga, ustedes quedan bajo orden mía”; yo estaba dado de guardia y trabajando y para nada porque ya estaba dado de baja a todas estas yo saco a resumir me pasaron factura porque yo era una piedra de tranca allá en el Destacamento”. FINALIZADA LA EXPOSICION EL FISCAL MILITAR INTERROGA COMO SIGUE: P: ¿Qué CARGO OCUPABA USTED PARA EL AÑO 2004 EN EL DESTACAMENTO NRO. 85? R: “Trabajaba con inteligencia P: ¿USTED HABLO DE UN PROCEDIMIENTO EN EL LICORERIA Y OTRO EN EL HOSPITAL, PUEDE SER MAS ESPECIFICO R: “Nosotros estábamos en el comando y llamaron al Comandante por teléfono, detuvimos al ciudadano con una barra de oro, lo llevamos al destacamento y le íbamos a hacer el procedimiento, un expediente administrativo y pasarlo para minas pero yo no vi nada de eso, simplemente llamaron que lo soltaran, no sé qué General porque yo no escuché” P: ¿ESE ES EL DE LAS TRES ROSAS? R: “Si” P: ¿Y EL DE LA LICORERIA? R: “Bueno, ese si, fuimos al procedimiento, lo mandaron al Destacamento, tenía una barra de casi 4 kilos de oro, le íbamos a hacer el procedimiento y eso nunca lo vi, simplemente escuche cuando dijeron “El General Betancourt Nieves dijo que lo soltaran, ahí fue donde dijo Wilmer Cedeño, “cómo quiere el General que yo le mando diez millones si todo el oro que yo agarro me lo manda a quitar”. P: ¿DONDE TRABAJABA EL MAESTRO ORTEGA? R: “En aquel entonces, era auxiliar de mi General, era un filtro, el decía que era orden del General pero yo no puedo decir eso porque nunca lo escuché” P: ¿Quién DIO EL CAMBIO SUYO PARA EL REGIONAL 6? R: “El General” P: ¿USTED TIENE ALGUN RESUELTO DE CAMBIO? R: “Si” P: ¿Quién LO FIRMABA? R: “Mi General Betancourt Nieves”. TERMINADO EL INTERROGATORIO SE LE CONCEDIO EL DERECHO DE PALABRA A LA DEFENSA QUIEN A CONTINUACION INTERROGA DE LA SIGUIENTE MANERA: P: ¿Cuál FUE LA FECHA QUE USTED LLEGO AL DESTACAMENTO 85 DE FRONTERAS? R: “Yo llegué recién graduado, en el año 1992” P: ¿EN QUE AÑO LLEGO EL GENERAL BETANCOURT AL MANDO DEL CORE 8? R: “En el 2004” P: ¿Cuál FUE EL MOTIVO DE QUE LE DIERAN DE BAJA? R: “Un Homicidio culposo, me dijeron que era por una pena accesoria” P: ¿Quién FIRMO LA BAJA? R: “El comandante General de la Guardia” P: ¿USTED RECUERDA LA FECHA CUANDO LE FIRMARON LA BAJA? R: “Si, el 5 de abril de 2005” P: ¿EN ESE MISMO AÑO DE 2004, USTED SEGUIA EJERCIENDO FUNCIONES DENTRO DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Si, por órdenes del mismo comandante general de la Guardia” P: ¿UNA VEZ QUE LAS PERSONAS ESTAN DADAS DE BAJA, SIGUEN TRABAJANDO? R: “No, el mismo comandante general me dijo que esa baja no valía” P: ¿Cuándo HABLO USTED CON EL GENERAL? R: “El día que me cambiaron” P: ¿EN QUE AÑO LO CAMBIARON A USTED? R: “En el 2004” P: ¿USTED PUSO CUATRO DENUNCIAS EN LA DIM Y EN LA PROPIA COMANDANCIA? R: “Puse dos y en la Fiscalía puse como cuatro” P: ¿CUATRO DENUNCIAS RELACIONADAS CON QUE? R: “Con la cuestión de la droga” P: ¿Y EN LA COMANDANCIA GENERAL DE LA GUARDIA? R: “Hablé con el propio Comandante General de la Guardia” P: ¿Qué LE MANIFESTO EL COMANDANTE DE LA GUARDIA? R: “Sigan trabajando que van bien” P: ¿USTED HABLA DE UN PROCEDIMIENTO QUE HICIERON EN UNA LICORERIA Y DICE QUE LLEVARON EL VEHICULO AL COMANDO, QUIENES PERTENECIERON A ESE PROCEDIMIENTO? R: “El comandante Wilmer Cedeño, Suárez Wilmer, Gil González, Delgado Lizarazo, mi persona y ahí conseguimos una barra de oro” P: ¿UNA VEZ QUE CONSIGUEN LA BARRA DE ORO USTED SEÑALA QUE EL GENERAL DIJO QUE LO SOLTARAN? R: “No, se le iba a hacer su procedimiento legal a todo y de repente se recibe una llamada y mi Comandante dijo que era del General Betancourt Nieves, que lo suelten” P: ¿Quién RECIBIO ESA LLAMADA? R: “El Comandante Wilman Cedeño” P: ¿Usted escuchó? R: “Si” P: ¿VIA CELULAR O VIA TELEFONICA? R: “Vía celular” P: ¿USTED NO DENUNCIO ESA SITUACION? R: “¿Cómo voy a denunciar?” P: ¿UNA VEZ QUE USTED ESCUCHA ESA CUESTION, CUAL ERA SU MECANISMO DE DENUNCIA? R: “No” P: ¿USTED FUE A CORROBORAR ESO? R: “No, simplemente escuché al Comandante cuando dijo eso” P: ¿USTED ESCUCHO QUE ERA LA VOZ DEL GENERAL? R: “No, fue el mismo Comandante quien dijo” P: ¿Qué OTRA PERSONA HABIA AHI? R: “Había otra persona pero no me acuerdo” P: ¿EN QUE FECHA DEL 2004, FUERON ESOS PROCEDIMIENTOS? R: “No me recuerdo pero fue entre febrero y marzo” P: ¿PERO A USTED NO LE COSTA QUE EL GENERAL HAYA DADO ESA ORDEN? R: “No” P: ¿ESA ORDEN QUEDO POR ESCRITO? R: “No se, a mi no me consta” P: ¿Cuándo USTED DENUNCIO, CITARON AL COMANDANTE A DECLARAR? R: “No” P: ¿USTED ACOMPAÑO A LA GENTE DEL DIM? R: “Si” P: ¿USTED LOS ACOMPAÑA SIN DECIRLE NADA A SU JEFE INMEDIATO? R: “El Comandante General de la Guardia me mandó” P: ¿ANTE QUIEN DENUNCIO EN LA FISCALIA MILITAR? R: “Ante el Coronel Nuñez” P: ¿USTED NO DENUNCIO ESAS IRREGULARIDADES ANTE EL COMANDANTE GENERAL? R: “No porque yo no fui a eso, fue el Fiscal que me llevó para allá” P: ¿DE MANERA ESPECIFICA A USTED LE CONSTA QUE EL GENERAL BETANCOURT LE HAYA DADO ORDENES A ALGUN OFICIAL O SUB-OFICIAL, QUE COBRARA VACUNAS QUE PERMITIERA EL CONTRABANDO ILEGAL O QUE PERMITIERA EL ARRIBO DE AVIONETAS PARA CONTRABANDO DE ORO? R: “Yo nunca lo escuché” P: ¿CUANTO TIEMPO ESTUVO USTED EN LA GUARDIA NANCIONAL? R: “Catorce (14) años” P: ¿DURANTE ESE TIEMPO USTED VIO A ALGUIN QUE HICIERA ACTOS FUERA DE UNA ORDEN? R: “en mis catorce años nunca lo vi pero agua que rebozó el vaso fue que el maestro le puso coto a los que daban el oro” P: ¿ESO LO HIZO EL MAESTRO ORTEGA? R: “Si” P: ¿USTED VERIFICO ESA ORDEN DADA POR EL GENERAL? R: “No pero él mismo me decía” P: ¿PERO A USTED NO LE CONSTA QUE FUE EL GENERAL? R: “Ya le dije, yo nunca escuché al General dando órdenes así, solamente me consta el comentario que me hizo a mi”. P: ¿Cuándo LE HIZO ESE COMENTARIO? R: “No sé en qué fecha me lo dijo pero fue un jueves”. P: ¿USTED LO ACOMPAÑABA” R: “No”
Del contenido de esta declaración se desprende que el Ciudadano GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES ordenaba y coordinaba con los Oficiales Comandantes de las Unidades a su mando la obtención de beneficios personales consistentes en dinero en efectivo y cantidades de oro; Por tal motivo, al valorarse este testimonio, el mismo SE APRECIA Y SE ESTIMA como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
Este testimonio debe adminicularse con la testimonial rendida durante el desarrollo del Debate por el ciudadano JULIO DOMINGO DELGADO LIZARAZO, quien es conteste en haber presenciado cómo se omitían procedimientos para favorecimiento personal de General Alberto Betancourt y tener conocimiento del cobro de extorsión en cantidades de oro y dinero en efectivo.
4.- Ciudadana PRIETO BARBARA DEL VALLE, Venezolana, titular de la Cédula de identidad Nro. 8.855.689, quien expuso: “Yo tengo aproximadamente veinte o veintiún años ejerciendo la pequeña minería, en la zona de “El Manteco” llevo como diez años aproximadamente; a finales del año 2003 es cuando llega a las instalaciones mineras de “El Manteco” el Sub-teniente Richard Cova, él empezó muy bien, pero después se puso a decir que teníamos que pagar una cuota mensual, o si no, no nos dejaban trabajar, le preguntábamos porque eso tenía que ser así y decía que era para su General, la cuota mensual era de 20 a 30 gramas de oro mensuales, cuando llegaba el final de mes si uno no podía salir de la mina ellos iban a las instalaciones y si uno no tenia las 30 gramas le dañaban las máquinas, le decían a uno que fulano tenía que se lo quitáramos prestado, de lo contrario decía que no tendríamos suministros de combustible, uno tenia que bajarse de la mula con todo, en la alcabala para que a uno le pudieran suministrar combustible tenia que bajarse con 50 mil por tambor, nosotros ya nos estábamos organizando en la cooperativa Supamo Parapapoy y ellos nos ponían trabas, igualmente teníamos que pagar, entonces llego el momento que la cuota ya no era mensual sino que a los 20 días ya estaban cobrando de nuevo, como en mayo de 2005 llegó una comisión de Caracas, rompiendo máquinas, quemando campamento, nos fuimos a buscar a Richard Cova, a preguntarle a él que pasaba y dijo que era una comisión de caracas y que no tenían nada que ver con eso, en vista de eso nos organizamos y nos fuimos a la Asamblea Nacional en Caracas, pedimos la palabra, allá nos escucharon y mandaron una comisión, eso fue como a finales de mayo de 2005, vinieron dos diputados de la Asamblea Nacional, fueron a El Manteco porque nosotros lo propusimos, quedaron en reunirse con nosotros en la plaza Bolívar y no llegaron por que éstos ciudadanos se reunieron con ellos a puerta cerrada en el comando y no dejaron que la comisión llegara hasta allá. El pueblo se fue al comando, el General salió y ni nos atendió, y convocó a una reunión en “Los Negros”, pero ahí solo fueron los privilegiados, de ahí para acá cuando entró el ejercito nosotros seguimos movilizándonos, quien nos apoyó fue el Diputado Wilmar Pereira, de ahí en adelante comenzamos a trabajar en cooperativas, tenemos nuestros permisos y pagamos nuestros impuestos; todo lo que le decomisaban a uno después lo vendían, así era que se trabajaba allá“. Seguidamente el Juez Presidente cede el derecho de palabra al Representante del Ministerio Público Militar, CAPITAN JULIO CÉSAR PEÑA ARAQUE, quien efectuó su interrogatorio. Terminado el interrogatorio del Fiscal, el Juez Presidente le concedió el derecho de palabra a la Defensa, Abogado Privado ITALO ATENCIO MORA, quien procedió a interrogar al testigo solicitando dejar constancia de las siguientes preguntas y respuestas: ¿DIGA USTED SI PUDO CORROBORAR QUE EL PAGO DEL QUE USTED HABLA COMO VACUNA SE LO ENTREGABAN AL GENERAL BETANCOURT NIEVES? CONTESTÓ: “No lo puedo corroborar“ OTRA: ¿DIGA USTED SI PUEDE JURAR ANTE ESTE TRIBUNAL QUE VIO AL GENERAL BETANCOURT RECIBIENDO DINERO O DANDO ORDENES A SUS SUBALTERNOS PARA RECOLECTAR DINERO? CONTESTÓ: “No“. OTRA: ¿DIGA USTED EN QUE FECHA LLEGO EL TENIENTE RICHARD COVA A “EL MANTECO”? CONTESTÓ: “A finales de 2003 hasta mayo de 2005“. OTRA: ¿DIGA USTED CUANDO VIO AL GENERAL FUE CUANDO FIJARON LA REUNIÓN EN “LOS NEGROS”? CONTESTÓ: “Sí“. Seguidamente interrogó al testigo el Juez de Juicio MAYOR MANUEL ALEJANDRO COVA CARDONA, solicitando la Defensa se dejara constancia de la siguiente pregunta: ¿DIGA USTED SI CONOCE DE VISTA Y TRATO AL GENERAL BETANCOURT NIEVES? CONTESTÓ: “No, no lo conozco“
Del contenido de esta declaración se desprende que el Ciudadano GENERAL DE BRIGADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES ordenaba y coordinaba con los Oficiales Comandantes de las Unidades a su mando la obtención de beneficios personales consistentes en dinero en efectivo y cantidades de oro; Por tal motivo, al valorarse este testimonio, el mismo SE APRECIA Y SE ESTIMA como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
Este testimonio debe adminicularse con la testimonial rendida durante el desarrollo del Debate por los ciudadanos JULIO DOMINGO DELGADO LIZARAZO, CORONEL RODRIGO MORALES MEDINA Y JOSE BENITO PEÑA IBAÑEZ, quienes son contestes en tener conocimiento cómo se omitían procedimientos para favorecimiento personal de General Alberto Betancourt y del cobro de extorsión en cantidades de oro y dinero en efectivo.
Asimismo, al apreciar estas testimoniales atendiendo a la legalidad y pertinencia de los mismos, ya que fueron incorporados al proceso conforme a las previsiones del Código Orgánico Procesal Penal, en respeto al Derecho Constitucional al Debido Proceso y en atención a las fórmulas dispuestas por la Ley Adjetiva Penal, queda demostradas las circunstancias anteriores, por cuanto estas deposiciones merecen a estos Juzgadores credibilidad por la claridad con que fueron aportadas al debate, además del aporte de estos testigos mencionados que comparecieron ante la Sala de Audiencias siendo congruentes la narración de sus autores y la forma conteste en que coincidieron en su dicho relativo a estas circunstancias, mereciendo absoluta credibilidad, siendo igualmente coincidentes entre sí , declararon por separado, no se contradijeron y son coincidentes en afirmar en tener conocimiento cómo se omitían procedimientos para favorecimiento personal de General Alberto Betancourt y del cobro de extorsión en cantidades de oro y dinero en efectivo: siendo testigos hábiles, declararon bajo juramento debidamente enterados de la consecuencia de afirmar lo falso, negar lo cierto o callar total o parcialmente el conocimiento del asunto que le fue informado ante la autoridad judicial.
TESTIGOS PROMOVIDOS POR LA DEFENSA
01).- Ciudadano FRANCISCO AUGUSTO MARQUEZ MARCADO, titular de la cedula de identidad Nro. V-3.974.915. “Yo fui Comisario General de la Policía del Estado Bolívar durante los años 2004-2205; para el año 2005 específicamente, en continúas inspecciones realizadas en el Estado Bolívar, le pasé una información a la Guardia Nacional de Venezuela sobre maniobras políticas que se estaban generando con referencia a la respuestas que daban la comunidad de mineros sobre la retención de combustibles en las minas del Estado Bolívar, la policía controlaba lo que era el orden público y la Guardia Nacional en sus funciones estaba haciendo una serie de operativos que tenía que ver con el control de la minería ilegal, en esa se hablaba de los medios de información que manejaba la Policía del Estado, como de los medios de prensa, nacional inclusive como lo era el Nacional, hablaban de movimientos políticos, en particular del partido patria para todos por medio de uno de sus representantes, el señor Wilman Pereda, no me acuerdo bien del nombre, que era el coordinador de la misión piar de la zona, hablaban de montaje en contra de la Guardia Nacional, se discutía por la prensa local, se discutía inclusive por las emisoras de radio; dentro de mis actividades normales hice inspecciones a los sectores mineros del Estado Bolívar, donde pude verificar la molestia de los mineros por las actuaciones de la Guardia Nacional y como hablaban abiertamente en contra del componente, inclusive en una reunión que se hizo con el señor Pereira en la población del Manteco, el caballero abiertamente solicitó la colaboración de la Policía del Estado como un ente “Revolucionario”, porque la Guardia en esos momentos estaba en contra de los intereses revolucionarios del Estado y les dije que yo era un elemento institucional y agradezca que es la Guardia Nacional porque si fuera conmigo yo lo haría más cerrado, yo no entro en conspiraciones, yo no entro en eso que ustedes están tramando. El caballero hablaba, con numerosos testigos, de cómo ellos iban a combatir la situación de la Guardia Nacional y yo le expresé que no me iba a presentar para eso, llamé al General Betancourt, al otrora Comandante del Coro-8, lo hice del conocimiento del Director de Seguridad ciudadana, lo hice del conocimiento del segundo comandante”. TERMINADA LA EXPOSICION FUE PREGUNTADO POR LA DEFENSA COMO SIGUE: P: ¿USTED SE REFIERE A UNA CONSPIRACION EN LA POBLACION DEL MANTECO? R: “Si” P: ¿Quiénes integraban esa reunión de conspiración? R: “El y mi persona, se me acerco, yo andaba con el helicóptero de la gobernación constantemente viajando por el Estado, se me acercó el que se me identificó como el señor Pereira, sólo lo vi una vez” P: ¿Cuáles FUERON LAS INQUIETUDES QUE LE MANIFESTÓ ESTE SEÑOR? R: “que la Guardia Nacional se estaba poniendo en contra de los dictámenes de la revolución, que la revolución demandaba una serie de movilizaciones de los mineros que tomaran el control ciudadano de la zona y que la guardia estaba haciendo lo contrario y yo le respondí que el Estado es único y que la Guardia Nacional estaba realizando las labores que tenía que realizar” P: ¿USTED TIENE CONOCIMIENTO SI ESA CONSPIRACION SE MATERIALIZÓ EN MEDIOS AUDIOVISUALES, PRENSA, RADIO? R: “El diario Universal lo sacó en dos o tres oportunidades a doble página donde se hablaba abiertamente de la conspiración que se fraguaba en el Estado Bolívar en contra de la Guardia Nacional de Venezuela, no es algo que lo diga yo, lo dijo el diario Ultimas Noticias, diversos programas de radios, sobre todo de la población de Puerto Ordaz, no era nada que fuera un secreto” P: ¿USTED DIJO QUE HABIA RECOGIDO UNA INFORMACION, COMO LA RECOGIO? R: “La Policía del estado está en el eje de cada población y sub-población, los centros de información del Estado los van recargando con la información local y toda esa información es pasada a las diversas comisarías y las comisarías a su vez la remiten a la Comandancia General” P: ¿ESA REUNION QUE USTED TUVO CON EL SEÑOR PEREIRA, FUE INVITADO? R: “No, yo llegué a la población en el Helicóptero de la población” P: ¿EL SE LE ACERCÓ A PLANTEARLE ESE PROBLEMA QUE TENIA CON LA GUARDIA NACIONAL? R: “Entre otras cosas” P: ¿Cómo USTED PUDO DETERMINAR QUE SE TRATABA DE UN ELEMENTO DE CONSPIRACION? R: “Cuando una persona le dice a usted que la policía del estado que representa el gobierno revolucionario, tiene que colaborar para poner cotos a las actuaciones de otros cuerpos y en este caso militar, en este caso es una conspiración, a mi criterio personal” P: ¿Cuáles FUERON LOS OBJETOS ESPECIFICOS QUE LE REFIRIO, COMO TEMA DE CONSPIRACIÓN, ESE SEÑOR PEREIRA? R: “El se quejaba del control de la minería, de todo lo que conllevaba el control de la minería por parte de la Guardia Nacional y que había que poner cotos a las actuaciones de la Guardia Nacional” P: ¿EL SEÑOR PEREIRA LE INFORMO QUE TENIA MEDIOS PARA EJECUTARLAS? R: “El hablaba que tenía su gente, su componente, sus mineros, sus coordinaciones y que sobre ese particular él iba a tomar acciones, por supuesto, no le pregunté que tipo de acciones; le manifesté que yo como Comandante de la Policía del Estado no me prestaba a ningún tipo de maniobras” P: ¿ESA INFORMACION USTED SE LA REFIRIO AL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA? R: “Si” P: ¿Qué LE MANIFESTO ESE REPRESENTANTE DE ESA INSTITUCION? R: “Nada, dentro de la información que manejaba abiertamente, se decía que personal de la gobernación asistía a reuniones e incluso a la tranca que hicieron posteriormente en la tronconal, yo no investigo a mi gobernador” P: ¿EN Qué OTROS MEDIOS DE PRENSA Y CON CUANTA CONSECUTIVDAD SE REALIZARON ESAS INFORMACIONES? R: “Diario de Guayana, El Luchador, la radio local” P: ¿UNA VEZ QUE USTED RECIBE ESAS INFORMACIONES, USTED NO TENIA LA OBLIGACION DE HACER LA RESPECTIVA DENUNCIA AL ORGANO REGULAR? R: “La apertura le corresponde a la fiscalía General de la República y si leyendo todo lo que salía en la prensa, lo que se decía en las emisoras, si oyendo lo que se hablaba por la televisión, no lo hizo, ¿iba uno a poner una denuncia?, uno le pasa la información al órgano regular en este caso era la Secretaría de Seguridad Ciudadana” P: ¿Cuándo EL SEÑOR MPEREIRA LE MANIFIESTA A USTED QUE LA GUARDIA NACIONAL ESTABA TOCANDO INTERESES DE LA REVOLUCION CUALES FUERON LOS INDICATIVOS ESPECIFICOS? R: “Decirle las palabras específicas es un poco osado de mi parte, solo puedo expresarle el sentido genérico de la conversación; que ellos representaban los intereses del estado y de la revolución y que la Guardia Nacional estaba actuando en contra de la revolución” P: ¿ESE TRAFICO DE COMBUSTIBLE, QUIEN LO MANEJABA, A SU CONOCIMIENTO? R: “No se” P: ¿ESA INFORMACION QUE USTED LE PASO A SEGURIDAD CIUDADANA USTED SE LA PASO AL GENERAL WILMER BECERRA? R: “No podría explicárselo pero yo me reunía con él como, dos veces al mes porque yo asistía por la coordinación y ahí uno hablaba de los hechos más resaltantes de ese momento, es posible que si cómo es posible que no” FUE INTERROGADO POR EL MINISTERIO PUBLICO COMO SIGUE: P: ¿DE QUE FECHA A QUE FECHA USTED OCUPO EL CARGO EN LA POLICIA? R: “ENTRE DICIEMBRE DE 2004 Y JULIO DE 2005” P: ¿DURANTE SUS VUELOS EN HELICOPTERO, DIVISO VARIAS GABARRAS? R: “En varias oportunidades no, específicamente fue cuando el secuestro y asesinato del señor Gervasio Guerra” P: ¿EN LAS REUNIONES QUE USTED REALIZABA EN EL DESPACHO DEL GENERAL WILMER BECERRA, ASISTIAN TODOS LOS CUERPOS DE SEGURIDAD? R: “Si, normalmente, tanto militares como civiles” P: ¿IBA ALGUN REPRESENTANTE DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “En particular, no le puedo decir, normalmente por el Destacamento de la Guardia Nacional iba un oficial” P: ¿PLANTEO USTED ESTE PUNTO DE LA MINERIA QUE USTED VIO CUANDO REALIZO ESE VUELO? R: “Posiblemente si o posiblemente no, al no ser mi materia no le puedo decir si es una actividad legal o ilegal” P: ¿USTED COMO SEGUNDO COMANDANTE DE LA POLICIA, NO TRATABA TEMA DE LA MINERIA? R: “No”
02).- Ciudadano JOSE GREGORIO BERIA, titular de la cedula de identidad Nro. V-3.974.915. “En primer lugar debo decir que estando cumpliendo funciones de carácter publica en el Municipio Caroní, en Puerto Ordaz, ejercí funciones de Concejal desde el 2000 al 2005, en ese incurrir empezamos a conocer para el año 2005, una serie de denuncias públicas de grupos de personas que se dedicaban a la actividad minera del estado Bolívar, que estaban siendo conducidos por una organización llamada Misión Piar, y que se quejaban de los controles que se les imponían en relación con la actividad minera, el tráfico de combustible, que se le destrozaban las máquinas. Un grupo de personas se me acercó con el propósito de plantearme una situación que presuntamente estaba ocurriendo en los sitios de mayor complejidad minera, específicamente en la zona de Tumeremo, en la zona del Municipio Raúl Leoni y en la zona de la gran sabana, donde se ubica la mayor la conjuntividad de minería ilegal y estos grupos de personas me plantean que están siendo atropellados porque le decomisan combustible y la Guardia Nacional no los deja trabajar y que ellos tenían planteado generar una matriz de opinión y además una situación que condujera a la salida de quienes dirigían la Guardia Nacional en el Estado, yo les solicité que me dijeran cual era el tipo puntual de acciones y si encuadraban dentro de la violación a la Constitución, de los Derechos Humanos y al derecho al Trabajo para poderle hacer seguimiento desde el punto de vista jurídico a algún tipo de acción ilegal de algún cuerpo militar o policial, específicamente una persona de nombre Wilman Pereira, quien decía representar a una fundación que se encargaba de defender a los pequeños mineros; yo les requerí pruebas de que si ellos estaban siendo atropellados, extorsionados, quienes le quitaban los equipos y los destruían, obviamente, el criterio con el que se manejaban estas personas era más un criterio político de control, espacio y de impunidad prácticamente, porque si a ti te van a plantear “mira, nosotros somos un grupo de mineros, estamos trabajando y tenemos este permiso y la guardia Nacional no nos deja trabajar, nos quita los equipos, nos decomisa el combustible”, entonces uno dice “vamos a acudir a las instancias respectivas”, la gente que anda haciendo proselitismo político, utilizando los mineros como escudo, dañando el medio ambiente, entonces yo le dije a este grupo de persona que a mi no me parecía legal enfrentar sobre todo a un cuerpo castrense que, por lo menos en el Estado bolívar nosotros vimos muestra de actividad de carácter preventiva, que la Guardia Nacional colaboraba y a mi me parecía que no tenía sentido meterme en una conspiración contra nadie. Seguían saliendo denuncias en los periódicos, siguen ocurriendo situaciones a lo largo del sur, uno observaba con preocupación. A mi me correspondió trasladarme a los sectores mineros, conversar con los indígenas, nos tocó lidiar con la CVG primero y posteriormente con la gente que está encargada de las minas y por supuesto que no compartimos ninguna actividad ilegal, tampoco la represión ni la violación de los derechos humanos de las personas; cuando veo que sale, meses posteriores, un remitido por la prensa, luego escucho que se anuncia la intervención de la Guardia Nacional e incluso detienen a algunos funcionarios de la Guardia Nacional es que yo observo que las personas que acudieron a mí, se trataba de un conflicto de poderes porque él quería imponer la ley de la selva en el sector minero. Nosotros siempre conveníamos siempre que el derecho al trabajo no podía estar por encima del derecho a la vida con relación a la naturaleza y al daño que se causa con la actividad minera. Igualmente puedo decir a este Tribunal que me correspondió interactuar con algunas tareas de carácter social con el componente guardia Nacional y algunas otras instituciones del estado y lo que nosotros veíamos era a una Guardia Nacional en el calle, cumpliendo funciones normales; este grupo de personas han mantenido un silencio, yo diría que casi cómplice porque allá se ha a agravado la situación. Hace 20 días me llamó el presidente de Minas del Concejo Legislativo informándome de que habían retenido un oro y unos molinos de esa actividad que se ejerce en estos momentos y que le habían robado, unos militares, una cantidad determinada de oro, eso fue una noticia criminis porque apareció en los periódicos y en efecto el tráfico de combustible se ha agudizado, se ha incrementado, el problema minero persiste con la ilegalidad del trabajador minero, se siguen contaminando los ríos. Uno siente, muy particularmente, que el esfuerzo que antes se hacía por controlar esas actividades ilegales está siendo pedido, en el Estado Bolívar lo que hay es una anarquía en materia minera. Tenemos una Guardia Nacional intervenida, unos funcionarios que están siendo procesados”. SE LE CONCEDIO EL DERECHO DE PALABRA A LA DEFENSA QUIEN SEGUIDAMENTE INTERROGO A TESTIGO COMO SIGUE: P: ¿Qué LE MANIFESTO EN ESA REUNION EL SEÑOR WILMAN PEREIRA? R: “Estas personas decían venir del sur del estado, me contactaron a mi entonces como dirigente de Quinta República; ellos pretendían que yo denunciara algunos hechos presuntos que estaban ocurriendo en las minas con los mineros; que había un General y unos oficiales que había que escoñetar porque estaban dañando el proceso revolucionario, yo, por supuesto, no hago mas que escuchar a todos y sugerir que si tenían algún elemento probatorio para uno proceder a denunciar ante los organismos jurisdiccionales cualquier tipo de irregularidad que esté cometiendo algún funcionario, efectivamente no coincidimos, ellos me hablaban que había actividad minera que era susceptible de ocasionar mayor daño; esa acción continuo y hubo gente que montó algún tipo de acción contra la Guardia Nacional; yo no iba a conspirar en este proceso contra una institución que con sus cosas y sus errores, algunos hombres cometen sus faltas y sus errores, esas son las instituciones que tenemos, hay que fortalecerlas”. P: ¿Cuándo ESTE SEÑOR SE REUNE CON USTED, CUALES FUERON LOS PLANTEAMIENTOS ESPECIFICOS QUE LE REALIZÓ A SU PERSONA? R: “A pedirme una asesoría y segundo a ver si yo me metia en ese rollo de los mineros; yo siento que ellos lo que trataban era de frenar las acciones que se estaban realizando con el propósito de acabar con la minería ilegal, nunca me llegaron a plantear que habían situaciones de otra naturaleza, que ellos estaban siendo objetos de maltrato o extorsiones” P: ¿LOS PLANTEAMIENTOS QUE LE DECIAN ERA QUE NO LOS DEJABAN EJERCER LA MINERIA? R: “Si; creo que su propósito lo lograron que era desactivar a la Guardia Nacional” P: ¿USTED MANIFESTO QUE POSTERIORMENTE SE DIO CUENTA QUE LAS ACCIONES QUE LE HABÍAN MANIFESTADO SE HABIAN MATERIALIZADO, EN QUE FORMA SE MATERIALIZARON? R: “Yo vi con mucha preocupación, yo veo mucho aló presidente y mi comandante Chávez dio lectura a un remitido publicado por un grupo de personas y allí piden la intervención de la Guardia Nacional por un conjunto de presuntos hechos que estaban ocurriendo como atropello a los mineros, la corrupción de la guardia nacional en la zona minera y pude observar que se trataba ya, de la materialización de un evento que venía de forma sigilosa planificado que era que los funcionarios que estaban allí ya no estuvieran y así se evitaba la situación que ya mencioné del decomiso del oro y que se le rompían las maquinas; mi comandante Chávez, no se si bajo engaño, toma la decisión de intervenirla, el caso es que la actividad de ese grupo se afianzó con la intervención o la salida de los oficiales y a mi juicio, si eso hubiese sido verdad que estas personas estaban dedicadas a generar una situación de zozobra, de manejo doloso de las funciones, no estuvieran ahorita como están”. FUE INTERROGADO POR EL FISCAL COMO SIGUE: P: ¿USTED ES DEL ESTADO BOLIVAR? R: “Si” P: ¿HA TRABAJADO ALGUNA VEZ LA MINERIA? R: “No” P: ¿PUEDE DAR FE DE QUE DURANTE LOS AÑOS 2000 AL 2005, LA GUARDIA NACIONAL NUNCA EXTORSIONO A UN MINERO? R: “Yo puedo dar fe de que la Guardia Nacional cumplía actividades de resguardo” P: ¿USTED ACOMPAÑABA A LA GUARDIA NACIONAL A TODOS LOS SECTORES MINEROS? R: “Yo no soy funcionario de la Guardia Nacional”. FUE INTERROGADO POR LOS JUECES DE JUICIO DE LA SIGUIENTE MANERA: P: ¿USTED TUVO LA OPORTUNIDAD DE REUNIRSE CON ESOS PEQUEÑOS MINEROS EN ALGUNA OPORTUNIDAD, DURANTE SUS ACTIVIDADES? R: “Muchas veces” P: ¿EN ALGUN MOMENTO LLEGO A ESCUCHAR O LLEGO A RECIBIR ALGUN TIPO DE DENUNCIA O DE QUEJA SOBRE SI ELLOS ERAN OBJETO DE PRESION O DE EXTORSION POR PARTE DE ALGUN FUNCIONARIO DE LA GUARDIA NACIONAL? R. “ En el mundo de la minería uno siempre escucha “me decomisaron alguna cosa”, “me quitaron alguna cosa”, sin embargo especularía si yo me hiciera eco de comentarios; yo no te puedo decir que en la Guardia Nacional hayan niños Jesús ni niños de pecho; por supuesto que deben haber guardias bandidos pero también deben haber guardias honestos, deben haber Generales honestos y Generales bandidos; hasta ahora me consta la honestidad y el trabajo de los componentes de la Guardia Nacional; al General Betancourt más de una vez lo observé discutiendo con los desempleados que se están matando allá?. P: ¿EN ALGUN MOMENTO USTED LLEGO A RECIBIR QUEJAS POR PARTE DE ALGUN MINERO SOBRE SI ERAN EXTORSIONADO POR ORDEN DEL GENERAL? R: “No”.
03) Ciudadano CARLOS ANDRES REQUENA ACOSTA, titular de la cedula de identidad Nro. V-12.125.598: “En primer lugar, como dirigente social nos vemos a veces involucrados en actos del día a día de lo que ocurre en el Estado Bolívar, que es un estado bastante complicado; lo que conozco del General Betancourt es, por medio de los medios de comunicación, a pesar de los hechos delictivos que se viven en esta región, en el tiempo se levante una situación bastante honrosa en el aspecto del trato de los ciudadanos en lo que es la seguridad ciudadana de todos los ciudadanos, en el aspecto político que parecía que el ciudadano General, en ese entonces tenía una dependencia no como la que yo practico en el país pero al César lo que es del César, hay que reconocer las cosas de las personas independientemente de la posición que ellos mantengan porque la ideología política al igual que lo religioso no tiene nada que ver en la situación de los seres humanos cuando sabemos que las cosas se hacen en beneficio del pueblo. Cuando el Presidente de la República empezó con sus cosas de las misiones inmediatamente llegaron unas personas de la Misión Piar que estaban en esas cuestiones, que lo que hacen es perjudicar al ecosistema y lo que tienen que hacer en este caso es que a quienes le compete la situación de preservar el ambiente ecológico de la ciudad y de las cuentas y eso siempre trae algunas consecuencias que es la que hoy prácticamente se vive en el país”. SEGUIDAMENTE INTERROGA LA DEFENSA:P: ¿ CUANTO TIEMPO TIENE USTED EN EL ESTADO BOLIVAR? R: “Treinta y seis (36) años” P: ¿Cuándo COMENZO A CONOCER LA SITUACION DEL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “A través de los medios de comunicación, la prensa, desde el 2002 por ahí tuvimos una situación con unas manifestaciones en contra del actual Presidente” P: ¿USTED TUVO CONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA DE UNA MISION LLAMADA PIAR? R: “Si, por los medios de comunicación” P: ¿USTED HABLO DE QUE HUBO UN HECHO CONSPIRATIVO? R: “Bueno, en el aspecto de que se estaba dando un fraude, donde se hablara de una patraña contra una persona, independientemente, no sé, desconozco la situación, de que si el General dirigía, en aquel entonces porque el Presidente a muchos generales trata de involucrarlos en la parte política. Había una matriz de opinión para sacar a la guardia Nacional, con la cuestión de los mineros, utilizando a los mineros para perjudicar la imagen del General” P: ¿TIENE CONOCIMIENTO QUIERES ESTABAN GENERANDO ESA MATRIZ DE OPINION? R: “Un tal Wilman Pereira” P: ¿USTE PUDO TENER CONOCIMIENTO DIRECTO DE CÓMO SE ESTABA FRAGUANDO ESTA CONSPIRACION? R: “Una vez me invitaron a almorzar al Sky Club, en puerto Ordaz y allí se estaba hablando en contra de mi General” P: ¿Qué PASO EN EL SKY CLUB? R: “Era una cuestión como de una conspiración en contra de la Guardia Nacional” P: ¿Cuándo CONOCIO USTED AL SEÑOR WILMAN PEREIRA? R: “Yo lo vi en el Sky, ellos trataron de persuadir al dirigente de la oposición para tratar de perjudicar la imagen del General, supuestamente decían que se iban a pegar al General políticamente” P: ¿EN ESA REUNION POLITICA QUE PLANTEO WILMAN PEREIRA? R: “Ellos plantearon en desarticular a la Guardia Nacional” P: ¿USTED ESCUCHO A WILMAN PEREIRA HABLAR DE UN PLAN PCONSPIRATIVO EN CONTRA DEL GENERAL? R: “Bueno, que había que montarse, ellos estaban planificando de comprar algunas situaciones digamos en los medios, algunas páginas en los periódicos para ir en contra del General y de la Guardia Nacional porque el objetivo era el General Betancourt Nieves”. A CONTINUACION INTERROGA EL FISCAL MILITAR: P: ¿Qué CARGO DESEMPEÑABA WILMAN PEREDA? R: “El estaba realizando la Misión Piar” P: ¿El es dirigente político, esta puesto por el gobierno? R: “Tengo conocimiento que estaba por el gobierno” P: ¿ESE PLAN COSPIRATIVO QUE USTED ESCUCHO, SABE CUAL ERAN LAS BASES, EN QUE SE IBA A BASAR ESE PLAN CONSPIRATIVO? R: “En la declaración era taxativa claramente que la actuación que venía desempeñando el general, en la responsabilidad que tiene en un estado tan grande” P: ¿USTED SE HA TRASLADADO Y VISITADO TODOS LOS SECTORES MINEROS DEL ESTADO BOLIVAR? R: “No, yo no tengo nada que ver con los mineros” P: ¿A USTED LE CONSTA QUE PARA EL TIEMPO QUE ESTUVO EL GENERAL BETANCOURT A CARGO DEL COMANDO REGIONAL NRO. 8, NINGUN MINERO FUE OBJETO DE COBRO POR ALGUN EFECTIVO DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Esos son sandeces de las personas” P: ¿LE CONSTA? R: “Claro” P: ¿SI NO HA TENIDO UN TRATO DIRECTO CON LOS MINEROS, COMO PUEDE DAR FE? R: “Porque cuando uno es dirigente político, uno se idiosincrasia en los pueblos y tiene que ir a llevar una respuesta y sé que el General es un hombre probo y de su casa, si fuera un hombre que toma y que llega con la pistola echando tiros” P: ¿USTED CONOCIO ALGO SOBRE ESA MISION? R: “El problema primero de los mineros fue unas concesiones de Cristalex y cuestiones internacionales” P: ¿USTED HABLO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE SE ENTERO DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Si ” P: ¿Qué GRADO DE CERTEZA TIENE ESO DE LOS MEDIOS? R: “Cuando dicen algo por el trayecto de la persona de cómo viene actuando ellos son implacables”
04.) Ciudadano JOSE FELIX GLOD SALAZAR, titular de la cedula de identidad Nro. V-12.131.527, quien luego de identificarse y juramentarse procedió a narrar los hechos de la manera siguiente: “Tengo entendido que estoy citado por un juicio que se le esta siguiendo al General, Yo tengo vínculos con un hermano de él; Un día me encontraba yo en un sitio conocido en la ciudad de Puerto Ordaz, a la hora de almuerzo y escuché uno comentario de un grupo de personas y lo llamé al celular, para ese momento el General era una persona pública en la ciudad, salía en la prensa, radio y era muy conocido y le dije “mira están conversando aquí unos carajos que mas bien parecieran políticos”; él se acercó con un grupo de amigos y estuvo muy pendiente de la conversación; nos sentamos en una mesa muy cerca donde conversaban tranquilamente y se referían al general de manera despectiva y conversaban cuestiones así como “ya estamos montado, ahora si van a saber quiénes somos nosotros, Betancourt Nieves va a saber quiénes somos nosotros, y hablaban cuestiones así como que se las iban a pagar”. SEGUIDAMENTE SE LE CONCEDE LA PALABRA A LA DEFENSA QUIEN INTERROGA DE LA SIGUIENTE MANERA: P: ¿USTED HABLO DE GOLPE DE ESTADO, USTED RECUERDA QUIEN MANIFESTO ESA PALABRA? R: “Había un señor sentado en la mesa, él era el que más conversaba y manoteaba mucho, yo no lo conocía y después lo vi en la prensa” P: ¿Qué MANIFESTABA EN ESA REUNION EL SEÑOR PEREIRA? R: “Como que el cargo del General dependía de él” P: ¿EN QUE FECHA PASÓ ESA REUNIÓN? R: “Como en febrero” P: ¿ESA PERSONA SE HACIA ACOMPAÑAR POR ALGUNAS PERSONAS? R: “Si” P: ¿ESTE SEÑOR MENCIONO QUE ESTABA APOYADO POR ALGUIEN? R: “No, parecía que era el dueño de todo, era el que iba a pagar la cuenta y el que escuchaba todo” P: ¿RECUERDA LO QUE DECIA LA PRENSA? R: “Que él pertenecía como a una misión pero no recuerdo exactamente” P: ¿ DE MANERA ESPECIFICA, CUANDO ESTABA EN LA REUNION, DECIAN SI TENIAN ALGUN APOYO LOGISTICO PARA LAS METAS DE DESACTIVAR AL CIUDADANO GENERAL Y A LA GUARDIA NACIONAL? R: “Detalles no dio” P: ¿LLEGO A MANIFESTAR QUE IBA A REALIZAR ALGUN TIPO DE ATAQUE POR PRENSA, VISUAL, POR RADIO? R: “No, simplemente decían ya tiene su tiempo listo, lo que le viene es su golpe de estado” P: ¿A QUE SECTOR REPRESENTABA ESTE SEÑOR PEREIRA, EN LA PRENSA? R: “Creo que al sector político”. SEGUIDAMENTE INTERROGA EL FISCAL MILITAR: P: ¿Cuál ES EL VINCULO QUE USTED TIENE CON EL GENERAL? R: “Conocido” P: ¿ESTABA USTED CON EL HERMANO DEL GENERAL EN ESE MOMENTO, EN ESE SITIO? R: “Yo lo llamé al celular y se presentó” P: ¿USTE DICE QUE HABLABAN DE UN BETANCOURT? R: “Si” P: ¿USTED DICE QUE LAS PERSONAS QUE ESTABAN AHÍ HABLANDO, HABLABAN DE UN GOLPE DE ESTADO? R: “Las veces que lo nombraban decían “Betancourt Nieves” P: ¿ERA EL GENERAL DE BRIGADA, EL COMANDANTE DEL REGIONAL NRO. 8? R: “Decían Betancourt Nieves” P: ¿DECÍAN EL MILITAR O BETANCOURT NIEVES? R: “Betancourt Nieves” P: ¿Cómo SE LLAMA EL SITIO DONDE ESTABAN REUNIDOS? R: “Sky blue” P: ¿ESCUCHO USTED COMO ERA EL GOLPE QUE LE IBAN A DAR A BETANCOURT NIEVES? R: “No, simplemente se referían como una amenaza”.
5.) Ciudadana CAROLINA BEATRIZ BALBUENA RINCON, titular de la cédula de identidad Nro. V-13.243.122, “Yo conocí al General Betancourt cuando asumió el control del Comando Regional Nro. 8, en Puerto Ordaz, obviamente cumpliendo funciones como periodista cubría la fuente de sucesos que era fuente obligatoria de información, diaria al Core 8 a buscar información, ese es mi nexo con él desde el punto de vista institucional”. ACTO SEGUIDO FUE INTERROGADA POR LA DEFENSA: P: ¿Cuánto TIEMPO ESTUVO EJERCIENDO LA ACTIVIDAD DE PERIODISMO EN CIUDADA GUAYANA? R: “Ocho años” P: ¿Cómo ERA EL MANEJO DE SU FUENTE PERIODISTICA, COMO OBTENIA LAS INFORMACIONES? R: “Todos los días, me jefe de decía que debía ir a tal sitio y preguntarle a tal persona, yo buscaba la información y se la daba a mi jefa para que ella revisara” P: ¿Cual Es el periódico de mayor tiraje en ciudad Guayana? R: “La Prensa de Guayana” P: ¿USTED RECUERDA DENTRO DE SU EJERCICIO DE PERIODISMO, SI DENTO DE SU FUENTE INFORMATIVA, HABIA UN PLAN GESTADO PARA CONSPIRAR CONTRA LA GUARDIA NACIONAL O COMANDO REGIONAL NRO. 8 Y A SU VEZ CONTRA EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “Recuerdo que como en el mes de febrero, me llamó un señor Pereira que quería poner un anuncio en el periódico para dar a conocer las denuncias que tenía contra la Guardia Nacional y más exactamente contra el General Betancourt Nieves, acerca de un cobro de vacuna; él quería una serie de reportaje porque y que eran muchas denuncias de algo que venía desde hace mucho tiempo antes que el general asumiera el poder. Me dijo que si había alguna posibilidad de pagar en el periódico, yo le aclaré que nosotros no cobrábamos por eso, le dije que si tenía alguna denuncia que hacer con contra del General Betancourt Nieves o de la Guardia Nacional que viniera y presentara las pruebas y yo publicaba la información; él insistía en pagarme y decía que quería que le diera cobertura, ninguna prensa le quiso cubrir eso, obviamente yo me negué, concluimos que trataba de comprarnos a nosotros los periodistas para presionarnos a sacar noticias en contra de la Guardia Nacional y del General Betancourt Nieves, todos nos negamos” P: ¿RECUERDA LAS INFORMACIONES QUE SALIERON EN EL PERIODICO GUAYANES? R: “algo así como descontento de los mineros, no recuerdo bien pero si recuerdo que muchas notas estaban firmadas como redacción” P: ¿USTED RECUERDA EL CONTENIDO DE ESA DECLARACION QUE SE DIO EN ESE PERIODICO? R: “Exactamente los titulares no pero era información en contra de la Guardia, que estaban extorsionando por orden de Betancourt Nieves, que no dejaban avanzar lo que era la misión Piar, Para mi punto de vista, eso no lo escribieron los mineros porque estaba muy completo” P: ¿EN SU EXPERIENCIA QUE TUVO EN EL DIARIO EL GUAYANES, TUVO CONOCIMIENTO SI EL CORE 8, AL MANDO DEL GENERAL BETANCOURT NIEVES, REALIZARON DIVERSOS PROCEDIMIENTOS EN CONTRA DE LOS MINEROS? R: “Yo tengo conocimiento que la Guardia Nacional tiene funciones de resguardo minero pero procedimientos contra los mineros, yo no sé” P: ¿TIENE CONOCIMIENTO DE RETENCIONES DE MOTORES DE MINAS, COMBUSTIBLES, EQUIPOS MINEROS? R: “No se” P: ¿EL SEÑOR PEREIRA LE COMENTO LA CAUSA POR LA CUAL? R: “El habló que la guardia los estaba presionando, que los atropellaba, incluso dijo que tenía testigos militares” P: ¿EL LE REFIRIO QUIENES ERAN ESOS TESTIGOS MILITARES? R: “No, él no me dio nombres” P: ¿EL SEÑOR PEREIRA LE DICE QUE NECESITA HACER RETAILACIONES CONTRA EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “Si, el acusó al General diciendo que era orden del General, por eso fue que yo le requerí pruebas” P: ¿ESTOS SEÑORES COMENZARON A SACAR VARIAS INFORMACIONES EN PRENSA? R: “En el caso del Caroní, no hubo ese tipo de información hasta que sacaron al General Betancourt Nieves” P: ¿USTED PUEDE INFORMAR SI A LOS MISMOS MINEROS IBAN LOS PERIÓDICOS A HACER DENUNCIA? R: “en el caso de los periódicos que están en Puerto Ordaz y que son los más grandes, no” P: ¿NUNCA FUE UN MINERO A DECIR QUE LO ESTABAN EXTORSIONANDO, QUITANDOLE EL ORO? R: “No, mis reseñas no eran de eso, de la Guardia eran los operativos” P: ¿EL SEÑOR PEREIRA VOLVIO A INSISTIR CON USTED? R: “No pero si llamó a los otros periodistas” P: ¿LE ESTABAN PAGANDO ERA PARA FALSEAR UN VERDAD? R: “Si”. SEGUIDAMENTE FUE INTEROGADA POR EL FISCAL MILITAR: P: ¿USTED HABLA DE REDACCION? R: “Es cuando una serie de periodistas se consultan o hacen una nota” P: ¿EL PERIODISTA, CUANDO VA A PUBLICAR UNA DENUNCIA TIENE QUE COLOCAR EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE DENUNCIA? R: “Claro” P: ¿Y ESA PERSONA ES RESPONSABLE DE LO QUE DICE? R: “Claro” P: ¿EL PRIODICO DEBE INVESTIGAR A FONDO UNA NOTICIA PARA PUBLICARLA? R: “Si” P: ¿USTED CUBRIA TODOS LOS MUNICIPÌOS DEL ESTADO BOLIVAR? R: “No” P: ¿Qué FUE LO QUE LE DIJO EXACTAMENTE LA PERSONA QUE LA LLAMO? R: “Que la guardia venía extorsionando a los mineros, quitándole las maquinarias y cobro de vacunas” P: ¿REALIZO USTED ENTREVISTA A ALGUN MINERO PARA CORROBORAR ESA INFORMACION? R: “No porque nunca llamó un minero, solo esta persona que le dije” P: ¿SI YO PUBLICO UNA DENUNCIA EN UNA PAGINA COMPLETA O SI PUBLICA UNA DENUNCIA EN UN CUADRO INFERIOR IZQUIERDO, QUE RELEVANCIA TIENE ESO, INFLUYE EN LAS PERSONAS? R: “Si, cuando es la página completa obviamente la van a ver”
6.) Ciudadano ERNESTO ANTONIO MIRANDA RIVAS, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.922.025, “Nosotros inicialmente, como trabajamos juntos, Gregorio Betancourt recibió una llamada desde el Sky Club, en la cual había una conversación en una mesa junto a la cual íbamos, estaban hablando un complot contra su hermano, nosotros vimos y escuchamos que ellos decían que querían fregar a Betancourt Nieves”. SEGUIDAMENTE FUE INTERROGADO POR LA DEFENSA: P: ¿Cuándo SE REFIERE A FREGAR, QUE ESPECIFICAMENTE DIJERON? R: “Era algo así como que querían sacarlo del Core, algo así” P: ¿Quiénes DECIAN ESO? R: “Una persona que estaba, creo que era una persona de apellido Pereira” P: ¿LLEGO CONOCER AL SEÑOR PEREIRA? R: “Lo vi así pero no sé exactamente, lo que pasa es que eso fue en el 2005, en enero-febrero” P: ¿Qué ESCUCHO DEL SEÑOR PEREIRA EN CUANTO AL PLAN PARA DESARTICULAR EL CORE-8? R: “bueno, era algo relacionado con que Betancourt Nieves no quería prestar colaboración respecto a las minas, a todo lo que se estaba haciendo, algo así” P: ¿Qué TIPO DE COLABORACION ESTABAN NECESITANDO ESTOS SEÑORES? R: “Me imagino que era que les permitieran entrar a las minas; eso era una especie de organización” P: ¿Y EN ESA CONVERSACION, ELLOS MANIFESTARON EN ALGUN MOMENTO SI EL GENERAL SE HABIA PRESTADO PARA ESO? R: “No, todo lo contrario, más bien que no prestaba colaboración con ellos” P: ¿POR NO PRESTAR COLABORACION, QUE DIJERON QUE IBAN A HACER? R: “Ellos querían, con estas palabras, fregar a Betancourt Nieves” P: ¿HABLABAN SI TENIAN ALGUN TIPO DE PRUBAS PARA FREGARLO? R: “No” P: ¿ESA CONVERSACION USTED LA ESCUCHO PRESENCIALMENTE? R: “Si” P: ¿ESE SEÑOR ANDABA ACOMPAÑADO DE OTRAS PERSONAS? R: “Estaban otras personas”. FUE INTERROGADO POR EL MINISTERIO PUBLICO:P: ¿Quiénes ESTABAN CON USTED, EXACTAMENTE? R: “Gregorio Betancourt, Carlos Andrés, José Félix” P: ¿DE DONDE CONOCE USTED A ESAS PERSONAS? R: “Presté una colaboración en un operativo visual en Sidor e hicimos amistad, es más los mismos obreros decían cosas” P: ¿Qué COSAS DECIAN LOS OBREROS? R: “Bueno, que por ejemplo con respecto a la Guardia que no prestaba colaboración, era comentario que hacía la gente en el momento que nosotros hacíamos entrega de los lentes” P: ¿Cómo USTED SE ENTERA QUE HAY UN CIUDADANO QUE SE LLAMA PEREIRA? R: “Porque nombraban a la persona en el sitio donde estábamos oyendo nosotros, lo nombraban, decían, “mira Pereira, tal cosa” P: ¿PEREIRA ESTABA EN EL SITIO? R: “Si” P: ¿Qué DECIA EXACTAMENTE ESTE CIUDADANO? R: “Yo escuché “bueno, hay que fregarlo” P: ¿ESE BETANCOURT NIEVES NO SERIA EL COMPAÑERO SUYO? R: “No, porque él estaba conmigo ahí” P: ¿ERA OTRO BETANCOURT NIEVES? R: “Si” P: ¿Quién DIJO EXACTAMENTE QUE LO IBAN A FREGAR? R: “Era en la mesa que estábamos escuchando, no sé exactamente quienes eran” P: ¿ESCUCHO A QUE SE REFERIA ESE FREGAR? R: “No”
07.) Ciudadano GREGORIO BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.950.922: “Lo que sé es que con todo este tiempo que está sufriendo lo que le está pasando que se le acusa de una serie de delitos; que no porque se mi hermano sino porque lo viví en carne propia, no ha cometido, sobre todo en la parte que lo acusan de enriquecimiento, decoro militar y todo este tipo de cosas y lo que sabemos en la parte que estuve en Guayana y lo que ya está confirmado por miles de testigos en Guayana y obviamente con las investigaciones que ustedes están haciendo, es que esto fue un complot contra él y la Guardia; en su momento no lo creíamos porque era uno de los Generales inclusive más adepto a lo que era el proceso que se está viviendo hoy día y de verdad que nos sorprendió tanto y por eso fue que en su debida oportunidad no le prestamos atención y cuando pasa todo lo que pasa es que estamos reconfirmando todo lo de ese complot o las trampas que le pusieron a él y a todo lo que era el componente”. FUE INTERROGADO POR LA DEFENSA COMO SIGUE: P: ¿USTED SE REFIERE A UN COMPLOT, CUAL ERA ESE COMPLOT? R: “El complot empieza dado de que uno siempre hace amistades, en un momento dado unos amigos me llamaron de un restaurant en Guayana, específicamente el sky club, donde me advierten que hay una conversación de gente ligada supuestamente a una misión, no se, no entendí en ese momento, porque yo trabajaba en otra cosa y nombraron a Betancourt Nieves, obviamente ellos son de Guayana y saben que soy hermano de él y que obviamente eso me afectaba; cuando me dirijo hay un grupo de personas hablando sobre un complot con la Guardia por la parte de la minería y ese tipo de cosas porque supuestamente no los estaban dejando trabajar como ellos deseaban, de ahí es de donde empezamos a entender, yo le comento eso a mi hermano en ese tiempo como me pareció chisme y eso por lo que no lo tomamos en cuenta por lo que le dije anteriormente y después lo reconfirmo porque otro amigo me llama directamente a un restaurant en Guayana y me sienta con un diputado, con un señor ligado a lo que es el sindicato y todo ese tipo de cosas de la parte de el Manteco específicamente, luego de unos acontecimientos que pasaron donde mi hermano sale herido por uno de estos señores y me dijeron “mira tu hermano esta muerto políticamente”, así en mi presencia, y ahí es donde empezamos a entender todo esto; yo le comento a mi hermano y él me decía “tranquilo que eso no puede ser”, porque obviamente sabíamos en que trabajo estaba y que era lo que se estaba haciendo; eso empezó lo que era enero-febrero-marzo 2005, es cuando empieza la prensa a sonar y todo lo que ya sabemos y que a mi parecer como civil y como ciudadano me sorprende porque es mi hermano y ahorita lo entiendo porque estoy allegado a él, fue muy rápido todo; fue una denuncia en un periódico y al siguiente día ya estaban desactivando, ya había problemas con él porque lo viví de cerca con él y todo lo que pasó y cómo pasó, ahí es donde entendimos que era un complot, que era ya algo establecido por personas que venían haciendo cosas, que estaba saliendo inclusive en la prensa, ahora reafirmo personalmente, por todo lo que sabemos los que conocemos la parte de Guayana, de estos complot directamente con la Guardia Nacional y obviamente con Betancourt Nieves, porque era lo que sonaba en ese tiempo y Betancourt Nieves salía en la prensa obviamente agarrando contrabando en la minería, agarrando contrabando de drogas, de gasolina y salía bastante en la prensa” P: ¿Cuáles FUERON LAS PALABRAS ESPECIFICAS QUE USTED ESCUCHO EN ESE RESTAURANT? R: “Cuando a mi me llaman ya habían hablado, luego me siento y si se escuchaba “sacar a la guardia”, sacarla, eliminarla y había un apellido que sonaba mucho como Pereira y decían mucho “Sacar a Betancourt Nieves” P: ¿USTED SE DIRIGIO A ELLOS PARA HACERLE ALGUN TIPO DE RECLAMACION? R: “No” P: ¿USTED DICE QUE SE REUNIO CON UN SINDICALISTA, QUIEN ERA? R: “No recuerdo el nombre pero era alguien que estaba ligado con la parte del Manteco específicamente, se que es un moreno, cara redonda” P: ¿PUDO OBSERVAR, MIENTRAS ESTABA EN GUAYANA, SI HABIA VARIAS DECLARACIONES EN LA PRENSA, RELACIONADA AL COBRO DE VACUNA O ALGUN TIPO DE DENUNCIA EN CONTRA DE SU HERMANO? R: “Estas denuncias comenzaron a salir específicamente después de enero-febrero-marzo 2005, porque las otras publicaciones de prensa con respecto a la minería lo que salía era la Guardia nacional decomisando contrabandos” P: ¿Quién HACIA LA DENUNCIA? R: “Unos sindicatos, eran dos o tres, recuerdo específicamente una denuncia en la prensa donde había 10 personas diciendo que la Guardia los estaba atropellando y extorsionando y de ahí en adelante fue que vinieron las denuncias mas seguidas, EN ese momento siempre sonaba el nombre y el apellido de este señor Pereira, que al final me enteré que era el director de Misión Piar” P: ¿TODAS ESTAS DENUNCIAS POR LA PRENSA SE ORIGINARON DESPUES DEL EVENTO DEL SKY CLUB? R: “Si” P: ¿EN ESA DECLARACION DE PRENSA SE ACUSABA A SU HERMANO DE SER CORRUPTO, DE ROBAR DINERO? R: “No nada más en esas declaraciones se le acusaba de corrupto, de extorsionar a los mineros, de maltratarlos, sino inclusive la cayapa y el abuso, según la prensa, a Televén fue la Fiscalía Militar a llevar una denuncia donde decía que mi hermano era narcotraficante; a mí me perseguían los del DIM y me decían que eso era una orden que sabían que mi mamá vivía en Catia, que éramos pobres y no tienen bienes de fortuna pero tenemos que perseguirlos porque es una orden; en Televen específicamente, el día 13 de abril del 2007 demuestre porque mi hermano es narcotraficante y traficante de diamante y oro; yo fui con mi mamá a denunciar eso y ellos me dijeron que no era problema de ellos que eso lo había llevado la Fiscalía Militar ”
08).- CORONEL RUBEN DARIO CASTRO FIGUEROA, titular de la cédula de identidad Nro. V-5.558.663, quién expuso: “formaba parte del Estado Mayor del General Betancourt en el Core 8, puedo responder a las preguntas que me hagan”. SEGUIDAMENTE FUE PREGUNTADO POR LA DEFENSA: P: Cuál ERA SU FUNCION EN EL COMANDO REGIONAL NRO. 8? R: “Jefe de la división de Personal” P: ¿DENTRO DE ESAS FUNCIONES, QUE LE CORRESPONDIA HACER? R: “APARTE DE LAS FUNCIONES COTIDIANAS, ELABORAR LAS ENTREVISTAS AL PERSONAL, JUNTA, CONSEJO DISCIPLINARIO, INFORMES ADMINISTRATIVOS AL PERSONAL DE GUARDIAS NACIONALES” P: ¿CUÁNTO TIEMPO ESTUVO EJERCIENDO ESAS FUNCIONES? R: “DOS AÑOS, APROXIMADAMENTE” P: ¿DURANTE ESOS DOS AÑOS, USTED CONOCIO A LOS CIUDADANOS PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO? R: “Si, me recuerdo de ellos” P: ¿DURANTE ESOS DOS AÑOS USTED TRABAJO CON EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “Si” P: ¿Cuál ERA EL MECANISMO PARA QUE CUALQUIER CIUDADANO, CIVIL O MILITAR, SE ENTREVISTARA CON EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “El personal civil pasaba a una antesala y se anunciaba con su ayudantía, el personal militar solicitaba la audiencia en el Despacho de personal posteriormente se enviaba a la Jefatura del Estado Mayor y este la pasaba al ciudadano General” P: ¿NINGUNA PERSONA PODIA HABLAR DIRECTAMENTE CON EL GENERAL, SINO QUE TENIA QUE PASAR POR ESOS FILTROS QUE USTED ACABA DE SEÑALAR? R: “Eso ocurre en todos las Unidades Militares” P: ¿USTED RECUERDA SI EN ESOS DOS AÑOS LOS GUARDIAS PENA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO SE HAYAN ENTREVISTADO CON EL CIUDADANO GENERAL BETANCOURT NIEVES O QUE LE HAYAN PASADO UNA SOLICITUD A USTED PARA ENTREVISTARSE CON EL GENERAL? R: “No recuerdo, de haberlo hecho debe estar las pruebas en la unidad” P: ¿USTED TIENE CONOCIMIENTO SI ESOS CIUDADANOS FUERON CAMBIADO DEL REGIONAL NRO. 8? R: “Si, fueron transferidos del Regional por tener una conducta irregular, de acuerdo a información obtenida por el Comando, se solicito su transferencia y se hizo efectiva una vez aprobada por el comando de Personal” P: ¿ESE CAMBIO LO ORDENO EL GENERAL BETANCOURT NIEVES O LA COMANDANCIA GENERAL DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Los cambios de integrantes de Unidades son realizados por ordenes de la Comandancia General de cada componente” P: ¿UNA VEZ QUE LA PERSONA TENIA LA AUTORIZACION PARA ENTREVISTARSE CON EL GENERAL, TAMBIEN TENIA QUE SER VISADO POR EL ESTADO MAYOR DEL REGIONAL NRO. 8? R: “Todavía esas entrevistas existen, Comando de Personal, Estado Mayor ” P: ¿UNA VEZ QUE CUMPLE CON ESE CICLO, EL GENERAL DICE SI LO ATIENDE O NO LO ATIENDE? R: “Exactamente” P: ¿USTED RECUERDA QUE LOS CIUDADANOS PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO HAYAN IDO A SU OFICINA A PLANTEARLE DENUNCIA SOBRE TRAFICO DE DROGA, O DENUNCIAS SOBRE EXTORSION A MINEROS POR PARTE DE FUNCIONARIOS DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “No, nunca” P: ¿EN ALGUNA OPORTUNIDAD LOS CITADOS FUNCIONARIOS LE MANIFESTARON QUE EL CIUDADANO GENERAL LE TENIAN ALGUN TIPO DE APLIQUE PORQUE ESTABAN CUMPLIENDO CON SU TRABAJO? R: “No, nunca” P: ¿A QUE SE DEBIO EL CAMBIO DE ESTOS CIUDADANO A OTRO COMANDO REGIONAL DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “A sus malas conductas” P: ¿A QUE MALA CONDUCTA SE REFIERE? R: “Fuera de los principios o normas militares” P: ¿USTED TIENE CONOCIMIENTO SI ESTOS CIUDADANOS FUERON EXPULSADOS DE LA GUARDIA NACIONAL Y CUAL FUE EL MOTIVO? R: “Hasta ahorita no sé donde están esos ciudadanos” P: ¿DURANTE SU GESTION FUERON MINEROS A PONERLE DENUNCIAS SOBRE PRESUNTAS EXTORSIONES QUE ESTABAN OCURRIENDO EN EL ESTADO BOLIVAR BAJO LA SUPERVISION DEL COMANDO REGIONAL NRO. 8? R: “Nunca, nadie” P: ¿TUVO CONOCIMIENTO DURANTE SU GESTION DE ALGUNOS SEÑALAMIENTOS QUE HICIERON ALGUNOS CIVILES EN LA PRENSA SOBRE PRESUNTO COBRO DE VACUNA O EXTORSIONES REALIZADAS EN EL ESTADO BOLIVAR? R: “Sinceramente, no recuerdo” P: ¿Cuál ERA EL CONDUCTO PARA TRAMITAR ESA INFORMACION, SI ALGUNOS FUNCIONARIOS TENIAN INFORMACION SOBRE EL TRAFICO DE DROGA? R: “El comandante de la Unidad a la cual pertenece” P: ¿POSTERIORMENTE A QUIEN TENIA QUE INFORMAR? R: “Al Jefe de Inteligencia o al Comandante del Regional” P: ¿USTED TENIA CONOCIMIENTO SI PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO TRABAJABAN CON INTELIFENCIA MILITAR? R: “No tengo conocimiento” FUE INTERROGADO POR EL FISCAL MILITAR: P: ¿PARA EFECTUAR UN TRASLADO DE UN EFECTIVO DE UN REGIONAL A OTRO TIENE QUE SER ORDENADO POR EL COMANDO DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Así es” P: ¿ES POSIBLE QUE EL COMANDANTE DE UN REGIONAL SOLICITE ESE CAMBIO A LA GUARDIA NACIONAL? R: “Si” P: ¿DE OFICIO, EL COMANDO DE LA GUARDIA NO HACE UNA ROTACION DE PERSONAL? R: “No cotidianamente” P: ¿USTED MANIFESTO QUE NUNCA FUERON MINEROS A DENUNCIAR? R: “A mi persona, no” P: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO SI DURANTE LA GESTION DEL GENERAL BETANCOURT NIEVES, EXISTIA MINERIA DE AGUA EN LOS SECTORES MINEROS DEL ESTADO BOLIVAR? R: “Desde que tengo uso de razón eso existe” P: ¿EXISTEN MINERIAS CON MISILES? R: “A pesar que he ido a las minas, desconozco que es un misil” P: ¿CONOCE USTED EL CONTENIDO DE LOS INFORMES QUE SE LES HIZO A LOS GUARDIAS NACIONALES PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO? R: “No me recuerdo” P: ¿TIENE CONOCIMIENTO PARA DONDE FUERON CAMBIADOS ESTOS GUARDIAS? R: “Para el Regional 6” FUE PREGUNTADO POR EL JUEZ DE JUICIO: P: ¿RECUERDA USTED A LOS EFECTIVOS PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO? R: “Si” P: ¿RECUERDO SI ELLOS SOLICITARON ENTREVISTA CON EL CIUDADANO GENERAL? R: “No” P: ¿RECUERDA USTED ALGUN CASO DE MALTRATO O ABUSO DE PARTE DEL GENERAL HACIA LA TROPA? R: “No”.
09).- Ciudadano CORONEL JOSE ANTONIO ARELLANO ROJAS, titular de la cédula de identidad Nro. V-4.338.327. quien solicitó preguntaran directamente, concediéndole la palabra a la Defensa quien interrogó como sigue: P: ¿DESDE CUANTO LLEGO USTED AL COMANDO REGIONAL NRO. 8? R: “Primero estuve en el año 84, después vine en el 90 y en el 96 fue Jefe del Destacamento Nro. 85.” P: ¿Cuál ERA EL PROCEDIMIENTO PARA QUE UN CIVIL O MILITAR HABLARA CON EL COMANDANTE DEL REGIONAL? R: “Un militar tenía que hacerlo a través de su Órgano Regular” P: ¿DURANTE SU GESTION, RECUERDA HABER CONOCIDO A LOS EFECTIVOS PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO? R: “Si, cuando yo recibí el Destacamento 85, ellos eran Guardias del Destacamento y a raíz de ciertas irregularidades que me llegaban, los cambiamos porque estábamos manejando cierta información que estaban matraqueando a los mineros, al comercio pero cuando una llamaba a la gente para hacer el informe, se negaban porque tenían miedo y fue cuando transferimos a esos efectivos” P: ¿ESPECIFICAMENTE CUALES ERAN LAS IRREGULARIDADES DONDE ESTABAN INVOLUCRADOS ESTOS CIUDADANOS? R: “Cuando había bullas en los sectores mineros, para allá se iban y atracaban y maltrataban a la gente, me daban información verbal, más no escrita” P: ¿SABE SI LOS REFERIDOS EFECTIVOS ESTABAN INVOLUCRADOS EN TRAFICO DE ORO? R: “Le hicimos un seguimiento pero no le pudimos hacer el procedimiento porque no le encontramos la mercancía encima, no le podíamos hacer el informe para botarlo porque ¿qué lo iba a sustentar?” P: ¿ESOS EFECTIVOS TRABAJABAN CON USTED EN EL DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA? R: “No” P: ¿ELLOS TRABAJABAN EN EL DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA DEL COMANDO REGIONAL NRO. 8? R: “No, ni trabajaron nunca” P: ¿ELLOS ESTUVIERON A LA ORDEN DEL COMANDANTE GENERAL, RAMIREZ? R: “No lo sé” P: ¿USTE NO TUVO CONOCIMIENTO? R: “No, yo no creo que unos malandros como esos estén a la orden de un Comandante General” P: ¿Cuántas VECES, DURANTE SU GESTION, LA INSPECTORIA GENERAL DE LA GUARDIA PASO REVISTA? R: “Dos veces” P: ¿Cuál FUE EL RESULTADO DE ESAS DOS INSPECCIONES? R: “Dos felicitaciones a todo el personal y a sus Unidades operativas” P: ¿DURANTE ESA GESTION LE LLEGO INFORMACION SOBRE ALGUNA EXTORSION QUE SE LE ESTABA HACIENDO A MINEROS EN ALGUNOS DESTACAMENTOS? R: “No” P: ¿SI ALGUN CIVIL TENIA UNA QUEJA DE COBRO DE EXTORSIONES, EL MECANISMO ERA PONER LA DENUNCIA ANTE USTED? R: “No, si es un efectivo hay órganos regulares” P: ¿EN SU GESTION NO LE LLEGO NINGUNA NOVEDAD A TRAVÉS DE LOS DESTACAMENTOS? R: “No” P: ¿DURANTE SU GESTION BAJO EL MANDO DEL GENERAL BETANCOURT NIEVES, ALGUN CIVIL O MILITAR SE LE ACERCO PARA INTERPONER UNA DENUNCIA, INFORMANDOLE QUE MINEROS CIVILES O MILITARES ESTABAN SIENDO OBLIGADOS A EJERCER PRESIONES SOBRE CIUDADANOS QUE EJERCIERAN LA MINERIA ILEGAL? R: “No” P: ¿TIENE CONOCIMIENTO SI LOS CIUDADANOS PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO, HICIERON ALGUNA GESTION A TRAVES DEL ORGANO REGULAR PARA HABLAR CON EL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “No recuerdo” P: ¿USTED PUEDE JURAR AL TRIBUNAL, SI DURANTE SU GESTION ESTOS FUNCIONARIOS TRABAJARON EN FUNCIONES DE INTELIGENCIA PARA EL COMANDO REGIONAL NRO. 8? R: “No trabajaban” P: ¿A USTED LE LLEGO ALGUNA INFORMACION QUE PERSONAS QUE ESTABAN ADHERIDAS A LA MISION PIAR, ESTABAN PREPARANDO UNA COMPONENDAPARA DESPRESTIGIAR AL COMANDO REGIONAL NRO. 8 Y AL GENERAL D BRIGADA BETANCOURT NIEVES? R: “Esa misión comenzó a chocar con las funciones nuestras” P: ¿POR ESE CHOQUE FUE QUE COMENZARON A GENERARSE ESAS MATRICES DE OPINIONES? R: “Si, pienso que fueron celos institucionales” P: ¿ SI LOS CIUDADANOS PEÑA IBAÑEZ Y DELGADO LIZARAZO NO ESTABAN ADSCRITOS A LA SECCION DE INTELIGENCIA DEL COMANDO, PODIAN EJERCER ESTAS FUNCIONES? R: “No” P: ¿DURANTE LOS DOS AÑOS QUE USTED ESTUVO CON EL GENERAL BETANCOUR NIEVES, RECIBIO, POR INTELIGENCIA INFORMACION DE ALGUN PLAN CONSPIRATIVO PARA DESTITUIR AL GENERAL BETANCOURT NIEVES? R: “No, yo solo vi el impase que hubo entre la misión Piar y la Guardia y si existió no tengo conocimiento” P: ¿SI EL COMANDO REGIONAL CUMPLE CON LAS FUNCIONES ESPECIFICAS ENCOMENDADAS, Cuál ES EL MECANISMO PARA COMPROBAR EL CUMPLIMIENTO DE ESAS FUNCIONES? R: “A través de los expediente penales, de las actas administrativas y de los procedimientos realizados”. P: ¿EN ALGUNA OPORTUNIDAD A USTED O AL GENERAL BETANCOURT, LE OFRECIERON SOBORNO DERIVADO DEL DECOMISO DE 300 KILOS DE ORO? R: “No” FUE INTERROGADO POR LA FISCALIA DE LA SIGUIENTE MANERA: P: ¿Cuánto PERSONAL TENIA A SU CARGO EN LA SECCION DE INTELIGENCIA DEL COMANDO REGIONAL 8? R: “Dos Guardias Nacionales” P: ¿Cuál ERAN LAS FUNCIONES? R: “Procesar información” P: ¿SALIA USTED A CUALQUIER PARTE DEL ESTADO BOLIVAR CON SU PERSONAL A PROCESAR INFORMACION? R: “Tenía que tener la autorización del Jefe del Estado Mayor o del comandante del Regional” P: ¿LA INSPECTORIA QUE FUE A REVISAR AL REGIONAL FUE TAMBIEN TODOS LOS DESTACAMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL? R: “Si” P: ¿ESTA INSPECTORIA SE TRASLADA A TODOS LOS SECTORESMINEROS A REALIZAR ENTREVISTAS? R: “Todas las unidades donde haya un puesto de la Guardia, allí va la Inspectoría” P: ¿EN ALGUNA OPORTUNIDAD A USTED LE LLEGO INFORMACION SOBRE IRREGULALRIDADES COMETIDAS EN ALGUN DESTACAMENTO DEL REGIONAL NRO. 8 POR EL COBRO DE DINERO POR PERMITIRLE TRABAJO ILEGAR A LOS MINEROS? R: “No” P: ¿USTED NUNCA VISITO UNA ZONA MINERA DEL ESTADO BOLIVAR? R: “Si” P: ¿Cuántas OPORTUNIDADES FUE A PATRULLAR TODOS LOS SECTORES DE LA PARAGUA? R: “Por tierra fui” P: ¿HABIA MINERIA DE AGUA? R: “Claro que sí, siempre lo ha visto” P: ¿Cómo LO SABIA SI NO TENIA LOGISTICA PARA PATRULLAR LOS RIOS? R: “Siempre ha existido ese problema” P: ¿USTED HABLABA DIRECTAMENTE CON EL GENERAL? R: “Si, yo hablaba con el cuanto le rendía cuenta o le llevaba los trabajos” P: ¿LAS PERSONAS QUE TRABAJABAN CON USTED NUNCA LE DIERON INFORMACION DE IRREGULARIDASES? R: “No” P: ¿USTED DIJO QUE CUANDO ERA COMANDANTE DEL DESTACAMENTO, HABIA IRREGULARIDADES POR PARTE DE LOS GUARIAS LIZARAZO Y PEÑA PERO QUE LA GENTE NO SE ATREVIA A DENUNCIARLOS, USTED TENIA CONOCIMIENTO POR QUE NO SE ATREVIAN A DENUNCIARLOS? R: “”Por miedo a que los guardias tomaran represalias contra ella” P: ¿USTED PUEDE ASEGURAR QUE ESOS DOS GUARDIAS SON LOS UNICOS GUARDIAS QUE TENIAN MALA CONDUCTA EN EL ESTADO BOLIVAR? R: “No” P: ¿SABE QUIEN LIDERIZABA LA MISION PIAR EN BOLIVAR? R: “No recuerdo el nombre” P: ¿EN DOS AÑOS NO RECIBIO USTED NINGUNA DENUNCIA POR PARTE DE MINEROS? R: “No” FUE PREGUNTADO POR EL JUEZ DE JUICIO ASI: P: ¿DURANTE SU GESTION COMO JEFE DE LA SECCION DE INTELIGENCIA DEL COMANDO REGIONAL NRO.8, SABE QUIEN FUE EL COMANDANTE DEL DESTACAMENTO NRO. 84? R: “Si, el actual Coronel Morales Medina” P: ¿RECUERDA SI ESTE CORONEL SE LE HAYA ACERCADO A USTED, A FIN DE DENUNCIAR ALGUN ATROPELLO POR PARTE DEL GENERAL BETANCOURT NIEVES A SU PERSONA? R: “No, nunca” P: ¿TIENE USTED CONOCIMIENTO O PROCESO ALGUNA INFORMACION CON RELACION A UN TENIENTE HERNANDEZ, COMANDANTE DE LA COMPAÑÍA EN IKABARÚ? R: “No” P: ¿EL COMANDANTE MORALES MEDINA NUNCA LE FORMULO ALGUNA DENUNCIA PÒR IRREGULARIDADES DE DICHO OFICIAL? R: “No” P: ¿RECIBIO USTED ALGUNA DENUNCIA EN CONTRA EL GENERAL BETANCOURT NIEVES POR ABUSO DE AUTORIDAD? R: “No, lo que supe fue lo que salió en el diario Vea”.
10.- Ciudadano WILLIAMS JOSÉ LEÓN ALLEN, titular de la cédula de identidad Nro. 8.938.631, quien luego de identificarse y juramentarse procedió a narrar los hechos de la manera siguiente: “Conozco al ciudadano GENERAL BETANCOURT NIEVES, yo fui concejal del Municipio Caroní y él se presentó en un acto como orador de orden, hubo una relación de trabajo, el General era muy dado a trabajar con las comunidades“.
11.- JOSE LUIS GIRÓN VIAMONTE, titular de la cédula de identidad Nro. V-4.935.535, quien luego de identificarse y juramentarse procedió a narrar los hechos de la manera siguiente: “Justamente a raíz de que el ciudadano General estuvo en el Comando Regional Nro. 8, durante ese periodo estuve ejerciendo de concejal en el municipio Caroní, allá se hizo un acto donde él fue invitado, por esa actitud positiva que él posee, en cuanto a la situación por la cual se le está acusando desconozco, sin embargo, puedo decir que esta situación contrasta con lo que yo conozco del General, por ser un colaborador, que nos dio apoyo de seguridad y siempre contamos con él cuando lo solicitábamos. Por otro lado, las informaciones públicas que aparecieron para mi fue una sorpresa, un grupo de personas fueron a reunirse con el concejal José Gregorio Bello, en ese momento yo no me encontraba ahí, al concejal José Gregorio Bello si le fueron a pedir apoyo par acusar al General, considero que el General Betancourt está siendo injustamente acusado de algo que para mi punto de vista no debería ser y se debe hacer justicia“.
Al analizar detenidamente este cúmulo de testimoniales presentadas por la Defensa del Acusado, se observa que con las mismas pretendió desvirtuar que su patrocinado haya cometido delito militar alguno, sino por el contrario, la carta abierta al Ciudadano Presidente de la República publicada en fecha 29 de mayo de 2005, en el Diario Ultimas Noticias, se debió a componendas políticas en el Estado Bolívar y tenia como fin primordial crear una matriz de opinión en contra del acusado y la Guardia Nacional Bolivariana, que consecuencialmente condujera a la salida de quienes dirigían a la Guardia Nacional en el Estado Bolívar, acciones estas capitaneadas o coordinadas por el ciudadano Willman Pereira quien se desempeñaba como Director o Responsable de la Misión Piar en ese Estado, lo cual se desprende de las testimoniales de los ciudadanos Francisco Márquez, José Beria, José Glod, Carolina Balbuena, Ernesto Miranda y Gregorio Betancourt Nieves, hermano del acusado, siendo por consiguiente, a sazón de la Defensa, falso lo establecido en dicha Carta Abierta, testimoniales estas que no producen credibilidad alguna respecto a esta circunstancia, no guardando relación con los hechos del proceso debatido en Sala de Juicio considerándose no aportan elementos, desestimándose las mismas.
Asimismo, en relación a las deposiciones de los señores Coroneles Ruben Castro Figueroa y José Arellano Rojas, los mismos no aportaron testimonio directo sobre los hechos del proceso y solo comparecieron a responder a las preguntas de la defensa, preguntas estas dirigidas a socavar la integridad moral de testigos aportados por el Ministerio Público Militar, a saber Benito Peña Ibañez y Delgado Lizarazo, no aportando nada, razón por la cual se desestiman.
Igualmente las declaraciones de los ciudadanos Carlos Requena, Williams León y José Girón, quienes solo comparecieron al Tribunal a dar buenas referencias del acusado, de su actitud positiva, a su actitud de trabajar por las comunidades, dichos estos que no guardan relación con los hechos del proceso y en nada sirven en su conjunto para desvirtuar los mismos, ni a su autor, menos aún la imputación que se le hiciere al acusado.
PRUEBAS DOCUMENTALES
La Fiscalía Militar solicitó la incorporación para su lectura presentar las Pruebas Documentales propuestas por ese Despacho, las cuales fueron presentadas en el siguiente orden:
01).- Manual de Organización del Comando Regional Nro. 8, Destacamento 84, Primera Compañía (Santa Elena de Uairén), Destacamento 85, Primera Compañía (Tumeremo) y Tercera Compañía (Kilómetro 88), específicamente donde se establecen las funciones de cada una de estas Compañías, el Tribunal debido a lo extenso de dicho documento ordenó al Secretario dar lectura a la parte esencial del mismo, no habiendo objeción por parte de la Representación Fiscal ni por la Defensa; terminada la lectura no hubo objeción por parte de la Defensa.
A tal respecto, este elemento de prueba documental expresa la forma como está organizado el Comando Regional Nro. 8 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en el territorio del Estado Bolívar, Por lo tanto, al valorarse este medio probatorio documental, al mismo no se le da pleno valor por hacer referencia a la conformación de las Unidades Dependientes del Comando en sus distintas Unidades Tácticas y Fundamentales las cuales se encontraban bajo el Mando Directo del acusado. En tal sentido se aprecia el mismo como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
02.- Comunicación oficial recibida del Comando de Operaciones de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece la Misión, Función y Despliegue Operacional del Extinto Comando Regional Nro.8 de la Guardia Nacional, el Tribunal debido a lo extenso de dicho documento acordó prescindir de la lectura integra de dicho documento, no habiendo objeción por parte de la Representación Fiscal ni por la Defensa; terminada la lectura no hubo objeción por parte de la Defensa, quien solicitó dejar constancia de las cuatro compañías leídas.
A tal respecto, este elemento de prueba documental expresa la Función, misión y despliegue operacional del Comando Regional Nro. 8 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en el territorio del Estado Bolívar, Por lo tanto, al valorarse este medio probatorio documental, al mismo no se le da pleno valor por hacer referencia a la conformación de las Unidades Dependientes del Comando en sus distintas Unidades Tácticas y Fundamentales las cuales se encontraban bajo el Mando Directo del acusado. En tal sentido se aprecia el mismo como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
03.- Lista del personal que integraban las unidades adscritas al Comando Regional Nro. 8 de la Guardia Nacional, antes de su activación, en este estado el acusado solicito el derecho de palabra, manifestando que esa lista no estaba completa ya que faltó personal militar. Se deja constancia que la prueba no fue objetada por parte de la Defensa.
A tal respecto, este elemento de prueba documental expresa el personal militar del Comando Regional Nro. 8 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en el territorio del Estado Bolívar, Por lo tanto, al valorarse este medio probatorio documental, al mismo no se le da pleno valor por hacer referencia a la conformación con relación a el personal militar de Oficiales, Suboficiales Profesionales de Carrera, Tropa Profesional y Alistadas plazas de las distintas Unidades Dependientes del Comando tanto como sus Unidades Tácticas y Fundamentales, las cuales se encontraban bajo el Mando Directo del acusado. En tal sentido se aprecia el mismo como prueba, de conformidad con las disposiciones legales establecidas en los artículos 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal.
04.) DIRECTIVA MD-EMC.DIROP. 03000505, donde se puso en Funcionamiento el Teatro de Operaciones Nro. 5, el Fiscal Militar Prescindió de esta prueba, lo cual fue objetado por el acusado de autos General Alberto Taguary Betancourt, argumentado que esa prueba viene a estar a favor de ellos ya que considera que fue el origen de este problema; el Juez Presidente, oída la exposición del acusado, decretó la prescindencia de la prueba documental, por lo cual no fue leída y por lo tanto no se aprecia por el Tribunal para los efectos de esta Sentencia.
En este orden de ideas, este Tribunal Militar, al valorar las pruebas evacuadas en el Debate Oral y Público según la sana crítica y conforme a las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, y conforme a las normas y principios procesales de finalidad del proceso, inmediación de las pruebas, contradicción, apreciación y licitud de las pruebas, previstos en los artículos 13, 16, 18, 22 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal, así como los alegatos formulados por las partes, considera de manera UNÁNIME que durante el desarrollo de la audiencia oral y pública llevada a efecto con motivo al enjuiciamiento del ciudadano GENERAL DE BRIDADA ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad Nº 5.219.547, se pudo verificar y quedaron acreditados los siguientes hechos:
En fecha 01 de Agosto del 2005, la Representación Fiscal Militar recibió Orden de Apertura de Investigación Penal Militar Nº MD-DS-2005-255 de fecha 28 de Julio de 2005, emanada del Almirante Ministro de la Defensa, relacionada con la presunta comisión de Hechos Punibles de Naturaleza Militar, ocurridos en jurisdicción del Comando Regional Nº 8 de la Guardia Nacional de Venezuela, con sede en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, ya que el día domingo 29 de Mayo de 2005, en Carta Abierta al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS, fue publicado en el Diario Ultimas Noticias “…LAS COMUNIDADES DE PEQUEÑA MINERÍA DEL ESTADO BOLÍVAR CLAMAMOS POR SU AYUDA PARA ERRADICAR LOS ATROPELLOS, LA EXTORSIÓN Y EL COBRO DE VACUNA APLICADA POR FUNCIONARIOS DE LA GUARDIA NACIONAL DE VENEZUELA…” acciones realizadas por el Ciudadano GENERAL DE BRIGADA (GN) ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad N. 5.219.547, Oficial General que durante su estadía como Jefe del Comando Regional N.8 de la Guardia Nacional de Venezuela, ordenaba y coordinaba con los oficiales Comandantes de las Unidades bajo su mando Directo, ubicadas en el territorio del Estado Bolívar, el pago mensual por parte de mineros de una cuota en oro o dinero y de cualquier otra actividad directa de estas personas que sea controlada por los mencionados comandos.
.
Este Consejo de Guerra de Maturín, conforme a lo establecido en las disposiciones legales previstas en los artículos 13, 22, 197 y 199 del Código Orgánico Procesal Penal y teniendo como norte lo establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al realizar un análisis minucioso de los medios de prueba evacuados en la Audiencia de Juicio Oral y Público, antes de decidir hace las siguientes consideraciones:
El Ministerio Público presentó formal acusación en contra del Ciudadano GENERAL DE BRIGADA (GN) ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad N. 5.219.547, por la comisión de los delitos militares de ABANDONO DE FUNCIONES, ABUSO DE AUTORIDAD Y ACTOS CONTRA EL DECORO MILITAR previstos y sancionados en los artículos 534, Único aparte, ordinal 1 del artículo 509 y 565, todos del Código Orgánico de Justicia Militar.
Después del análisis realizado a los hechos sometidos al conocimiento de este Consejo de Guerra de Maturín y la valoración de los elementos de pruebas promovidos por las partes en relación a la comisión del delito militar de Abandono de Funciones, estima este Tribunal Militar, que es necesario subsumir los hechos demostrados y analizados durante el desarrollo de la Audiencia Oral y Pública en el tipo penal previsto en el artículo 534 del Código Orgánico de Justicia Militar, en su único aparte, para ello es menester definir lo que debe entenderse como abandono, en este sentido el Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado (1981), señala que abandono es: “ Incumplimiento de los deberes del cargo o función: Abandono de servicio.”.
En este orden de ideas, el Mendoza Troconis, José Rafael señala: “Se define la función de servicio como todo acto de la milicia sin fuego ni combate”. De esta definición se desprende que cualquier acto realizado por los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que no impliquen un enfrentamiento en una acción bélica, se consideran realizado en funciones del servicio.
Sobre el particular, el Código Orgánico de Justicia Militar Venezolano (1998) en su artículo 534, prevé dos supuestos en los que un efectivo militar integrante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, puede violar sus deberes militares, tales circunstancias previstas en la ley, tienen como característica que el sujeto activo debe ser un militar y la pena que debe ser impuesta al culpable, en caso de ser un oficial es prisión de dos a cuatro años y separación de la Fuerza Armada.
Específicamente al caso que nos ocupa debemos referirnos al supuesto del Abandono de Funciones establecido en el artículo 534 del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual establece:
Artículo 534: El oficial que abandone el comando o funciones que le hayan sido confiadas, será penado con prisión de dos a cuatro años y con separación de la Fuerzas Armadas.
Si este delito es cometido en campaña o en circunstancias tales que puedan traer perjuicios na las Fuerzas Armadas, la pena será de presidio, de seis a doce años y expulsión.
En este sentido, del artículo In comento se desprende que existen dos tipos de abandono de las actividades castrenses, como lo son en primer término el abandono de comando, la cual consiste en el abandono del ejercicio del mando por parte de un superior sobre tropas subordinadas, al respecto el Tratadista Mendoza Troconis, José Rafael señala: “Abandono de comando, existe cuando se hace dejación de un mando militar”. Y en segundo término, el abandono de funciones, el cual consiste en el abandono de una actividad que le hayan sido confiada a un efectivo militar relacionadas con actos del servicio, al respecto Mendoza Troconis, señala que una función militar implica el desempeño de un empleo, cargo, facultad u oficio, con apego a las obligaciones y atribuciones propias de la actividad.
Sobre este aspecto, el Dr. HERNÁNDEZ OSORIO Alfredo, en su obra: “DERECHO PENAL VENEZOLANO”, expreso en referencia a este particular lo siguiente:
En forma global en los tipos Penales Militares relativos al abandono del servicio, van orientadas a dejar sin causa justificada las funciones que, le han sido confiadas al Militar en razón de su cargo y/o grado.
Constituye también el Abandono de Funciones la dejación del puesto al que han designado al militar para organizar y asegurar la buena marcha del Servicio Militar Ordinario y Especifico entre el personal subalterno subordinado a su Comando designado para tales servicios, puede ocurrir también que habiendo organizado tales servicios el Militar deje su Comando no Ejecutando las funciones que le hayan confiado durante el tiempo en que se encuentra obligado a prestarlas y las cuales no puede dejar o abandonar hasta tanto sea relevado de ellas, pues en este último caso cesan las funciones Militares confiadas. (Sic).
El Ministerio Público Militar calificó los hechos sometidos a la consideración de este Consejo de Guerra, como el delito militar de Abandono de Funciones, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 534 del Código Orgánico de Justicia Militar, ello en virtud de haber considerado que el Oficial General abandonó las funciones que como oficial de la Guardia nacional le correspondía al ejercer el cargo del Jefe del Comando Regional Nro. 8 de ese Componente Militar.
Del artículo 534 del Código Orgánico de Justicia Militar, el cual prevé el delito militar de abandono de funciones se desprende que el sujeto activo ha de ser un militar al que se le haya confiado una función específica relacionada con actos del servicio y éste abandone sin causa justificada ni autorización, dicha función.
Al hacer un examen detallado de la estructura del tipo penal establecida en el artículo In comento, se puede inferir que la conducta que debe asumir el sujeto activo, la cual esta descrita en el verbo rector, es abandonar las funciones. Este tipo penal contiene un elemento objetivo o material, como lo es el abandono de un empleo, cargo, facultad u oficio que le haya sido encomendado, siendo el bien jurídico tutelado la disciplina, por cuanto lo que persigue el legislador castrense es garantizar el cumplimiento de los deberes militares y el honor de los miembros de la Fuerza Armada Bolivariana.
Al analizar la presencia de los elementos del delito en los hechos puestos a la consideración de este Órgano Jurisdiccional, se puede verificar que LA ACCIÓN como primer elemento del delito es definido según el Tratadista Grisanti Aveledo Hernando (2000) como: “… conducta exterior, positiva o negativa, humana y voluntaria que produce un cambio en el mundo exterior”. En este sentido se puedo apreciar que la acción como elemento del delito no se materializa con la conducta asumida por el GENERAL DE BRIGADA (GN) ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad N. 5.219.547, al ordenar y coordinar con los oficiales Comandantes de las Unidades bajo su mando Directo, ubicadas en el territorio del Estado Bolívar, el pago mensual por parte de mineros de una cuota en oro o dinero y de cualquier otra actividad directa de estas personas que sea controlada por los mencionados comandos.
Seguidamente, se pasa a analizar el segundo elemento del delito, como lo es la TIPICIDAD, el cual es definido por el Tratadista Grisanti Aveledo Hernando (2000) como:. “…elemento del delito que implica una relación de perfecta adecuación, de total conformidad entre un hecho de la vida real y algún tipo legal o tipo penal…”, entendiéndose a su vez como tipo legal, según el referido autor “la descripción de cada uno de los actos (acciones u omisiones) que la ley considera delictivos.”
Asimismo, el Reglamento Provisional del Servicio Interno de las Fuerzas Armadas Nacionales en sus Secciones:
Sección. I. Numeral 44 letra (a), Sección. II. Numeral 57 letra (a), Sección. III. Numeral 69, letra (s) (a,b,c) y Sección IV. Numeral 87, letra (h), señala lo siguiente:
En la Sección I: Del Servicio General de las Unidades.
Numeral 44, letra (a) dice: “El servicio de día tiene por objeto: la ejecución de las ordenes que lleguen al cuartel en cualquier momento; la designación de las unidades y el personal que debe nombrarse para los servicios colectivos o individuales.”
“El servicio de día que comprende los servicios de vigilancia, prevención e inspección se nombraran diariamente por medio de la orden de la unidad durante veinticuatro horas y comenzará a contarse generalmente desde las 12:00 horas del día siguiente…”
En la Sección II: Del centinela de la guardia.
Numeral 57 letra (a) dice: “El centinela de la guardia es responsable de la seguridad del cuartel, edificio o puesto donde se le haya colocado, haciéndose cargo de sus puestos y de la vigilancia hasta el alcance de su vista.”
En la Sección III. Del Servicio Nocturno.
Numeral 69 letra (s) (a, b y c) dice:
Letra (a) “En cada cuartel o lugar donde se encuentren tropas habrá un servicio nocturno con el objeto de continuar la vigilancia que se hace durante el día y se relevará cada dos horas según las circunstancias.”
Letra (b) “El servicio nocturno comprende:
- Rondas.
-Rondines.
-Centinela.
Letra (c). “El servicio de Rondas y Rondines será nombrado por la orden de la unidad y el centinela e imaginaria por la orden de la unidad fundamental.”
La doctrina y normas referidas, nos indican que el Delito de Abandono de Funciones, previsto y sancionado en el artículo 534 del Código Orgánico de Justicia Militar, tiene en el Derecho Penal Militar especial significación, cuando se refiere a la omisión de los Deberes y descuido en el cumplimiento sagrado del servicio. Por lo que, el abandono del servicio comprende tanto el no comparecer a prestarlo como el dejar de prestarlo una vez iniciado. Además de las situaciones descritas, puede configurar el delito de abandono del servicio el hecho de colocarse voluntariamente en situación que impida el realizar adecuadamente la actividad exigida por el servicio que tiene encomendado y el alejamiento en el espacio a distancia tan considerable que imposibilite totalmente prestar el mismo.
Circunstancias estas que el Ministerio Público Militar no probó en el debate oral y público, máxime consideración, que de las pruebas documentales presentadas se desprende que el Oficial General acusado por la comisión de este delito realizaba las funciones establecidas en el manual de funciones de su componente.
Al remitirnos al contenido del Código Orgánico de Justicia Militar, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.263, de fecha 17 de septiembre de 1998, se puede observar que en el artículo 534, se encuentra perfectamente descrito por el legislador castrense el delito militar de Abandono de Funciones y su respectiva sanción, calificación ésta que el representante del Ministerio Público atribuyó a los hechos imputados al acusado, por ser el co-autor de los mismos, en virtud de los hechos narrados anteriormente, quienes aquí deciden son del criterio que el hecho no es típico, por cuanto el Ministerio Público Militar, durante en desarrollo de la audiencia oral y pública no logró demostrar que el Oficial General se haya apartado de las funciones encomendadas para el cargo de Jefe del Comando Regional Nro. 8 de la Guardia Nacional Bolivariana, circunstancia esta que no permite que exista el encuadramiento de los hechos en el tipo penal, y al estar entonces ante un hecho atípico, Por ello, con base a los fundamentos de hecho y de derecho anteriormente expuestos, este Tribunal Militar Colegiado considera al Acusado GENERAL DE BRIGADA (GN) ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la cédula de identidad N. 5.219.547, NO CULPABLE, en la comisión del delito militar de ABANDONO DE FUNCIONES, previsto en el Único aparte del artículo 534 del Código Orgánico de Justicia Militar, Y ASÍ SE DECLARA.
En relación a la presunta comisión del delito de ACTOS CONTRA EL DECORO MILITAR, previsto y sancionado en el contenido del artículo 565 del Código Orgánico de Justicia Militar, observa este Tribunal Colegiado, que es menester definir el mismo, considerando la comisión de este delito como todas aquellas actuaciones que atenten contra el decoro en la vida pública y según el léxico, en circunspección en el lenguaje, dignidad en la conducta, gravedad en el ejercicio de un cargo y proceder con honor; y en la vida privada, honestidad, honra, estimación, respeto, consideración Y reverencia. Donde una conducta irreprochable signifique un proceder que no permita reparo alguno reglamentario, comportamiento intachable, brillante pasado, haber sido un celoso cumplidor de sus deberes, haberse creado la estimación de los superiores, ser un prestigio ejemplar de la institución, La disposición que se comenta impone al militar no cometer actos que lo afrenten o que rebajen su dignidad, y aún más no permitir dichos actos y tratar de impedirlos por los medios autorizados por la ley.
Entre esos actos que según las disposiciones legales constituyen acto contra el decoro militar, está el caso del artículo 565, Ejusdem, que textualmente señala:
Artículo 565.- El oficial que cometa actos que lo afrenten o rebajen su dignidad o que permita tales actos, sin tratar de impedirlo por los medios autorizados por la Ley, será penado con prisión de uno a tres años de y separación de las Fuerzas Armadas.
Considerando esta Instancia que el Ministerio Público no aportó elementos de convicción suficientes para estimar que el acusado haya tenido algún modo de participación en la comisión del referido delito.
Asimismo es menester de este Tribunal Militar, dar una definición de lo que a criterio de este Organismo Jurisdiccional, debe entenderse como ABUSO DE AUTORIDAD. Se produce el abuso de autoridad cuando está presente un exceso o desviación de mando, jefatura o potestad, ya sea en ejercicio de un cargo público o en manifestaciones privadas. Desde el punto de vista militar, constituye un delito previsto en el Código Castrense, imputable al superior que se excede arbitrariamente en sus atribuciones, y obliguen a otros militares o civiles a ejecutar actos que tienen que ver con el servicio militar o que estos actos se refieran a un interés particular o provecho personal. Según el Diccionario enciclopédico de Derecho Usual, Tomo I, del Doctor Guillermo Cabanellas, el abuso de autoridad o del mando en las fuerzas militares integra uno de los problemas penales y de jerarquía de tratamiento más delicado; ya que resulta muy difícil de armonizar la obediencia exigida a los inferiores a través de simples llamados de atención, es por ello que el Código Militar así como creó la autoridad, también instituyó como delito el abuso de la misma. En tal sentido, incurre en el abuso de Autoridad como delito militar el sujeto activo cuya conducta pueda encuadrarse dentro de los presupuestos legales a que se contraen los artículos 507, 508, 509, 510 y 511 del Código Orgánico de Justicia Militar, los cuales comprenden también las penas que han de aplicarse en cada caso. Entre esos actos que según las disposiciones legales constituyen el abuso de autoridad, está el caso del Ordinal 1º del artículo 509, Ejusdem, que textualmente señala:
Artículo 509.- Serán castigados con prisión de uno a cuatro años:
….1º Los militares que obligaren a otros militares o civiles a ejecutar actos que tengan relación alguna con el servicio militar o que se refieran exclusivamente a su interés o provecho personal…
Según, la anterior exposición, al entrar en el análisis de los elementos de pruebas incorporados durante el Debate Oral y Público en la presente causa, En relación al delito de ABUSO DE AUTORIDAD, considera esta instancia que quedó demostrada la comisión del mismo, previsto y sancionado en el ordinal 1º del artículo 509 del Código Orgánico de Justicia Militar, es decir, su participación y su consecuente responsabilidad en la comisión del referido delito en grado de Co-autor, conforme la previsión contenida en el ordinal 3 del artículo 390 Ejusdem, por cuanto la testimonial de la Ciudadana BARBARA DEL VALLE PRIETO, AL adminicularse con la testimonial rendida durante el desarrollo del Debate por los ciudadanos JULIO DOMINGO DELGADO LIZARAZO, CORONEL RODRIGO MORALES MEDINA Y JOSE BENITO PEÑA IBAÑEZ, son contestes en tener conocimiento cómo se omitían procedimientos para favorecimiento personal de General Alberto Betancourt y del cobro de extorsión en cantidades de oro y dinero en efectivo. Asimismo, al apreciar estas testimoniales atendiendo a la legalidad y pertinencia de las mismos, ya que fueron incorporados al proceso conforme a las previsiones del Código Orgánico Procesal Penal, en respeto al Derecho Constitucional al Debido Proceso y en atención a las fórmulas dispuestas por la Ley Adjetiva Penal, quedan demostradas las circunstancias anteriores, por cuanto estas deposiciones merecen a estos Juzgadores credibilidad por la claridad con que fueron aportadas al debate, además del aporte de estos testigos mencionados que comparecieron ante la Sala de Audiencias siendo congruentes la narración de sus autores y la forma conteste en que coincidieron en su dicho relativo a estas circunstancias, mereciendo absoluta credibilidad, siendo igualmente coincidentes entre sí , declararon por separado, no se contradijeron y son coincidentes en afirmar en tener conocimiento cómo se omitían procedimientos para favorecimiento personal de General Alberto Betancourt y del cobro de extorsión en cantidades de oro y dinero en efectivo, queriendo hacer notar que la acción en la comisión de este delito, como lo establece el tratadista JOSE RAFAEL MENDOZA TROCONIS, en su obra CURSO DE DERECHO PENAL MILITAR VENEZOLANO, Tomo 2, página 69, “…consiste en obligar a otros a ejecutar actos extraños al servicio, consiste en hacer fuerza a una persona para conseguir un resultado…” esto es en referencia a los civiles, pero cuando se trata de militares, indica que “…este resultado se traduce en obligar a un militar a ejecutar actos que no tengan relación con el servicio militar, o que se refieran a un interés o provecho personal del obligante…. LA FUERZA, EN ESTE CASO, CONSISTE EN EL DEBER MILITAR DE OBEDIENCIA Y, TRATANDOSE DE UN CIVIL, EN LA COACCION…” (Resaltado nuestro) siendo testigos hábiles, declararon bajo juramento debidamente enterados de la consecuencia de afirmar lo falso, negar lo cierto o callar total o parcialmente el conocimiento del asunto que le fue informado ante la autoridad judicial, procediendo a sentenciar de la siguiente manera:
El delito de ABUSO DE AUTORIDAD tiene señalada una pena de uno (01) a cuatro (04) años de prisión, siendo su término medio a aplicar conforme al artículo 414 del Código Orgánico de Justicia Militar, el de dos (02) años y seis (06) meses de prisión, siendo la pena concreta a imponer, asimismo, el Representante del Ministerio Público Militar en su escrito acusatorio, de manera genérica solicitó “… la aplicación de las agravantes y atenuantes fundamentadas en la presente…” sin señalar expresamente cuales son estas circunstancias que agravan o atenúan la comisión del referido delito, ni fundamentarlas correctamente siendo criterio de este Tribunal colegiado no considerar ninguna de ellas, teniendo como pena definitiva a imponer la de dos (02) años y seis (06) meses de prisión, mas las accesorias de ley contenidas en los numerales 1º, 2º y 3º del artículo 407 del Código Orgánico de Justicia Militar, las cuales son: 1) Inhabilitación política por el tiempo de la pena, 2) Separación del Servicio Activo y 3) Pérdida del derecho a premio. Y ASÍ SE DECIDE.
DISPOSITIVA
Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, este Consejo de Guerra de Maturín, Administrando Justicia en Nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, ABSUELVE al Ciudadano: General de Brigada ALBERTO TAGUARY BETANCOURT NIEVES, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-5.219.547, mayor de edad, venezolano y militar en Servicio Activo, por la comisión de los delitos Militares de ABANDONONO DE FUNCIONES, previsto y sancionado el único aparte del artículo 534, y ACTOS CONTRA EL DECORO MILITAR, previsto y sancionado en el artículo 565, todos del Código Orgánico de Justicia Militar, y lo CONDENA a cumplir la pena de DOS (02) AÑOS Y SEIS (06) MESES DE PRISION, por encontrarlo responsable en grado de co-autor en la comisión del delito de ABUSO DE AUTORIDAD, previsto y sancionado en el ordinal 1º del artículo 509 Código Orgánico de Justicia Militar, en concordancia con lo establecido en el numeral 3 del artículo 390 Ejusdem, mas las accesorias de ley contenidas en los numerales 1º, 2º y 3º del artículo 407 del Código Orgánico de Justicia Militar, las cuales son: 1) Inhabilitación política por el tiempo de la pena, 2) Separación del Servicio Activo y 3) Pérdida del derecho a premio, asimismo, se mantienen las Medidas Cautelares Sustitutivas de Libertad impuestas por este Tribunal al penado hasta tanto el Tribunal de Ejecución de Sentencias resuelva lo conducente. Regístrese, Publíquese, Expídanse las Copias Certificadas de Ley y remítanse al Presidente del Circuito Judicial Penal Militar; háganse las participaciones de rigor y remítanse la presente causa en su oportunidad legal al Tribunal Militar Quinto de Ejecución de Sentencias a los fines legales consiguientes. Dada, Firmada, Sellada y refrendada en la Sala de Audiencia del Consejo de Guerra de Maturín a los veintiocho (28) días del mes de abril de dos mil diez (2010). AÑOS: 199º de la Independencia y 150º de la Federación. Es todo. Terminó, se leyó y conformes firman:
EL JUEZ DE JUICIO,
JESUS EDUARDO GONZALEZ MONTSERRAT
CORONEL
EL JUEZ DE JUICIO, EL JUEZ DE JUICIO,
MANUEL ALEJANDRO COVA CARDONA HENRY ALEXANDER MEDINA P.
MAYOR MAYOR
EL SECRETARIO,
ALEXANDER RAUL RAMÍREZ
SARGENTO MAYOR DE PRIMERA
En esta misma fecha, se dio cumplimiento a lo ordenado precedentemente, se expidieron las Copias Certificadas de Ley, se participó al Circuito Judicial Penal Militar y al Comando de Guarnición del Estado Bolívar, mediante Oficios Nros.__ y _______¬_.
EL SECRETARIO,
ALEXANDER RAUL RAMÍREZ
SARGENTO MAYOR DE PRIMERA
|